Procedimiento de trazados de mapas aereos

edu rodriguez
edu rodriguezEstudiante en seminario de san jose

caminos 1

PROCEDIMIENTO DE TRAZADOS DE MAPAS AEREOS
PROCESO FOTOGRAMÉTRICO
Definiciones Fotogrametríaes definida,habitualmente, como la
ciencia aplicada que nos permite obtener medidas fidedignas,a partir
de fotografías aéreas que reúnen requisitos prefijados,con el objeto
de determinar características métricas tales como tamaño, forma y
posición,como así también producir una representaciónprecisa del
objeto fotografiado.La aplicación de uso más frecuente de esta
disciplina, la constituye la elaboración cartográficade la superficie
terrestre. Desde este punto de vista, la tarea principal de la
Fotogrametríaes producir una representación(mapa, plano, carta) de
objetos (superficie terrestre)en proyecciónortogonal,a una
determinada escala, a partir de fotografías delmismo (proyección
central). Por ello podríamos considerara la Fotogrametría,como una
herramienta tecnológicade la que se surte la Agrimensura. La única
diferenciaesencial con trabajos de índole topográficos,la constituye el
hecho de que los "registros fotográficos" son utilizados como
intermediarios, en lugar de obtener directamente la informacióndel
objeto.En la jerga fotogramétricase dice que por este medio se
traslada el terreno al gabinete.
Cercanamente asociada a la Fotogrametríase encuentra la
Fotointerpretación,si bien esta última cumple una función muy
significativa, es importante delimitar claramente ambos conceptos:
• La Fotointerpretaciónconstituye el estudio y exaltación de imágenes
fotográficas delobjeto,con el fin de identificarlos y deducirsus
características y propiedades.La Fotointerpretaciónrequiere amplios
conocimientos de laCiencia o disciplina para la cual se emplea. Su
aplicación es tan vasta como las ciencias. Y no requiere demasiados
métodos e instrumentos.
• La Fotogrametría,desdeel punto de vista de su aplicación, requiere
amplios conocimientosteóricos,métodos e instrumental que le son
propios.Aquí la Fotointerpretacióndesempeñaun papel secundario,
bajo la forma de interpretación de las superficies y distribución de los
objetos en estudio.
Aplicaciones
Si bien la aplicación más importante, desde sus comienzos,fue la
representacióncartográficade la superficie terrestre como documento
fehaciente para medir, dictaminar y decidir,es sorprendente cuántas
otras disciplinas encuentran actualmente su utilidad. Desde el punto
de vista cartográfico,la utilización de este método sirve para
confeccionarmapas topográficosbásicos en varias escalas:
Mapasa pequeña escala: Fines generales, planeamiento, vías de
comunicación, fronteras, etc.
Mapasa escala media:Planeamientos y desarrollo,anteproyectos de
ingeniería.
Mapasa escala grande: Proyectosde ingeniería detallados,
catastros, servicios,etc.
Las ventajas del método fotogramétricosonaltamente significativas en
levantamientos de zonas extensas, reduciendo los trabajos clásicos
sobre el terreno y los costos operativos.Permite operar
independientemente de las condiciones climáticas del lugar, como así
también en regiones inaccesiblesy poco conocidas.Facilita la
interpretación del terreno con mayor fidelidad,economizando tiempo y
esfuerzo.Admite una organización racional de los trabajos de
medicióny trazado.
Proceso fotogramétrico
Se intenta aquí ilustrar en forma general las etapas más importantes
en la aplicación de esta tecnología,cuya complejaestructura funcional
y de procesosse verá a largo de este curso. Dentro del proceso
fotogramétrico sedistinguen tres aspectos básicos o fundamentales,
los cuales de acuerdo al medio en que ocurren, se puedenclasificar
en:
a. Aspecto terrestre
b. Aspecto aéreo
c. Aspecto de gabinete
a).- Aspecto terrestre
Tiene como objetivo la determinación de un sistema de puntos de
control terrestre que será utilizado como referenciao sistema patrón
en la etapa de aprovechamiento de la imagen fotográfica.Los puntos
de este sistema se denominan puntos de apoyo fotogramétrico
(P.A.F.) y deberán ser posicionadosgeográficamente por sus
coordenadas (X, Y, Z), a través de un levantamiento topográfico o
geodésicoconvencional o por algún otro método de densificaciónde
tales puntos. Los puntos de control terrestre, ya sean provenientes de
una red existente o nueva a determinar, debenser correctamente
identificados sobre fotografías aéreas. Para ello lo más indicado
