3. ORIGEN , ANTROPOLOGIA Y FORMACION
HISTORICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
O Factores que proporcionan el surgimiento
de las ciencias sociales
O Los seres humanos se desarrollan en
sociedades de caza y colección , a
medida que fueron capaces de dominar
diferentes tecnologías
4. O Hechos que marcacaron el desarrollo de
las ciencias sociales
O Las cruzadas
O El absolutismo monárquico
O Nacimiento de las ciencias
O La ilustración
5. O Surgimiento de las ciencias sociales .- el
aumneto de gente sin riqueza, trajo como
consecuencia el movimiento de diferentes
círculos sociales como: cooperativismo,
socialismo, feminismo
O Que es ciencia.- es el conjuneto de
conocimintos
O Ciencias sociales.-conjunto de disciplinas
científicas que intentan conocer ,
interpretar y explicar los fenómenos
sociales.
O La filosofía.- no es una ciencia exacta ya
que no hay r4espuesta correcta
6. NORMAS APA
O En cualquier momento que se use
palabras de otro autor se le debe dar el
crédito , ya que de no hacerlo se
considera plagio
O Plagio.- hacer nuestras palabras fraces y
documentos que no son nuestro
O Autoplagio.- presentar un trabajo antiguo
, siendo nuestro pero presentándole como
nuevo
7. O Cita Directa textual (corta).- Material que es
citado directamente (palabra por palabra) de
otro(a) autor(a) requiere un trato diferente
para incluirse en el texto.
O Cita Directa textual (larga).- Si la cita tiene
40 palabras o mas estas citas se destacan
en el texto en forma de bloque sin el uso de
comillas.
O Citas indirecta.- Hace referencia a la idea,
pero no textualmente
O Referencias Bibliográficas.- Las normas de
estilo y ética de la American Psicological
Association señalan que todas las ideas
tomadas de otros autores deben ser citadas e
incluídas en las Referencias Bibliográficas
8. Elementos de una Bibliografía
O Autor (Apellido(s) primero, Inicial)
O Ej. José Javier García = García, J. J.
O Año (entre paréntesis)
O Ej. (2005).
O Título del recurso (letra itálica)
O Ej. Historia de Puerto Rico.
O Edición (entre paréntesis)
O Ej. Inglés (2nd ed.) = Español (2a. ed.)
O Lugar: casa publicadora
O Ej. San Juan, Puerto Rico: EDUPR.
9. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
O Las ciencias sociales presentan problemas
metodológicos propios que no aparecen en
las ciencias naturales
O Características
Se encargan del estudio del hombre y la
sociedad y su relación con el medio natural
O Campo de estudio
* La Historia
* La Economía
* La Geografía
* La Sociología
* La Antropología física
10. LAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN DE
TENER LAS NORMAS JURÍDICAS A SABER
O HETERONOMÍA: significa que las normas
jurídicas son creadas por otra persona distinta
al destinatario de la norma
O BILATERALIDAD: Consiste en que la norma
jurídica al mismo tiempo que impone
derechos
O EXTERIORIDAD: La norma jurídica
únicamente toma en cuenta la adecuación
externa de la conducta con el deber estatuido
en la norma
O 4.- COERCIBILIDAD: Esta característica
consiste en que el Estado tiene la posibilidad
de aplicar por medio de la fuerza física una
sanción si la persona se niega a acatarla
11. LAS CC.SS. RELACIONADAS CON EL SISTEMA
COGNITIVO HUMANO
O Lo cognitivo es aquello que pertenece o
que está relacionado al conocimiento
O La corriente de la psicología encargada
de la cognición es la psicología
cognitiva
O Desarrollo Cognoscitivo, por su parte,
se enfoca en los procedimientos
intelectuales y en las conductas que
emanan de estos procesos
12. O ACTIVIDADES COGNITIVAS
O La memoria.- Es una función del cerebro
y, a la vez, un fenómeno de la mente que
permite al organismo codificar, almacenar
y recuperar la información del pasado
O La Atención
O atención es la capacidad que tiene
alguien para entender las cosas o un
objetivo
O El Lenguaje Incluye un léxico (capacidad
semántica) y una sintaxis (un sistema
formal para manipular símbolos)
13. O La Inteligencia .-la inteligencia humana
es la culminación de la evolución de un
mecanismo cerebral dedicado a la
adaptación del organismo a su ambiente
