Anúncio

Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado

30 de Jun de 2020
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES 1.1 Semana : 01 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 03/08/2020 1.4 Fecha de término : 09/08/2020 1.5 Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de la investigación de operaciones en un escenario mundial con el fin de interpretar, inferir y explicar la creciente internacionalización y globalización del negocio en general, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 1 Introducción Orígenes de la investigación de operaciones Naturaleza de la investigación de operaciones Efecto de la investigación de operaciones Algoritmos y paquetes de IO HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min) Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Exploración de los saberes previos. Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 1 https://www.youtube.com/watch?v=pMjOy9catNI 30 Min PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 1 40 Min
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño por competencias Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas - Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 1 ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 1, de al menos 1500 palabras INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la importancia y las etapas de la Investigación de Operaciones Resumen Estudio de casos Prueba de ensayo Esquemas mentales Caso Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES 1.1 Semana : 02 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 10/08/2020 1.4 Fecha de término : 16/08/2020 1.5 Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de la investigación de operaciones en un escenario mundial con el fin de interpretar, inferir y explicar la creciente internacionalización y globalización del negocio en general, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 2 Panorama del enfoque de modelado en investigación de operaciones Definición del problema y recolección de datos Formulación de un modelo matemático Obtención de soluciones a partir del modelo Prueba del modelo Preparación para aplicar el modelo Implementación HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 2 https://www.youtube.com/watch?v=PiVOzN3ey-g 30 Min PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 2 40 Min
  4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 2 ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 2, de al menos 1500 palabras ✓ Presenta la resolución de un caso de estudio INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la importancia y las etapas de la Investigación de Operaciones Resumen Estudio de casos Prueba de ensayo Esquemas mentales Caso Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 2: PROGRAMACIÓN LINEAL 1.1 Semana : 03 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 17/08/2020 1.4 Fecha de término : 23/08/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la programación lineal (PL) como una herramienta para interpretar, inferir y explicar problemas de optimización, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 3 Introducción a la programación lineal Ejemplo prototípico Modelo de programación lineal Supuestos de programación lineal Ejemplos adicionales Formulación y solución de modelos de programación lineal en una hoja de cálculo Construcción de modelos grandes de programación lineal HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min) Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 3 https://www.youtube.com/watch?v=z8aEU3HA1es 30 Min
  6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 3 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Ninguna INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identificar la estructura del planteamiento de problemas de programación lineal Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 2: PROGRAMACIÓN LINEAL 1.1 Semana : 04 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 24/08/2020 1.4 Fecha de término : 30/08/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la programación lineal (PL) como una herramienta para interpretar, inferir y explicar problemas de optimización, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 3 Introducción a la programación lineal Ejemplo prototípico Modelo de programación lineal Supuestos de programación lineal Ejemplos adicionales Formulación y solución de modelos de programación lineal en una hoja de cálculo Construcción de modelos grandes de programación lineal HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 4 https://www.youtube.com/watch?v=wsywXvBMjso 30 Min PROCE SO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 3 40 Min
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos BATERIA DE PROBLEMAS 1 Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 3 INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identificar la estructura del planteamiento de problemas de programación lineal Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 2: PROGRAMACIÓN LINEAL 1.1 Semana : 05 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 31/08/2020 1.4 Fecha de término : 06/09/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la programación lineal (PL) como una herramienta para interpretar, inferir y explicar problemas de optimización, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 3 Introducción a la programación lineal Ejemplo prototípico Modelo de programación lineal Supuestos de programación lineal Ejemplos adicionales Formulación y solución de modelos de programación lineal en una hoja de cálculo Construcción de modelos grandes de programación lineal HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 5 https://www.youtube.com/watch?v=K8C7yfe1M6k 30 Min PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 3 BATERIA DE PROBLEMAS 1 40 Min
