O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 23 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información (20)

Mais de jorgerivaszurita (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información

  1. 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Teoría General de Sistemas, Organización e Información Estudiantes: Valero, Kenny. Rivas, Jorge Estado Bolívar, abril de 2014
  2. 2. Teoría General de Sistemas • Partiendo desde una perspectiva científica, la Teoría General de Sistemas (TGS) establece la interrelación entre elementos sociales y naturales generando condiciones que promuevan la investigación de sus elementos. • En la TGS guardan estrecha vinculación los sistemas naturales (seres humanos) con los artificiales (máquinas). A su vez esta relación ha surgido como punta de lanza para el estudio de la conexión de sistemas generales abiertos con aspectos como el ambiente, sociología, empresas, antropología, comportamiento político, etcétera. • Normalmente, los autores aseguran que en sistemas internos con relación o no con el medio ambiente, existen mecanismos que persiguen objetivos comunes.
  3. 3. Teoría General de Sistemas • En el estudio de la TGS pueden surgir dos vertientes para el desarrollo de la investigación. La primera es la búsqueda de la relación sistemas y elementos, mientras que la segunda se enfoca hacia la sinergia sistemas-ambiente. Clasificación de sistemas generales  Reales: Independencia entre el sistema y observadores.  Ideales: Conexiones simbólicas como la lógica.  Modelos: Conexión de lo conceptual con los objetos.  Los sistemas pueden ser naturales o artificiales, cerrados o abiertos de acuerdo al modo en que se relacionan con el ambiente.
  4. 4. Teoría General de Sistemas Enfoque filosófico • Existe un enfoque filosófico en el estudio de los sistemas, el cual se orienta hacia la conceptualización de los sistemas reales con los conceptuales, en el entendido que los primeros son objetos, seres humanos, tangibles; mientras, los segundos son la lógica, las matemáticas, música, es decir, lo intangible. • La sinergia entre los seres humanos y el mundo, entre lo tangible e intangible, es parte de la investigación que surge al adentrarse en la TGS, partiendo desde esa exploración filosófica. En este estudio se toma en cuenta la premisa de la existencia de valores de sistemas, en el entendido que existen valores y pensamientos de seres racionales, y no de un mundo abstracto, sin vida.
  5. 5. Teoría General de Sistemas Elementos vinculantes Ambiente Modelo Atributo Relación Cibernética Retroalimentación Complejidad Morfogénesis (sistemas complejos Energía que se basan en conservarse viables) Conglomerado Negentropía (energía que el sistema Equilibrio extrae del ambiente). Estructura Sinergia Información Teleología (modelo basado en causas Organización finales, búsqueda de objetivos).
  6. 6. La organización como sistema
  7. 7. Organización: Según la Real Academia Española: 1.f. Acción y efecto de organizar u organizarse. 2. f. Disposición de los órganos de la vida, o manera de estar organizado el cuerpo animal o vegetal. 3. f. Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. 4. f. Disposición, arreglo, orden.
  8. 8. Sistemas: Del lat. systēma, y este del gr. σ στημα).ύ Según la Real Academia Española: 1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. 2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto. 3. m. Biol. Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas. Sistema nervioso. 4. m. Ling. Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por oposición; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística. ORGANIZACIÓN SISTEMA+
  9. 9. •Una organización se define como un sistema integrado por dos o más personas con fines comunes que, basados en reglas, normas o principios impulsan actividades para el logro de objetivos. •Las organizaciones son conceptualizadas como sistemas, ya que se definen como un conjunto de elementos con metas establecidas. Estas pueden estar conformados por otros subsistemas. •Se definen como estructuras integradas por personas, tareas y administración que, interactúan entre sí, bajo una línea comunicacional coordinada basada en metas y objetivos comunes. •Las organizaciones deben ser dinámicas y funcionar como un sistema ordenado. Para su funcionamiento, es necesario el manejo de recursos tangibles e intangibles (humanos, financieros, tecnológicos, naturales, entre otros). CONCEPTOS DE ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS:
  10. 10. ORGANIZACIÓN COMO SISTEMAS • Sistema abierto: Elementos relacionados entre sí, presentan intercambio con el ambiente. Tienen entradas y salidas. • Sistema cerrado: Sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado. Operan con un muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. *Tabla tomada de Google.com
  11. 11. ORGANIZACIÓN COMO SISTEMAS • Sistema cibernético: Disponen de sistemas de auto- comandos. Responden a variables que contribuyen con los fines planteados. • Sistema Triviales: No modifican su comportamiento con la experiencia. • Sub-sistemas: Conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. • Teleología • Variabilidad • Viabilidad
  12. 12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En la estructura organizacional se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.
  13. 13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  14. 14. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA PRODUCTOS/MERCADO
  15. 15. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA MATRICIAL
  16. 16. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA FORMAL O INFORMAL
  17. 17. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Un Organigrama es un diagrama que indican la estructura de una organización. TIPOS DE ORGANIGRAMAS: •Horizontal: Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha. •Vertical: En la que los niveles jerárquicos quedan determinados de arriba abajo. •Circular: Donde los niveles jerárquicos quedan determinados desde el centro hacia la periferia. •Mixto: Se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el vertical.
  18. 18. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Principios: •Objetivo •Especialización •Jerarquía •Paridad de autoridad •Unidad de mando •Difusión •Amplitud •Coordinación •Continuidad
  19. 19. PROCESO DE FUSIÓN Se define como la unión entre dos o más organizaciones para la conformación de una sola (mucho más fuerte) donde una absorbe a la otra, en la búsqueda de mayor eficiencia en sus procesos productivos. SE CLASIFICAN EN: •Pura •Por absorción •Horizontal •Vertical •Conglomerado.
  20. 20. La Información como Sistema
  21. 21. Las organizaciones generan información (interna y externa). Estas pueden almacenarse para su estudio, respaldo y análisis. Para ello, es necesario la aplicación de instrumentos automatizados sirvan de apoyo para las decisiones, los recursos y aplicaciones de gestión de personal, gestión de proyectos, y aplicaciones de recuperación de bases de datos y la formación empresarial. Es la relación humano-máquina para la optimización de los procesos. Intervienen la PC y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos. Sistema de Información (SIG):
  22. 22. Sistema de Información (SIG): Planificación y Control: Todo gerente o líder de una organización debe Planificar, Organizar, Direccionar y tomar el Control de sus actividades cónsonas con los objetivos de la empresa. Para que estas funciones se lleven a cabo, es necesario un manejo eficiente y eficaz de la información proporcionada por el sistema. Por ello, dicha información debe cumplir con: •Calidad: •Oportunidad •Cantidad •Relevancia
  23. 23. 1. Guía: 1998. Marcelo Arnold Cathalifaud / Francisco Osorio Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. 2. Blog: La Organización Como Sistema 3. Google: Estructura Organizacional (modelos) 4. Fusión y Modelo del Acuerdo. Escobar, I. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos15/fusion-adquis/fusion-adquis.sh 5. www.rae.es 6. Youtube: Organización como sistema Bibliografía:

×