SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
“VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO”




DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190
     JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396
      DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636




            UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
              FACULTAD DE INGENIERIA
              INGENIERIA ELECTRONICA
                       NEIVA
                       2004
ETICA
“VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO”




DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190
     JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396
      DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636




           Trabajo presentado al Profesor
            JOSE ARNULFO ÍPUZ GUTIERREZ




            UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
              FACULTAD DE INGENIERIA
              INGENIERIA ELECTRONICA
                       NEIVA
                       2004
Creencia    Epicureismo




 Valores     El Placer
             La Amistad
             La Prudencia
             La Fortaleza
 Normas
              La Moderación



Conductas
CREENCIAS


Son estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo
largo del aprendizaje, que sirven para explicarnos la realidad y
que preceden a la configuración de los valores


                             Epicureismo


Para Epicuro el placer "puro" era la meta más elevada, para él este
placer significaba "ausencia de dolor" (aponia) y tranquilidad del
alma (ataraxia). Enseña Epicuro: "Todo lo que hacemos persigue
este fin: la supresión del dolor y del miedo… Cuando no sentimos
ningún dolor no necesitamos ya del placer; y por eso decimos que
el placer es principio y fin de la vida feliz… Por consiguiente, todo
placer es bueno por su propia naturaleza, aunque no todo placer
es elegible; y, recíprocamente, todo dolor es malo, pero no todo
dolor es siempre rehuíble"
VALORES


Son elecciones estratégicas con respecto a lo que es adecuado
para conseguir nuestros fines.


Existen dos clases de valores:


Valores Finales
     Personales
     Sociales
Valores Instrumentales
     Ético Morales
     De Competencia


El Placer
El Placer es el principio y fin de la vida feliz, es la ausencia de
dolor y paz del espíritu, debe buscarse en el reposo.
Es el sentimiento de satisfacción que de la esfera sensitiva se
difunde a la psíquica y espiritual, como respuesta del sujeto a la
consecución de un bien


La Amistad
Es   el   valor   mas    elogiado   por   Epicuro,   no   solo   por   el
enriquecimiento y la satisfacción personal que otorga, sino
porque es el origen de la justicia social.
A su Jardín, mas una comunidad de amigos que una academia en
sentido      estricto,     podía    acceder     cualquier        persona
independientemente de su origen social, raza o sexo por que el bien
no sabe de esas distinciones
La Prudencia
Es la guía del placer, porque permite llevar un cálculo optimo. De
ella nacen las demás virtudes ya que enseña que no es posible vivir
plenamente sin vivir sensata, honesta y justamente ni vivir sensata,
honesta y justamente sin vivir sin placer.


La Fortaleza
Nos permite liberarnos del miedo y la ansiedad, así como superar
todos los males inevitables que nos acaezcan dolores tanto
corporales como anímicos.


La Moderación
Nos proporciona un estado de imperturbabilidad, al eliminar
deseos artificiales y necesidades creadas. Cuantos menos deseos
tengamos y más sencillos y naturales sean, más fácil será
satisfacerlos y vencer el dolor, que , en definitiva, es el que
establece la magnitud del placer
NORMAS


Las Normas emergen de las interacciones grupales.


Son reglas de conducta consensuadas, mientras que los valores
son criterios para evaluar y aceptar normas.


El Placer
“Los placeres materiales deben saber dosificarse y han de
ordenarse en función de los placeres espirituales, que son de
mayor valía. Con ello, se eliminan los otros dos obstáculos que
impiden la felicidad: la búsqueda desordenada de placeres y el
miedo al dolor (Aritmetica del placer)”.


La Amistad
Se concibe como un pacto de "no dañar ni ser dañado" en el que se
fundamenta, en definitiva, toda sociedad.


La Prudencia
“Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de
ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de
ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas
cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a
veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo
malo como de un bien”


La Fortaleza
“El auténtico placer sólo se alcanza cuando se consigue la
autarquía, el pleno dominio de uno mismo, de los propios deseos y
afecciones. Pero, esta autarquía no es entendida como un estado
de completa insensibilidad y eliminación de todas las pasiones, sino
que es la eliminación de los obstáculos que se oponen a la
felicidad: los temores y las preocupaciones, las penas y los
dolores”


La Moderación
“Quien alcanza ataraxía proporciona tranquilidad tanto a sí mismo
como a los demás”.
“La felicidad está en los placeres del cuerpo, siempre que sean
naturales, moderados y sin excesos, disfrutados con serenidad”
CONDUCTAS



Es consecuencia de los valores y normas que la preceden y es una
tendencia evaluadora, ya sea positiva o negativa, con respecto a
personas, hechos o cosas.


