O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 8 Anúncio

Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria

Baixar para ler offline

Material preparado para Jornada 2 de Capacitación ECE 2018 de la UGEL Ferreñafe. Trabajarlo con el ppt. del mismo nombre.
Responsables: José García Minguillo
María Villalobos Álvarez

Material preparado para Jornada 2 de Capacitación ECE 2018 de la UGEL Ferreñafe. Trabajarlo con el ppt. del mismo nombre.
Responsables: José García Minguillo
María Villalobos Álvarez

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (20)

Anúncio

Mais de José García (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria

  1. 1. 1 UNA MIRADA GENERAL AL VI CICLO DE EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Competencia:Construyeinterpretacioneshistóricas. Capacidad:Elaboraexplicacioneshistóricas. Interpreta críticamente fuentesdiversas Comprende el tiempohistórico 1. Duranteel paleolíticolavida cotidiana transcurríaentre;pesca,recolección,caza, elaboracióndeherramientas,pinturasrupestres. ¿Considerasqueelhombreactualpodríaadaptarsealmododevida del paleolítico? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Procesoquellevo a los primatesaconvertirseen seres humanos: a. Adaptación b. Socialización c. Hominización d. Transformación. Comentalaformacomosedioeste proceso. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Entre los cambiosgeneradosporlaRevoluciónagrícoladuranteelperíodoNeolíticose encuentran: a. Se haceposiblelavida sedentariay se produceunaumentoenlapoblación. b. Se reducelapoblaciónyse expandeeltrabajo decaza y recolección. c. Se haceposiblelavida nómadeysurgennuevas formasdealimentación. d. Se prácticalarecolecciónyaumentala cantidadde alimentos. 4. Unade las principalescaracterísticasdelaubicacióngeográficadelasprimeras civilizacionesfue: a. Se desarrollaroncercaderíos y fértiles llanuras,asegurandoelsustento. b. Se ubicaronensectoresmontañososagrandesalturas,evitando ataquede enemigos. c. Se ubicaronenzonas planasparaconstruirsus ciudades. d. Se desarrollaronenáreasboscosascercanasalmar. 5. Leeatentamenteelsiguientepárrafo, sobrelas etapasde la prehistoria,y relacionalos conceptosentregados,paracompletarlaideadela lectura,segúntus conocimientos deltema: Cazar-tallaba-cobre-megalíticos-hachas-hierro-pieles-metales-flechas-bronce-piedras. 6. ¿Quédiferenciaspodemosencontrarentre el desarrolloagrícolaactualueldesarrollo agrícoladelneolítico? Agriculturaneolítico Agriculturadelpresente Uso de tecnología Impactoenel ambiente En el Paleolítico,lapiedrase………………. Conesta técnicaseelaborabanmuchos utensilios,como………………..demano,quese usabanparacortar,raederaspara rasparlas……………………… y puntasde………………. para………………….. A finales delneolíticoempezóausarse el………………. El uso deeste materialdio pasoa la Edad delos……………………Posteriormenteseusó el…………. que era másresistente; y, porúltimo,se empleóel………………queera aún másduro.En esta épocaseconstruyerontambiénmonumentos…………………con grandes……………….
