SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS




GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
  DE TRABAJOS ESCRITOS




             Preparada por
        Víctor Andrés Korniejczuk




    Montemorelos, Nuevo León, México
             Revisión 2006
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo
   I. ORIENTACIONES BÁSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         1
         Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           1
         Manuales de estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             1
         Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      1
         Medios de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              1
         Papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    2
         Duplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        2
         Presentación de los trabajos escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          2
         Monografías, proyectos e informes de investigación . . . . . . . . . . . . . . . .                                     2
         Tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    2

     II. CONTENIDOS DE UN TRABAJO ESCRITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     4
           Arreglo del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              4
           Orden y paginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             4
           El resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       6
           Contenido del resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                6
           Páginas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             7
           Cuerpo principal del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               7
           Páginas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              9
    III. CUESTIONES BÁSICAS DE FORMATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                   11
           Márgenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      11
           Paginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      11
           Espaciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     12
           División de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            13
   IV. ASPECTOS ESPECÍFICOS CONCERNIENTES A LA REDACCIÓN . . .                                                                 14
         Uso de idiomas extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                    14
         Perspectiva histórica de las referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          14
         Sugerencias para el uso de tiempos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 14
         Ejemplos de uso de tiempos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           15
    V. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS
       DEL MANUAL DE TURABIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        17
         Notas de pie de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                17
         Entradas bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               18
   VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS
       DEL MANUAL DE LA APA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      19
         Referencias en el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               19
         Transcripciones textuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 21
         Lista de referencias (o bibliografía) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     22
  VII. HOJAS MODELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              23
CAPÍTULO I

                             ORIENTACIONES BÁSICAS

INTRODUCCIÓN

      Esta guía ofrece orientaciones específicas comunes a los trabajos escritos presentados para
diferentes materias, seminarios y proyectos. Reglamentan aspectos específicos comunes de la
presentación de informes de investigación y trabajos de tesis válidos para todas las unidades
académicas de la Universidad.Por ello, los departamentos y unidades académicas podrían
individualmente establecer requisitos adicionales o reglamentar con mayor detalle algunos
de los prescriptos en esta guía. El alumno deberá respetar tales requerimientos mientras
siga el formato especificado en esta guía.


MANUALES DE ESTILO

     Aun cuando esta guía establece normas de presentación establecidas por la Universi-
dad, para la preparación de los trabajos y para las cuestiones de estilo, reconoce y reco-
mienda un par de manuales específicos:

     1. Para los informes de investigaciones predominantemente documentales, A Manual
for writers of term papers, theses, and dissertations (Chicago guides for writing, editing,
and publisching) (6ª ed.), de Kate L. Turabian.

      2. Para los informes de investigaciones predominantemente empíricas y experimenta-
les, el American Psychological Association Publication Manual (5ª ed.), traducidos y
adaptados al idioma español por la editorial mexicana Manual Moderno y presentada
como segunda versión en español.


FORMATO

     La presente guía especifica las normas de formato establecidas por la Universidad.
Las normas de formato incluyen reglas referidas a márgenes, espaciación, forma y conte-
nido de las páginas preliminares, ubicación de los números de página, tipo de letra a usar
en casos de títulos y subtítulos, presentación de tablas y figuras y cuestiones similares.


MEDIOS DE ESCRITURA

      Las copias definitivas de los informes de investigación, proyectos y tesis deben ser
dactilografiadas utilizando una máquina de escribir, un procesador de texto o una compu-
tadora. Se puede adoptar un tamaño de letra (pitch) que oscile entre 10 y 12. Una vez
adoptado un tamaño y un tipo de letra, éstos deben ser usados consistentemente en todo
el trabajo escrito.

     Hoy en día la mayoría de los alumnos emplean la computadora para preparar infor-
mes, proyectos y tesis. Con todo, aun cuando los programas de procesamiento de texto
han automatizado muchos de los requerimientos para la presentación formal de un escrito,

                                               1
hay que ser consciente de que no por el simple hecho de utilizar un determinado software
todas las normas de formato exigidas en esta guía serán cumplidas automáticamente.


PAPEL
     El tamaño de papel requerido es el tamaño carta (21.5 ó 22 cm x 28 cm). A los fines
de conseguir las mejores copias, se recomienda un papel con al menos 25% de algodón.
Debería ser lo suficientemente pesado (75 g/m² o más). Las copias finales de las tesis
deben presentarse en papel de alta calidad libre de ácido para asegurar su duración. Tal
calidad de papel no es requerida ni recomendada para los borradores de trabajo o copias
provisorias, sino para la copia definitiva.


DUPLICACIÓN
      Todos los informes, proyectos y tesis deben ser impresos o fotocopiados en forma
nítida y sin manchas. No se recomiendan reproducciones a partir de originales impresos
con el sistema de matrices de puntos. Las copias hechas a partir de originales impresos
a láser tienen la mejor apariencia.
    Los originales finales deben ser prolijos y lo suficientemente contrastantes como para
garantizar su legibilidad y duplicación.


PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESCRITOS
     Se requiere tener en cuenta los mismos principios de preparación y presentación de
trabajos escritos, sean éstos monografías, informes de investigación o tesis de grado o
de posgrado.


MONOGRAFÍAS, PROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN
      En general se escriben monografías, proyectos, ensayos, ponencias, artículos espe-
cializados o informes de investigación en cumplimiento parcial de una asignatura determi-
nada. A menudo el profesor establece las exigencias para su elaboración. Se trata de
una exigencia de la materia, ante la cual es responsable el alumno.


TESIS
     Una tesis representa una postura o una propuesta que se procura respaldar con
pruebas y argumentos. En tanto las monografías, proyectos e informes de investigación
son exigencias de la materia o a lo sumo de la carrera, las tesis pueden considerarse una
exigencia de la Facultad. Por otra parte, las tesis suponen un estudio de mayor profundi-
dad y generalmente de mayor extensión.
     El alumno que debe preparar una tesis cuenta con un comité de tesis nominado por
el consejo técnico de su Facultad. La primera tarea del comité consiste en evaluar la
relevancia del problema elegido y el potencial aporte de su abordaje al cuerpo de conoci-
mientos existente en la especialidad. Si el problema elegido es aprobado, el alumno está

                                            2
en condiciones de elaborar una propuesta de tesis, que debe incluir (1) el planteo del
problema, la formulación de la hipótesis, los objetivos del estudio, el marco teórico y las
limitaciones y/o delimitaciones del estudio, (2) una reseña bibliográfica breve de la literatu-
ra existente en el área específica de investigación, y (3) un detalle de los métodos y proce-
dimientos que serán usados para resolver el problema. El anteproyecto puede variar
ligeramente según el tipo de investigación. El alumno debe asesorarse en esta materia
con su comité de tesis.
      Contenido y calidad. La tesis debe corresponder al área de especialización del
alumno. Debería significar una real contribución al cuerpo de investigación y conocimien-
tos existente en la especialidad. El contenido de la tesis debe desarrollar las ideas bos-
quejadas en la propuesta e incluir los resultados, las conclusiones y las recomendaciones
que emergen del estudio. La calidad de la tesis debe reflejar un alto nivel de trabajo aca-
démico. En cuanto al formato, debe seguir las instrucciones de esta Guía y en cuanto al
estilo, debe seguir las normas de uno de los dos manuales de estilo señalados más arriba.
Una vez que el comité de tesis aprueba el contenido de la tesis, ésta debe ser sometida
al revisor de tesis de la Dirección de Estudios Graduados, quien da el visto bueno sobre
la conformidad del escrito a las normas de formato y estilo requeridos por la Universidad.
     Resumen. Debe acompañar la tesis un resumen de aproximadamente 200 palabras
en las tesis de grado y de 350 en las de posgrado.
      Número de copias. En la legislación académica de la Universidad, se estipula que
el alumno sustentante debe preparar y presentar formalmente tres copias de la tesis en
papel y una en versión electrónica, que quedarán en la Universidad.




                                               3
CAPÍTULO II

                  CONTENIDO DE UN TRABAJO ESCRITO

ARREGLO DEL CONTENIDO

      Todo informe de investigación, proyecto o tesis se compone de tres partes: páginas
preliminares, texto y materiales de referencia. Además cada tesis de grado o posgrado
debe ir acompañada de un resumen. Cada página de estas partes se dan en determina-
do orden y se enumeran de acuerdo con reglas específicas. La tabla que sigue especifica
el orden en que aparecen las páginas y agrega algún comentario sobre cada parte. Luego
de la tabla este capítulo ofrece una descripción más analítica de cada una de las partes
de un trabajo escrito.


ORDEN Y PAGINACIÓN

Parte              Contenido                  Observaciones
Resumen                                       Debido a que el resumen con su carátula nunca ex-
                                              cede de cuatro páginas, no hay necesidad de nume-
                                              rarlas.

                   Página en blanco           Esta página no se cuenta ni se numera.

                   Portada del resumen        Véase el Modelo A.

                   Resumen                    Véase el Modelo B. Límite de palabras: 200 para te-
                                              sis de maestría; 350 para tesis doctorales.

Páginas                                       Las páginas preliminares se numeran con números
preliminares                                  romanos en minúscula sobre el margen inferior cen-
                                              trados respecto de los márgenes.

                   Portada                    De be haber una portada en todo informe escrito. El
                                              formato es siempre el mismo. Véase el modelo C.

                   Página de copyright        Esta página no se numera ni se cuenta. Si se opta
                                              por un copyright, debe consignarse lo siguiente:
                                                        © Publicada por Juan Pérez, 1995
                                                         Todos los derechos reservados
                                              Esta nota debe aparecer en el medio de la página o
                                              cerca del ángulo inferior izquierdo, dentro de los már-
                                              genes.

                   Hoja de aprobación         Véase el Modelo D. Puede darse que algunas facul-
                                              tades suminis tren esta página al alumno. Ésta es la
                                              página ii, pero no aparece el número.

                   Dedicatoria                Página opcional. Si se hace una dedicatoria, ésta
                                              debe ser breve. Es la página iii.

                   Tabla de contenido         La tabla de contenido debe incluir los primeros tres
                                              n iveles de encabezados (subtítulos) empleados en e l
                                              texto. Puede incluir un cuarto nivel. Véase el Modelo
                                              E. Regularmente la primera página de la tabla de con-
                                              tenido es la número iii; la número iv si hay una dedi-
                                              catoria.


                                              4
Lista de figuras        Cuando hay dos o más figuras en el texto, se requie-
                                     re una lista. Véase el Modelo F.

             Lista de tablas         Cuando hay dos o más tablas en el texto, se requiere
                                     una lista. Si ambas listas —la de figuras y la de ta-
                                     blas— entran cómodamente en una página, se prefie-
                                     re esta opción. Véase el Modelo F.

             Lista de abreviaturas   Si en un escrito se emplean abreviaturas —espe-
                                     cialmente si se usa el pie de página, como lo prescri-
                                     be el Manual de Vyhmeister— se requiere una lista.
                                     Véase el Modelo G.

             Prefacio/               Tanto el prefacio como los reconocimientos son op-
             Reconocimientos         cionales. Véase el Modelo H.

Texto                                Todas las páginas del texto al igual que los materia-
                                     les de referencia que siguen se numeran con núme-
                                     ros arábigos consecutivos. La primera página de ca-
                                     da sección o capítulo tiene el número centrado res-
                                     pecto del texto en el borde inferior de la hoja. Normal-
                                     mente representa un doble espacio debajo de la últi-
                                     ma línea de una página llena de texto.

             Introducción            Se puede usar una introducción al comienzo de un
                                     escrito para introducir la organización del trabajo;
                                     puede usarse antes del Capítulo 1 para tal fin o, lo
                                     que es más frecuente, puede titularse así el mi s m o
                                     Capítulo 1.

             Cuerpo                  Es la parte principal del texto donde el autor presenta
                                     todo lo que sabe en función del tema o problema en
                                     cuestión.

             Síntesis o conclusión   Generalmente es el último capítulo y puede titularse
                                     "Síntesis" o "Conclusión". Sin embargo, en algunos
                                     trabajos, especialmente si hay una introducción que
                                     no es el Capítulo 1, suele apare cer una síntesis final.
                                     En las tesis, el capítulo final suele titula rse “Discu-
                                     sión” o “Discusión y recomendaciones”.

             Recomendaciones         Cuando se hacen recomendaciones, éstas general-
                                     mente aparecen como parte del último capítulo o ce-
                                     rrando la síntesis final.

Páginas de                           Las páginas de referencia siguen inmediatamente al
referencia                           texto y siguen consecutivamente su numeración en
                                     números arábigos.

             Portadilla(s)           La portadilla interior es opcional. Puede usarse para
             interior(es)            agrupar o identificar materiales de apéndice. Estas
                                     páginas, si se usan, se cuentan pero no aparece en
                                     ellas el número de página.

             Apéndice(s)             Cada apénd ice aparece separadamente identificado
                                     con números o letras en la tabla de contenido. Gen e -
                                     ralmente cada uno tiene su título. Cada apéndice
                                     puede tener una portadilla, pero también es totalmen-
                                     te admisible que su número y título aparezcan enca-
                                     bezando la primera página. Si el apéndice agrupa
                                     varios encabezados (subtítulos), pue de preferirse una
                                     portadilla. En el caso de que el apéndice incluya
                                     fotocopias o material original ya numerado y tal pagi-
                                     nación esté ubicada en el lugar donde habría que co-
                                     locar los números de página consecutivos del trabajo
                                     mayor, ubíquese estos últimos entre corchetes en el
                                     extremo derecho de la línea de paginación.

                                     5
Glosario                       Opcional. Usado pocas veces. En gene ral las defini-
                                                    ciones de lo s términos nuevos aparecen en el primer
                                                    capítulo.

                     Bibliografía o                 En la mayoría de los casos se prefiere que la biblio-
                     lista de referencias           grafía aparezca como un listado único, ordenado alfa-
                                                    béticamente. Es más fácil recorrer una lista alfabéti-
                                                    camente ordenada que pasar por varias categorías
                                                    para localizar un elemento de interés. Si, con todo,
                                                    se requieren dos o más categorías por ser absoluta-
                                                    mente esenciales, adóptense las mínimas imprescin-
                                                    dibles y sólo con la aprobación del asesor de tesis.