El Placer
“Brindar ayuda economica o en alimentos a una familia desplazada
que se encuentre en la calle cuando estes caminando por la
ciudad, ese noble gesto reconforta el espiritu”


La Amistad
“Ofrecer apoyo en la medida de las posibilidades a una persona
cercana que esté atravezando una situación dificil en su vida
familiar”


La Prudencia
“Decidir    no    beber   alcohol   en   una   reunión   con   amigos   y
compañeros porque aunque produciría una relativa felicidad, ello
podria llevar a no tener control de las propias acciones”


La Fortaleza
“Resolver renunciar a fumar cigarrillos cada vez que sentimos
ansiedad o inseguridad ya que esto solo trae problemas de salud
afectando        nuestros   pulmones     y   no   permite   formar   una
personalidad resistente a los problemas”
La Moderación
“Desistir de adquirir abrigos costos para climas frios y obtener
uno que simplemente cubra la necesidad de protección contra tal
clima”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
Kelly Ruiz
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
NAS999
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
Orlys Inojosa
 

La actualidad más candente (20)

Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
La verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criteriosLa verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criterios
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
Filosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: HelenismoFilosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: Helenismo
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
filosofia clasica griega
 filosofia clasica griega filosofia clasica griega
filosofia clasica griega
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 

Destacado

Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
mayraflorez13
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Kike Casado Turizo
 
Modelo actual del átomo
Modelo actual del átomoModelo actual del átomo
Modelo actual del átomo
Mr_Rafa
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Camilo Bermudez
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
zuleyma02a
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
linus20
 

Destacado (20)

Etica epicúrea.
Etica epicúrea.Etica epicúrea.
Etica epicúrea.
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
 
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMODIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
 
Doce Definiciones De Uso Corriente De éTica
Doce Definiciones De Uso Corriente De éTicaDoce Definiciones De Uso Corriente De éTica
Doce Definiciones De Uso Corriente De éTica
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
Ética a través de la historia
Ética a través de la historiaÉtica a través de la historia
Ética a través de la historia
 
Estoicismo (1)
Estoicismo (1)Estoicismo (1)
Estoicismo (1)
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
 
éTica Eudemonismo
éTica  EudemonismoéTica  Eudemonismo
éTica Eudemonismo
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Modelo actual del átomo
Modelo actual del átomoModelo actual del átomo
Modelo actual del átomo
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 

Similar a ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

Valores trabajos jona
Valores trabajos jonaValores trabajos jona
Valores trabajos jona
Jnthn Rojs
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
marcelaecci
 
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecciImportancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
marcelaecci
 
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
Orion Inti
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
alexparedesronderos
 
Primer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.StmrPrimer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.Stmr
guestf81f455
 

Similar a ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA (20)

Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Valores trabajos jona
Valores trabajos jonaValores trabajos jona
Valores trabajos jona
 
Unidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticasUnidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticas
 
Fil eticas (1)
Fil eticas (1)Fil eticas (1)
Fil eticas (1)
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
ética-ADUNI: definición y características y
ética-ADUNI: definición y características yética-ADUNI: definición y características y
ética-ADUNI: definición y características y
 
Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb
Carta a meneceo  elsa núñez fernández - 2013 1ºbCarta a meneceo  elsa núñez fernández - 2013 1ºb
Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecciImportancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadasEl codigo de las emociones  como liberar tus emociones atrapadas
El codigo de las emociones como liberar tus emociones atrapadas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
SEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdfSEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdf
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Primer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.StmrPrimer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.Stmr
 
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones FamiliaresEl Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
 

Más de joseipuz

Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derecho
joseipuz
 
COMUNICACI
COMUNICACICOMUNICACI
COMUNICACI
joseipuz
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
joseipuz
 
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORALESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
joseipuz
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
joseipuz
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
joseipuz
 

Más de joseipuz (20)

PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
 
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
 
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMASPROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
PROBLEMAS ÉTICOS DESDE LOS SUBSISTEMAS
 
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOSSUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
SUBSISTEMAS Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
 
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMATEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
TEORÍA DE LOS SUBSISTEMA
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
SANTO TOMÁS DE AQUINO
SANTO TOMÁS DE AQUINOSANTO TOMÁS DE AQUINO
SANTO TOMÁS DE AQUINO
 
ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
 
Etica hedonista
Etica hedonistaEtica hedonista
Etica hedonista
 
ÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELESÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 ÉTICA DE ARISTÓTELES ÉTICA DE ARISTÓTELES
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 
TEORÍA DE NIETZSCHE
TEORÍA DE NIETZSCHETEORÍA DE NIETZSCHE
TEORÍA DE NIETZSCHE
 
TEOR
TEORTEOR
TEOR
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derecho
 
SUBSIS
SUBSISSUBSIS
SUBSIS
 
COMUNICACI
COMUNICACICOMUNICACI
COMUNICACI
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORALESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

