2. Forma jurídica Sociedad Comanditaria Simple
Definición
Sociedad de carácter personalista, en la que coexisten socios colectivos que
aportan trabajo y, que pueden aportar o no, capital y socios comanditarios que
sólo aportan capital, y que se dedica a la explotación del objeto social en nombre
colectivo. Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada. Los socios
comanditarios tienen la responsabilidad limitada a su aportación.
Legislación Código de Comercio
Capital Social mínimo No existe legalmente
Número de socios Mínimo dos.
Personalidad Jurídica
Responsabilidad
Ilimitada para los socios colectivos
Limitada para los socios comanditarios
3. Constitución Escritura Pública
Registro Mercantil Inscripción obligatoria.
Régimen Fiscal Impuesto de sociedades
Órganos de
Administración
Sólo socios colectivos gestionan y administran la sociedad.
Tramites de constitución; Sociedad comandita simple
Trámites previos
Certificación negativa del registro mercantil
No podrá autorizarse la Escritura de Constitución de sociedades y demás entidades
inscribibles o de modificación de la denominación social, sin que se presente al Notario la
certificación que acredite que no figura registrada la denominación elegida.
Queda prohibido inscribir en el Registro sociedades o entidades cuya denominación sea
idéntica a alguna de las incluidas en la sección de denominaciones del Registro Mercantil
Central, según el concepto de identidad que contempla el vigente Reglamento del Registro
Mercantil.
4. Ingreso del capital social:
El capital social inicial debe ingresarse, cuando se trate
de aportaciones dinerarias, en una cuenta bancaria a
nombre de la sociedad.
Este ingreso debe hacerse antes de acudir al notario
para la firma de la Escritura de Constitución y
presentar el certificado ante el notario en el momento
de constitución.
Firma de la Escritura Pública de Constitución:
Los socios fundadores acuden a la firma de
constitución de la sociedad ante notario, que debe ser
quien obligatoriamente otorgue la Escritura.
En el mismo momento se procederá a la aprobación de
los Estatutos de la sociedad que contendrán las reglas
de funcionamiento de la misma.
5. Al acto se presentarán:
la certificación negativa de denominación del Registro
Mercantil Central.
los Estatutos Sociales.
el certificado bancario del ingreso del capital social
inicial aportado por los socios.
La firma deberá hacerse antes de la puesta en
funcionamiento de la sociedad, y antes de que caduque
la certificación negativa de denominación expedida.
6. Trámites generales
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados:
Es un tributo de naturaleza indirecta que grava las transmisiones
patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos
documentados.
En este caso nos centramos en las operaciones societarias como son el
aumento y disminución de capital, fusión, escisión y disolución de
sociedades, las aportaciones de los socios para reponer pérdidas sociales,
y más en concreto la constitución de sociedades.
Solicitud de Número de Identificación Fiscal
El Número de Identificación Fiscal, N.I.F., sirve para identificar a la
sociedad a efectos fiscales. Están obligados a solicitarlo todas las
personas jurídicas cualquiera que sea su actividad.
La solicitud se tramitará a través de la Delegación Provincial de
Hacienda que le corresponda y puede hacerla tanto un representante legal
como un socio, acreditando su condición o personalidad con la
correspondiente Escritura Pública o D.N.I. respectivamente.
7. Registro mercantil
Mediante la inscripción de la sociedad en el Registro
Mercantil ésta adquiere capacidad jurídica.
En la primera inscripción de las sociedades o entidades serán
necesarios los siguientes datos:
La denominación y el Número de Identificación Fiscal.
La calle y número o lugar de situación, la localidad y el
municipio del domicilio social. La cifra de capital, indicando en
su caso la parte no desembolsada
La fecha de comienzo de sus operaciones. Si estuviera pendiente
de algún condicionamiento administrativo se indicará.
El plazo de duración, si no fuera indefinido.
El objeto social o, en su caso, la actividad descrita por el
Registrador en forma extractada.
8. La estructura del órgano de administración.
Los apellidos y nombre o la denominación de quienes
integren los órganos legal o estatutariamente previstos para
la administración y representación, indicando el cargo.
Los apellidos y nombre o la denominación de los auditores,
en su caso.
En el momento de inscripción será necesario presentar:
la Escritura Pública de Constitución
el impreso del modelo 600 (I.T.P.A.J.D.) cumplimentado.
La inscripción habrá de solicitarse dentro del mes siguiente
al otorgamiento de la Escritura de Constitución.
9. PASOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA
LA INSCRIPCIÓN ANTE LA SAT-RM.
Inscripción de una Sociedad Mercantil
* Comprar un formulario de solicitud de inscripción
de Sociedad Mercantil. Tiene un costo de Q 2.00.
* Solicitar una orden de pago y cancelarla en el banco.
o Q 275.00 para inscripción de sociedad mercantil.
o Por cada Q 1,000.00 del capital autorizado, deberá
pagar Q 6.00. El monto máximo a pagar por dicho
arancel es de Q 25,000.00.
o Q 15.00 por edicto para publicación.
10. * Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en
las ventanillas receptoras de documentos en un fólder tamaño
oficio con pestaña. El expediente debe contener:
o formulario correspondiente autenticado.
o fotocopia simple del testimonio de
la escritura de constitución de la sociedad.