                     Curriculum vitae               Algunas facultades pueden requerir un breve resumen
                                                    de la experiencia y los logros educativos y profesio-
                                                    nales del autor.

                     Página en blanco               La última hoja que aparece en un trabajo está vacía.


EL RESUMEN

     Al comienzo de cada tesis de pregrado o posgrado debe aparecer un resumen.
Consta de una portada y del resumen propiamente dicho. El Modelo A provee un ejemplo
de la portada de un resumen.

     Los resúmenes de las tesis de maestría se limitan a 200 palabras, lo que representa
algo más de una página. Las tesis doctorales se limitan a 350 palabras, lo que representa
unas tres práginas.

    Los resúmenes, aunque no necesariamente, suelen estar divididos en cuatro seccio-
nes. Véase el Modelo B.


CONTENIDO DEL RESUMEN

    Los resúmenes de informes de estudios empíricos presentan una descripción de:


         El problema                        Una declaración clara del propósito del estudio, si es
                                            posible en una oración.

         El método                          Una descripción clara pero breve de los sujetos y sus
                                            características (número, edad, sexo, etc.) y los méto-
                                            dos que se usan (procedimiento de recolección de
                                            datos, aparatos, instrumentos, etc.).

         Los resultados                     Un informe de los hallazgos, incluyendo los niveles de
                                            significación estadística.

         Las conclusiones                   Un listado de las conclusiones, implicaciones y apli-
                                            caciones.

    Los resúmenes de informes de estudios documentales o filosóficos incluyen:

         El tema                            Un enunciado claro, si es posible en una oración.

                                                   6
El propósito                 Un enunciado que exprese el eje directriz y el ámbito
                                      del estudio.

         Las fuentes                  Una indicación de la literatura básica publicada en el
                                      área empleada en el estudio y las observaciones
                                      personales del autor.

         Las conclusiones             Una enunciación de las conclusiones a las que arribó
                                      el estudio con sus implicciones s y aplicaciones.


PÁGINAS PRELIMINARES
     Las páginas preliminares siguen un formato adoptado por la Universidad y que se
detallan a continuación.
       Portada. La portada incluye en primer lugar el nombre de la Universidad y el de la
facultad específica que ofrece el plan de estudios cursado por el alumno. Incluye además
el título del estudio, el grado académico para cuya obtención el trabajo es sometido, el
nombre del autor y la fecha. Véase el Modelo C.
   Hoja de aprobación. Puede variar según la facultad. Un ejemplo típico se ofrece
como Modelo D.
     Tabla de contenido. La tabla de contenido recomendada por esta Guía incluye al
menos tres niveles de encabezados (subtítulos). Se puede usar un cuarto nivel, pero su
inclusión en la tabla no es obligatoria. En la tabla de contenido los títulos de los capítulos
se escriben totalmente en letras mayúsculas. Los subtítulos deben aparecer exactamente
como se hallan en el texto. Véase el Modelo E.
      Listas. Los títulos que aparecen en la lista de tablas deben utilizar exactamente las
mismas palabras que aparecen en el texto. Asimismo las palabras utilizadas en la lista
de figuras se deben corresponder exactamente con la porción inicial del texto de la leyen-
da que aparece debajo de las figuras. Si se expande la leyenda para ofrecer explicación
ampliatoria, la parte expandida no se incluye en la lista. Véase el Modelo F. Si el trabajo
incluye una lista de abreviaturas (por lo general fuentes de información o documentación),
se prepara un listado ordenado alfabéticamente de acuerdo con la abreviatura. Las
abreviaturas aparecen en la columna de la izquierda, en tanto lo que ellas abrevian apare-
ce en la columna de la derecha. Véase el modelo G.
     Prefacio, reconocimientos y dedicatoria. El prefacio ofrece una breve vislumbre de
lo que trata el trabajo. Véase el Modelo H. El prefacio generalmente concluye con recono-
cimientos. Si se escriben sólo reconocimientos, la página simplemente se titulará "Reco-
nocimientos". Hay quienes desean agregar una página de dedicatoria. No es una exigen-
cia. Si se la incluye, debería ser breve. Se la ubica inmediatamente después de la hoja de
aprobación.


CUERPO PRINCIPAL DEL TEXTO
     Partes y capítulos. A veces el cuerpo principal de un trabajo se divide en dos o más
partes. Si es así, generalmente hay una introducción que precede a la parte uno. Las

                                              7
partes a su vez se dividen en capítulos que se numeran consecutivamente a lo largo de
todo el trabajo. Cuando el trabajo no se divide en partes, el Capítulo 1 generalmente es la
introducción y a menudo así se lo titula. Los números de los capítulos pueden escribirse
con caracteres romanos, arábigos o en palabras.
     Tablas y figuras. Las tablas se numeran consecutivamente a lo largo del texto y de
los apéndices con números arábigos. Se deben colocar los títulos de las tablas de acuerdo
con el manual de estilo adoptado. Una vez que se adopte un estilo de tablas —para lo cual
se debe consultar el manual de estilo y el parecer del comité de tesis— todas ellas deben
seguirlo consistentemente a lo largo del trabajo.
     Una tabla que ocupe más de media página debería estar centrada en una página
separada. Se la puede insertar en el texto después de la primera vez que el autor hace
referencia a ella. No deben aparecer en una página pedazos cortos de texto —menos de
tres renglones— antes, en medio, o después de la tabla. Dos tablas o figuras cortas
pueden ir juntas en una misma página si van precedidas de su primera mención en el texto.
     La leyenda de una ilustración o figura va debajo de ella sobre el margen izquierdo. A
veces, si es corta, se puede colocar la leyenda precedida del número correspondiente,
dentro de la ilustración o figura. Dentro de la categoría ilustración o figura se incluyen los
gráficos estadísticos, planos, fotografías, diagramas, mapas y otras figuras. A veces es
aconsejable agrupar todas las figuras en una sección (generalmente como un apéndice).
      Los títulos de la tablas aparecen sobre las tablas y no llevan punto final; las leyendas
de las figuras lo hacen debajo de las figuras y se cierran con un punto. Las tablas o figuras
de media página o más pequeñas aparecen separadas del texto por un cuádruple espacio
interlineal.
      Subtítulos. Es más fácil leer un trabajo cuando los capítulos se dividen en secciones,
que a su vez pueden dividirse en subsecciones. Los títulos y subtítulos favorecen la legibili-
dad. Deben seguir el orden apropiado. Los subtítulos más importantes, llamados de primer
nivel, van centrados y en negrita (subrayados, si se utilizan máquinas de escribir). Los
subtítulos de segundo nivel van centrados, pero con tipografía normal (no van en negrita ni
subrayados). Los de tercer nivel comienzan sobre el margen izquierdo y van en negrita (o
subrayado). Los de cuarto nivel comienzan sobre el margen izquierdo y preferentemente
en tipografía itálica (normal, si se utiliza máquina de escribir). Los de quinto nivel van
integrados en el párrafo, luego de la sangría inicial; utilizan tipografía itálica (subrayados,
si se utiliza máquina de escribir) y finalizan con un punto —como el encabezador del
presente párrafo—. Los subtítulos, por lo tanto, siguen el siguiente ejemplo:

Nivel 1                               El aprendizaje cooperativo
                                         en la didáctica actual
Nivel 2                             La cooperación en el curriculum
Nivel 3    El aprendizaje cooperativo en la
           situación áulica
Nivel 4    Las modalidades de cooperación en el aula
Nivel 5         El alumno tutor. Una de las modalidades...



                                              8
Reglas para el uso de subtítulos:
      1. Un título o subtítulo centrado no debe exceder 48 espacios por renglón. Si el título
excede tal longitud debe desdoblarse adoptando el estilo de pirámide invertida.
      2. Los subtítulos que comienzan sobre el margen izquierdo no deben extenderse más
allá del centro de la página. Si hay necesidad de desdoblarlo, debe haber alineación del
margen izquierdo, en tanto el derecho sigue el estilo de pirámide invertida.
      3. Los subtítulos van en minúscula, excepto la letra inicial de la primera palabra y la
de los nombres propios que el encabezador pudiere incluir.
      4. No se dividen palabras de un título o subtítulo ni aparecen signos de puntuación al
final de una línea.
      5. Antes de un subtítulo precedido de texto va un triple espacio interlineal.
      6. Después de un subtítulo sigue un doble espacio interlineal (el espaciado normal en
informes y tesis).
      7. Un subtítulo no puede ser la última línea de una página. Al menos una línea —pre-
ferentemente al menos dos— deben aparecer después del subtítulo.
      8. Una vez seleccionado, se debe utilizar el mismo tipo y orden de subtítulos en todo
el trabajo. Así, un alumno puede utilizar sólo tres niveles y elegir usar consistentemente el
formato de los niveles 1, 3 y 5.
     Síntesis, conclusiones y recomendaciones. Por lo general un trabajo se sintetiza
hacia el final y se enuncian brevemente los principales hallazgos del estudio. Mediante un
examen de la tabla de contenido y la lectura de la síntesis, otro investigador debería ser
capaz de determinar si vale la pena a los fines de su propia investigación la lectura com-
pleta o parcial del trabajo. Si se hacen recomendaciones, éstas generalmente van al final
del capítulo concluyente.


PÁGINAS DE REFERENCIA
     Apéndice. El apéndice contiene material que no es esencial a la comprensión del
trabajo pero puede ser de utilidad al lector. Cuando los materiales del apéndice corres-
ponden a categorías diferentes, es mejor agrupar los materiales afines en un apéndice.
Por ejemplo, todas las cartas podrían aparecer en un apéndice, todos los mapas en otro
y todas las tablas en otro. Cada categoría de apéndice recibe un número o una letra
(Apéndice 1, Apéndice 2 o Apéndice A, Apéndice B, etc.) y un título. El número y el título
van centrados, en mayúsculas, como en los comienzos de los capítulos, al tope de la
primera página del apéndice específico o en una portadilla. Si utiliza portadilla van centra-
dos además verticalmente respecto de los márgenes superior e inferior. Las portadillas
se paginan, pero su número no aparece en ellas.
     Glosario. Se debe incluir un glosario con los términos técnicos o palabras extranjeras
que puedan ser desconocidas al lector. Podría resultar muy útil una lista de palabras y sus
definiciones o traducciones. Si ya se definen tales palabras en el cuerpo principal del
texto, no hay necesidad de incluir un glosario.
      Bibliografía o lista de referencia. Es mejor presentar todas las entradas bibliográfi-
cas en orden alfabético. Es una cortesía para con el lector, puesto que es más fácil encon-
trar una entrada específica en un listado tal. Si se consideran esenciales dos o más
categorías, deberían ser reducidas al mínimo imprescindible y habría que hacer claro al
lector cómo y por qué se divide la lista.



                                             9
El estilo para el asiento de las entradas bibliográficas debe seguir el Manual adopta-
do por la facultad respectiva. Si la facultad admite más de un estilo, el alumno debe
adoptar uno y ser consistente en su uso durante todo el trabajo.
       En todos los casos, cada fuente citada o mencionada en el texto debe aparecer en
el listado bibliográfico.
    Curriculum vitae. El curriculum vitae es lo último que se coloca en un trabajo de tesis.
Puede ser requerido por algunas facultades. En cualquier caso, debe ser breve: no más
de una página de extensión.




                                             10
CAPÍTULO III

                     CUESTIONES BÁSICAS DE FORMATO

MÁRGENES

      Actualmente las computadoras han facilitado muchísimo la fijación de los márgenes.
Los márgenes que prescribe la Universidad para una hoja de texto regular son los siguien-
tes: a) izquierdo: 3,5 cm.; b) derecho: 2 cm.; 3) superior: 3 cm.; 4) inferior: 2 cm. Para la
página inicial de un capítulo, un apéndice u otra parte importante, el margen superior debe
ser de 5 cm. Recuérdese que el tamaño de papel requerido es el tamaño carta (21,5 ó 22
cm x 28 cm).

     Es conveniente que una vez que el estudiante haya elegido su medio de impresión
y duplicación, haga una prueba de tres o cuatro páginas del trabajo y entonces mida
cuidadosamente los márgenes para tener la seguridad de que todos ellos están correctos.
A veces la diversidad de computadoras, impresoras y fotocopiadoras dan lugar a variacio-
nes que pueden requerir ajustes en la fijación de los márgenes en el procesador de textos.
Tomar tal precaución antes de realizar toda la impresión y duplicación puede ahorrar
tiempo y dinero al estudiante.

   Los márgenes pueden ser ligeramente mayores a los prescriptos, pero nunca
menores.


PAGINACIÓN

      Las páginas preliminares como las páginas con encabezadores mayores (por
ejemplo, la primera página de un capítulo o de un apéndice) se numeran al pie de la
página. El número de todas las otras páginas van sobre el margen inferior o superior,
centrado respecto del texto. Los procesadores de texto lo ubican automáticamente, pero
para el caso en que se use máquina de escribir, cuando el número aparece en el margen
superior, éste se halla separado por un doble espacio del texto. Si se halla en el margen
inferior, el número siempre aparece a unos dos centímetros del borde inferior de la hoja
no importa dónde termine el texto. Sin embargo, debe aparecer al menos un doble
espacio entre la última línea del texto y el número de página. La ubicación de los números
debe ser consistente, de manera que todos los números de página aparezcan en el mismo
lugar (ya sea en el margen inferior o superior) en cada página. Los números de página no
van acompañados de punto ni de ningún otro signo, carácter o adorno adicional.

     Las páginas del apéndice que incluyan páginas fotocopiadas o fuentes originales
(como tests u otros instrumentos) que ya van numeradas, al incorporarse al trabajo a
presentarse deben seguir la paginación consecutiva, pero los números pueden ir sobre el
extremo derecho en la línea de paginación y dentro de corchetes.

    A veces puede ser necesaria la reducción del tamaño de una tabla para que pueda
caber cómodamente en una página. En ese caso, el número de página debe agregarse
después del proceso de reducción.



