O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016

Baixar para ler offline

FORMAGRUPO y AGROTRAVEL Turismo Responsable unen sus equipos para proponer un innovador programa de formación y capacitación práctica en 3 jornadas intensivas (24 horas de formación) para técnicos y profesionales vinculados al sector turístico interesados en:
– Conocer cómo aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente demanda en el mercado de un turismo sostenible
– Saber utilizar la sostenibilidad para crear valor diferenciador en el branding, la comercialización, el posicionamiento y el marketing de sus productos y servicios turísticos.

FORMAGRUPO y AGROTRAVEL Turismo Responsable unen sus equipos para proponer un innovador programa de formación y capacitación práctica en 3 jornadas intensivas (24 horas de formación) para técnicos y profesionales vinculados al sector turístico interesados en:
– Conocer cómo aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente demanda en el mercado de un turismo sostenible
– Saber utilizar la sostenibilidad para crear valor diferenciador en el branding, la comercialización, el posicionamiento y el marketing de sus productos y servicios turísticos.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016 (20)

Mais de Jorge Vallina Crespo (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016

  1. 1. PROPUESTA TÉCNICA Seminario –Taller de especialización TURISMO SOSTENIBLE Gestión, diseño y marketing de empresas y productos turísticos PROGRAMA DECAPACITACIÓN 3 jornadas de formación prácticaen terreno 24 horasde capacitación presencial
  2. 2. Quiénes somos AGROTRAVELTurismoResponsable yFORMAGRUPOunensusequipos de expertos para proponerun programa innovador de formacióny capacitaciónprácticaparaentidades y profesionales del sector turístico interesados en: Ø Conocercómo aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente demanda en el mercado de un turismosostenible y responsable,ético, inclusivoy eco-consciente con las comunidades y el ambiente Ø Saber utilizar la sostenibilidad para crearvalor diferenciadoren el branding,la comercialización, el posicionamiento y el marketing de susproductos y serviciosturísticos CompañíadeConsultoríayFormación especializadaen Turismo ySostenibilidad,con un equipo multidisciplinardeprofesionalesdedilatadaexperienciaen el desarrollo de exitosos proyectosintegrales en el área de lacalidad yel turismo sostenibleen EspañayAmérica Latina,en colaboración con prestigiosasorganizacionespúblicasyprivadasdelaindustriade la hospitalidad:destinos,administraciones,asociacioneshotelerasyotrasempresas turísticas. AgenciadeViajesy Empresa especializadaen Turismo ResponsableySostenibilidad Turística, con variosañosde experienciaen este campo yunavisión integral del sectorturístico desde la perspectivadel turismo sosteniblecomo asesoresyconsultoressobreestamateria en proyectosparadestinos,entidadesy empresas turísticas. Seminario de Especialización en Turismo Sostenible2
  3. 3. FICHA TÉCNICA DEL SEMINARIO/CURSO DEFORMACIÓNPRÁCTICA Tipo de acciónformativa: Jornadastécnicas/ Talleresprácticosdesensibilización,capacitaciónyasesoramiento Duración: 20 horaspresenciales(en 3 jornadas) Destinatarios: Gestoresturísticos,empresariosyemprendedores turísticos,hoteleros,agenciasdeviajes,turoperadores, guíasde turismo,empresasde turismo activo yotrasempresasvinculadasalacadenade valordel turismo. Metodología: Losconsultoresutilizarán unametodologíaactivo-participativaparaladinamización delasjornadas.Se combinarálaexposición yel debatesobre conceptos,tendenciasycontenidos teóricosconel trabajo colaborativo sobre casos prácticos y exitososde turismosostenible enla industria hotelera,las empresas de servicios turísticos y los destinos.En todo momentoseprocurarán lasdinámicasexpresivasy visuales yel networking parafavorecerel interés, la implicación yla capacitacióndelosasistentesal seminario. Este seminario formativo ha sido concebido como jornadas/talleres prácticos de capacitación y especialización en gestión del turismo sostenible, diseño