  10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 3, de al menos 1500 palabras ✓ Presenta la resolución de una práctica calificada de 5 preguntas, sobre modelos de programación lineal INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identificar la estructura del planteamiento de problemas de programación lineal Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 3: METODO SIMPLEX 1.1 Semana : 06 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 07/09/2020 1.4 Fecha de término : 13/09/2020 1.5 Competencias específicas Comprende al método simplex para resolver problemas de programación lineal (PL) que tiene varias variables y restricciones del tipo organizacional, para interpretar, inferir y explicar problemas de optimización, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 4 Solución de problemas de programación lineal: método simplex Esencia del método simplex Preparación para el método simplex Álgebra del método simplex El método simplex en forma tabular Rompimiento de empates en el método simplex Adaptación a otras formas de modelo Análisis posóptimo Uso de computadora Enfoque de punto interior para resolver problemas de programación lineal HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN
  12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 6 https://www.youtube.com/watch?v=kSgRDojbr94 VIDEO 7 https://www.youtube.com/watch?v=yvYBtWku4rY SOFTWARES http://www.phpsimplex.com/simplex/simplex.htm?l=es https://player.fm/series/gente-1-libro-del-alumno-pdf- 14/winqsb-30-para-windows-7-64-bits Excel Solver http://www1.frm.utn.edu.ar/ioperativa/Manual- Solver.pdf 30 Min PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 4 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min
  13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 4 ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 4 de al menos 1500 palabras INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica el uso del Método Simplex, en la resolución de problemas de programación lineal, con tres o más variables Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 3: METODO SIMPLEX 1.1 Semana : 07 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 14/09/2020 1.4 Fecha de término : 20/09/2020 1.5 Competencias específicas Comprende al método simplex para resolver problemas de programación lineal (PL) que tiene varias variables y restricciones del tipo organizacional, para interpretar, inferir y explicar problemas de optimización, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 5 Teoría del método simplex Fundamentos del método simplex Forma matricial del método simplex Una idea fundamental El método simplex revisado HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 8 https://www.youtube.com/watch?v=E3yLEoZKuZ0 30 Min
  15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 5 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 5 ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 5, de al menos 1500 palabras ✓ Presenta la resolución de una práctica calificada de 5 preguntas, sobre el método simplex INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica el uso del Método Simplex, en la resolución de problemas de programación lineal, con tres o más variables Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 4: DUALIDAD 1.1 Semana : 09 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 28/09/2020 1.4 Fecha de término : 04/10/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la dualidad para reflexionar la naturaleza de la PL y analiza tres tipos especiales de PL, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados mucho más eficientes para cada tipo de problema, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 6 Teoría de la dualidad y análisis de sensibilidad Esencia de la teoría de la dualidad Interpretación económica de la dualidad Relaciones primal-dual Adaptación a otras formas del primal Papel de la teoría de la dualidad en el análisis de sensibilidad Esencia del análisis de sensibilidad Aplicación del análisis de sensibilidad Realización de análisis de sensibilidad en una hoja de cálculo HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 9 https://www.youtube.com/watch?v=x4CjMp_d30s VIDEO 10 https://www.youtube.com/watch?v=KC8xFtzcERg 30 Min