                                             11
ESPACIADO
     Reglas generales. Todo el texto va a doble espacio. Las citas en bloque van a
simple espacio. Los párrafos llevan una sangría de seis espacios, en tanto las citas en
bloque van tabuladas consistentemente a cuatro espacios del margen (el texto comienza
con el quinto). A su vez las citas en bloque tienen la misma sangría que la de los párrafos
regulares. Deben usarse consistentemente las mismas tabulaciones y sangrías a lo largo
del texto como de los pies de página.
      A partir de la segunda línea de cada entrada bibliográfica se debe dejar una sangría
de cinco espacios. Los procesadores de texto generalmente traen un editor de estilo
bibliográfico, que facilita y automatiza la escritura de listas de referencias
     Si al utilizar un procesador de texto se fija margen derecho justificado, debe activarse
también la división de palabras. Al dividir palabras, téngase en cuenta que no deben
aparecer más de tres renglones consecutivos con cortes de palabras, no debe haber corte
de palabras en el último renglón de una página, ni se puede terminar un párrafo con un
renglón que sólo contenga una sílaba.
     La última línea de un párrafo no debería aparecer al comienzo de una página si no
alcanza al menos el punto medio de la página. Los programas de procesamiento de texto
pueden tomar la precaución de prevenir que la última línea de un párrafo quede separada
por cambio de página.
       Reglas específicas de espaciado

       Espaciado simple. Se utiliza simple espacio:
       1. entre renglones de un título, sea éste del trabajo total, de un capítulo o de una
          tabla, que ocupe más de dos líneas.
       2. entre renglones de subtítulos que utilicen más de una línea
       3. entre renglones de una nota de pie de página
       4. entre renglones de una entrada bibliográfica
       5. entre renglones de un título o subtítulo en una tabla de contenido
       6. entre renglones de una leyenda en una lista de tablas o figuras
       7. entre el último renglón de texto de una página y la línea de pie de página (que
          tiene 20 espacios de longitud).
       8. entre los renglones de una cita en bloque

       Espaciado doble. Se utiliza doble espacio:
       1. entre renglones del texto
       2. entre renglones de un título de dos líneas
       3. entre subtítulos y el texto que sigue
       4. entre subtítulos subsiguientes (encabezadores de diferente nivel)
       5. entre notas de pie de página
       6. entre entradas bibliográficas
       7. entre leyendas en una lista de tablas o ilustraciones
       8. entre la línea de notas de pie de página (que tiene 20 espacios de longitud) y
          la primera nota
       9. entre el número de página y el texto
      10. entre las principales divisiones y subdivisiones de la tabla de contenido
      11. entre el número de una tabla y su título.


                                             12
Espaciado triple. Se utiliza triple espacio:
       1. entre el número y el título de un capítulo
       2. entre el título de un capítulo y lo que siga
       3. antes de un subtítulo seguido de texto.

        Espaciado cuádruple. Se utiliza cuádruple espacio antes y después de una tabla
o figura que aparece en una página con texto.
       Espaciado en tablas y figuras. Se debe tener en cuenta el tamaño total de la tabla,
el espacio que queda entre márgenes y la apariencia general al preparar una tabla. En
general se utiliza el doble espacio entre renglones del texto, pero a veces se permite el
espacio y medio y aun el simple espacio entre renglones si su uso produce una mejor
apariencia, legibilidad y practicidad.
       Espaciado después de puntuación
       1. Después de una coma, un punto y coma y dos puntos siempre sigue un espa-
          cio. También sigue un espacio después de un punto utilizado con iniciales de
          nombres personales.
       2. Después de la puntuación al final de una oración siempre siguen dos espacios.
          Igualmente siguen dos espacios después de un punto que separa partes de
          un asiento bibliográfico.
       3. No aparece espacio alguno
          3.1. después de puntos en abreviaturas
          3.2. entre capítulos y versículos en referencias bíblicas
          3.3. entre horas y minutos al consignar la hora
          3.4. entre componentes de una razón matemática


DIVISIÓN DE PALABRAS
       Las divisiones de palabras al final de un renglón deben obedecer a las reglas
gramaticales de división por sílabas. Tampoco se debe dividir la última palabra de un
párrafo, ni la última palabra de una página. No se permiten más de tres renglones conse-
cutivos con división de palabras.




                                             13
CAPÍTULO IV

                 ASPECTOS ESPECÍFICOS CONCERNIENTES
                           A LA REDACCIÓN

USO DE IDIOMAS EXTRANJEROS
        Comúnmente se utiliza un solo lenguaje en el cuerpo principal del texto. Las citas
directas tomadas de textos en idioma extranjero deberían traducirse o transcribirse de una
traducción. Si es importante la redacción en el idioma original, se ofrece en el texto la
versión traducida y a pie de página se transcribe textualmente el fragmento en su lengua
original. Si el trabajo trata sobre el significado del lenguaje en el original, la cita en idioma
extranjero puede incluirse en el texto. Si se toma la cita de una versión distinta a la del
texto original, la referencia debe corresponder a esa versión usada. Cuando se la toma
de una traducción, la referencia debe corresponder a la versión traducida. Si se dispone
de varias ediciones, se utiliza la más respetada, para lo cual el alumno debe consultar el
criterio de su consejero de tesis.


PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LAS REFERENCIAS
        El estudiante debe tener en cuenta la perspectiva histórica del tema en cuestión,
especialmente al realizar la reseña bibliográfica de la literatura existente. Debe cuidarse
la manera en que se realizan comparaciones. Por ejemplo, sería desconcertante señalar
que Juárez, que falleció en 1960, difiere con Pérez, que escribió en 1990. Sería admisible
sin embargo que Pérez, en 1990, exprese una opinión que difiera con lo que Juárez
escribió en 1955. Debido a la disparidad de fechas, difícilmente se pueda señalar que
Juárez y Pérez diferían en un determinado punto. No obstante, podría admitirse que Pérez
difiere con la postura de Juárez.


SUGERENCIAS PARA EL USO DE TIEMPOS VERBALES
       He aquí algunos principios que tienen que ver con el uso de tiempos verbales en los
informes y tesis que el alumno debería tomar en cuenta.
       1. Las referencias que se hagan al estudio mismo deben utilizar el tiempo pasado.
          Se trata del comentario de lo que el alumno hizo antes de escribir el informe.
       2. La discusión dentro del trabajo que interpreta datos presentados puede estar
          en presente o en pasado.
       3. Los principios que el alumno identifica, formula o elabora deben redactarse en
          tiempo presente.
       4. Debe ir en tiempo presente un principio atemporal usado por el alumno pero
          que ha sido formulado por otro autor.



                                               14
EJEMPLOS DE USO DE TIEMPOS VERBALES

                                  Ocasión                                 Tiempo

   1.    Referencias al estudio mismo, como ser descripción de            Pasado
         procedimientos y análisis llevados a cabo durante el curso
         de la investigación.

         Ejemplo: "Se trabajó con el instrumento, se analizaron los
         datos y se sintetizaron los resultados".

   2.    Explicación e interpretación directa para el lector.             Presente o
                                                                          combinación
         Ejemplo: "La tabla 5 muestra que los alumnos prefieren la        de presente
         promoción directa".                                              y pasado

         Ejemplo: "La tabla 5 muestra que los alumnos prefirieron
         la promoción directa".

         (La referencia a la tabla siempre va en presente, pero la
         interpretación de los datos puede expresarse en presente
         o pasado).

   3.    Referencia a otros investigadores.                               Presente o
                                                                          pasado
         Ejemplo: Freud difería de Skinner en lo que respecta al
         desarrollo de la personalidad.

         Ejemplo: Freud difería de Skinner en lo que concernía al
         desarrollo de la personalidad.

   4.    Referencia a principios identificados por el autor o por         Presente
         otros.

         Ejemplo: "Las personas hectomórficas tienden a ser
         cerebrotónicas".

         Ejemplo: "Los hombres difieren de las mujeres en cuanto
         a la forma de criar a los hijos".

   5.    Reseña de los informes de investigación de otros autores.        Pasado, pre-
                                                                          sente o com-
         Ejemplo: "Pérez (1990) descubrió que a los adolescentes          binación de
         no les gustaba comunicarse con padres hostiles".                 ambos

         Ejemplo: "Pérez (1990) descubrió que a los adolescentes
         no les gusta comunicarse con padres hostiles".

       Se debe recordar que al describir la investigación de otros autores puede existir
la posibilidad de que en algún punto el investigador haya cambiado de opinión. Por eso
es más prudente expresarse en términos tales como: "En su investigación de 1991, Báez

                                           15
llegó a la conclusión de que su prueba mostraba..."; "Báez (1991) llegó a la conclusión de
que su prueba mostraba..." Por otra parte la siguiente redacción puede conducir a una
impresión equivocada: "Báez llega a la conclusión de que su prueba muestra que..."




                                           16
CAPÍTULO V

              CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS
                       DEL MANUAL DE TURABIAN

        Antes de trabajar con la preparación formal de su monografía, informe de investiga-
ción, proyecto o tesis, el alumno debe asegurarse que el estilo de Turabian es el recomen-
dado o preferido por su Facultad o por su consejero de tesis. Las diferencias de estilo
tienen que ver mayormente con la forma de asentar las referencias bibliográficas y otras
fuentes de documentación. El estilo de Turabian (última edición) es preferible para la
presentación de informes de investigación histórica, documental, teológica o filosófica.


NOTAS DE PIE DE PÁGINA
       La numeración de las notas de pie de página comienza en cada página, de modo
que la primera nota de cada página lleva el número 1. La primera nota de referencia
incluye todos los datos de la publicación. Las subsiguientes referencias de pie de página
a una misma fuente adoptan un formato simplificado. A continuación se ofrecen algunos
ejemplos de cómo asentar referencias de pie de página:
       Primera referencia a un libro (Información completa):
       1
       Douglas A. Bernstein y Michael T. Nietzel, Introducción a la psicología clínica
(México: McGraw-Hill, 1988), 24-26.
       Primera referencia a un artículo (Información completa):
       2
           Humberto M. Rasi, "Combatiendo en dos frentes", Enfoques 6, nº 1 (1994), 18.

       Referencias subsiguientes:

      A la misma fuente citada inmediata y precedentemente, incluso al mismo número
de página:
       3
           Ibid.

      A la misma fuente citada inmediata y precedentemente, pero a un número de
página distinto:
       4
           Ibid., 20.

       Referencia simplificada a una fuente citada previamente cuando se usa sólo una
obra del autor (Si aparecen en la bibliografía más de dos personas con el apellido Pérez,
habría que agregar las iniciales del nombre para indicar qué Pérez es citado):
       5
           Pérez, 17.

      Referencia simplificada a una fuente citada previamente en el caso de que se usen
dos o más obras del mismo autor:

                                            17
6
          White, Consejos sobre la salud, 343.

       Referencia simplificada a un artículo previamente citado cuando se usan dos o más
trabajos del mismo autor:
      7
          Rasi, "Combatiendo en dos frentes", 18.

       Las referencias a publicaciones de Elena G. de White deberían seguir el mismo
formato que los otros trabajos. Con todo, se permiten abreviaturas de los títulos de sus
obras en las referencias simplificadas, siempre que después del título en la primera
referencia al libro se consigne entre paréntesis la abreviatura a usar.


ENTRADAS BIBLIOGRÁFICAS
      Reglas para entradas bibliográficas:
      1. Las entradas bibliográficas deberían aparecen en un listado ordenado alfabéti-
         camente. Si se considera que hay razones justificadas para que haya más de
         una categoría, el número de éstas debe ser el mínimo esencial.
      2. La sangría en los renglones segundo y subsiguientes de una entrada bibliográfi-
         ca debe ser de cinco espacios.
      3. Una entrada bibliográfica no debe dividirse por cambio de página. Es decir, no
         debe aparecer una parte al final de una página y la parte restante al comienzo
         de la otra. Si no cabe entera en una página, debe aparecer directamente en la
         siguiente.
      4. En la bibliografía debe aparecer la referencia a cada fuente usada en el texto
         (excepto versiones diferentes de la Biblia).




                                           18
CAPÍTULO VI

           CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS
                     DEL MANUAL DE LA APA

REFERENCIAS EN EL TEXTO

        En el estilo propuesto por el Manual de Estilo de Publicaciones de la APA (última
edición) las referencias se dan en el texto. La información completa aparece sólo en la
bibliografía o lista de referencias. Sólo se ofrece la porción esencial de la referencia en
el texto, a saber, el apellido del autor, el año de publicación y —cuando fuere menester—
la(s) página(s) de la referencia. Se ofrece a continuación una breve reseña de cómo citar
las referencias en el texto.

       Citas de un autor:

           En 1969, Zubizarreta señaló...
       o
           Zubizarreta (1969) señaló...
       o
           Un estudio ya clásico (Zubizarreta, 1969) demostró que...
       o
           La investigación (Zubizarreta, 1969, pp. 73-82)...
       o
           Zubizarreta (1969, capítulo VIII) ofrece un panorama...

       Citas de dos autores:

           Bernstein y Nietzel (1988) mostraron que...
       o
           En un texto reciente (Bernstein y Nietzel, 1988) se muestra que...

       Citas de más de dos autores:

       Primera cita:

           Pérez, Juárez y Báez (1994) descubrieron que...
       o
           Un estudio (Pérez, Juarez y Báez, 1994) reveló que...

       Citas subsiguientes:

           Pérez y otros (1994) encontraron que...
       o
           Un estudio (Pérez et al., 1994) reveló que...
       o
           En otro estudio (Pérez et al., 1994) se descubrió que...


       Varias obras a la vez:

                                            19
Del mismo autor:
         Varios estudios (Pérez, 1988, 1991, 1994) muestran...

     De autores diferentes (nótese que los nombres de los autores se ordenan alfabéti-
camente):
          Algunos estudios recientes (Báez, 1989; Juárez, 1987; Pérez, 1994; Sánchez
          y Cardozo, 1990) indican que...
      Varios trabajos del mismo autor en el mismo año:

          Sánchez (1989a) propuso que...
      o
          Varios estudios (Báez, 1989; Sánchez 1989a, 1989b) indican que...