O Sistema cognitivo humano y la enseñanza
de las CC.SS
O Aprendizaje cognitivo
O Sobre el aprendizaje cognitivo han
hablado múltiples autores, entre los que
se encuentran Piaget, Tolman, Gestalt,
Bandura y otros
14. RELACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CON
LAS CIENCIAS SOCIALES
O Desde que el hombre apareció en la tierra ha
trabajado para subsistir, tratando de lograr en
sus actividades la mayor efectividad posible;
para ello, ha utilizado en cierto grado de
administración
O Administración democrática griega:
O La administración gubernamental griega tuvo
cuatro pasos evolutivos, puesto que sus
estados tuvieron:
O Monarquías
O Aristocracias
O Tiranías
O Democracias
15. O La administración en la edad media:
O El feudalismo y los señores feudales
O La Edad Media de Europa se caracterizó
básicamente por un sistema político
original: el feudalismo. Los reyes sólo
disponían de un poder limitado
O LA EDAD MEDIA se caracterizó por las
formas descentralizadas de gobierno y
como reacción de lo que había sucedido
en el Imperio Romano
O EN EL SIGLO XX
O Se caracteriza por un gran desarrollo
tecnológico e industrial y consecuente,
por la consolidación de la administración
16. O LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD
MODERNA:
O El más importante, ejercido por la asamblea
de representantes elegidos, consiste en hacer
las leyes.
O ADMINISTRACION.- La administración es el
proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos y las
actividades de trabajo con el propósito de
lograr los objetivos o metas de la
organización de manera eficiente y eficaz.
O Proceso Administrativo con cinco (5)
elementos:
O Planificación
O Organización
O Dirección
O Coordinación
O Control
17. O TIPOS DE ADMINISTRACION
O Administración Pública
O La administración privada
O Administración de Negocios
O Administración de Empresas
O La Administración Internacional
O La Administración Comparativa
O La Administración Por Objetivos
O Administración Municipal
O Administración Militar
O Administración de Justicia
18. O Teoría de las limitaciones
La teoría de las limitaciones o teoría de las
restricciones (Theory of Constraints - TOC) fue
creada por Eliyahu M. Goldratt, doctor
en física israelí que, siendo empresario de la
industria del software
O Calidad total
La gestión de la calidad total (TQM, del
inglés Total Quality Management) es una
estrategia de gestión orientada a crear
conciencia de calidad en todos los procesos
organizacionales.
O Teoría de la excelencia
La noción de excelencia organizacional surge
como un ámbito conceptual y estratégico en las
ciencias de la administración en la década de
1980, que se caracterizó por el impacto de tres
nuevos modelos teóricos de la administración,
estrechamente vinculados
19. BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
O . Filosofía antigua En la antigüedad, la filosofía occidental
se desarrolló fundamentalmente en la antigua Grecia,
expandiéndose luego a causa de la influencia política del
imperio romano
O Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.)
O Las nuevas condiciones sociales, culturales y económicas,
propician un modo de pensar la realidad de manera
racional, a diferencia del “conocimiento” que ofrecían los
mitos
O 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.)
O Tales de Mileto (624-546): - El principio es el agua (está en
contínua transformación; participa de los procesos vitales)
O 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.)
O Pitágoras (580-500): -Concibe el cosmos como un todo
ordenado por leyes numéricas
20. O 1.1 Filosofía Presocrática (S VI-V a.e.c.)
O Anaxágoras (S V): - Semillas: elementos
básicos, divisibles al infinito. Inicialmente, la
Naturaleza (Phýsis) sería una masa de
semillas sin orden
O 1.2 Filosofía en el período Clásico (S V-IV
a.e.c.)
O La pólis de Atenas se convierte en el gran
centro cultural de la época.
O 1.2 Filosofía en el período Clásico (S V-IV
a.e.c.)
O Sócrates (470-399): - Inventa el Método
Socrático, el "arte de hacer nacer"
(mayeútica)
O 1.2 Filosofía en el período Clásico (S V-IV
a.e.c.)