consiste en colocarsobre los mismos una señal apropiada, en un
momento próximo a la ejecucióndel vuelo como sea posible.
Tipos de Apoyo:
a.1.- Apoyo Pre-vuelo:Implicadefinir la ubicación de los puntos
(P.A.F.) en el terreno previo a la ejecucióndel vuelo fotográfico.En tal
caso los (P.A.F.) debenser marcados con señales diseñadas según la
escala de vuelo, las características topográficas y climáticas de la
zona, a efectos de asegurar una buena imagen de la señal en la
fotografía.Finalizada la marcación de los P.A.F., se realiza la medición
de los mismos utilizando métodosgeodésicoso de topografíaclásicos.
Es condiciónnecesaria que los PAF se encuentren perfectamente
identificados en la imagen fotográficay se correspondanen forma
biunívoca con los elementos del terreno. a.2.- Apoyo Pos-vuelo: En
este caso la definiciónde los PAF se hace posteriora la realización del
vuelo, identificando en gabinete puntos característicos de las
fotografías,generalmente ampliada, que luego serán localizados en el
terreno para su medición.Como se dijo anteriormente es fundamental
que haya correspondenciaexacta entre los puntos medidosen el
terreno y los identificados en la imagen fotográfica.
a.3.- DensificacióndelApoyo: La red de puntos de apoyo puede
ampliarse a partir de apoyos pre o pos-vuelo,mediante un proceso de
densificación,en gabinete, denominado aerotriangulación
fotogramétrica.Esta densificaciónes aplicable cuando la cantidad de
fotogramas que intervienen en la mediciónfotogramétricaes
demasiado grande.
b).- Aspecto aéreo
Constituye uno de los aspectos más importantes del proceso,ya que
tiene como objetivo fundamental la obtencióndel material fotográfico
necesario para llevar adelante un proyecto fotogramétrico.En principio
se requiere una adecuada cobertura fotográfica,tal que cada parte del
terreno sea registrada, garantizando resultados fotográficos
aceptables.
b.1.- Planificaciónde Vuelo: Etapa en la que se define los
parámetros geométricos delvuelo, para conseguiruna adecuada
cobertura fotográficay estereoscópicaque permitan el óptimo
aprovechamiento de este material
b.2.- Ejecución y Procesamiento delVuelo: Etapa en la que se
obtiene las imágenes fotográficasde acuerdo a la planificación previa.
Es el vuelo propiamente dicho durante el cual se realiza en cada toma,
la exposiciónde la películafotográfica.Posteriormente el material
expuesto es procesadoen laboratorios para obtenerdistintos
productos fotográficos.
c).- Aspecto de gabinete
La extracción de la información contenida en las fotografías aéreas,
para generar los diversos productos que de ellas se derivan, requiere
el uso de los instrumentos específicos altamente precisos y
minuciosos procesos contrabajos de detalle. Según los métodos e
instrumentos utilizados se pueden distinguir tres tipos de productos
finales.
c.1.- ProductosFotográficos: Talescomo:negativos, copias
positivas y diapositivos son de inmediata obtención.Otros productos
que combinan las cualidades métricas de los mapas, con la
abundancia de los detalles, que poseenlas fotografías,requieren
procesos cuyo resultado se conoce como "ortofotocarta".
c.2.- Productoscartográficos: Sonrepresentaciones cartográficas
de la superficie delterreno, mediante documentos gráficos o digitales
que contienen, en forma abstracta los rasgos y detalles de la superficie
del mismo.Tales rasgos conformanla informaciónplanialtimétrica de
los mapas que, además incluyen toponimia y elementos acotados,
símbolos y leyendas.
c.3.- Productosnuméricos: Sonconjuntos de coordenadas
planialtimétricas obtenidas en procesosde medicióncon las imágenes,
de puntos de la superficie terrestre derivándose de ellas datos tales
como:distancias, pendientes,desniveles,superficies,volúmenes,
perfiles longitudinales y/o transversales, modelos digitales del terreno,
etc.
Referenciación: La obtenciónde cualquiera de estos productos,
implica la exacta correspondenciaentre el objeto y las imágenes.Para
ello es necesario referenciar a las mismas mediante la localización de
puntos con coordenadas conocidas (PAF).Estos puntos permiten la
transformación espacialde los puntos de las imágenes en sus
correspondientesdel terreno. Cuando los (PAF) pertenecena un
sistema de referencia terrestre, esta transformación se denomina Geo-
referenciaciónde la imagen o de los datos.
Procedimiento de trazados de mapas aereos