ESTRUCTURA ÉTICA EPICUREÍSTA

  • 1. ETICA “VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO” DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190 JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396 DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA NEIVA 2004
  • 2. ETICA “VALORES – NORMAS Y ACTITUDES SEGÚN EL EPICUREÍSMO” DIANA CAROLINA GONZALEZ HERNANDEZ COD: 2000101190 JONNATTAN REYES JIMENEZ COD: 1999200396 DANIEL FELIPE ROA NUÑEZ COD: 1999200636 Trabajo presentado al Profesor JOSE ARNULFO ÍPUZ GUTIERREZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA NEIVA 2004
  • 3. Creencia Epicureismo Valores El Placer La Amistad La Prudencia La Fortaleza Normas La Moderación Conductas
  • 4. CREENCIAS Son estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo largo del aprendizaje, que sirven para explicarnos la realidad y que preceden a la configuración de los valores Epicureismo Para Epicuro el placer "puro" era la meta más elevada, para él este placer significaba "ausencia de dolor" (aponia) y tranquilidad del alma (ataraxia). Enseña Epicuro: "Todo lo que hacemos persigue este fin: la supresión del dolor y del miedo… Cuando no sentimos ningún dolor no necesitamos ya del placer; y por eso decimos que el placer es principio y fin de la vida feliz… Por consiguiente, todo placer es bueno por su propia naturaleza, aunque no todo placer es elegible; y, recíprocamente, todo dolor es malo, pero no todo dolor es siempre rehuíble"
  • 5. VALORES Son elecciones estratégicas con respecto a lo que es adecuado para conseguir nuestros fines. Existen dos clases de valores: Valores Finales Personales Sociales Valores Instrumentales Ético Morales De Competencia El Placer El Placer es el principio y fin de la vida feliz, es la ausencia de dolor y paz del espíritu, debe buscarse en el reposo. Es el sentimiento de satisfacción que de la esfera sensitiva se difunde a la psíquica y espiritual, como respuesta del sujeto a la consecución de un bien La Amistad Es el valor mas elogiado por Epicuro, no solo por el enriquecimiento y la satisfacción personal que otorga, sino porque es el origen de la justicia social. A su Jardín, mas una comunidad de amigos que una academia en sentido estricto, podía acceder cualquier persona independientemente de su origen social, raza o sexo por que el bien no sabe de esas distinciones
  • 6. La Prudencia Es la guía del placer, porque permite llevar un cálculo optimo. De ella nacen las demás virtudes ya que enseña que no es posible vivir plenamente sin vivir sensata, honesta y justamente ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir sin placer. La Fortaleza Nos permite liberarnos del miedo y la ansiedad, así como superar todos los males inevitables que nos acaezcan dolores tanto corporales como anímicos. La Moderación Nos proporciona un estado de imperturbabilidad, al eliminar deseos artificiales y necesidades creadas. Cuantos menos deseos tengamos y más sencillos y naturales sean, más fácil será satisfacerlos y vencer el dolor, que , en definitiva, es el que establece la magnitud del placer
  • 7. NORMAS Las Normas emergen de las interacciones grupales. Son reglas de conducta consensuadas, mientras que los valores son criterios para evaluar y aceptar normas. El Placer “Los placeres materiales deben saber dosificarse y han de ordenarse en función de los placeres espirituales, que son de mayor valía. Con ello, se eliminan los otros dos obstáculos que impiden la felicidad: la búsqueda desordenada de placeres y el miedo al dolor (Aritmetica del placer)”. La Amistad Se concibe como un pacto de "no dañar ni ser dañado" en el que se fundamenta, en definitiva, toda sociedad. La Prudencia “Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo malo como de un bien” La Fortaleza “El auténtico placer sólo se alcanza cuando se consigue la autarquía, el pleno dominio de uno mismo, de los propios deseos y afecciones. Pero, esta autarquía no es entendida como un estado
  • 8. de completa insensibilidad y eliminación de todas las pasiones, sino que es la eliminación de los obstáculos que se oponen a la felicidad: los temores y las preocupaciones, las penas y los dolores” La Moderación “Quien alcanza ataraxía proporciona tranquilidad tanto a sí mismo como a los demás”. “La felicidad está en los placeres del cuerpo, siempre que sean naturales, moderados y sin excesos, disfrutados con serenidad”
  • 9. CONDUCTAS Es consecuencia de los valores y normas que la preceden y es una tendencia evaluadora, ya sea positiva o negativa, con respecto a personas, hechos o cosas. El Placer “Brindar ayuda economica o en alimentos a una familia desplazada que se encuentre en la calle cuando estes caminando por la ciudad, ese noble gesto reconforta el espiritu” La Amistad “Ofrecer apoyo en la medida de las posibilidades a una persona cercana que esté atravezando una situación dificil en su vida familiar” La Prudencia “Decidir no beber alcohol en una reunión con amigos y compañeros porque aunque produciría una relativa felicidad, ello podria llevar a no tener control de las propias acciones” La Fortaleza “Resolver renunciar a fumar cigarrillos cada vez que sentimos ansiedad o inseguridad ya que esto solo trae problemas de salud afectando nuestros pulmones y no permite formar una personalidad resistente a los problemas”
  • 10. La Moderación “Desistir de adquirir abrigos costos para climas frios y obtener uno que simplemente cubra la necesidad de protección contra tal clima”