O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a 01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR. (20)

Anúncio

Mais de José García (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.

  1. 1. TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE 4° GRADO DE PRIMARIA Y 2° GRADO DE SECUNDARIA DE LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, HGE Y CTA EN ATENCIÓN A LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018 Jornada: TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE 2° GRADO DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN ATENCIÓN A LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018 Responsables: UGEL Ferreñafe José García Minguillo DÍA 1: SÁBADO 11/08/18 Hora Actividad Productos Materiales Responsables 07:45 - 08:30 INICIO Se inicia la jornada saludando a los docentes participantes y explicitando el propósito de la Jornada: “Potenciar y articular las competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Docente para obtener resultados satisfactorios en logros de aprendizajes de estudiantes en la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2018 en el área de Historia, Geografía y Economía”. Planteamos una articulación del MBDD y la ECE 2018, para efectos de concientizar en la responsabilidad pública de los resultados y logros de aprendizaje (D2) Competencia Desempeño Contextualización Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. 24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.  Los aprendizajes de los estudiantes son monitoreados constantemente.  Evaluaciones estandarizadas pretenden aproximarse a los aprendizajes mínimos esperados para todos en el Ciclo VI del área de HGE. - Documento - Papelotes - Plumones - Cinta masking - Proyector multimedia. - Memoria USB con información. - Presentación de diapositivas DGP Facilitador
  2. 2. 08:30 – 10:30 COMPETENCIA 5 Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales. 27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna. DESARROLLO Se presentan y socializan las referencias a nivel de marco legal y normativo de la ECE 2018. (D3)  ¿Estamos logrando resultados de aprendizaje satisfactorios en nuestros estudiantes de 2° grado de Secundaria en HGE? (D4)  ¿Hemos planteado una estrategia institucional para obtener resultados satisfactorios en la ECE 2018? ¿Es necesario? (D5)  Nuestra planificación curricular contribuye al logro de aprendizajes a ser evaluados en la ECE 2018? (D6) Explicamos la fundamentación teórica epistemológica de la ECE 2018. (D7) ¿Qué entendemos por una ciudadanía activa? ¿Planteamos el proceso de E-A desde y hacia esta óptica? (,D8) Analizamos el modelo de evaluación ECE 2018 planteado para el área de HGE  ¿Qué tan importante son los contextos? (D10)  Visualizamos video (V- 00:24:57 a 00:27:36) y comentamos su articulación al Currículo nacional y DCN modificado. Competencia: Construye interpretaciones históricas  Visualizamos video (V - 00:28:38 a 00:30:59) en lo relacionado a las capacidades a ser evaluadas.  Preguntamos ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D11, 12, 13, 14)  Reforzamos con video (V – 00:32:00 – 00:34:00)  Ejemplificamos y analizamos dos preguntas tipo ECE: La primera pregunta (D15) la Cuadro diagnóstico de fortalezas y debilidades en logros de aprendizaje del área. Cuadro de preguntas por competencias - Presentación de video MINEDU
  3. 3. resolvemos y respondemos que necesitan saber/hacer nuestros estudiantes de acuerdo a la capacidad específica para resolverla (V – 00:36:25 a 00:37:00). La segunda pregunta (D16) la resolvemos y respondemos que necesitan saber/hacer nuestros estudiantes de acuerdo a la capacidad específica para resolverla. Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente:  Visualizamos video (V - 00:46:20 a 00:49:50) en lo relacionado a las capacidades a ser evaluadas.  Preguntamos ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D17, 18, 19, 20)  Ejemplificamos y analizamos una pregunta tipo ECE (D21) Competencia: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos:  Visualizamos video (V - 00:56:30 a 00:58:05) en lo relacionado a las capacidades a ser evaluadas.  ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D22, 23, 24, 25)  Ejemplificamos y analizamos una pregunta tipo ECE (D26) Revisamos los niveles de calificación que obtendrán nuestros estudiantes. Planteamos ¿Qué pueden hacer los estudiantes en cada nivel de logro en Historia, Geografía y Economía? (D27, D28) Analizamos dos ejemplos de preguntas para identificar el énfasis de la ciudadanía activa en la construcción de las mismas y el carácter de las respuestas (D29, 30, 31,32) Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Construye interpretaciones históricas:  ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas? ¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos tenemos? (D33, 34, 35, 36, 37, 38, 39) Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente:  ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas? ¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos tenemos? (D40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48). Ejemplificamos con tipos de preguntas por competencias y capacidades.
  4. 4. Cerramos este espacio, con algunas ideas fuerza entre otras: - El área y la ECE enfatiza en la ciudadanía activa. - Se complementa el éxito del logro de aprendizajes con el enfoque comunicativo textual. Ideas fuerza. 10:30 – 10:45 Refrigerio 10:45 – 13:00 Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos:  ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas? ¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos tenemos? (D49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56) Revisamos la Prueba de Ciclo como ensayo para la ECE 2016. Valoramos la relación de cada ítem con la competencia, capacidad y estrategia metodológica, a partir de las respuestas acertadas (D 57, 58, 59, 60, 61, 62) (Prueba de ensayo). CIERRE Cerramos la sesión, visualizando un video resumen sobre la ECE (V – 01:09:09 a 01:19:30) con algunas ideas fuerza: - La ECE es una evaluación que reporta oficialmente los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Se fundamenta en una normatividad que buscan asegurar el derecho de todos los estudiantes a una educación de calidad. - Uno de sus objetivos es generar evidencia sobre las características individuales de los estudiantes evaluados, así como de las condiciones y los procesos escolares que se encuentran asociados a su desempeño. - Recomendaciones metodológicas. Ideas fuerza y consolidado de recomendaciones. - Proyector multimedia. - Memoria USB con información. - Presentación de diapositivas - Presentación de video DGP Facilitador

×