Recomendados

Fotogrametría maestría en geomática - usach por
Fotogrametría   maestría en geomática - usachFotogrametría   maestría en geomática - usach
Fotogrametría maestría en geomática - usachGonzalo Escobar
4.8K visualizações126 slides
Fotogrametria powerpoint por
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointKevinexxd Llaique
9.2K visualizações38 slides
7 conceptos fotogrametricos por
7 conceptos fotogrametricos7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricosCarlos LUBO
6.5K visualizações46 slides
LEVANTAMIENTOS DE FOTOGRAMETRÍA AÉREA por
LEVANTAMIENTOS DE FOTOGRAMETRÍA AÉREALEVANTAMIENTOS DE FOTOGRAMETRÍA AÉREA
LEVANTAMIENTOS DE FOTOGRAMETRÍA AÉREABYRON ROBALINO
10.5K visualizações4 slides
03 fotografia aerea chile plan de vuelo por
03 fotografia aerea chile plan de vuelo03 fotografia aerea chile plan de vuelo
03 fotografia aerea chile plan de vueloJuan Luis Chiri Quispe
2.7K visualizações130 slides
Especialidades en topografía por
Especialidades en topografíaEspecialidades en topografía
Especialidades en topografíaJOSE ESPEJO VASQUEZ
4.5K visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Topografia por
TopografiaTopografia
TopografiaAdriana Martinez
18.8K visualizações488 slides
Cap1 topografía y ciencias afines por
Cap1 topografía y ciencias afinesCap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afinesCamilo A. Guerrero Barrientos
12.4K visualizações57 slides
Fotografía aérea y fotointerpretación por
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónJose Perez
86.3K visualizações55 slides
Topografia por
TopografiaTopografia
Topografiajflores1993
335 visualizações8 slides
Topografia+minera 001 por
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Romario Taipe Huancara
2.7K visualizações162 slides
Manual de topografia general por
Manual de topografia generalManual de topografia general
Manual de topografia generalTabita Salvatierra Sifuentes
1.7K visualizações45 slides

Mais procurados(19)

Topografia por Adriana Martinez
TopografiaTopografia
Topografia
Adriana Martinez18.8K visualizações
Fotografía aérea y fotointerpretación por Jose Perez
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez86.3K visualizações
Topografia por jflores1993
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993335 visualizações
Victoria topografía por victoriasgb31
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31517 visualizações
Doc por marloncajo
DocDoc
Doc
marloncajo67 visualizações
La fotogrametría por Franklin Castillo
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
Franklin Castillo2.9K visualizações
Introduccion a la topografia (1) por Juan Carlos Cbambi
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi11.5K visualizações
Topografia por brayanyepezpc
TopografiaTopografia
Topografia
brayanyepezpc12.1K visualizações
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf por Sandra Rojas
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdfSYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
Sandra Rojas87 visualizações
Topografia para ingenieria por alex1402
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
alex140217.3K visualizações
Power point topografía victoria por victoriasgb31
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
victoriasgb313.5K visualizações
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras por Ronald Condori Condori
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreterasTopografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Ronald Condori Condori109 visualizações
Topografia por AstridAponte1
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1164 visualizações
Universidad nacional de chimborazo por Francisdaz
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Francisdaz68 visualizações