de producto ymarketing turístico de la sostenibilidad paratodo tipo de entidades yempresas turísticas. Durante el desarrollo de las jornadas detrabajo, y mediante el uso detécnicas diseñadas por los expertosde AGROTRAVEL y FORMAGRUPO, los asistentes al seminario serán asesorados y capacitados en el proceso de creación de productos y servicios turísticossostenibles yen lasherramientaspara saber comunicary hacer marketingdelturismoresponsable. Siempre con una clara orientación a la mejora de la promoción, el posicionamiento y la comercialización de una oferta turística asociada a la sostenibilidadcomoatributode valor diferencialenlos mercados nacionalese internacionales. Seminario de especialización enTurismo Sostenible Seminario de Especialización en Turismo Sostenible3
  4. 4. Sensibilizarsobre lasostenibilidad como proceso demejora,variable competitivay factordediferenciación en el mercado turístico. Capacitarparala integración delasostenibilidad en lasbuenasprácticasdegestión y operación delas empresas turísticas. Conocerlosrequisitosdeloscriteriosinternacionalesdeturismo sostenibleylos diferentes programasdecertificación yreconocimiento en el mercado paraempresas y destinos. Dotaralosparticipantesdelosconocimientosyhabilidadesprácticasnecesariaspara el diseño yy comercialización deexperiencias,productos yservicios innovadores yde calidad en turismo sostenible,en particularapartirde lacooperación con lacadenade valordel territorio/destino. Aportarlosconocimientosyherramientasnecesariasparainterpretarlas tendenciasy expectativasdelacrecientedemandade turismo sostenible yparasaber hacer comunicación ymarketing delasostenibilidad delaofertaturística. Informary capacitar alosasistentessobrecómo conectarcon operadores especializadosy comercializarcon éxito su propuestadeturismo sostenible. Conocercasosdeéxito reales en el desarrollo de producto turístico sostenible y en el posicionamiento dedestinosturísticossostenibles. Objetivos del Seminario Como resultado del trabajo colaborativo realizado duranteel seminario, cadaparticipante recibirá un documento individualizado deconclusiones, con una síntesisdediagnóstico y plan de comunicacióny marketing dela sostenibilidad de su oferta turística Seminario de Especialización en Turismo Sostenible4
  5. 5. Jornada 1.GESTIÓNYCOMUNICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDADTURÍSTICA 9:00 - 9:15 Presentación del Seminario 9:15- 10:00 TENDENCIAS,OPORTUNIDADESY RETOSDEL TURISMO SOSTENIBLE 10:00 - 11:00 BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD: EMPRESAS Y OPERADORES 11:30 - 12:30 CONSTRUYENDO DESTINOSTURÍSTICOS SOSTENIBLES 12:30 - 14:00 CRITERIOSGLOBALESY PROGRAMAS DE RECONOCIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EMPRESASY DESTINOS 14:00 - 15:00 Almuerzo y Networking 15:00 –16:15CÓMO DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE TURISMO SOSTENIBLE 16:30 –18:00 COMUNICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD ENTURISMO Jornada 2. DISEÑO DE PRODUCTOY MARKETING DELTURISMO SOSTENIBLE 9:00 - 9:15 Recepción y apertura de 2º jornada 9:15 - 10:00 EL MERCADO DEL TURISMO SOSTENIBLE 10:00 - 11:00 I+D+i DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES 11:30 - 12:30 COOPERACIÓN CON LA CADENA DE VALOR DEL DESTINO PARA UN TURISMO SOSTENIBLE EN EL TERRITORIO 12:30 - 14:00 CÓMO ARTICULAR Y DESARROLLAR UNA OFERTA DE TURISMO RESPONSABLE 14:00 - 15:00 Almuerzo y Networking 15:00 –16:15 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 16:30 – 18:00 SOCIAL GREEN MARKETING DEL TURISMO SOSTENIBLE Laduración, temáticaconcreta, horariosy secuenciadelasjornadasformativasson adaptablesen funcióndelos requerimientos, expectativaseinteresesdelaorganización clientey/o losparticipantesdelaactividad formativa Programa formativo de especialización enTurismoSostenible Seminario de Especialización en Turismo Sostenible5