      Trabajo anónimo:

          La información actual (Estadísticas educativas, 1992) revela que...
      o
          Recientes estudios en el área ("Seis estudios de psicología del aprendizaje",
          1993) muestran que...
      Autores con el mismo apellido:

          Si dos o más autores citados tienen el mismo apellido, hay que usar las inicia-
          les de sus nombres para identificarlos o, si es necesario, transcribir sus nom-
          bres completos para evitar confusión.
      Comunicación personal:

          S. A. Pérez (comunicación personal, 5 de enero de 1994) dijo que...

          Se utiliza esta forma para referirse a cartas, memos y conversaciones telefóni-
          cas del autor. Tales referencias no aparecen en la lista de referencias o biblio-
          grafía.
      Obras de más de un volumen:

          Estilo 1: Pérez (1993, 3:40) señaló que...
      o
          Estilo 2: Pérez (1993, vol. 3, p. 40) señaló que...

          Una vez que se ha adoptado un estilo, debe ser usado consistentemente a lo
          largo del trabajo.
      Fuente secundaria:

          Báez (citado en Cardozo, 1990) afirmó que...
      o
          Un reciente estudio (Juárez, 1990, citado en Suárez, 1994) señala que...

      Traducciones, reimpresiones y obras vueltas a publicar:

                                            20
(Piaget, 1942/1993)

          Obsérvese que la primera fecha corresponde al año de publicación original, en
          tanto la segunda indica el año en que fue reimpreso, vuelto a publicar o publica-
          da su traducción. Esta información es útil especialmente si el estudio va
          siguiendo una secuencia histórica.
        Segundo uso de una fuente. Un trabajo o un autor puede ser vuelto a mencionar
sin el año de publicación en la medida en que al lector le pueda quedar claro a qué trabajo
se está aludiendo. Si se está trabajando con varios trabajos de un autor, la fecha debería
volver a aparecer en cada párrafo nuevo que tenga una referencia al autor. Si se está
considerando un sólo trabajo, el año debería aparecer sólo las veces suficientes como
para reasegurar al lector de que se trata del mismo trabajo.
        No se usa en este estilo el término ibid. Si el autor y el año fueron mencionados ya
en el texto precedente inmediato, sólo se agrega el número de página. Por ejemplo, se
agrega: (p. 15). Si puede quedar duda acerca de la autoría de la cita, debe agregarse la
referencia completa (Vázquez y Domínguez, 1994, p. 15).


TRANSCRIPCIONES TEXTUALES
       Las citas en un trabajo pueden ser textuales o no textuales. Si las transcripciones
textuales se extienden a cuarenta o más palabras, las citas van en bloque. A continuación
se provee algunos ejemplos para ilustrar cómo se manejan las referencias en cada uno de
estos casos.
       Transcripciones textuales cortas (menos de cuarenta palabras):

       Los autores afirmaron que "en el aula existen muchas más oportunidades para el
       refuerzo o el castigo vicarios que para el reforzamiento directo" (Báez de la Fé y
       Bethencourt, 1992, p. 187), pero no especificaron las condiciones para que esto
       ocurra.
       Aunque no especificaron las condiciones bajo las cuales tales procesos ocurren,
       Báez de la Fé y Bethencourt (1992) afirmaron que "en el aula existen muchas más
       oportunidades para el refuerzo o el castigo vicarios que para el reforzarmiento
       directo" (p. 187).
       Obsérvese que el número de página de la referencia aparece después de las
comillas pero antes del punto.
       Transcripciones textuales largas (cuarenta o más palabras):

       Báez de la Fé y Bethencourt (1992) declararon:

          Este análisis de los procesos vicarios (aprendizajes 'sin ensayo') ha evidencia-
          do los efectos de las contingencias naturales y de los programas de interven-
          ción conductual sobre los escolares no tratados. De hecho, en el aula existen
          muchas más oportunidades para el refuerzo o el castigo vicarios que para el
          reforzamiento directo. (p. 187).


                                            21
Citas no textuales:

      En su estudio, Báez de la Fé y Bethencourt (1992) observaron que en el salón de
      clase son más numerosas las oportunidades para el reforzamiento vicario que para
      el directo (p. 245).
        Hay que asegurarse de incluir el número de página siempre que una opinión
específica o una información importante se atribuye a un autor aun cuando la formulación
de tal opinión o información esté redactada con las palabras de uno.


LISTA DE REFERENCIAS
      Reglas para la lista de referencias:

      1. Los listados bibliográficos o de referencia deben aparecer en orden alfabético.
      2. Se debe dejar una sangría de cinco espacios a partir del segundo renglón de
         una entrada bibliográfica.
      3. Se debe usar simple espacio dentro de una entrada bibliográfica y doble
         espacio entre entradas.
      4. Una entrada no debería dividirse por cambio de página.
      5. Cada entrada debe estar precedida por el nombre del autor. No se permite una
         línea para reemplazar el nombre del autor al asentar la entrada de otro trabajo
         del mismo autor.
      6. Varias referencias a un mismo autor se ordenan por año de publicación, no
         alfabéticamente por el título.




                                             22
CAPÍTULO VII

                                  HOJAS MODELO


       Este capítulo presenta ejemplos concretos de aplicación del formato requerido por
la Universidad a las páginas de un trabajo escrito. Tales modelos deben seguirse en todo
trabajo escrito, especialmente en las tesis de grado y posgrado para las cuales las
presentes estipulaciones tienen carácter obligatorio. Con todo, no todos los trabajos
necesitan incluir todas las páginas preliminares que aquí se ejemplifican. Por ejemplo, no
todo trabajo contiene necesariamente tablas o figuras. Sin embargo, cada página
preliminar que requiera el trabajo por su naturaleza, debe seguir precisamente la forma
indicada aquí.




                                           23
[Modelo A: Portada del resumen]
[Las medidas en centímetros que se ofrecen deben contarse desde el borde superior de la hoja. Actualmente
los procesadores de texto van indicando en cada renglón la distancia desde los bordes superior e izquierdo del
papel.]




[8 cm]                                          RESUMEN



[10 cm]            EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EN LA
                      PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA
                        COMUNIDAD: UN ANÁLISIS DE TRES
                             EXPERIENCIAS CLÍNICAS




[14 cm]                                             por

[15 cm]                                 María Laura Vega



Asesor principal: Alberto Rojas                                                                        [17 cm]




                                                     24
[Modelo B: Resumen]




[5 cm]                           RESUMEN DE TESIS DE POSGRADO




[8 cm]                            Universidad de Montemorelos

[9 cm]                                 Facultad de Educación
[La palabra "Título" aparece a los 10,5 cm del borde superior de la hoja. Si lleva más de un renglón, va a simple espacio y los renglones s
se alinean con la primera letra del título.
Título: SISTEMA DE VALORES EN NIÑOS ARGENTINOS E INMIGRANTES
        ORIENTALES DE BARRIOS MARGINALES DE BUENOS AIRES

Nombre del investigador: Juan Carlos Balpreda

Nombre y título del asesor principal: Joel Díaz, Ph.D.[o Doctor en
     Letras]

Fecha de terminación: Diciembre de 2006


                                                     Problema

         Los últimos eventos académicos en el área pedagógica trajeron

a debate nuevamente la cuestión de la enseñanza de los valores. El

presente estudio procuró determinar en qué medida los valores de

los niños argentinos difieren de los de los inmigrantes orientales

de las clases marginales del Distrito Federal.

                                                       Método
         Se utilizó el Test Valorativo Infantil, de Martínez-Erbez,

que permite obtener puntaje en seis escalas valorativas.                                                             Se utili-

zó análisis de variancia para determinar el efecto de la raza y del

sexo sobre el puntaje de cada una de las seis escalas valorativas.




                                                            25
La muestra estuvo compuesta de 48 niños argentinos y 38 niños

inmigrantes orientales matriculados en sexto y séptimo años de la

educación general básica.


                            Resultados

    No hubo diferencias significativas en los valores teórico,

social, estético y político.    Los orientales tuvieron mayor puntaje

en el valor económico (p < 0,01), mientras los argentinos tuvieron

mayor puntaje en el valor religioso (p < 0,05).


                        Conclusiones

    Existen diferencias valorativas entre los niños marginales

argentinos e inmigrantes orientales.     Con todo, los educadores pue-

den usar valores compartidos al elaborar sus programas de clase.

Aparentemente los valores de una persona no están determinados sig-

nificativamente ni por la raza ni por la clase social.     Las dife-

rencias de valoración dentro de una clase y de una raza pueden

atribuirse a otras variables.




                                26
[Modelo C: Portada]



[5 cm]                Universidad de Montemorelos

[6 cm]                   Facultad de Educación




[11 cm]       EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EN LA
                 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA
                   COMUNIDAD: UN ANÁLISIS DE TRES
                        EXPERIENCIAS CLÍNICAS




[16 cm]                         Tesis
                 presentada en cumplimiento parcial
                de los requisitos para el título de
                        Maestría en Educación




[22 cm]                           por

                           María Laura Vega

                           Noviembre de 2006



                                  27
[Modelo D: Hoja de aprobación]



[5 cm]        EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EN LA
                 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA
                   COMUNIDAD: UN ANÁLISIS DE TRES
                        EXPERIENCIAS CLÍNICAS


[8 cm]                           Tesis
                  presentada en cumplimiento parcial
                 de los requisitos para el título de
                         Magíster en Educación


[11 cm]                            por

                             María Laura Vega




APROBADA POR LA COMISIÓN:                                         [16 cm]




____________________________             _____________________________
Asesor principal: Dr. René Va-           Dr. Roberto Mansilla, Examina-
rela                                     dor externo

____________________________             _____________________________
Miembro: Dra. Alicia Solana              Dra. María Andrade, Directora,
                                         Facultad de Educación

____________________________             _____________________________
Miembro: Lic. Alejandro Vélez            Fecha de aprobación




                                    28
[Modelo E: Tabla de contenido]




[5 cm]                       TABLA DE CONTENIDO
                             [triple espacio: saltear dos líneas]


LISTA DE FIGURAS        . . . . . . . . . . . . . . . . . .                            x
LISTA DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                               xiii
RECONOCIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                xvi
Capítulo
 I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     1
         Formulación del problema                    . . . . . .    .   .   .   .      2
         Propósito del estudio . .                   . . . . . .    .   .   .   .      3
         Formulación de hipótesis                    . . . . . .    .   .   .   .      4
         Marco teórico    . . . . .                  . . . . . .    .   .   .   .      8
            Tendencias recientes  .                  . . . . . .    .   .   .          8
            El problema del enfoque                  naturalista    .   .   .         10

II. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: LA IDENTIDAD RELIGIOSA DE
    LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DESDE LA PERSPECTIVA DE
    LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA . . . . . . . . . . .                                     22
         Teorías cognitivas del desarrollo humano   . .                               23
         Desarrollo del concepto de identidad religiosa
            en los niños y adolescentes . . . . . . .                                 45
            El informe Valuegenesis . . . . . . . . .                                 46
Apéndice
 A. CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA                         . . .            249
  B. MATERIAL DE RECOLECCIÓN DE DATOS . . . . . . .                                  253
         Cronograma de recolección de datos   . . . . .                              254
         Autorización escolar para la recolección de
            datos . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                255
  C. NIVELES DE DESARROLLO POR CATEGORÍAS DE ALUMNOS:
     TABLAS DE ANÁLISIS DE VARIANCIA . . . . . . .                                   337
LISTA DE REFERENCIAS         . . . . . . . . . . . . . . . .                         354
CURRICULUM VITAE        . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          366




                                             29
[Modelo F: Listas de figuras y de tablas]



[5 cm]                          LISTA DE FIGURAS
                                [triple espacio: saltear dos líneas]


1. Aquí va la leyenda de la primera figura                               . . . . .    38
2. Cuando la leyenda requiere dos o más líneas,
     debe ir una tabulación adicional a partir
     de la segunda . . . . . . . . . . . . . . . .                                    47
3. A veces las leyendas pueden ser acortadas                               . . . .    62
4. Las explicaciones que aparecen bajo las
     figuras no se incluyen en la lista    . . . . .                                 102
5. Dos tablas o figuras cortas pueden ir juntas
     en una página . . . . . . . . . . . . . . . .                                   115




                                 LISTA DE TABLAS
                                [triple espacio: saltear dos líneas]


1. El mismo título que aparece sobre la tabla 1 . . .                                  9
2. Las tablas van numeradas con arábigos                               . . . . . .    40
3. Las tablas que ocupan más de media página
     deben ir en páginas separadas . . . . . . . .                                    52
4. Las listas de figuras y tablas van en la misma
     página si caben ambas . . . . . . . . . . . .                                   132
5. El formato de la lista de tablas es el mismo
     que el de la lista de figuras . . . . . . . .                                   158
6. La tabla debe estar inserta en el texto después
     de la primera referencia que se hace a ella .                                   162




                                                30
[Modelo G: Lista de abreviaturas]



[5 cm]                      LISTA DE ABREVIATURAS
                               [triple espacio: saltear dos líneas]


CBASD        Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día

CNT          Comentario del Nuevo Testamento

DHH          Versión Dios Habla Hoy

DTNT         Diccionario Teológico del Nuevo Testamento

ICC          International Critical Commentary

GEGNT        Gramática Elemental del Griego del Nuevo Testamento

JATS         Journal of the Adventist Theological Society

JSNT         Journal for the Study of the New Testament

LGNT         Léxico Griego-Español del Nuevo Testamento

MA           El Ministerio Adventista

NCGNT        La Nueva Concordancia Greco-Española del Nuevo Testamento

NICNT        New International Commentary (New Testament)

RA           La Revista Adventista

SBU          Sociedades Bíblicas Unidas




                                               31
[Modelo H: Prefacio]
[Si es corto, puede ir centrado verticalmente respecto de la página; si es más extenso, dejar 5 cm desde el borde superior de la hoja]



                                                     PREFACIO


         En el prefacio el autor le brinda al lector lo que éste nece-

sita para entender el trabajo que tiene ante sí.                                                     Puede incluir las

razones que llevaron a la realización del estudio.                                                       También pueden

señalarse los antecedentes, la temática general y el propósito pri-

mario.          Con todo, si el autor piensa que alguno de estos aspectos

está cubierto suficientemente en el cuerpo del informe, no necesita

repetirlos aquí.                    A veces el prefacio suele finalizar con uno o dos

párrafos dedicados a reconocimientos.