Similar a Procedimiento de trazados de mapas aereos

389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx por
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docxFernandaRodriguez672839
20 visualizações10 slides
Procesos para la elaboracion de los mapas por
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapasluisaardila16
151 visualizações10 slides
Procesos para la elaboracion de los mapas por
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapasluisaardila16
123 visualizações10 slides
Procesos para la elaboracion de los mapas por
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapasleydyaguirre
195 visualizações10 slides
Procesos para la elaboracion de los mapas por
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapasluisaardila16
106 visualizações10 slides
Procesos para la elaboracion de los mapas por
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapasluisaardila16
143 visualizações10 slides

Similar a Procedimiento de trazados de mapas aereos(20)

Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16151 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16123 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por leydyaguirre
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
leydyaguirre195 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16106 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16143 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16147 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por leydyaguirre
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
leydyaguirre127 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16565 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16151 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por leydyaguirre
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
leydyaguirre177 visualizações
Procesos para la elaboracion de los mapas por luisaardila16
Procesos para la elaboracion de los mapasProcesos para la elaboracion de los mapas
Procesos para la elaboracion de los mapas
luisaardila16149 visualizações
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx por ssuser03b675
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptxU2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
ssuser03b67570 visualizações
Clasificación y escalas fiooooooooooooo por tomalasita Tomala
Clasificación y        escalas fioooooooooooooClasificación y        escalas fiooooooooooooo
Clasificación y escalas fiooooooooooooo
tomalasita Tomala608 visualizações
apuntes_fotogrametria.pdf por WilmerMaraza
apuntes_fotogrametria.pdfapuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdf
WilmerMaraza4 visualizações
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx por KEVINALARCON26
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON2635 visualizações
Generalidades de topografia.pdf por DrewSalvatore1
Generalidades de topografia.pdfGeneralidades de topografia.pdf
Generalidades de topografia.pdf
DrewSalvatore19 visualizações
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf por SagidBomberosUruapan
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdffotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
SagidBomberosUruapan2 visualizações
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx por YohanyDO
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptxFOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
YohanyDO49 visualizações
Conservacion del azimuth por sanluispotoziarreola
Conservacion del azimuthConservacion del azimuth
Conservacion del azimuth
sanluispotoziarreola4.9K visualizações

Último

Metodologia para el robot de limpieza por
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 visualizações4 slides
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf por
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdfCristianLara83
18 visualizações35 slides
Construccion de obras en concreto.pdf por
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdfJUANCAMILOBECERRALOP
5 visualizações8 slides
Calculista Estructuras Constitución por
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constituciónarquitecto valparaiso
5 visualizações25 slides
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 visualizações41 slides
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfmatepura
6 visualizações3 slides

Último(20)

Metodologia para el robot de limpieza por lauragordillo806
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80620 visualizações
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf por CristianLara83
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
CristianLara8318 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdf por JUANCAMILOBECERRALOP
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
Calculista Estructuras Constitución por arquitecto valparaiso
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constitución
arquitecto valparaiso5 visualizações
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por matepura
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 visualizações
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf por RonaldFernandezQuisp1
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 visualizações
Concreto. Jesus Esis.pdf por JesusEsis1
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 visualizações
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 visualizações
concreto y sus asociados.pdf por johannymendoza129
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdf
johannymendoza12912 visualizações
telecomunicacionesenvenezuela.pptx por ManuelRamosManu
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptx
ManuelRamosManu6 visualizações
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf por MatematicaFisicaEsta
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 visualizações
Metodos cuantitativos chile.pdf por MatematicaFisicaEsta
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta15 visualizações
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 visualizações
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF6 visualizações
CMMI FINAL.pdf por EmanuelMuoz11
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 visualizações