  2. 2. 2 7. ¿Quérecursosofrecíaelespaciogriegoasus habitantesy quélimitaciones presentaba? a. Los valles permitieroncultivarolivo,vid, trigo, para la subsistenciaautónoma, perosus elevadasmontañasnopermitieronadecuadoaccesode comunicacionesportierra. b. sus islasimpidieronlanavegaciónporlascostas griegas,perofacilitaronel aprovechamientodeproductospordiversaszonas. c. El accesoa lafaja costerade Asia Menorpermitióelaprovechamientodelos recursosmarinos,perolosllevo a enfrentar grandesguerras. 8. Los ateniensesteníanel convencimientodequeeranun pueblolibrey soberano,y pesea que solo los varones adultos que fuesen ciudadanos y atenienses tenían derechoavotar, los funcionariospúblicoseranelegidospor todosellos,sin importarsu condicióneconómica. ¿Estacaracterísticamuestra,el…………? a. Desarrollopolítico ysocial delos griegos. b. Adelanto en loque haelegirsus gobernantesse refiere. c. Espíritu democráticodelosatenienses. 9. Comparamosatravés deun cuadrolascaracterísticasprincipalesdelademocracia ateniensey la actual. Democraciaateniense Democraciaactual Similitudes Ejerciciodeloscargospúblicos por sorteo o elección. Diferencias La ciudadaníaeralimitada,solo paralos hombreslibres. 10.Los griegosdurantesu desarrolloenfrentarondosacontecimientosbélicosimportantes el primero:lasguerrasmédicasocasionadaporelintentode expansiónpersa y tuvo comoconsecuenciaelfindelos intentosde expansiónpersasobreGreciayel fortalecimientodeAtenas comopotencia.Elsegundofue: a. La rebelióndelascoloniasgriegasenAsia Menory tuvo comoconsecuencia el fin deGrecia. b. La guerradelPeloponesoporla rivalidadentre Espartay Atenas y tuvo como consecuencialacaídadeAtenas y surgimientodeEspartacomogranpotencia griega. c. La segundaguerramédicacontraCorintoytuvo comoconsecuenciaque Atenas tomoel controldelMarMediterráneo. 11. Leey analiza los siguientesdocumentos: ¿Qué podía saber ella cuando la tome por esposa? Ella no tenía más de 15 años cuando llegó a mi casa; desde entonces vivió bajo una estricta servidumbre; debía ver las menos cosas posibles, entenderlo menos posible y hacer las menos preguntas posibles. (Jenofonte 1993) El esclavo es un instrumento vivo, una propiedad que vive sometida a la autoridad de su señor. Hay personas inferiores: el empleo de su fuerza corporal es el mejor provecho que se puede sacar de ellos. (Aristóteles 1932) ¿Consideras que la sociedad griega era democrática para todos? ¿Por qué? No porque las mujeres no tenían derechos como los hombres, ni los esclavos. ¿Creesqueen la sociedad actual existe algún tipo de esclavitud? Fundamenta Legalmente no existe. Hay nuevas maneras de esclavitud, como el trabajo forzado el reclutamiento obligado de niños a guerrillas o grupos terroristas. 12.¿Qué factores promovieron la formación de la República Romana? a. La crisisdelsistemamonárquicoyla búsquedadeuna mayor participación de los ciudadanos romanos en el gobierno. b. El poderdesmedidodelospatriciosyla búsquedade una mayor participación de los plebeyos en el gobierno. c. Los ciudadanos romanos, que solo eran los patricios, podían ejercer cargos públicos, eran los propietarios de la tierra ydecidieron formar la Republica. 13.Lee el siguiente fragmento yluego completa el cuadro comparativo: La principal división del derecho de las personas es que unos hombres son libres y otros siervos. La libertad es la facultad natural de hacer lo que cada uno quiere, a no ser que se lo impida la fuerza o el derecho. (Código Civil de Justiniano citado en: “El derecho romano y la esclavitud” párr: 5)
  3. 3. 3 Concepto Derecho Romano Derecho Peruano Persona Existen diferentescategorías: algunaslibresy otras no. Derecho Se aplicasoloalos hombres libres. Libertad Facultaddehacerloquelos hombreslibresquieren. 14.Leeel siguientedocumentoycompletenel siguientecuadrocomparativo. Las mujeres romanas: La mujer libre romana estaba sometida a su padre o su maridoy nunca fue consideradaciudadana, estaban sujetas al control casi absoluto de su padre si éste faltaba, a su hermano, quienes podían obligarlas a divorciarse y volverlas a desposar. Era socialmente aceptado que un marido fuera el dueño de su mujer, como lo era de sus hijas y de sus criados. (Isabel Barcelo Chico. Escritora http://arquehistoria.com/la-mujer-en-la-roma-antigua-5522) Grecia Roma Perú Situación de la mujer Considerada un ser inferior. 