  17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 6 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 6 INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica los algoritmos y protocolos de uso de la teoría de la dualidad y el análisis de sensibilidad Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 4: DUALIDAD 1.1 Semana : 10 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 05/10/2020 1.4 Fecha de término : 11/10/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la dualidad para reflexionar la naturaleza de la PL y analiza tres tipos especiales de PL, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados mucho más eficientes para cada tipo de problema, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 6 Teoría de la dualidad y análisis de sensibilidad Esencia de la teoría de la dualidad Interpretación económica de la dualidad Relaciones primal-dual Adaptación a otras formas del primal Papel de la teoría de la dualidad en el análisis de sensibilidad Esencia del análisis de sensibilidad Aplicación del análisis de sensibilidad Realización de análisis de sensibilidad en una hoja de cálculo HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min) Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 11 https://www.youtube.com/watch?v=BDerYoI- Q5Y VIDEO 12 https://www.youtube.com/watch?v=A499g_w- 2HA 30 Min
  19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 6 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 6, de al menos 1500 palabras INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica las etapas de la Investigación de Operaciones Resumen Estudio de casos Prueba de ensayo Esquemas mentales Caso Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 4: DUALIDAD 1.1 Semana : 11 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 12/10/2020 1.4 Fecha de término : 18/10/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la dualidad para reflexionar la naturaleza de la PL y analiza tres tipos especiales de PL, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados mucho más eficientes para cada tipo de problema, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 7 Otros algoritmos para programación lineal Método simplex dual Programación lineal paramétrica Técnica de la cota superior Algoritmo de punto interior HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 13 https://www.youtube.com/watch?v=R6qj-A6VXvQ VIDEO 14 https://www.youtube.com/watch?v=QcISx32Rmb0 30 Min PR OC ES O Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica Síncrona Exposición del docente Plataforma Bb Open LMS Ms Teams 40 Min
  21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Participación de alumnos MODULO DEL TEMA 7 Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 7 INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica los algoritmos y protocolos de uso de la teoría de la dualidad y el análisis de sensibilidad Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 4: DUALIDAD 1.1 Semana : 12 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 19/10/2020 1.4 Fecha de término : 25/10/2020 1.5 Competencias específicas Comprende a la dualidad para reflexionar la naturaleza de la PL y analiza tres tipos especiales de PL, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados mucho más eficientes para cada tipo de problema, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 7 Otros algoritmos para programación lineal Método simplex dual Programación lineal paramétrica Técnica de la cota superior Algoritmo de punto interior HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 15 https://www.youtube.com/watch?v=jWB2muySjX4 30 Min PR OC ES O Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica Síncrona Exposición del docente Plataforma Bb Open LMS Ms Teams 40 Min
  23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Participación de alumnos MODULO DEL TEMA 7 Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 7, de al menos 1500 palabras ✓ Presenta la resolución de una práctica calificada de 5 preguntas, sobre Dualidad INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica los algoritmos y protocolos de uso de la teoría de la dualidad y el análisis de sensibilidad Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 5: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN 1.1 Semana : 13 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 26/10/2020 1.4 Fecha de término : 01/11/2020 1.5 Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de los problemas de transporte y asignación, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 8 Problemas de transporte y asignación Clasificación de los problemas de ubicación Perspectiva histórica de la ubicación Ubicación de instalación sencilla Ubicación de múltiples instalaciones Ubicación dinámica de un almacén Ubicación para venta al menudeo y para servicio Otros problemas de ubicación HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min)Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 16 https://www.youtube.com/watch?v=IR5r7l7AJ9Q VIDEO 17 https://www.youtube.com/watch?v=7jl0hRf7OvE 30 Min
  25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 8 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Ninguno INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la perspectiva general de cómo resolver planes óptimos de envío para problemas de transporte y asignación. Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 5: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN 1.1 Semana : 14 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 02/11/2020 1.4 Fecha de término : 08/11/2020 1.5 Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de los problemas de transporte y asignación, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 8 Problemas de transporte y asignación Clasificación de los problemas de ubicación Perspectiva histórica de la ubicación Ubicación de instalación sencilla Ubicación de múltiples instalaciones Ubicación dinámica de un almacén Ubicación para venta al menudeo y para servicio Otros problemas de ubicación HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min) Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 18 https://www.youtube.com/watch?v=AwCyr6srBEg VIDEO 19 https://www.youtube.com/watch?v=tvx7XqnGIlY 30 Min