Procedimiento de trazados de mapas aereos

  • 1. PROCEDIMIENTO DE TRAZADOS DE MAPAS AEREOS PROCESO FOTOGRAMÉTRICO Definiciones Fotogrametríaes definida,habitualmente, como la ciencia aplicada que nos permite obtener medidas fidedignas,a partir de fotografías aéreas que reúnen requisitos prefijados,con el objeto de determinar características métricas tales como tamaño, forma y posición,como así también producir una representaciónprecisa del objeto fotografiado.La aplicación de uso más frecuente de esta disciplina, la constituye la elaboración cartográficade la superficie terrestre. Desde este punto de vista, la tarea principal de la Fotogrametríaes producir una representación(mapa, plano, carta) de objetos (superficie terrestre)en proyecciónortogonal,a una determinada escala, a partir de fotografías delmismo (proyección central). Por ello podríamos considerara la Fotogrametría,como una herramienta tecnológicade la que se surte la Agrimensura. La única diferenciaesencial con trabajos de índole topográficos,la constituye el hecho de que los "registros fotográficos" son utilizados como intermediarios, en lugar de obtener directamente la informacióndel objeto.En la jerga fotogramétricase dice que por este medio se traslada el terreno al gabinete. Cercanamente asociada a la Fotogrametríase encuentra la Fotointerpretación,si bien esta última cumple una función muy significativa, es importante delimitar claramente ambos conceptos: • La Fotointerpretaciónconstituye el estudio y exaltación de imágenes fotográficas delobjeto,con el fin de identificarlos y deducirsus características y propiedades.La Fotointerpretaciónrequiere amplios conocimientos de laCiencia o disciplina para la cual se emplea. Su aplicación es tan vasta como las ciencias. Y no requiere demasiados métodos e instrumentos. • La Fotogrametría,desdeel punto de vista de su aplicación, requiere amplios conocimientosteóricos,métodos e instrumental que le son propios.Aquí la Fotointerpretacióndesempeñaun papel secundario, bajo la forma de interpretación de las superficies y distribución de los objetos en estudio.
  • 2. Aplicaciones Si bien la aplicación más importante, desde sus comienzos,fue la representacióncartográficade la superficie terrestre como documento fehaciente para medir, dictaminar y decidir,es sorprendente cuántas otras disciplinas encuentran actualmente su utilidad. Desde el punto de vista cartográfico,la utilización de este método sirve para confeccionarmapas topográficosbásicos en varias escalas: Mapasa pequeña escala: Fines generales, planeamiento, vías de comunicación, fronteras, etc. Mapasa escala media:Planeamientos y desarrollo,anteproyectos de ingeniería. Mapasa escala grande: Proyectosde ingeniería detallados, catastros, servicios,etc. Las ventajas del método fotogramétricosonaltamente significativas en levantamientos de zonas extensas, reduciendo los trabajos clásicos sobre el terreno y los costos operativos.Permite operar independientemente de las condiciones climáticas del lugar, como así también en regiones inaccesiblesy poco conocidas.Facilita la interpretación del terreno con mayor fidelidad,economizando tiempo y esfuerzo.Admite una organización racional de los trabajos de medicióny trazado. Proceso fotogramétrico Se intenta aquí ilustrar en forma general las etapas más importantes en la aplicación de esta tecnología,cuya complejaestructura funcional y de procesosse verá a largo de este curso. Dentro del proceso fotogramétrico sedistinguen tres aspectos básicos o fundamentales, los cuales de acuerdo al medio en que ocurren, se puedenclasificar en: a. Aspecto terrestre b. Aspecto aéreo c. Aspecto de gabinete
  • 3. a).- Aspecto terrestre Tiene como objetivo la determinación de un sistema de puntos de control terrestre que será utilizado como referenciao sistema patrón en la etapa de aprovechamiento de la imagen fotográfica.Los puntos de este sistema se denominan puntos de apoyo fotogramétrico (P.A.F.) y deberán ser posicionadosgeográficamente por sus coordenadas (X, Y, Z), a través de un levantamiento topográfico o geodésicoconvencional o por algún otro método de densificaciónde tales puntos. Los puntos de control terrestre, ya sean provenientes de una red existente o nueva a determinar, debenser correctamente identificados sobre fotografías aéreas. Para ello lo más indicado consiste en colocarsobre los mismos una señal apropiada, en un momento próximo a la ejecucióndel vuelo como sea posible. Tipos de Apoyo: a.1.