15.Los romanosconstruyeronunacomplejareddecaminosdepiedra.Todosloscaminos partían de Romayse dirigíana las ciudadesdelimperio,inclusoalasqueestabanmás alejadas.Losdesnivelesde tierra y los ríos se salvabanconpuentesy viaductos. ¿Considerasqueestared vial contribuyoalaexpansión romana? ¿Porqué? a. Sí. Porquefacilitó eltránsito de las personasy la expansióndelcomercio. b. No. Porquesi es verdad los caminosfueron muchosyllegabanadiversas ciudadesnollegabanalosextremosdelimperioromano. c. Sí. Porquefacilitólamovilizacióndelejércitoromanoylas comunicacionesdel gobiernoimperial conlasprovincias. 16. En el mundo occidental nos regimos por el calendario gregoriano, es el calendario adoptado por la mayoría de países de todo el mundo para la medición del tiempo. Instaurado por el Papa Gregorio XIII, de ahí su nombre, en 1582 vino a sustituir el hasta entonces calendario oficial, el calendario juliano. Los países católicos adoptaron inmediatamente el calendario gregoriano, sin embargo, los países protestantes, anglicanos y ortodoxos no lo hicieron en el mismo momento, si no que se fueron acogiendo al nuevo calendario paulatinamente. ¿Cómo influyo la religión cristiana en el Calendario Gregoriano? a. Como fue dado por El Papa Gregorio XIII, esto quiere decir que la religión cristiana impuso el calendario. b. Se tomó como referencia el nacimiento de Jesucristo para determinar el año 0. A partir de ese hecho histórico se situaron los hechos antes de Cristo (a. C) y después de Cristo (d. C). c. Se tomó como punto de partida para ordenar los hechos que sucedieran en el mundo es decir ordenarlos después del nacimiento de Cristo (d. C). 17.Quela poblaciónamericanatieneunmismo origen.Deacuerdoconestudios genéticos los indígenasamericanosprovienendeunmismogrupopoblacional,elcualpermaneció aislado en el puente terrestre de Bering formado por la última glaciación hace 23 mil años. Si tomamosen cuenta,lasteoríasdel poblamiento americano¿estaafirmación fuedadapor? a. Alex Hrdlicka y laruta terrestre. b. PaulRivet y la ruta delpacífico. c. Antonio MendezCorreay la ruta antártica. 18.Clastres y Sahlins, afirman que los grupos de cazadores recolectores de américa puedenser consideradaslasprimerassociedades que vivieron en la abundancia, ya que, por un lado, satisfacían sus necesidades fácilmente porque estas eran limitadas; y, por otro, poseían una gran cantidad de recursos naturales en el habita en que vivían. ¿Basado en el texto podría decirsequeel pobladoramericano del paleolítico, no tenía necesidad de almacenar alimentos ni producir excedente? ¿Por qué? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19.Hace 12 000 años llegaron los primeros seres humanos al actual territorio peruano. Ellos dieron origen a la civilización andina, llamada así por la importancia que tuvo la cordillera de los Andes en su desarrollo. Para explicar su desarrollo existen dos propuestas de periodificación más difundidas: la propuesta por Luis Lumbreras y la propuesta por John Rowe. ¿En qué se basa John Rowe para ordenar históricamente su propuesta?
  4. 4. 4 a. Ordena cronológicamente a las culturas pre hispánicas de acuerdo con su desarrollo social yeconómico. b. Ordenalahistoriade las culturasprehispánicassegúnlosestilosdecerámica que producían. c. Ordena cronológicamente a las culturas pre hispánicas de acuerdo con sus estilos de metalurgia que producían. 20.En la clase de historia sobre la caída del Tahuantinsuyo, el profesor Juan le dijo a sus estudiantes: “Atahualpa fue capturado por la tropa española, durante su encierro, muchos pueblos subordinados al estado inca formaron alianzas con los españoles”. ¿Cuál delassiguientesalternativas es una razón válida para que esos pueblos decidieran aliarse contra el Estado Inca? a. Porque querían someterse al dominio del reyde España. b. Porque eran partidarios de Manco Inca yquerían que él fuera soberano. c. Porque estaban descontentos con el dominio cuzqueño y buscaban su autonomía. 21.Observa el siguiente gráfico. Luego responde ¿Cuál fue la causa principal de la crisis demográfica del siglo XIV? ¿Alrededor de que años se dio el máximo crecimiento demográfico europeo yen qué año la peor crisis demográfica? a) La peste negra,queaniquiloaun terciodela poblacióneuropea. Elmayor crecimientodemográficosedioalrededordelaño1300y la peor crisis demográficaenel1400. b) La peste negra,permitiórecuperarunterciodelapoblacióneuropea. Elmayor crecimientodemográficosedioalrededordelaño1300y la peor crisis demográficaenel1000. c) La peste negrasolofue una enfermedad,notieneninguna relacióncon eltotalde la población.Elmayor crecimientodemográficosedioalrededordelaño1300y la peorcrisisdemográficaenel1400. 