  27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 8 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta Resumen del Tema 8 INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la perspectiva general de cómo resolver planes óptimos de envío para problemas de transporte y asignación. Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 5: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN 1.1 Semana : 15 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 09/11/2020 1.4 Fecha de término : 15/11/2020 1.5 Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de los problemas de transporte y asignación, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 8 Problemas de transporte y asignación Clasificación de los problemas de ubicación Perspectiva histórica de la ubicación Ubicación de instalación sencilla Ubicación de múltiples instalaciones Ubicación dinámica de un almacén Ubicación para venta al menudeo y para servicio Otros problemas de ubicación HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min) Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 20 https://www.youtube.com/watch?v=jlz5NqkDR6A VIDEO 21 https://www.youtube.com/watch?v=3p686BMb1J4 30 Min
  29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 8 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta un ensayo del tema del Tema 8, de al menos 1500 palabras INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica las etapas de la Investigación de Operaciones Resumen Estudio de casos Prueba de ensayo Esquemas mentales Caso Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
  30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas I. UNIDAD 5: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN 1.1 Semana : 16 1.2 Horas : 06 1.3 Fecha de inicio : 16/11/2020 1.4 Fecha de término : 22/11/2020 1.5 Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de los problemas de transporte y asignación, para interpretar, inferir y explicar algoritmos especializados, por medio de plantear, desarrollar y concluir casos específicos de estudio. II. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO Tema 8 Problemas de transporte y asignación Clasificación de los problemas de ubicación Perspectiva histórica de la ubicación Ubicación de instalación sencilla Ubicación de múltiples instalaciones Ubicación dinámica de n almacén Ubicación para venta al menudeo y ara servicio Otros problemas de ubicación HORAS DE CLASE Modalidad (Marcar X, según corresponda) DURACIÓN DE LA SESIÓN (Min) Asíncrona Síncrona Teoría Aula ( X ) X Dos (2) horas Practica Aula ( X ) X Dos (2) horas Laboratorio ( X ) X Dos (2) horas Campo ( ) SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Inicio (motivación) Presentación expositiva del docente. Exploración de los saberes previos: Asíncrona Indagación Plataforma Bb Open LMS VIDEO 22 https://www.youtube.com/watch?v=sNJWoEZRGps VIDEO 23 https://www.youtube.com/watch?v=oH4mxLFZw58 VIDEO 24 https://www.youtube.com/watch?v=Uwi9GpZ7Dwg 30 Min
  31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CLASE DATOS GENERALES CURSO : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CICLO : V DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas PROCESO Adquisición de los aprendizajes Identificar habilidades a través de la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la practica ¿Qué opinión tiene del tema? PRESENTACION DEL DOCENTE Y PARTICIPACIÓN de cada uno de los alumnos Síncrona Exposición del docente Participación de alumnos Plataforma Bb Open LMS Ms Teams MODULO DEL TEMA 8 40 Min Aplicación o transferencia de los aprendizajes Identificar habilidades para plantear problemas y alternativas de solución EXPOSICION DEL DOCENTE Absolución de preguntas de los estudiantes. Técnicas de trabajo colaborativo Lluvia de ideas / caso Aprendizaje basado en problemas 40 Min CIERRE Retroalimentación RETROALIMENTACION CON EL DOCENTE ✓ Seguimiento de desempeño Resolución de problemas Ejercicios de solución de problemas lógicos 40 Min Evaluación de los aprendizajes previstos Indicador de desempeño Saber – Saber Saber – hacer Saber - ser Competente básico Competente intermedio Competente avanzado Competente sobresaliente Rubricas según corresponda: - Ensayo - Resumen - Caso - Practicas calificadas Examen Parcial / Final 150 Min EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: ✓ Presenta la resolución de una práctica calificada de 5 preguntas, sobre Estrategia de ubicación INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la perspectiva general de cómo resolver planes óptimos de envío para problemas de transporte y asignación. Resumen Formulación de preguntas Prueba de ensayo Esquemas mentales Cuestionario Ensayo Firma del director académico Firma del alumno delegado Firma del docente
Anúncio