         En aquellos casos en que el autor desea reconocer expresamente

los aportes brindados al trabajo por parte de individuos, institu-

ciones, fundaciones u otros organismos, puede hacerlo en una sec-

ción separada titulada “Reconocimientos”.

         Ni el prefacio ni los reconocimientos constituyen un requeri-

miento obligatorio de una tesis o un informe de investigación.




                                                            32

Más contenido relacionado

Destacado

Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apagonzalocabra
 
Carta de recomendacion laboral
Carta de recomendacion laboralCarta de recomendacion laboral
Carta de recomendacion laboralelguar
 
Carta de recomendación
Carta de recomendaciónCarta de recomendación
Carta de recomendaciónRaul Hervert
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Carta de recomendacion
Carta de recomendacionCarta de recomendacion
Carta de recomendacionCiro Sanchez
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosbrendispuchunguita
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSSENA
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Guia para el trabajo escrito (1) (1)
Guia para el trabajo escrito (1) (1)Guia para el trabajo escrito (1) (1)
Guia para el trabajo escrito (1) (1)SebasCanro103
 
Recopilacion apa mas
Recopilacion apa masRecopilacion apa mas
Recopilacion apa masmovimientomas
 

Destacado (20)

Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Carta de recomendacion laboral
Carta de recomendacion laboralCarta de recomendacion laboral
Carta de recomendacion laboral
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Carta de recomendación
Carta de recomendaciónCarta de recomendación
Carta de recomendación
 
Carta de recomendación
Carta de recomendaciónCarta de recomendación
Carta de recomendación
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 
Carta de recomendacion
Carta de recomendacionCarta de recomendacion
Carta de recomendacion
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Guia para el trabajo escrito (1) (1)
Guia para el trabajo escrito (1) (1)Guia para el trabajo escrito (1) (1)
Guia para el trabajo escrito (1) (1)
 
Recopilacion apa mas
Recopilacion apa masRecopilacion apa mas
Recopilacion apa mas
 

Similar a Guía UMM para presentación de trabajos escritos

Similar a Guía UMM para presentación de trabajos escritos (20)

APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
APA - Citas
 
Enredados en la lengua
Enredados en la lenguaEnredados en la lengua
Enredados en la lengua
 
Guia-Normas-APA-7ma-edicion_2.docx
Guia-Normas-APA-7ma-edicion_2.docxGuia-Normas-APA-7ma-edicion_2.docx
Guia-Normas-APA-7ma-edicion_2.docx
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)
 
De libros y lecturas
De libros y lecturasDe libros y lecturas
De libros y lecturas
 
Manual teg
Manual tegManual teg
Manual teg
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Libro logica
Libro logicaLibro logica
Libro logica
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Glosario prolee web
Glosario prolee webGlosario prolee web
Glosario prolee web
 
Manual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzoManual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzo
 
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdfTaller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
 
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IILibro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
 
Pautas para citar textos
Pautas para citar textosPautas para citar textos
Pautas para citar textos
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
 
13 guía básica para la elaboración de impresos
13 guía  básica para la elaboración de impresos13 guía  básica para la elaboración de impresos
13 guía básica para la elaboración de impresos
 
Libro v2014 p2
Libro v2014 p2Libro v2014 p2
Libro v2014 p2
 
Libro v2014 p2
Libro v2014 p2Libro v2014 p2
Libro v2014 p2
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
 

Más de Jose David Fandiño Leguia (8)

Ciencia y religión en diálogo
Ciencia y religión en diálogoCiencia y religión en diálogo
Ciencia y religión en diálogo
 
Islamismo muzaffar iqbal exposicion
Islamismo muzaffar iqbal exposicionIslamismo muzaffar iqbal exposicion
Islamismo muzaffar iqbal exposicion
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Los dos libros de dios 13 06-12
Los dos libros de dios 13 06-12Los dos libros de dios 13 06-12
Los dos libros de dios 13 06-12
 
Investigacion Congreso
Investigacion CongresoInvestigacion Congreso
Investigacion Congreso
 
Boletin 158
Boletin 158Boletin 158
Boletin 158
 
La sexualidad un regalo de dios 24 05-12
La sexualidad un regalo de dios 24 05-12La sexualidad un regalo de dios 24 05-12
La sexualidad un regalo de dios 24 05-12
 
Normas de cortesía en las convivencias recreativas 06 02-12
Normas de cortesía en las convivencias recreativas 06 02-12Normas de cortesía en las convivencias recreativas 06 02-12
Normas de cortesía en las convivencias recreativas 06 02-12
 