  6. 6. Jornada 3. TALLERES NETWORKINGDE COMUNICACIÓNY MARKETINGRESPONSABLE Durante la última jornada del seminario, se desarrollarán2 talleres prácticos paralelos de networking, enlos cuales los participantes trabajaráncolaborativamente engrupoconla dinamizacióny asesoramientodel equipoconsultor en: qEl diagnóstico de situaciónde suempresa/organización/destino desde la perspectiva del turismo sostenible. qLa elaboración de un avance de plande acciónde comunicación y marketingde turismosostenible específico de suactividad Los participantes enel seminariopodránoptar por participar encada unode los talleres enfunción de sus intereses o actividad concreta TALLER 1: GESTORES/TÉCNICOSDE DESTINOS,EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO,HOSTELERÍA Y TURISMO GASTRONÓMICO Consultor:JorgeVallina(FORMAGRUPO) TALLER 2: AGENCIASDE VIAJE,TUROPERADORES,GUÍAS TURÍSTICOS Y EMPRESAS DETURISMO ACTIVO,CULTURALY ECOTURISMO Consultora:SusanaConde(AGROTRAVEL) Horariopropuesto: 9:00-18:00horas. La presentación y debate de conclusiones de los talleres y de los seminarios se realizará conjuntamente. Se realizará un receso de 20 minutos para coffee-break y otro de una hora para almuerzo-networking Laduración, temáticaconcreta, horariosy secuenciadelasjornadasformativasson adaptablesen funcióndelos requerimientos, expectativaseinteresesdelaorganización clientey/o losparticipantesdelaactividad formativa Programa formativo de especialización enTurismoSostenible Seminario de Especialización en Turismo Sostenible6
  7. 7. SusanaCondeRey CEO & Founder AGROTRAVEL Turismo Responsable Asesoraexpertay formadoraen Gestión deDestinosy EmpresasTurísticasy Sostenibilidad, Green Marketing, DiseñodeProductosturísticos Sosteniblesy BuenasPrácticasdesostenibilidad en Sector Turístico. Sociadel OperadorMexicano deTurismo Culturaly Ecoturístico TotonalViajes. Miembro de la Junta Directiva y Delegada para España del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC). Directora AsociadaInternacional en el Centro de Investigación,Desarrollo e Innovación en Turismo (CIDTUR). Miembro del Consejo de laFundación FEST (The Foundation for European Sustainable Tourism) y del Consejo Asesor de Ecoturismo GENUINO-LATAM PROYECTOSDESTACADOSEN TURISMO SOSTENIBLE 2015-2016Estudio Demandade Turismo Sostenible del mercado francés,alemán ybritánico paraeldestino España. SecretariadeEstado de Turismo. 2016 Desarrollo de productos yrutas Destino Álava. Diputación Foral deÁlava 2016 Desarrollodel Destino Comarca LlanadaAlavesa, CuadrilladeSalvatierra.Proyecto dedesarrollo dedestino sostenible, desarrolloclúster turístico comarca, desarrollo productosy serviciosturísticos, estrategiademarketing,promoción y comercializaciónen mercadosturísticos. 2015 Desarrollo eimplementación del Plan deAcción deTurismo SostenibleProvinciade Álava. Diputación Foralde Álava. 2014 Proyecto Álava yVitoria-Gasteiz como Destino Sostenible. 2014 Proyecto Turismo Responsable,Asociación Azanea. AsesoradeProyectoTurístico Sostenibleen Camerún. 2014 Proyecto Turismo Responsable,Asociación Timzday. AsesoradeProyecto Turístico en torno al patrimonioculturalrural y gastronómico dela región deSous-Massa, Marruecos. 2014 DesarrollodeHerramientadeBuenas prácticasen Calidad ySostenibilidad Turísticapara proyectode TurismoRural Sostenible, proyecto financiado por laUE en Nicaraguay dirigido por AITR. @agrotravel Nuestro equipo Seminario de Especialización en Turismo Sostenible8
  8. 8. 2015 Asesoradel grupo deTrabajo ImplementaciónFASE III CartaEuropeade TurismoSostenible en EspaciosProtegidos. Europarcy Secretariade Turismo de España. 2015 Start Up BookGreener, OTAdehotelessosteniblesdetodo el Mundo. Asesoraen HotelesSosteniblesparalosdestinosEspañay México 2014 Promoción ycomunicación como Destino Sostenible Alemania. ResponsabledeCampañadePromocióndeAlemaniacomo destinosostenible, en el año aniversario desus lugaresPatrimonioMundial delaUnescoen Alemania. 2014 DesarrollodeProyectodeturismo ruralSostenibleen Colombia, Asociación ASLAT.Ecoproyecto en el municipio deCauca, Colombia. 2014. Projectmanager ProyectoTurismo deSurf Sostenible en CostaVasca 2013-2014 Proyecto TAKETHE MED. Asesora-evaluadoradeproyectosdeturismo sostenibleen el Mediterráneo. 