* El expediente es calificado por el departamento de Asesoría
Jurídica. Si todo está correcto y conforme la ley, se ordena la
inscripción provisional y la emisión del edicto para su
publicación.
* Dicho edicto debe ser publicado una vez en el Diario Oficial.
* Se debe inscribir el nombramiento del representante legal de
la sociedad. el cual se realiza siguiendo los pasos respectivos
para la inscripción de auxiliares de comercio.
11. * Ocho días hábiles después de la publicación del edicto, se
debe presentar en el Registro Mercantil.
o Un memorial solicitando la inscripción definitiva de la
sociedad
o La página completa donde aparece la publicación de la
inscripción provisional
o El testimonio original de la escritura
o Fotocopia del nombramiento del Representante Legal
previamente inscrito en el Registro Mercantil.
* Luego de realizados todos los tramites, puede pasar a
recoger su expediente a la ventanilla de entrega de
documentos. Cuando pase a recoger su expediente
o Revise cuidadosamente su patente
o Verificar razón en el testimonio original
12. * Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente
de comercio de Sociedad.
* Cuando la sociedad está inscrita definitivamente,
debe hacerse el trámite para inscribir la
empresa, propiedad de la sociedad. Para ello deben
seguirse los pasos indicados para inscribir una
empresa.
* Dentro de un año máximo, después de inscrita
definitivamente la sociedad, debe hacerse el trámite
para inscribir el Aviso de Emisión de Acciones (solo
para sociedades accionadas), el cual se realiza
siguiendo los pasos respectivos para el aviso de
emisión de acciones.
13. Trámites para la puesta en funcionamiento de la empresa
Concesión de licencias.
Licencia Municipal de Obras:
La licencia municipal de obras es necesaria para realizar obras de
acondicionamiento interior, exterior y de nueva edificación, entre
otras, en locales, naves o edificios situados en municipios. El
Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento en el que se encuentra
domiciliada la sociedad deberá comprobar que las obras propuestas se
adecuan a lo establecido por la normativa urbanística. municipal.
Licencia municipal de apertura:
La licencia municipal de apertura es necesaria para abrir por primera
vez el establecimiento en el que se desarrollará la actividad
empresarial. Existen dos tipos de licencia según la actividad que se
vaya a desarrollar sea una actividad calificada como molesta,
insalubre, nociva o peligrosa, o una actividad inocua o no calificada
en las anteriores.
14. Trámites en materia laboral
Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social:
Toda persona física o jurídica que por primera vez
vaya a contratar trabajadores, deberá solicitar su
inscripción en el Sistema de la Seguridad Social como
empresa antes del comienzo de la actividad, en la
Administración de la Tesorería General de la
Seguridad Social más próxima a su domicilio. Con la
inscripción se asigna al empresario un número para su
identificación que se considera el Código de Cuenta de
Cotización.
15. Sociedad:
Modelo oficial de solicitud (modelo TA 6, solicitud Código de Cuenta
de Cotización Principal, por triplicado).
Fotocopia del D.N.I. del representante o documento análogo en caso
de extranjeros.
Documento de Declaración respecto a la protección de los Accidentes
de Trabajo así como la cobertura de la prestación económica por
Incapacidad Temporal, haciendo constar si opta por la Seguridad
Social o por una Mutua Patronal.
Escritura de Constitución debidamente registrada o certificado del
Registro correspondiente (Libro de Actas en el caso de Comunidades
de Propietarios).
Fotocopia del N.I.F. de la sociedad.
Documento que acredite los poderes del firmante, si no están
especificados en la escritura.
La solicitud de inscripción deberá hacerse antes del comienzo de la
actividad.
16. Afiliación y Numero de la Seguridad Social:
La afiliación a la Seguridad Social es un acto
administrativo que sirve para incluir en el Sistema de la
Seguridad Social a todas las personas físicas que vayan a
trabajar en la empresa y que no estuvieran afiliadas con
anterioridad. Todas las personas incluidas en el Sistema de
la Seguridad Social están obligadas a afiliarse a efectos de
derechos y obligaciones contributivos.
El número de la Seguridad Social de los afiliados coincide
con su número de afiliado.
La solicitud del número de la Seguridad Social se tramita
a través del modelo TA 1 (Solicitud de Afiliación a la
Seguridad Social, asignación de número de Seguridad
Social y variación de datos).
17. CONCLUSION
Procedimiento de constitución e inscripción de una sociedad
constituida en Guatemala
autorización de la escritura pública por el notario.
la autorización debe presentarse el testimonio al registro
mercantil, solicitando su inscripción. si se trata de sociedades que
necesiten autorizaciones previas estas deben ser acompañadas.
si la escritura cumple con los requisitos legales, el registrador
mercantil hace una inscripción provisional y ordena se publiquen
los edictos como lo indica la ley;
si no hubo objeción de terceros se ordena la inscripción definitiva,
acto registral que tiene efecto retroactivo a la fecha de la
inscripción provisional.
inscrita definitivamente la sociedad, es razonado el testimonio y
se extiende la patente de comercio por parte del registrador.