5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
1. Dar clase a los que no quieren
“No hay mejor mediador entre
profesor y alumno que una tarea
motivadora montada sobre un buen
control”
Juan Vaello Orts
2. NI ENSEÑAR ES ATACAR…
NI APRENDER ES
RESISTIR
El punto de vista del profesor…
4. El docente no se “excede”
con sus estudiantes…
tampoco ellos.
8. MEJORAR EL CLIMA DEL AULA - AEIOU
OBLIGACIÓN:
Estar en la escuela y desarrollar el rol de
estudiante o docente es una obligación.
Por ello necesitamos crear condiciones
agradables y favorables para la permanencia y
los aprendizajes.
Se trata de no hacer sentir a la clase como
una obligación. Enfocarse en las otras vocales,
ese es el “mejor” docente.
9. ATENCIÓN:
Mejorar la captación de los
estudiantes.
A su vez se trata de darles atención
a los estudiantes.
Distribuir la atención. No al que la
reclama, sino al que la necesita.
Pregúntales y que hablen de lo que
hacen. Los hará sentir importantes,
que valen para ti.
10. EMPATÍA:
Es la capacidad que tiene el ser humano para
conectarse a otra persona y responder
adecuadamente a las necesidades del otro, a
compartir sus sentimientos, e ideas.
Preguntar a los estudiantes cual es su
profesor preferido y la cualidad que prefieren
en un profesor.
Es importante saber como te miran, pero
también tienes que mirarlos, no solo verlos
(observación exploratoria).
Este es el profesor influyente, potente, el más
recordado. Si soy empático me darán menos
problemas.
11. INTERÉS:
La clase interesante es la que es
interesante para el alumno.
Preocuparnos que les interese a
ellos. “Tu pones la carnada que
le gusta al pez, no la que le gusta
al pescador”.
Si los alumnos no bailan,
cambia la música.
¿Qué les gusta?.
12. UTILIDAD:
Hacer algo que no sirve es un
absurdo.
No puedes tener gente en el aula
que no saben para que sirve lo
que hacen.
13. REFLEXIONES FINALES
• Recuerden que el docente con su
sola presencia interviene en esas
condiciones.
• Hay que tener un pie en la
teoría y un pie en la práctica.
• Hay estudiantes que aprenden a
no estudiar.
• Quien no resalta en los
aprendizajes, acudirá a la broma,
faltará a las reglas.
• Hay estudiantes a los que no
podemos cambiar, porque pueden
tener una problemática social que
la escuela no puede resolver.
• Si no logras avances académicos,
logra avances en su personalidad.
• La evaluación es también un factor
de motivación.