- Apoyo Pre-vuelo:Implicadefinir la ubicación de los puntos (P.A.F.) en el terreno previo a la ejecucióndel vuelo fotográfico.En tal caso los (P.A.F.) debenser marcados con señales diseñadas según la escala de vuelo, las características topográficas y climáticas de la zona, a efectos de asegurar una buena imagen de la señal en la fotografía.Finalizada la marcación de los P.A.F., se realiza la medición de los mismos utilizando métodosgeodésicoso de topografíaclásicos. Es condiciónnecesaria que los PAF se encuentren perfectamente identificados en la imagen fotográficay se correspondanen forma biunívoca con los elementos del terreno. a.2.- Apoyo Pos-vuelo: En este caso la definiciónde los PAF se hace posteriora la realización del vuelo, identificando en gabinete puntos característicos de las fotografías,generalmente ampliada, que luego serán localizados en el terreno para su medición.Como se dijo anteriormente es fundamental que haya correspondenciaexacta entre los puntos medidosen el terreno y los identificados en la imagen fotográfica. a.3.- DensificacióndelApoyo: La red de puntos de apoyo puede ampliarse a partir de apoyos pre o pos-vuelo,mediante un proceso de densificación,en gabinete, denominado aerotriangulación fotogramétrica.Esta densificaciónes aplicable cuando la cantidad de
  • 4. fotogramas que intervienen en la mediciónfotogramétricaes demasiado grande. b).- Aspecto aéreo Constituye uno de los aspectos más importantes del proceso,ya que tiene como objetivo fundamental la obtencióndel material fotográfico necesario para llevar adelante un proyecto fotogramétrico.En principio se requiere una adecuada cobertura fotográfica,tal que cada parte del terreno sea registrada, garantizando resultados fotográficos aceptables. b.1.- Planificaciónde Vuelo: Etapa en la que se define los parámetros geométricos delvuelo, para conseguiruna adecuada cobertura fotográficay estereoscópicaque permitan el óptimo aprovechamiento de este material b.2.- Ejecución y Procesamiento delVuelo: Etapa en la que se obtiene las imágenes fotográficasde acuerdo a la planificación previa. Es el vuelo propiamente dicho durante el cual se realiza en cada toma, la exposiciónde la películafotográfica.Posteriormente el material expuesto es procesadoen laboratorios para obtenerdistintos productos fotográficos. c).- Aspecto de gabinete La extracción de la información contenida en las fotografías aéreas, para generar los diversos productos que de ellas se derivan, requiere el uso de los instrumentos específicos altamente precisos y minuciosos procesos contrabajos de detalle. Según los métodos e instrumentos utilizados se pueden distinguir tres tipos de productos finales. c.1.- ProductosFotográficos: Talescomo:negativos, copias positivas y diapositivos son de inmediata obtención.Otros productos que combinan las cualidades métricas de los mapas, con la abundancia de los detalles, que poseenlas fotografías,requieren procesos cuyo resultado se conoce como "ortofotocarta". c.2.- Productoscartográficos: Sonrepresentaciones cartográficas de la superficie delterreno, mediante documentos gráficos o digitales
  • 5. que contienen, en forma abstracta los rasgos y detalles de la superficie del mismo.Tales rasgos conformanla informaciónplanialtimétrica de los mapas que, además incluyen toponimia y elementos acotados, símbolos y leyendas. c.3.- Productosnuméricos: Sonconjuntos de coordenadas planialtimétricas obtenidas en procesosde medicióncon las imágenes, de puntos de la superficie terrestre derivándose de ellas datos tales como:distancias, pendientes,desniveles,superficies,volúmenes, perfiles longitudinales y/o transversales, modelos digitales del terreno, etc. Referenciación: La obtenciónde cualquiera de estos productos, implica la exacta correspondenciaentre el objeto y las imágenes.Para ello es necesario referenciar a las mismas mediante la localización de puntos con coordenadas conocidas (PAF).Estos puntos permiten la transformación espacialde los puntos de las imágenes en sus correspondientesdel terreno. Cuando los (PAF) pertenecena un sistema de referencia terrestre, esta transformación se denomina Geo- referenciaciónde la imagen o de los datos.