Guía UMM para presentación de trabajos escritos

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Preparada por Víctor Andrés Korniejczuk Montemorelos, Nuevo León, México Revisión 2006
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Capítulo I. ORIENTACIONES BÁSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Manuales de estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Medios de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Duplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Presentación de los trabajos escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Monografías, proyectos e informes de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 II. CONTENIDOS DE UN TRABAJO ESCRITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Arreglo del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Orden y paginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 El resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Contenido del resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Páginas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Cuerpo principal del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Páginas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 III. CUESTIONES BÁSICAS DE FORMATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Márgenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Paginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Espaciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 División de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 IV. ASPECTOS ESPECÍFICOS CONCERNIENTES A LA REDACCIÓN . . . 14 Uso de idiomas extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Perspectiva histórica de las referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Sugerencias para el uso de tiempos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Ejemplos de uso de tiempos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 V. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS DEL MANUAL DE TURABIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Notas de pie de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Entradas bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS DEL MANUAL DE LA APA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Referencias en el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Transcripciones textuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Lista de referencias (o bibliografía) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 VII. HOJAS MODELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
  • 3. CAPÍTULO I ORIENTACIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN Esta guía ofrece orientaciones específicas comunes a los trabajos escritos presentados para diferentes materias, seminarios y proyectos. Reglamentan aspectos específicos comunes de la presentación de informes de investigación y trabajos de tesis válidos para todas las unidades académicas de la Universidad.Por ello, los departamentos y unidades académicas podrían individualmente establecer requisitos adicionales o reglamentar con mayor detalle algunos de los prescriptos en esta guía. El alumno deberá respetar tales requerimientos mientras siga el formato especificado en esta guía. MANUALES DE ESTILO Aun cuando esta guía establece normas de presentación establecidas por la Universi- dad, para la preparación de los trabajos y para las cuestiones de estilo, reconoce y reco- mienda un par de manuales específicos: 1. Para los informes de investigaciones predominantemente documentales, A Manual for writers of term papers, theses, and dissertations (Chicago guides for writing, editing, and publisching) (6ª ed.), de Kate L. Turabian. 2. Para los informes de investigaciones predominantemente empíricas y experimenta- les, el American Psychological Association Publication Manual (5ª ed.), traducidos y adaptados al idioma español por la editorial mexicana Manual Moderno y presentada como segunda versión en español. FORMATO La presente guía especifica las normas de formato establecidas por la Universidad. Las normas de formato incluyen reglas referidas a márgenes, espaciación, forma y conte- nido de las páginas preliminares, ubicación de los números de página, tipo de letra a usar en casos de títulos y subtítulos, presentación de tablas y figuras y cuestiones similares. MEDIOS DE ESCRITURA Las copias definitivas de los informes de investigación, proyectos y tesis deben ser dactilografiadas utilizando una máquina de escribir, un procesador de texto o una compu- tadora. Se puede adoptar un tamaño de letra (pitch) que oscile entre 10 y 12. Una vez adoptado un tamaño y un tipo de letra, éstos deben ser usados consistentemente en todo el trabajo escrito. Hoy en día la mayoría de los alumnos emplean la computadora para preparar infor- mes, proyectos y tesis. Con todo, aun cuando los programas de procesamiento de texto han automatizado muchos de los requerimientos para la presentación formal de un escrito, 1
  • 4. hay que ser consciente de que no por el simple hecho de utilizar un determinado software todas las normas de formato exigidas en esta guía serán cumplidas automáticamente. PAPEL El tamaño de papel requerido es el tamaño carta (21.5 ó 22 cm x 28 cm). A los fines de conseguir las mejores copias, se recomienda un papel con al menos 25% de algodón. Debería ser lo suficientemente pesado (75 g/m² o más). Las copias finales de las tesis deben presentarse en papel de alta calidad libre de ácido para asegurar su duración. Tal calidad de papel no es requerida ni recomendada para los borradores de trabajo o copias provisorias, sino para la copia definitiva. DUPLICACIÓN Todos los informes, proyectos y tesis deben ser impresos o fotocopiados en forma nítida y sin manchas. No se recomiendan reproducciones a partir de originales impresos con el sistema de matrices de puntos. Las copias hechas a partir de originales impresos a láser tienen la mejor apariencia. Los originales finales deben ser prolijos y lo suficientemente contrastantes como para garantizar su legibilidad y duplicación. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESCRITOS Se requiere tener en cuenta los mismos principios de preparación y presentación de trabajos escritos, sean éstos monografías, informes de investigación o tesis de grado o de posgrado. MONOGRAFÍAS, PROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN En general se escriben monografías, proyectos, ensayos, ponencias, artículos espe- cializados o informes de investigación en cumplimiento parcial de una asignatura determi- nada. A menudo el profesor establece las exigencias para su elaboración. Se trata de una exigencia de la materia, ante la cual es responsable el alumno. TESIS Una tesis representa una postura o una propuesta que se procura respaldar con pruebas y argumentos. En tanto las monografías, proyectos e informes de investigación son exigencias de la materia o a lo sumo de la carrera, las tesis pueden considerarse una exigencia de la Facultad. Por otra parte, las tesis suponen un estudio de mayor profundi- dad y generalmente de mayor extensión. El alumno que debe preparar una tesis cuenta con un comité de tesis nominado por el consejo técnico de su Facultad. La primera tarea del comité consiste en evaluar la relevancia del problema elegido y el potencial aporte de su abordaje al cuerpo de conoci- mientos existente en la especialidad. Si el problema elegido es aprobado, el alumno está 2
  • 5. en condiciones de elaborar una propuesta de tesis, que debe incluir (1) el planteo del problema, la formulación de la hipótesis, los objetivos del estudio, el marco teórico y las limitaciones y/o delimitaciones del estudio, (2) una reseña bibliográfica breve de la literatu- ra existente en el área específica de investigación, y (3) un detalle de los métodos y proce- dimientos que serán usados para resolver el problema. El anteproyecto puede variar ligeramente según el tipo de investigación. El alumno debe asesorarse en esta materia con su comité de tesis. Contenido y calidad. La tesis debe corresponder al área de especialización del alumno. Debería significar una real contribución al cuerpo de investigación y conocimien- tos existente en la especialidad. El contenido de la tesis debe desarrollar las ideas bos- quejadas en la propuesta e incluir los resultados, las conclusiones y las recomendaciones que emergen del estudio. La calidad de la tesis debe reflejar un alto nivel de trabajo aca- démico. En cuanto al formato, debe seguir las instrucciones de esta Guía y en cuanto al estilo, debe seguir las normas de uno de los dos manuales de estilo señalados más arriba. Una vez que el comité de tesis aprueba el contenido de la tesis, ésta debe ser sometida al revisor de tesis de la Dirección de Estudios Graduados, quien da el visto bueno sobre la conformidad del escrito a las normas de formato y estilo requeridos por la Universidad. Resumen. Debe acompañar la tesis un resumen de aproximadamente 200 palabras en las tesis de grado y de 350 en las de posgrado. Número de copias. En la legislación académica de la Universidad, se estipula que el alumno sustentante debe preparar y presentar formalmente tres copias de la tesis en papel y una en versión electrónica, que quedarán en la Universidad. 3
  • 6. CAPÍTULO II CONTENIDO DE UN TRABAJO ESCRITO ARREGLO DEL CONTENIDO Todo informe de investigación, proyecto o tesis se compone de tres partes: páginas preliminares, texto y materiales de referencia. Además cada tesis de grado o posgrado debe ir acompañada de un resumen. Cada página de estas partes se dan en determina- do orden y se enumeran de acuerdo con reglas específicas. La tabla que sigue especifica el orden en que aparecen las páginas y agrega algún comentario sobre cada parte. Luego de la tabla este capítulo ofrece una descripción más analítica de cada una de las partes de un trabajo escrito. ORDEN Y PAGINACIÓN Parte Contenido Observaciones Resumen Debido a que el resumen con su carátula nunca ex- cede de cuatro páginas, no hay necesidad de nume- rarlas. Página en blanco Esta página no se cuenta ni se numera. Portada del resumen Véase el Modelo A. Resumen Véase el Modelo B. Límite de palabras: 200 para te- sis de maestría; 350 para tesis doctorales. Páginas Las páginas preliminares se numeran con números preliminares romanos en minúscula sobre el margen inferior cen- trados respecto de los márgenes. Portada De be haber una portada en todo informe escrito. El formato es siempre el mismo. Véase el modelo C. Página de copyright Esta página no se numera ni se cuenta. Si se opta por un copyright, debe consignarse lo siguiente: © Publicada por Juan Pérez, 1995 Todos los derechos reservados Esta nota debe aparecer en el medio de la página o cerca del ángulo inferior izquierdo, dentro de los már- genes. Hoja de aprobación Véase el Modelo D. Puede darse que algunas facul- tades suminis tren esta página al alumno. Ésta es la página ii, pero no aparece el número. Dedicatoria Página opcional. Si se hace una dedicatoria, ésta debe ser breve. Es la página iii. Tabla de contenido La tabla de contenido debe incluir los primeros tres n iveles de encabezados (subtítulos) empleados en e l texto. Puede incluir un cuarto nivel. Véase el Modelo E. Regularmente la primera página de la tabla de con- tenido es la número iii; la número iv si hay una dedi- catoria. 4
  • 7. Lista de figuras Cuando hay dos o más figuras en el texto, se requie- re una lista. Véase el Modelo F. Lista de tablas Cuando hay dos o más tablas en el texto, se requiere una lista. Si ambas listas —la de figuras y la de ta- blas— entran cómodamente en una página, se prefie- re esta opción. Véase el Modelo F. Lista de abreviaturas Si en un escrito se emplean abreviaturas —espe- cialmente si se usa el pie de página, como lo prescri- be el Manual de Vyhmeister— se requiere una lista. Véase el Modelo G. Prefacio/ Tanto el prefacio como los reconocimientos son op- Reconocimientos cionales. Véase el Modelo H. Texto Todas las páginas del texto al igual que los materia- les de referencia que siguen se numeran con núme- ros arábigos consecutivos. La primera página de ca- da sección o capítulo tiene el número centrado res- pecto del texto en el borde inferior de la hoja. Normal- mente representa un doble espacio debajo de la últi- ma línea de una página llena de texto. Introducción Se puede usar una introducción al comienzo de un escrito para introducir la organización del trabajo; puede usarse antes del Capítulo 1 para tal fin o, lo que es más frecuente, puede titularse así el mi s m o Capítulo 1. Cuerpo Es la parte principal del texto donde el autor presenta todo lo que sabe en función del tema o problema en cuestión. Síntesis o conclusión Generalmente es el último capítulo y puede titularse "Síntesis" o "Conclusión". Sin embargo, en algunos trabajos, especialmente si hay una introducción que no es el Capítulo 1, suele apare cer una síntesis final. En las tesis, el capítulo final suele titula rse “Discu- sión” o “Discusión y recomendaciones”. Recomendaciones Cuando se hacen recomendaciones, éstas general- mente aparecen como parte del último capítulo o ce- rrando la síntesis final. Páginas de Las páginas de referencia siguen inmediatamente al referencia texto y siguen consecutivamente su numeración en números arábigos. Portadilla(s) La portadilla interior es opcional. Puede usarse para interior(es) agrupar o identificar materiales de apéndice. Estas páginas, si se usan, se cuentan pero no aparece en ellas el número de página. Apéndice(s) Cada apénd ice aparece separadamente identificado con números o letras en la tabla de contenido. Gen e - ralmente cada uno tiene su título. Cada apéndice puede tener una portadilla, pero también es totalmen- te admisible que su número y título aparezcan enca- bezando la primera página. Si el apéndice agrupa varios encabezados (subtítulos), pue de preferirse una portadilla. En el caso de que el apéndice incluya fotocopias o material original ya numerado y tal pagi- nación esté ubicada en el lugar donde habría que co- locar los números de página consecutivos del trabajo mayor, ubíquese estos últimos entre corchetes en el extremo derecho de la línea de paginación. 5
  • 8. Glosario Opcional. Usado pocas veces. En gene ral las defini- ciones de lo s términos nuevos aparecen en el primer capítulo. Bibliografía o En la mayoría de los casos se prefiere que la biblio- lista de referencias grafía aparezca como un listado único, ordenado alfa- béticamente. Es más fácil recorrer una lista alfabéti- camente ordenada que pasar por varias categorías para localizar un elemento de interés. Si, con todo, se requieren dos o más categorías por ser absoluta- mente esenciales, adóptense las mínimas imprescin- dibles y sólo con la aprobación del asesor de tesis. Curriculum vitae Algunas facultades pueden requerir un breve resumen de la experiencia y los logros educativos y profesio- nales del autor. Página en blanco La última hoja que aparece en un trabajo está vacía. EL RESUMEN Al comienzo de cada tesis de pregrado o posgrado debe aparecer un resumen. Consta de una portada y del resumen propiamente dicho. El Modelo A provee un ejemplo de la portada de un resumen. Los resúmenes de las tesis de maestría se limitan a 200 palabras, lo que representa algo más de una página. Las tesis doctorales se limitan a 350 palabras, lo que representa unas tres práginas. Los resúmenes, aunque no necesariamente, suelen estar divididos en cuatro seccio- nes. Véase el Modelo B. CONTENIDO DEL RESUMEN Los resúmenes de informes de estudios empíricos presentan una descripción de: El problema Una declaración clara del propósito del estudio, si es posible en una oración. El método Una descripción clara pero breve de los sujetos y sus características (número, edad, sexo, etc.) y los méto- dos que se usan (procedimiento de recolección de datos, aparatos, instrumentos, etc.). Los resultados Un informe de los hallazgos, incluyendo los niveles de significación estadística. Las conclusiones Un listado de las conclusiones, implicaciones y apli- caciones. Los resúmenes de informes de estudios documentales o filosóficos incluyen: El tema Un enunciado claro, si es posible en una oración. 6
  • 9. El propósito Un enunciado que exprese el eje directriz y el ámbito del estudio. Las fuentes Una indicación de la literatura básica publicada en el área empleada en el estudio y las observaciones personales del autor. Las conclusiones Una enunciación de las conclusiones a las que arribó el estudio con sus implicciones s y aplicaciones. PÁGINAS PRELIMINARES Las páginas preliminares siguen un formato adoptado por la Universidad y que se detallan a continuación. Portada. La portada incluye en primer lugar el nombre de la Universidad y el de la facultad específica que ofrece el plan de estudios cursado por el alumno. Incluye además el título del estudio, el grado académico para cuya obtención el trabajo es sometido, el nombre del autor y la fecha. Véase el Modelo C. Hoja de aprobación. Puede variar según la facultad. Un ejemplo típico se ofrece como Modelo D. Tabla de contenido. La tabla de contenido recomendada por esta Guía incluye al menos tres niveles de encabezados (subtítulos). Se puede usar un cuarto nivel, pero su inclusión en la tabla no es obligatoria. En la tabla de contenido los títulos de los capítulos se escriben totalmente en letras mayúsculas. Los subtítulos deben aparecer exactamente como se hallan en el texto. Véase el Modelo E. Listas. Los títulos que aparecen en la lista de tablas deben utilizar exactamente las mismas palabras que aparecen en el texto. Asimismo las palabras utilizadas en la lista de figuras se deben corresponder exactamente con la porción inicial del texto de la leyen- da que aparece debajo de las figuras. Si se expande la leyenda para ofrecer explicación ampliatoria, la parte expandida no se incluye en la lista. Véase el Modelo F. Si el trabajo incluye una lista de abreviaturas (por lo general fuentes de información o documentación), se prepara un listado ordenado alfabéticamente de acuerdo con la abreviatura. Las abreviaturas aparecen en la columna de la izquierda, en tanto lo que ellas abrevian apare- ce en la columna de la derecha. Véase el modelo G. Prefacio, reconocimientos y dedicatoria. El prefacio ofrece una breve vislumbre de lo que trata el trabajo. Véase el Modelo H. El prefacio generalmente concluye con recono- cimientos. Si se escriben sólo reconocimientos, la página simplemente se titulará "Reco- nocimientos". Hay quienes desean agregar una página de dedicatoria. No es una exigen- cia. Si se la incluye, debería ser breve. Se la ubica inmediatamente después de la hoja de aprobación. CUERPO PRINCIPAL DEL TEXTO Partes y capítulos. A veces el cuerpo principal de un trabajo se divide en dos o más partes. Si es así, generalmente hay una introducción que precede a la parte uno. Las 7