22.En el inicio de la edad moderna se dio el renacimiento de la economía siendo uno de sus factores. El aumentode la producción de manufactura. especialmente la industria textil bajoel control de los gremios de artesanos, Flandes fue el principal productor de paños, pero Inglaterra empezó a convertirse en un fuerte competidor por los precios bajos y la amplia difusión de sus productos. También se desarrollaron las industrias alimentaria, metalúrgica ynaviera, todos ligados al comercio. Ahora relacionaloquehas leídoconelcontexto actualy responde: ¿Dónde se encuentra los grandes centros manufactureros en la actualidad? ¿Cómo elaboran y comercializan sus productos? a) En la actualidadlosgrandescentrosmanufactureros están en china yJapón. Elaborados con tecnología de punta ylo venden a todo el mundo. b) En la actualidadlosgrandescentrosmanufacturerosestánen China, Estados Unidos,Japón, Alemaniayla India. Son elaborados con tecnología de última generación yvenden a través de internet a cualquier parte del mundo. c) En la actualidadlosgrandescentrosmanufacturerosestánen China, Estados Unidos, Japón, Alemania y la India y venden a través de internet a cualquier parte del mundo. Peste negra 1000 1100 1150 1200 1300 1400
  5. 5. 5 23.Utiliza las fuentes cartográficaspresentadasacontinuación.Luego desarrolla lo que se Indica. a. Escribeel nombredeun paísen el queseobserve lafusión devariosdelos reinosseñaladosen el mapadeEuropadel siglo XV. ………………………………………………………………………………………… b. Escribeel nombredelos países queconservan su territoriodesde elsigloXV …………………………………………………………………………………………… c. Escribelosnombresde reinoso imperiosquese handivididoen varios países ………………………………………………………………………………………… d. ¿Enqué se diferencianlosprocesospolíticosocurridosenlaspenínsulasitálicay valcánica?..............................................................................………………………… ………………………………………………………………………………………… 24. El Humanismomovimientofilosófico,culturaleintelectualqueseoriginóydesarrolloen Europa durante el siglo XIV, tuvo muchos artistas entre sus representantes los que, cambiaron el modo de ver el mundo en su tiempo yhasta la actualidad. ¿Por qué la representación de la figura humana, durante el humanismo, fue trascendental en las representaciones artísticas? a. Porque los artistas perdieron la motivación para continuar pintando iglesias o imágenes celestiales como en el medioevo ydibujaran personas. b. Porquelos artistas delhumanismosedieroncuentaquehasta ese momento no se consideró al hombre como ejemplo de belleza. c. Porqueel pensamientohumanista consideraba al ser humano como el centro del universo Competencia:Actúaresponsablementeen el ambiente. Capacidad:Explicalascaracterísticasylastransformacionesdelosespacios geográficos. Evalúaproblemáticas ambientalesyterritoriales. Evalúaypropone accionesantesituaciones deriesgo dedesastres Manejadiversos instrumentos yfuentesdeinformacióngeográfica 25.El conceptoycampodeacciónde la geografía ha cambiado a lo largo de los años. En un comienzo la geografía solo localizaba y describía lugares, procesos yfenómenos; hoy, se orienta a la comprensión de las diferentes interrelaciones que se establecen entre la población ysu ambiente natural. ¿En quéprincipios sebasa la geografía para estudiar a la tierra como un todo? a. Localización, descripción, comparación, movimiento yevaluación. b. Localización, descripción, comparación, conexión, evolución y dinamismo. c. Localización, descripción, dinamismo, coordinación yevaluación. 26. Al estudiante José de segundogradodesecundaria,su maestra de HGE, le ha dejado la siguiente tarea, identificar la frecuencia e intensidad del fenómeno del Niño en el departamentodeLambayeque ylas localidades más afectadas por los mismos, en los últimos veinte años. ¿Cuál delassiguientesalternativascontiene la información necesaria para que José, lleve a cabo esta tarea? a. Los datos deun climograma que reporten la intensidad de las precipitaciones ocurridas en Lambayeque ylas fechas en que estas sucedieron. b. Un cuadroestadísticoquecontengalosnombresdelas localidades afectadas y un registro de los daños ocasionados. c. Un mapa de Lambayeque, una base de datos de los climogramas de los fenómenos Del Niño, informe del INEI de las localidades más afectadas. 27.Identificaenla fotografía los elementosabióticos,bióticosyantrópicos.Luegocompleta el cuadro.