2013 Asesoraen Sostenibilidad deAlojamientoscon Encanto Rusticae. Asesoraen Sostenibilidad TurísticadelAyuntamiento Vitoria-Gasteizy DFA 2010 RutaTxakoliAiaraldea. Diseñodeproductoturísticodeenogastronomía, rural,culturaly denaturaleza. Ponenteinternacionaly organizadoradedistintoseventosy forosdeTurismo Sostenible: GSTC, FITURGreen, Foro Iberoamericano deTurismo Sostenible, Summer School UE-FEST- Leadershipand ManagementinSustainableTourism, etc. Colaboradoradel MasterEuropeode TurismoSostenibley Ecoturismo delaUniversidad PolitécnicadeMadrid. Docenteespecializadaen Turismo en las plataformase-learningLeafMediaAlliance y www.aprendedeturismo.org Colaboradora-redactoradeartículossobreTurismo Sostenibley responsableparavariosmediosdecomunicación.. Socia-fundadoradelasasociaciones: BIDAIETICOAsociación para laPromocióndel TurismoResponsable, INTERPRETUR Foro Iberoamericano para la Interpretación ylaComunicación del Patrimonio Cultural en el Turismo y ARDURATUR Centro Vasco de Turismo Responsable SusanaCondeRey CEO & Founder AGROTRAVEL Turismo Responsable @agrotravel Nuestro equipo Seminario de Especialización en Turismo Sostenible9
  9. 9. Consultor con más de 15 años de experiencia enel diseño, desarrollo, coordinación, ejecucióny auditoría de proyectos de sostenibilidad, responsabilidadsocial y turismosostenible enEspaña yLatinoamérica . Miembrodel ConsejoGlobal de TurismoSostenible (GSTC). PROYECTOS DESTACADOS EN TURISMO SOSTENIBLE 2011-2016 Asesor y director técnico desde2010del ProgramadeEcoetiquetado "Hoteles+Verdes" GSTC-Recognizeddel InstitutoTecnológico Hotelero de Argentina. 1STrunner-up en lospremiosdelaOrganizaciónMundial deTurismo 2012UN-WTOUlyssesAwardsforInnovation and Excelence in Tourism 2016 Miembrodel GrupodeTrabajo "Turismoresponsable"delaRed Españoladel PactoMundial y laOrganizaciónMundial deTurismo. 2015 Director del proyecto Capacitación y Asesoríasparala certificación dealojamientos turísticos en laDistinción de Turismo Sustentable"Sello S" GSTC-Recognized delaDirección Regional delBiobío del Servicio Nacional deTurismo de Chile(SERNATUR) 2015 Director técnico y auditor líderdel programadeauditoríasdeestablecimientosturísticosbajo las Marcasde Calidad Turística"Casonas Asturianas" y "Mesasde Asturias". Dirección General deComercioy Turismodel del Principadode Asturias. 2015 Direccióndelaconsultoríay realizacióndecapacitacionesal equipodirectivo deNH Hotel Group- Argentinaparalacertificación deloshotelesde la marca NH Collection en la“EcoetiquetaGSTC-Recognized Hoteles+Verdes” y“Ecosello” de la Agencia deProtección Ambiental deBuenosAires. 2014-2015 Directory auditordel proyecto decreacióndela Marcade Calidad ySostenibilidad Turísticapara el sector gastronómico “Saboresen el Llano”. Instituto deTurismo del Departamento del Meta(Colombia). 2013-2014 Asesor técnico parael desarrollo deunprogramadediagnóstico, capacitación y ecoetiquetadoen turismosostenibleen el sector hotelero venezolano. FederaciónNacional deHotelesde Venezuela(FENAHOVEN). 2014 Asesor técnico delaRed Verdede Turismo RuralResponsableen Asturias, proyecto delMinisterio deAgriculturay Medio AmbientedeEspaña. 2014 Asesoramientoy capacitaciónen el ProgramaEcolíderes(GreenLeaders)deTripAdvisor® en distintoshotelesespañoles. 1 Jorge Vallina Crespo Director de Sostenibilidad, Turismo y RSE FORMAGRUPO @jorgevallina Nuestro equipo Seminario de Especialización en Turismo Sostenible10
  10. 10. Jorge Vallina Crespo Director de Sostenibilidad, Turismo y RSE FORMAGRUPO 2012-2013 Implantacióndel sistemade gestión deturismo responsable “BiosphereResponsibleTourism” GSTC-Approved y plandecomunicación y marketing sostenibleen Hotel LaCepada, LosCauquenesUshuaia , Amerian Portal del Iguazú(Argentina), BALUARTE Palacio deCongresosdeNavarra. 2012-2013 Diseñodeproyectosparael diagnósticoy laimplantacióndel SistemadeTurismoResponsableBiosphere Responsible TourismDestination GSTC-Approved en másde10 destinosdeAsturias, Galicia, Cantabriay Castillay León(España) en alianzaconel Instituto deTurismoResponsable. 