  • 10. partes a su vez se dividen en capítulos que se numeran consecutivamente a lo largo de todo el trabajo. Cuando el trabajo no se divide en partes, el Capítulo 1 generalmente es la introducción y a menudo así se lo titula. Los números de los capítulos pueden escribirse con caracteres romanos, arábigos o en palabras. Tablas y figuras. Las tablas se numeran consecutivamente a lo largo del texto y de los apéndices con números arábigos. Se deben colocar los títulos de las tablas de acuerdo con el manual de estilo adoptado. Una vez que se adopte un estilo de tablas —para lo cual se debe consultar el manual de estilo y el parecer del comité de tesis— todas ellas deben seguirlo consistentemente a lo largo del trabajo. Una tabla que ocupe más de media página debería estar centrada en una página separada. Se la puede insertar en el texto después de la primera vez que el autor hace referencia a ella. No deben aparecer en una página pedazos cortos de texto —menos de tres renglones— antes, en medio, o después de la tabla. Dos tablas o figuras cortas pueden ir juntas en una misma página si van precedidas de su primera mención en el texto. La leyenda de una ilustración o figura va debajo de ella sobre el margen izquierdo. A veces, si es corta, se puede colocar la leyenda precedida del número correspondiente, dentro de la ilustración o figura. Dentro de la categoría ilustración o figura se incluyen los gráficos estadísticos, planos, fotografías, diagramas, mapas y otras figuras. A veces es aconsejable agrupar todas las figuras en una sección (generalmente como un apéndice). Los títulos de la tablas aparecen sobre las tablas y no llevan punto final; las leyendas de las figuras lo hacen debajo de las figuras y se cierran con un punto. Las tablas o figuras de media página o más pequeñas aparecen separadas del texto por un cuádruple espacio interlineal. Subtítulos. Es más fácil leer un trabajo cuando los capítulos se dividen en secciones, que a su vez pueden dividirse en subsecciones. Los títulos y subtítulos favorecen la legibili- dad. Deben seguir el orden apropiado. Los subtítulos más importantes, llamados de primer nivel, van centrados y en negrita (subrayados, si se utilizan máquinas de escribir). Los subtítulos de segundo nivel van centrados, pero con tipografía normal (no van en negrita ni subrayados). Los de tercer nivel comienzan sobre el margen izquierdo y van en negrita (o subrayado). Los de cuarto nivel comienzan sobre el margen izquierdo y preferentemente en tipografía itálica (normal, si se utiliza máquina de escribir). Los de quinto nivel van integrados en el párrafo, luego de la sangría inicial; utilizan tipografía itálica (subrayados, si se utiliza máquina de escribir) y finalizan con un punto —como el encabezador del presente párrafo—. Los subtítulos, por lo tanto, siguen el siguiente ejemplo: Nivel 1 El aprendizaje cooperativo en la didáctica actual Nivel 2 La cooperación en el curriculum Nivel 3 El aprendizaje cooperativo en la situación áulica Nivel 4 Las modalidades de cooperación en el aula Nivel 5 El alumno tutor. Una de las modalidades... 8
  • 11. Reglas para el uso de subtítulos: 1. Un título o subtítulo centrado no debe exceder 48 espacios por renglón. Si el título excede tal longitud debe desdoblarse adoptando el estilo de pirámide invertida. 2. Los subtítulos que comienzan sobre el margen izquierdo no deben extenderse más allá del centro de la página. Si hay necesidad de desdoblarlo, debe haber alineación del margen izquierdo, en tanto el derecho sigue el estilo de pirámide invertida. 3. Los subtítulos van en minúscula, excepto la letra inicial de la primera palabra y la de los nombres propios que el encabezador pudiere incluir. 4. No se dividen palabras de un título o subtítulo ni aparecen signos de puntuación al final de una línea. 5. Antes de un subtítulo precedido de texto va un triple espacio interlineal. 6. Después de un subtítulo sigue un doble espacio interlineal (el espaciado normal en informes y tesis). 7. Un subtítulo no puede ser la última línea de una página. Al menos una línea —pre- ferentemente al menos dos— deben aparecer después del subtítulo. 8. Una vez seleccionado, se debe utilizar el mismo tipo y orden de subtítulos en todo el trabajo. Así, un alumno puede utilizar sólo tres niveles y elegir usar consistentemente el formato de los niveles 1, 3 y 5. Síntesis, conclusiones y recomendaciones. Por lo general un trabajo se sintetiza hacia el final y se enuncian brevemente los principales hallazgos del estudio. Mediante un examen de la tabla de contenido y la lectura de la síntesis, otro investigador debería ser capaz de determinar si vale la pena a los fines de su propia investigación la lectura com- pleta o parcial del trabajo. Si se hacen recomendaciones, éstas generalmente van al final del capítulo concluyente. PÁGINAS DE REFERENCIA Apéndice. El apéndice contiene material que no es esencial a la comprensión del trabajo pero puede ser de utilidad al lector. Cuando los materiales del apéndice corres- ponden a categorías diferentes, es mejor agrupar los materiales afines en un apéndice. Por ejemplo, todas las cartas podrían aparecer en un apéndice, todos los mapas en otro y todas las tablas en otro. Cada categoría de apéndice recibe un número o una letra (Apéndice 1, Apéndice 2 o Apéndice A, Apéndice B, etc.) y un título. El número y el título van centrados, en mayúsculas, como en los comienzos de los capítulos, al tope de la primera página del apéndice específico o en una portadilla. Si utiliza portadilla van centra- dos además verticalmente respecto de los márgenes superior e inferior. Las portadillas se paginan, pero su número no aparece en ellas. Glosario. Se debe incluir un glosario con los términos técnicos o palabras extranjeras que puedan ser desconocidas al lector. Podría resultar muy útil una lista de palabras y sus definiciones o traducciones. Si ya se definen tales palabras en el cuerpo principal del texto, no hay necesidad de incluir un glosario. Bibliografía o lista de referencia. Es mejor presentar todas las entradas bibliográfi- cas en orden alfabético. Es una cortesía para con el lector, puesto que es más fácil encon- trar una entrada específica en un listado tal. Si se consideran esenciales dos o más categorías, deberían ser reducidas al mínimo imprescindible y habría que hacer claro al lector cómo y por qué se divide la lista. 9
  • 12. El estilo para el asiento de las entradas bibliográficas debe seguir el Manual adopta- do por la facultad respectiva. Si la facultad admite más de un estilo, el alumno debe adoptar uno y ser consistente en su uso durante todo el trabajo. En todos los casos, cada fuente citada o mencionada en el texto debe aparecer en el listado bibliográfico. Curriculum vitae. El curriculum vitae es lo último que se coloca en un trabajo de tesis. Puede ser requerido por algunas facultades. En cualquier caso, debe ser breve: no más de una página de extensión. 10
  • 13. CAPÍTULO III CUESTIONES BÁSICAS DE FORMATO MÁRGENES Actualmente las computadoras han facilitado muchísimo la fijación de los márgenes. Los márgenes que prescribe la Universidad para una hoja de texto regular son los siguien- tes: a) izquierdo: 3,5 cm.; b) derecho: 2 cm.; 3) superior: 3 cm.; 4) inferior: 2 cm. Para la página inicial de un capítulo, un apéndice u otra parte importante, el margen superior debe ser de 5 cm. Recuérdese que el tamaño de papel requerido es el tamaño carta (21,5 ó 22 cm x 28 cm). Es conveniente que una vez que el estudiante haya elegido su medio de impresión y duplicación, haga una prueba de tres o cuatro páginas del trabajo y entonces mida cuidadosamente los márgenes para tener la seguridad de que todos ellos están correctos. A veces la diversidad de computadoras, impresoras y fotocopiadoras dan lugar a variacio- nes que pueden requerir ajustes en la fijación de los márgenes en el procesador de textos. Tomar tal precaución antes de realizar toda la impresión y duplicación puede ahorrar tiempo y dinero al estudiante. Los márgenes pueden ser ligeramente mayores a los prescriptos, pero nunca menores. PAGINACIÓN Las páginas preliminares como las páginas con encabezadores mayores (por ejemplo, la primera página de un capítulo o de un apéndice) se numeran al pie de la página. El número de todas las otras páginas van sobre el margen inferior o superior, centrado respecto del texto. Los procesadores de texto lo ubican automáticamente, pero para el caso en que se use máquina de escribir, cuando el número aparece en el margen superior, éste se halla separado por un doble espacio del texto. Si se halla en el margen inferior, el número siempre aparece a unos dos centímetros del borde inferior de la hoja no importa dónde termine el texto. Sin embargo, debe aparecer al menos un doble espacio entre la última línea del texto y el número de página. La ubicación de los números debe ser consistente, de manera que todos los números de página aparezcan en el mismo lugar (ya sea en el margen inferior o superior) en cada página. Los números de página no van acompañados de punto ni de ningún otro signo, carácter o adorno adicional. Las páginas del apéndice que incluyan páginas fotocopiadas o fuentes originales (como tests u otros instrumentos) que ya van numeradas, al incorporarse al trabajo a presentarse deben seguir la paginación consecutiva, pero los números pueden ir sobre el extremo derecho en la línea de paginación y dentro de corchetes. A veces puede ser necesaria la reducción del tamaño de una tabla para que pueda caber cómodamente en una página. En ese caso, el número de página debe agregarse después del proceso de reducción. 11
  • 14. ESPACIADO Reglas generales. Todo el texto va a doble espacio. Las citas en bloque van a simple espacio. Los párrafos llevan una sangría de seis espacios, en tanto las citas en bloque van tabuladas consistentemente a cuatro espacios del margen (el texto comienza con el quinto). A su vez las citas en bloque tienen la misma sangría que la de los párrafos regulares. Deben usarse consistentemente las mismas tabulaciones y sangrías a lo largo del texto como de los pies de página. A partir de la segunda línea de cada entrada bibliográfica se debe dejar una sangría de cinco espacios. Los procesadores de texto generalmente traen un editor de estilo bibliográfico, que facilita y automatiza la escritura de listas de referencias Si al utilizar un procesador de texto se fija margen derecho justificado, debe activarse también la división de palabras. Al dividir palabras, téngase en cuenta que no deben aparecer más de tres renglones consecutivos con cortes de palabras, no debe haber corte de palabras en el último renglón de una página, ni se puede terminar un párrafo con un renglón que sólo contenga una sílaba. La última línea de un párrafo no debería aparecer al comienzo de una página si no alcanza al menos el punto medio de la página. Los programas de procesamiento de texto pueden tomar la precaución de prevenir que la última línea de un párrafo quede separada por cambio de página. Reglas específicas de espaciado Espaciado simple. Se utiliza simple espacio: 1. entre renglones de un título, sea éste del trabajo total, de un capítulo o de una tabla, que ocupe más de dos líneas. 2. entre renglones de subtítulos que utilicen más de una línea 3. entre renglones de una nota de pie de página 4. entre renglones de una entrada bibliográfica 5. entre renglones de un título o subtítulo en una tabla de contenido 6. entre renglones de una leyenda en una lista de tablas o figuras 7. entre el último renglón de texto de una página y la línea de pie de página (que tiene 20 espacios de longitud). 8. entre los renglones de una cita en bloque Espaciado doble. Se utiliza doble espacio: 1. entre renglones del texto 2. entre renglones de un título de dos líneas 3. entre subtítulos y el texto que sigue 4. entre subtítulos subsiguientes (encabezadores de diferente nivel) 5. entre notas de pie de página 6. entre entradas bibliográficas 7. entre leyendas en una lista de tablas o ilustraciones 8. entre la línea de notas de pie de página (que tiene 20 espacios de longitud) y la primera nota 9. entre el número de página y el texto 10. entre las principales divisiones y subdivisiones de la tabla de contenido 11. entre el número de una tabla y su título. 12
  • 15. Espaciado triple. Se utiliza triple espacio: 1. entre el número y el título de un capítulo 2. entre el título de un capítulo y lo que siga 3. antes de un subtítulo seguido de texto. Espaciado cuádruple. Se utiliza cuádruple espacio antes y después de una tabla o figura que aparece en una página con texto. Espaciado en tablas y figuras. Se debe tener en cuenta el tamaño total de la tabla, el espacio que queda entre márgenes y la apariencia general al preparar una tabla. En general se utiliza el doble espacio entre renglones del texto, pero a veces se permite el espacio y medio y aun el simple espacio entre renglones si su uso produce una mejor apariencia, legibilidad y practicidad. Espaciado después de puntuación 1. Después de una coma, un punto y coma y dos puntos siempre sigue un espa- cio. También sigue un espacio después de un punto utilizado con iniciales de nombres personales. 2. Después de la puntuación al final de una oración siempre siguen dos espacios. Igualmente siguen dos espacios después de un punto que separa partes de un asiento bibliográfico. 3. No aparece espacio alguno 3.1. después de puntos en abreviaturas 3.2. entre capítulos y versículos en referencias bíblicas 3.3. entre horas y minutos al consignar la hora 3.4. entre componentes de una razón matemática DIVISIÓN DE PALABRAS Las divisiones de palabras al final de un renglón deben obedecer a las reglas gramaticales de división por sílabas. Tampoco se debe dividir la última palabra de un párrafo, ni la última palabra de una página. No se permiten más de tres renglones conse- cutivos con división de palabras. 13
  • 16. CAPÍTULO IV ASPECTOS ESPECÍFICOS CONCERNIENTES A LA REDACCIÓN USO DE IDIOMAS EXTRANJEROS Comúnmente se utiliza un solo lenguaje en el cuerpo principal del texto. Las citas directas tomadas de textos en idioma extranjero deberían traducirse o transcribirse de una traducción. Si es importante la redacción en el idioma original, se ofrece en el texto la versión traducida y a pie de página se transcribe textualmente el fragmento en su lengua original. Si el trabajo trata sobre el significado del lenguaje en el original, la cita en idioma extranjero puede incluirse en el texto. Si se toma la cita de una versión distinta a la del texto original, la referencia debe corresponder a esa versión usada. Cuando se la toma de una traducción, la referencia debe corresponder a la versión traducida. Si se dispone de varias ediciones, se utiliza la más respetada, para lo cual el alumno debe consultar el criterio de su consejero de tesis. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LAS REFERENCIAS El estudiante debe tener en cuenta la perspectiva histórica del tema en cuestión, especialmente al realizar la reseña bibliográfica de la literatura existente. Debe cuidarse la manera en que se realizan comparaciones. Por ejemplo, sería desconcertante señalar que Juárez, que falleció en 1960, difiere con Pérez, que escribió en 1990. Sería admisible sin embargo que Pérez, en 1990, exprese una opinión que difiera con lo que Juárez escribió en 1955. Debido a la disparidad de fechas, difícilmente se pueda señalar que Juárez y Pérez diferían en un determinado punto. No obstante, podría admitirse que Pérez difiere con la postura de Juárez. SUGERENCIAS PARA EL USO DE TIEMPOS VERBALES He aquí algunos principios que tienen que ver con el uso de tiempos verbales en los informes y tesis que el alumno debería tomar en cuenta. 1. Las referencias que se hagan al estudio mismo deben utilizar el tiempo pasado. Se trata del comentario de lo que el alumno hizo antes de escribir el informe. 2. La discusión dentro del trabajo que interpreta datos presentados puede estar en presente o en pasado. 3. Los principios que el alumno identifica, formula o elabora deben redactarse en tiempo presente. 4. Debe ir en tiempo presente un principio atemporal usado por el alumno pero que ha sido formulado por otro autor. 14
  • 17. EJEMPLOS DE USO DE TIEMPOS VERBALES Ocasión Tiempo 1. Referencias al estudio mismo, como ser descripción de Pasado procedimientos y análisis llevados a cabo durante el curso de la investigación. Ejemplo: "Se trabajó con el instrumento, se analizaron los datos y se sintetizaron los resultados". 2. Explicación e interpretación directa para el lector. Presente o combinación Ejemplo: "La tabla 5 muestra que los alumnos prefieren la de presente promoción directa". y pasado Ejemplo: "La tabla 5 muestra que los alumnos prefirieron la promoción directa". (La referencia a la tabla siempre va en presente, pero la interpretación de los datos puede expresarse en presente o pasado). 3. Referencia a otros investigadores. Presente o pasado Ejemplo: Freud difería de Skinner en lo que respecta al desarrollo de la personalidad. Ejemplo: Freud difería de Skinner en lo que concernía al desarrollo de la personalidad. 4. Referencia a principios identificados por el autor o por Presente otros. Ejemplo: "Las personas hectomórficas tienden a ser cerebrotónicas". Ejemplo: "Los hombres difieren de las mujeres en cuanto a la forma de criar a los hijos". 5. Reseña de los informes de investigación de otros autores. Pasado, pre- sente o com- Ejemplo: "Pérez (1990) descubrió que a los adolescentes binación de no les gustaba comunicarse con padres hostiles". ambos Ejemplo: "Pérez (1990) descubrió que a los adolescentes no les gusta comunicarse con padres hostiles". Se debe recordar que al describir la investigación de otros autores puede existir la posibilidad de que en algún punto el investigador haya cambiado de opinión. Por eso es más prudente expresarse en términos tales como: "En su investigación de 1991, Báez 15