  6. 6. 6 Abióticos Bióticos Antrópicos 28. Observa la imagen y luego responde la pregunta: ¿para qué sirve la red de líneas imaginarias que circundan la tierra? 29.Si bien el espacio o medio natural influye sobre las características de la organización humana también es cierto que el ser humano no se adapta al medio de forma pasiva, sino que los modifica, dando origen a dos tipos de paisajes: el paisaje natural y el paisaje cultural. ¿Cuál delassiguientesalternativasmuestralos elementos del paisaje cultural? a. El sustrato natural, la población ylas actividades económicas. b. La población, la hidrografía, el tiempo atmosférico yla fauna. c. Relieve, suelo, vegetación, hidrografía ylas actividades económicas. 30.El docente Juan, después de trabajar con sus estudiantes la unidad, sobre el espacio geográfico,solicitaquecomoproducto final apliquen lo estudiado yelaboren un álbum sobre las características de su espacio local ysus posibilidades. ¿Qué tipos de mapas deben incluir los estudiantes para demostrar su comprensión sobre el estudio de su espacio? a. Mapas temáticos, semánticos, croquis, planos ymapas. b. Mapas temáticos, geológicos, climáticos, políticos, demográficos, físicos y económicos. c. Mapas temáticos ymapas topográficos. 31. Los estudiantes del segundo grado del C.N: Santa Lucía de Ferreñafe, van a salir de viaje de estudiosparaconocerpartedala cuencahidrográficaqueirrigalos campos de cultivo de los valles costeros. ¿Qué cuenca hidrográfica visitaran? ¿Qué influencia tiene la cuenca con la principal actividades económicas a la que se dedica su población? a. Visitaran La cuenca del atlántico. Influye en su población porque gracias al agua de esa cuenca se puede obtener plátanos de diversas variedades. b. Visitaran la cuencadelTiticaca.Influyeen sus actividadeseconómicasporque en su curso se hacen las represas para abastecer los campos de cultivo. c. Visitaran la cuencadelPacífico.Influye enla agricultura pues ella depende de las épocasdeabundanteaguaparasembrarel arroz, su principal producción. 32.El equilibriodeuna cuenca se pone en riesgo, por la deforestación, los asentamientos humanos, la erosión de suelos provocada por actividades agrícolas en zonas de pendienteabruptay losdesechosurbanos,es decirtodoloque alterael recorridode un río. ¿Qué pueden hacer los pobladores para lograr un manejo sostenible de las cuencas? a. Las poblaciones que las habitan se deben organizar para desarrollar actividades coordinadas dirigidas a proteger las fuentes de agua. b. Las poblacionesdebencomprenderque un buen manejo de cuencas permite una cobertura vegetal permanente del suelo que les dará belleza natural. Atmósfera (capa gaseosa) Hidrósfera (agua) Geósfera (relieve) ) ) ) ) )
  7. 7. 7 c. Cadapoblaciónubicadaenelcursodela cuenca debe utilizar el agua para su beneficio yasí todas saldrán beneficiadas. 33.Cada país, continente o región tiene una configuración especial de su territorio; eso debidoa múltiplesfactores.Elterritorioperuanoes un espacioexcepcional del mundo, es uno de los 10 países con mayor biodiversidad del planeta. ¿Cuál delassiguientesalternativasmuestra los factores que han permitido que esto sea posible? a. Los Andes y la diversidad climática, las corrientes marinas, el anticiclón del atlántico sur, el anticiclón del pacífico sur, yel ciclón ecuatorial. b. La latitud, la altitud, las corrientes marinas, ylos anticiclones. c. La diversidad climática, la cordillera de los andes, las corrientes narinas yel ciclón ecuatorial. 34.En el territorio peruano, la presencia de la cordillera de los Andes determina la existencia de tres grandes áreas geográficas: la costa, la región andina yla Amazonía; Tres cuencas hidrográficas y diferentes pisos altitudinales; sin embargo para poder describiryestudiarlas características particulares de todo el territorio las regiones han sido remplazadas por otras clasificaciones. ¿Cuál delassiguientesclasificacionesseguíaporla altitudyfuedifundidaporel doctor Javier Pulgar Vidal? a. Costa, región Andina ySelva. b. Costa o chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa yOmagua. c. Mar frío, mar cálido, desierto del pacífico, bosque seco yselva tropical. 