O Aristóteles (384-322): - Rechaza la Teoría de
las Ideas de su maestro, Platón
O 1.3 Filosofía en el período Helenístico (S IV
a.e.c.-S II d.e.c.)
O En este período, la lengua y la cultura griega
21. O 1.3 Filosofía en el período Helenístico (S IV
a.e.c.-S II d.e.c.)
O Diógenes de Sínope (413-323): - Cinismo:
desprecio de las convenciones sociales, vida
conforme a la naturaleza.
O 1.3 Filosofía en el período Helenístico (S IV
a.e.c.-S II d.e.c.)
O Zenón de Citio (334-262): - Estoicismo: es
preciso no resistirse al orden de la naturaleza; el
sabio debe seguir su destino. Funda la "Stoa
O 2. Filosofía medieval (S. V-XV)
O Durante la edad media, la filosofía se ve
fuertemente influenciada por la religión cristiana, y
su actividad se concentra en fundamentalmente
en monasterios y otras instituciones religiosas.
O 3. Filosofía moderna
O Con el renacimiento de la cultura grecolatina y los
grandes avances científicos de la época, la
filosofía vuelve a tomar su rumbo independiente
de la fe
22. O El Empirismo
O Los filósofos empiristas sostenían en
general que todas las ideas y el
conocimiento que podemos llegar a
poseer provienen de la experiencia. Antes
de tener percepciones, nuestro
entendimiento no posee ninguna clase de
contenido
O 3.2. El idealismo filosófico
O Entendemos por este concepto diversas
posturas que tienen en común el afirmar
que la realidad está constituida por ideas,
es mental. No hay garantía de que existan
cosas materiales.
23. QUÉ SON LOS PARADIGMAS?
O Según Popkewitz.- Es la ciencia que
contempla diferentes concepciones,
costumbres y tradiciones que constituyen
reglas de juego
O De esta forma, un paradigma científico
establece aquello que debe ser
observado
O No obstante, también es necesario dejar
muy patente que paradigma es un término
que lo podemos emplear en otros campos
fuera del área científica
24. O PARA QUÈ SIRVEN LOS PARADIGMAS?
O 1) Sirven como guía al indicar los problemas y
las costumbres importantes de una
investigación.
O 2) Desarrolla un esquema aclaratorio (es
decir, modelos y teorías que ayudan a que
estos problemas se resuelvan.
O 3) Establecen criterios para el uso de
herramientas apropiadas
O 4) Proporciona una epistemología en la que
las tareas precedentes pueden ser
considerados como principios organizadores
para la realización del trabajo normal de la
disciplina
25. O Paradigmas y programas de investigación
Una teoría formaría parte de la ciencia si fuese
falsable, es decir, si existe una serie de
enunciados posibles tal que si estos se dan
Por su parte Imre Lakatos (1922-1974)
entendía las teorías como estructuras
organizadas,
O CAMBIO DE PARADIGMA
El cambio de paradigma tiende a ser drástico en
las ciencias, ya que éstas parecen ser estables
y maduras
O Otros usos de los paradigmas
Probablemente el uso más común de
paradigma, implique el concepto de
"cosmovisión".
26. O Los niveles paradigmáticos
O Nivel macro
O Nivel meso
O Nivel micro
O Paradigmas relacionados según la
materia:
O Los paradigmas educativos
O Los paradigmas empresariales
O Los paradigmas psicológicos
O Los paradigmas científicos(investigación)
27. O PRINCIPIOS DE PARADIGMAS
O Intuiciones: Capacidad acertada con poca
información.
O Coraje: Voluntad de tomar decisiones y
afrontar grandes riesgos.
O Tiempo: Comprender el tiempo que lleva
hacer y crear un nuevo paradigma.
O CUALIDADES DE UN LÍDER DE
PARADIGMAS
O 1.- Para hacer un paradigma se necesita la
mente abierta.
O 2.- Romper sus propias reglas.
O 3.- Ampliar sus intereses, leer hará descubrir
nuevas ideas.
O 4.- Usar siempre la intuición aunque no se
tenga el 100% de información.
O 5.- Escuchar a los clientes o a la
competencia.