2007-2010Directordel proyecto Hoteles en Verde: Ecoeficienciay Gestión Ambiental. Unión Hotelera del Principadode Asturias. Coordinador y director técnico deproyectos deinterpretación y valorización de itinerariosculturales,denaturaleza yecoturismo en diferentes destinos turísticos –ReservadelaBiosferay ParqueNatural dedeRedes, Ecomuseo Minerodel ValledelSamuño, ComarcaTurísticaCabo Peñas, Paisaje Protegido delaCostaOccidental, Valdés, etc.- delPrincipadodeAsturias(España). Coordinador técnico y capacitador deseminarios y cursos de formación en turismo sostenible paralaAsociación deHotelesdeTurismo delaRepública Argentina (AHT), Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), Confederación de Empresas Turísticas de Colombia (CONFETUR), Asociación de la Industria Hotelera de Paraguay (AIHPY), Instituto de Turismo del Meta (Colombia), Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN), SERNATUR Chile, Unión HoteleradelPrincipadodeAsturias, Club deEmpresasdeTurismodeNegociosdeAsturias, GijónConvention Bureau, etc. Conferencista internacional sobre gestión y marketing del turismo sostenible en: Congreso de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Canarias, Feria de los Productos y Servicios para la Biodiversidad BIOEXPO Colombia, Feria de Hotelería y Gastronomía de Argentina HOTELGA, Universidad de Morón, Universidad deQuilmes, Universidad deEzeiza, Universidad ArgentinadelaEmpresa(UADE), Universidad deOviedo, FITURGreen, Congreso deTurismo Rural deNavarra, FeriaMadrid Golf, II SimposioLatinoamericano deDestinosTurísticos, etc. Asesor y Presidentedel Jurado desde2011 delConcurso Hoteles+Verdesde Argentina, organizadoporAHT, FEHGRA y FeriasdeArgentina. Propietario y moderadordel grupo “Hoteleseco-responsables,eco-eficientes ysostenibles” en laredprofesional LinkedIn , conmásde2.000miembros. Esautor demuy diversos, artículos, guíasturísticas, manualesy otraspublicacionessobreturismo sostenible, destacando entreellas"Haciaunahotelería más verde yresponsable: clavespara una gestión eco-responsable ye co-eficiente" (BuenosAires, 2011) y "Hoteles en Verde"(Oviedo, 2008). 2 @jorgevallina Nuestro equipo Seminario de Especialización en Turismo Sostenible11
  11. 11. Algunas referencias de nuestro equipo Seminario de Especialización en Turismo Sostenible12
  12. 12. Compromisos AgrotravelyFormagruposecomprometen a: qAsesorar ala organización clienteen todaslascuestionesrelacionadascon el proyecto. q Estar disponibles y atender en todo momento las dudas y cuestiones que puedan surgir durante la organización,ejecución ypresentación deresultadosdelasactividades. q Informar al personal técnico y responsables de la organización cliente de cualquier incidencia relacionadacon lasactuacionesdelaasistenciatécnica. q Participar en las reuniones que se pudieran concertar para informar a los responsables de organización clienteysusgruposdeinterésdelas accionesyresultadoslas actividades. qTratar cualquier tipo de información que no tenga un carácter público de acuerdo a los más estrictoscriteriosdereserva y confidencialidad. q Participar -si ello es posible-de los eventosque seorganicen para la presentación y difusión de la actividad formativaduranteel desarrollo del proyecto. q Promover, con el consentimiento y validación de la organización cliente, la promoción de la actividad entre los agentes del mercado turístico y foros especializados en turismo responsable y sostenible, a través de Internet, redes sociales, medios de comunicación y cualesquiera otros de marketing turístico yhotelero. Seminario de Especialización en Turismo Sostenible13
  13. 13. Consúltenos para recibir una propuesta a medida de sus intereses y necesidades SustainableTourism is also a business but is good for people, good for communities, goodfor our planet VITORIA-GASTEIZ, EUSKADI Tel: +34 945251 516 skype: agrotravel E-mail: info@turismoresponsable.es www.turismoresponsable.es ESPAÑA – ARGENTINA – CHILE - COLOMBIA Tel: +34 985245124 skype: jorgevallinacrespo E-mail: jorgevallina@formagrupo.com www.formagrupo.com

×