35. Las formas de relieve más importantes del continente Americano son: las montañas, como: sierra madre oriental ysierra madre occidental (A.N), cordillera Pacífica (A.C), y cordillera de los Andes (A.S); y las llanuras, como: la pradera canadiense yla llanura del Misisipi (A.N), la llanura del Orinoco ydel Amazonas (A:S). ¿Cuál delassiguientes alternativas explica los beneficios que estas formas de relieve le brindan al poblador americano para su desarrollo? a. Las montañas; poseen depósitos de minerales, además poseen grandes reservas de agua. Las llanuras: suelos fértiles para la agricultura, recursos minerales como el petróleo yel gas. b. Las montañas los espacios más adecuados para asentar sus viviendas ylas llanuras la posibilidad de que los ríos puedan irrigarlas para establecer ciudades. c. Las llanuraslepermitendedicarsealaagropecuariaeindustriacomoprincipal elemento de su desarrollo. 36. En su libro ¨Migrantes como agentes de promoción del Perú¨ el antropólogo Teófilo Altamiranoseñala que,En las últimasdécadas,laciudadyelcampoaparecencomoun solo mundo complementario. El campo por sí solo es incapaz de proporcionarle los recursos ocupacionales y económicos al campesino; de igual manera, la ciudad no puedefuncionarcomo tal sin los suministros de los alimentos que vienen del campo o sin la provisión de mano de obra que viene del campo. ¿Cuál es una de las consecuencias de esta situación en los pobladores del campo y la ciudad? a. El campo ylas ciudades han desarrollado una interacción intensa, donde los migrantes salen y entran de la ciudad o del campo con mayor frecuencia y libertad. b. Las personas salen de sus chacras, caseríos o pueblos hacia las principales ciudades de cada región. c. Existen dos tipos de migraciones de retorno al pueblo; el migrante que ha resididoenla ciudad yretorna al pueblo para vivir permanentemente en él. El segundo es un retorno temporal y se desarrollan en particular durante las festividades religiosas. 37.Un terremoto de 8 grados no resulta una amenaza si se produce en un desierto, pero se convierteen un desastresi ocurreen una ciudad densamente poblada que no tiene organizada la defensa civil. ¿Quéconclusión podemosextraerdel texto,sobrelasituación devulnerabilidad de una población? a. De la población peruana, los más pobres ylas localidades menos atendidas por el Estado sufren los efectos negativos de los desastres. b. La condicióndevulnerabilidadnodependesolodelaexistencia de amenazas; debe haber, además, una población vulnerable a ella.
  8. 8. 8 c. Los espacios vulnerables, son las zonas que no están preparadas para enfrentar eventos de la naturaleza o tienen factores que incrementa la posibilidad de que se conviertan en catástrofes. 38.Observa la fotografía y luego describe los espacios y los factores que propician situaciones de riesgo. Factoresquepropician situaciones de riesgo Posible desastre Competencia. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Capacidad:Comprendeel funcionamiento del sistema económico y financiero. 39.Andrés es un estudiante de segundo yen su clase de economía le han hablado sobre el ahorro,él comentaencasa,que,Cuandola familiadecidenahorrar, tienen un monto correspondiente a ingresos no consumidos, es decir, hayun superávit de dinero; en cambio, si los gastos son mayores a los ingresos, se presenta lo contrario, esto es un déficit de dinero. Así que le propone a sus padres ahorrar. ¿Cuál de las siguientes estrategias, es la más adecuada para que la familia de Andrés pueda ahorrar? a. Valorar el ahorro energético, pues la electricidad, gas o cualquier tipo de combustible tienen un costo. b. Analizar los precios y comprar a quien ofrece mejor calidad de producto y descuentos.. c. Evitar las compras compulsivas, es decir, que solo se debe adquirir lo que se necesita yno lo que parece barato ycuidar el consumo de energía. 40. Las juntas, una forma de ahorro. En el país, cuatrode cada10prefierenparticiparenlasjuntasde dinero,segúnuna encuestadela SuperintendenciadeBancaySeguros. Perú 21.22/12/2011 07:16h  ¿Conocessobreel funcionamiento de las juntas en tu localidad? ¿Qué características tiene? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………  ¿Según tu opinión a qué crees que se deba que muchas personas prefieran lasjuntas como un medio paraahorraryno el sistemabancario formal? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Docente: María Elvira Villalobos Álvarez.

×