  • 18. llegó a la conclusión de que su prueba mostraba..."; "Báez (1991) llegó a la conclusión de que su prueba mostraba..." Por otra parte la siguiente redacción puede conducir a una impresión equivocada: "Báez llega a la conclusión de que su prueba muestra que..." 16
  • 19. CAPÍTULO V CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS DEL MANUAL DE TURABIAN Antes de trabajar con la preparación formal de su monografía, informe de investiga- ción, proyecto o tesis, el alumno debe asegurarse que el estilo de Turabian es el recomen- dado o preferido por su Facultad o por su consejero de tesis. Las diferencias de estilo tienen que ver mayormente con la forma de asentar las referencias bibliográficas y otras fuentes de documentación. El estilo de Turabian (última edición) es preferible para la presentación de informes de investigación histórica, documental, teológica o filosófica. NOTAS DE PIE DE PÁGINA La numeración de las notas de pie de página comienza en cada página, de modo que la primera nota de cada página lleva el número 1. La primera nota de referencia incluye todos los datos de la publicación. Las subsiguientes referencias de pie de página a una misma fuente adoptan un formato simplificado. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de cómo asentar referencias de pie de página: Primera referencia a un libro (Información completa): 1 Douglas A. Bernstein y Michael T. Nietzel, Introducción a la psicología clínica (México: McGraw-Hill, 1988), 24-26. Primera referencia a un artículo (Información completa): 2 Humberto M. Rasi, "Combatiendo en dos frentes", Enfoques 6, nº 1 (1994), 18. Referencias subsiguientes: A la misma fuente citada inmediata y precedentemente, incluso al mismo número de página: 3 Ibid. A la misma fuente citada inmediata y precedentemente, pero a un número de página distinto: 4 Ibid., 20. Referencia simplificada a una fuente citada previamente cuando se usa sólo una obra del autor (Si aparecen en la bibliografía más de dos personas con el apellido Pérez, habría que agregar las iniciales del nombre para indicar qué Pérez es citado): 5 Pérez, 17. Referencia simplificada a una fuente citada previamente en el caso de que se usen dos o más obras del mismo autor: 17
  • 20. 6 White, Consejos sobre la salud, 343. Referencia simplificada a un artículo previamente citado cuando se usan dos o más trabajos del mismo autor: 7 Rasi, "Combatiendo en dos frentes", 18. Las referencias a publicaciones de Elena G. de White deberían seguir el mismo formato que los otros trabajos. Con todo, se permiten abreviaturas de los títulos de sus obras en las referencias simplificadas, siempre que después del título en la primera referencia al libro se consigne entre paréntesis la abreviatura a usar. ENTRADAS BIBLIOGRÁFICAS Reglas para entradas bibliográficas: 1. Las entradas bibliográficas deberían aparecen en un listado ordenado alfabéti- camente. Si se considera que hay razones justificadas para que haya más de una categoría, el número de éstas debe ser el mínimo esencial. 2. La sangría en los renglones segundo y subsiguientes de una entrada bibliográfi- ca debe ser de cinco espacios. 3. Una entrada bibliográfica no debe dividirse por cambio de página. Es decir, no debe aparecer una parte al final de una página y la parte restante al comienzo de la otra. Si no cabe entera en una página, debe aparecer directamente en la siguiente. 4. En la bibliografía debe aparecer la referencia a cada fuente usada en el texto (excepto versiones diferentes de la Biblia). 18
  • 21. CAPÍTULO VI CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA USUARIOS DEL MANUAL DE LA APA REFERENCIAS EN EL TEXTO En el estilo propuesto por el Manual de Estilo de Publicaciones de la APA (última edición) las referencias se dan en el texto. La información completa aparece sólo en la bibliografía o lista de referencias. Sólo se ofrece la porción esencial de la referencia en el texto, a saber, el apellido del autor, el año de publicación y —cuando fuere menester— la(s) página(s) de la referencia. Se ofrece a continuación una breve reseña de cómo citar las referencias en el texto. Citas de un autor: En 1969, Zubizarreta señaló... o Zubizarreta (1969) señaló... o Un estudio ya clásico (Zubizarreta, 1969) demostró que... o La investigación (Zubizarreta, 1969, pp. 73-82)... o Zubizarreta (1969, capítulo VIII) ofrece un panorama... Citas de dos autores: Bernstein y Nietzel (1988) mostraron que... o En un texto reciente (Bernstein y Nietzel, 1988) se muestra que... Citas de más de dos autores: Primera cita: Pérez, Juárez y Báez (1994) descubrieron que... o Un estudio (Pérez, Juarez y Báez, 1994) reveló que... Citas subsiguientes: Pérez y otros (1994) encontraron que... o Un estudio (Pérez et al., 1994) reveló que... o En otro estudio (Pérez et al., 1994) se descubrió que... Varias obras a la vez: 19
  • 22. Del mismo autor: Varios estudios (Pérez, 1988, 1991, 1994) muestran... De autores diferentes (nótese que los nombres de los autores se ordenan alfabéti- camente): Algunos estudios recientes (Báez, 1989; Juárez, 1987; Pérez, 1994; Sánchez y Cardozo, 1990) indican que... Varios trabajos del mismo autor en el mismo año: Sánchez (1989a) propuso que... o Varios estudios (Báez, 1989; Sánchez 1989a, 1989b) indican que... Trabajo anónimo: La información actual (Estadísticas educativas, 1992) revela que... o Recientes estudios en el área ("Seis estudios de psicología del aprendizaje", 1993) muestran que... Autores con el mismo apellido: Si dos o más autores citados tienen el mismo apellido, hay que usar las inicia- les de sus nombres para identificarlos o, si es necesario, transcribir sus nom- bres completos para evitar confusión. Comunicación personal: S. A. Pérez (comunicación personal, 5 de enero de 1994) dijo que... Se utiliza esta forma para referirse a cartas, memos y conversaciones telefóni- cas del autor. Tales referencias no aparecen en la lista de referencias o biblio- grafía. Obras de más de un volumen: Estilo 1: Pérez (1993, 3:40) señaló que... o Estilo 2: Pérez (1993, vol. 3, p. 40) señaló que... Una vez que se ha adoptado un estilo, debe ser usado consistentemente a lo largo del trabajo. Fuente secundaria: Báez (citado en Cardozo, 1990) afirmó que... o Un reciente estudio (Juárez, 1990, citado en Suárez, 1994) señala que... Traducciones, reimpresiones y obras vueltas a publicar: 20
  • 23. (Piaget, 1942/1993) Obsérvese que la primera fecha corresponde al año de publicación original, en tanto la segunda indica el año en que fue reimpreso, vuelto a publicar o publica- da su traducción. Esta información es útil especialmente si el estudio va siguiendo una secuencia histórica. Segundo uso de una fuente. Un trabajo o un autor puede ser vuelto a mencionar sin el año de publicación en la medida en que al lector le pueda quedar claro a qué trabajo se está aludiendo. Si se está trabajando con varios trabajos de un autor, la fecha debería volver a aparecer en cada párrafo nuevo que tenga una referencia al autor. Si se está considerando un sólo trabajo, el año debería aparecer sólo las veces suficientes como para reasegurar al lector de que se trata del mismo trabajo. No se usa en este estilo el término ibid. Si el autor y el año fueron mencionados ya en el texto precedente inmediato, sólo se agrega el número de página. Por ejemplo, se agrega: (p. 15). Si puede quedar duda acerca de la autoría de la cita, debe agregarse la referencia completa (Vázquez y Domínguez, 1994, p. 15). TRANSCRIPCIONES TEXTUALES Las citas en un trabajo pueden ser textuales o no textuales. Si las transcripciones textuales se extienden a cuarenta o más palabras, las citas van en bloque. A continuación se provee algunos ejemplos para ilustrar cómo se manejan las referencias en cada uno de estos casos. Transcripciones textuales cortas (menos de cuarenta palabras): Los autores afirmaron que "en el aula existen muchas más oportunidades para el refuerzo o el castigo vicarios que para el reforzamiento directo" (Báez de la Fé y Bethencourt, 1992, p. 187), pero no especificaron las condiciones para que esto ocurra. Aunque no especificaron las condiciones bajo las cuales tales procesos ocurren, Báez de la Fé y Bethencourt (1992) afirmaron que "en el aula existen muchas más oportunidades para el refuerzo o el castigo vicarios que para el reforzarmiento directo" (p. 187). Obsérvese que el número de página de la referencia aparece después de las comillas pero antes del punto. Transcripciones textuales largas (cuarenta o más palabras): Báez de la Fé y Bethencourt (1992) declararon: Este análisis de los procesos vicarios (aprendizajes 'sin ensayo') ha evidencia- do los efectos de las contingencias naturales y de los programas de interven- ción conductual sobre los escolares no tratados. De hecho, en el aula existen muchas más oportunidades para el refuerzo o el castigo vicarios que para el reforzamiento directo. (p. 187). 21
  • 24. Citas no textuales: En su estudio, Báez de la Fé y Bethencourt (1992) observaron que en el salón de clase son más numerosas las oportunidades para el reforzamiento vicario que para el directo (p. 245). Hay que asegurarse de incluir el número de página siempre que una opinión específica o una información importante se atribuye a un autor aun cuando la formulación de tal opinión o información esté redactada con las palabras de uno. LISTA DE REFERENCIAS Reglas para la lista de referencias: 1. Los listados bibliográficos o de referencia deben aparecer en orden alfabético. 2. Se debe dejar una sangría de cinco espacios a partir del segundo renglón de una entrada bibliográfica. 3. Se debe usar simple espacio dentro de una entrada bibliográfica y doble espacio entre entradas. 4. Una entrada no debería dividirse por cambio de página. 5. Cada entrada debe estar precedida por el nombre del autor. No se permite una línea para reemplazar el nombre del autor al asentar la entrada de otro trabajo del mismo autor. 6. Varias referencias a un mismo autor se ordenan por año de publicación, no alfabéticamente por el título. 22
  • 25. CAPÍTULO VII HOJAS MODELO Este capítulo presenta ejemplos concretos de aplicación del formato requerido por la Universidad a las páginas de un trabajo escrito. Tales modelos deben seguirse en todo trabajo escrito, especialmente en las tesis de grado y posgrado para las cuales las presentes estipulaciones tienen carácter obligatorio. Con todo, no todos los trabajos necesitan incluir todas las páginas preliminares que aquí se ejemplifican. Por ejemplo, no todo trabajo contiene necesariamente tablas o figuras. Sin embargo, cada página preliminar que requiera el trabajo por su naturaleza, debe seguir precisamente la forma indicada aquí. 23
  • 26. [Modelo A: Portada del resumen] [Las medidas en centímetros que se ofrecen deben contarse desde el borde superior de la hoja. Actualmente los procesadores de texto van indicando en cada renglón la distancia desde los bordes superior e izquierdo del papel.] [8 cm] RESUMEN [10 cm] EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD: UN ANÁLISIS DE TRES EXPERIENCIAS CLÍNICAS [14 cm] por [15 cm] María Laura Vega Asesor principal: Alberto Rojas [17 cm] 24
  • 27. [Modelo B: Resumen] [5 cm] RESUMEN DE TESIS DE POSGRADO [8 cm] Universidad de Montemorelos [9 cm] Facultad de Educación [La palabra "Título" aparece a los 10,5 cm del borde superior de la hoja. Si lleva más de un renglón, va a simple espacio y los renglones s se alinean con la primera letra del título. Título: SISTEMA DE VALORES EN NIÑOS ARGENTINOS E INMIGRANTES ORIENTALES DE BARRIOS MARGINALES DE BUENOS AIRES Nombre del investigador: Juan Carlos Balpreda Nombre y título del asesor principal: Joel Díaz, Ph.D.[o Doctor en Letras] Fecha de terminación: Diciembre de 2006 Problema Los últimos eventos académicos en el área pedagógica trajeron a debate nuevamente la cuestión de la enseñanza de los valores. El presente estudio procuró determinar en qué medida los valores de los niños argentinos difieren de los de los inmigrantes orientales de las clases marginales del Distrito Federal. Método Se utilizó el Test Valorativo Infantil, de Martínez-Erbez, que permite obtener puntaje en seis escalas valorativas. Se utili- zó análisis de variancia para determinar el efecto de la raza y del sexo sobre el puntaje de cada una de las seis escalas valorativas. 25
  • 28. La muestra estuvo compuesta de 48 niños argentinos y 38 niños inmigrantes orientales matriculados en sexto y séptimo años de la educación general básica. Resultados No hubo diferencias significativas en los valores teórico, social, estético y político. Los orientales tuvieron mayor puntaje en el valor económico (p < 0,01), mientras los argentinos tuvieron mayor puntaje en el valor religioso (p < 0,05). Conclusiones Existen diferencias valorativas entre los niños marginales argentinos e inmigrantes orientales. Con todo, los educadores pue- den usar valores compartidos al elaborar sus programas de clase. Aparentemente los valores de una persona no están determinados sig- nificativamente ni por la raza ni por la clase social. Las dife- rencias de valoración dentro de una clase y de una raza pueden atribuirse a otras variables. 26
  • 29. [Modelo C: Portada] [5 cm] Universidad de Montemorelos [6 cm] Facultad de Educación [11 cm] EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD: UN ANÁLISIS DE TRES EXPERIENCIAS CLÍNICAS [16 cm] Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el título de Maestría en Educación [22 cm] por María Laura Vega Noviembre de 2006 27
  • 30. [Modelo D: Hoja de aprobación] [5 cm] EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD: UN ANÁLISIS DE TRES EXPERIENCIAS CLÍNICAS [8 cm] Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el título de Magíster en Educación [11 cm] por María Laura Vega APROBADA POR LA COMISIÓN: [16 cm] ____________________________ _____________________________ Asesor principal: Dr. René Va- Dr. Roberto Mansilla, Examina- rela dor externo ____________________________ _____________________________ Miembro: Dra. Alicia Solana Dra. María Andrade, Directora, Facultad de Educación ____________________________ _____________________________ Miembro: Lic. Alejandro Vélez Fecha de aprobación 28
  • 31. [Modelo E: Tabla de contenido] [5 cm] TABLA DE CONTENIDO [triple espacio: saltear dos líneas] LISTA DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . x LISTA DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii RECONOCIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi Capítulo I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Formulación del problema . . . . . . . . . . 2 Propósito del estudio . . . . . . . . . . . . 3 Formulación de hipótesis . . . . . . . . . . 4 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tendencias recientes . . . . . . . . . . 8 El problema del enfoque naturalista . . . 10 II. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: LA IDENTIDAD RELIGIOSA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA . . . . . . . . . . . 22 Teorías cognitivas del desarrollo humano . . 23 Desarrollo del concepto de identidad religiosa en los niños y adolescentes . . . . . . . 45 El informe Valuegenesis . . . . . . . . . 46 Apéndice A. CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA . . . 249 B. MATERIAL DE RECOLECCIÓN DE DATOS . . . . . . . 253 Cronograma de recolección de datos . . . . . 254 Autorización escolar para la recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 C. NIVELES DE DESARROLLO POR CATEGORÍAS DE ALUMNOS: TABLAS DE ANÁLISIS DE VARIANCIA . . . . . . . 337 LISTA DE REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . 354 CURRICULUM VITAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 29
  • 32. [Modelo F: Listas de figuras y de tablas] [5 cm] LISTA DE FIGURAS [triple espacio: saltear dos líneas] 1. Aquí va la leyenda de la primera figura . . . . . 38 2. Cuando la leyenda requiere dos o más líneas, debe ir una tabulación adicional a partir de la segunda . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3. A veces las leyendas pueden ser acortadas . . . . 62 4. Las explicaciones que aparecen bajo las figuras no se incluyen en la lista . . . . . 102 5. Dos tablas o figuras cortas pueden ir juntas en una página . . . . . . . . . . . . . . . . 115 LISTA DE TABLAS [triple espacio: saltear dos líneas] 1. El mismo título que aparece sobre la tabla 1 . . . 9 2. Las tablas van numeradas con arábigos . . . . . . 40 3. Las tablas que ocupan más de media página deben ir en páginas separadas . . . . . . . . 52 4. Las listas de figuras y tablas van en la misma página si caben ambas . . . . . . . . . . . . 132 5. El formato de la lista de tablas es el mismo que el de la lista de figuras . . . . . . . . 158 6. La tabla debe estar inserta en el texto después de la primera referencia que se hace a ella . 162 30
  • 33. [Modelo G: Lista de abreviaturas] [5 cm] LISTA DE ABREVIATURAS [triple espacio: saltear dos líneas] CBASD Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día CNT Comentario del Nuevo Testamento DHH Versión Dios Habla Hoy DTNT Diccionario Teológico del Nuevo Testamento ICC International Critical Commentary GEGNT Gramática Elemental del Griego del Nuevo Testamento JATS Journal of the Adventist Theological Society JSNT Journal for the Study of the New Testament LGNT Léxico Griego-Español del Nuevo Testamento MA El Ministerio Adventista NCGNT La Nueva Concordancia Greco-Española del Nuevo Testamento NICNT New International Commentary (New Testament) RA La Revista Adventista SBU Sociedades Bíblicas Unidas 31
  • 34. [Modelo H: Prefacio] [Si es corto, puede ir centrado verticalmente respecto de la página; si es más extenso, dejar 5 cm desde el borde superior de la hoja] PREFACIO En el prefacio el autor le brinda al lector lo que éste nece- sita para entender el trabajo que tiene ante sí. Puede incluir las razones que llevaron a la realización del estudio. También pueden señalarse los antecedentes, la temática general y el propósito pri- mario. Con todo, si el autor piensa que alguno de estos aspectos está cubierto suficientemente en el cuerpo del informe, no necesita repetirlos aquí. A veces el prefacio suele finalizar con uno o dos párrafos dedicados a reconocimientos. En aquellos casos en que el autor desea reconocer expresamente los aportes brindados al trabajo por parte de individuos, institu- ciones, fundaciones u otros organismos, puede hacerlo en una sec- ción separada titulada “Reconocimientos”. Ni el prefacio ni los reconocimientos constituyen un requeri- miento obligatorio de una tesis o un informe de investigación. 32