La historia del telefono

La historia del telefono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas
a distancia por medio de señales eléctricas.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono,
junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el
primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados
Unidos aprobó la resolución 269,que se reconocía que el inventor del teléfono había
sido Antonio Meucci que lo llamó teletrófono, y no Bell
En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de
su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos
Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su
dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.Sin embargo carecía del
dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western UnioN,
quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco
le devolvió los materiales.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente
continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó
unas horas antes que su compañero Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz
humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison que
introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de
carbón
Evolución del teléfono y su utilización
•La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma
considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la
comunicación.
•El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la
audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado
el teléfono.
•La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar
•La marcación por tonoS multifrecuencia.
•La introducción del micrófono electret o electret, micrófono
de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos
modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
La historia del telefono
El primer teléfono de Alexander Graham Bell estaba constituido por un emisor, un receptor y un único
cable de conexión, de forma que la comunicación a distancia, inicialmente, era nula. Con dicho sistema,
se podía transmitir la voz, pero lo hacía muy débilmente. Tanto el emisor como el receptor estaban
formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la
bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del
imán. Estas vibraciones creaban una corriente, la cual se transmitía por el cable hacia el receptor del otro
teléfono. Será con la creación del transmisor de carbono de Emilie Berliner con el que aparezca el
teléfono útil. Con dicho transmisor lo que se conseguía era producir un efecto de ampliación con lo que se
obtenía un timbre de voz mayor al obtenido en el teléfono de Bell.
1 de 6

Recomendados

Historia del telefono por
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoLAURA VALENTINA MORENO BETANCOUTR
149 visualizações13 slides
El teléfono. Álison y Kyara por
El teléfono. Álison y KyaraEl teléfono. Álison y Kyara
El teléfono. Álison y Kyarachikichulos
1.1K visualizações10 slides
El teléfono y su historia por
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia brahian 2 ciro bonilla
144 visualizações9 slides
Historia del telefono por
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoCamilo Alejandro Vanegas Acosta
146 visualizações5 slides
Historia del telefono por
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoDavid Quiñones
98 visualizações12 slides
Historia del teléfono por
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfonojuan jose barrero
77 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El telefono por
El telefonoEl telefono
El telefonodaniielayanguas99
308 visualizações9 slides
El teléfono y su evolución por
El teléfono y su evoluciónEl teléfono y su evolución
El teléfono y su evoluciónalvaro andres guzman garzon
272 visualizações9 slides
Historia del telefono por
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoERIKA FERNANDA BURITICA NUÑEZ
72 visualizações10 slides
La historia del telefono por
La historia del telefonoLa historia del telefono
La historia del telefonoLaura Gutierrez
168 visualizações8 slides
El telefono. por
El telefono.El telefono.
El telefono.alejandraledezmalora
1.7K visualizações11 slides
Historia del telefono por
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoYesica Paola Martinez Ruiz
236 visualizações16 slides

Mais procurados(18)

La historia del telefono por Laura Gutierrez
La historia del telefonoLa historia del telefono
La historia del telefono
Laura Gutierrez168 visualizações
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL por chikichulos
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
chikichulos1.3K visualizações
Telefono por Arely Fragoso
TelefonoTelefono
Telefono
Arely Fragoso116 visualizações
Plan de mejoramiento por Ana-Mafe
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Ana-Mafe150 visualizações
El teléfono a lo largo de la historia por Juan_s_p
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
Juan_s_p758 visualizações
Historia del telefono diapositiva por edilberto79027698
Historia del telefono diapositivaHistoria del telefono diapositiva
Historia del telefono diapositiva
edilberto790276982.2K visualizações
Historia del teléfono por Colegio San Jose
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Colegio San Jose1.6K visualizações
Historia del teléfono por Juan David Peñuela
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juan David Peñuela136 visualizações

Destaque

Historia del telefono por
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoLeidy Estefania Suarez Sierra
201 visualizações18 slides
Evolucion del telefono por
Evolucion del telefonoEvolucion del telefono
Evolucion del telefonoDavid Ballesteros Embus
95 visualizações6 slides
Historia y evolución del teléfono por
Historia y evolución del teléfonoHistoria y evolución del teléfono
Historia y evolución del teléfonoDavid Ballesteros Embus
199 visualizações7 slides
Presentación1 lourdes lopez por
Presentación1 lourdes lopezPresentación1 lourdes lopez
Presentación1 lourdes lopezLourdes López
164 visualizações8 slides
Diapositivas por
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasMaira Alejandra Orozco Charry
143 visualizações7 slides
SlideShare 101 por
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101Amit Ranjan
29.7M visualizações27 slides

Similar a La historia del telefono

El teléfono y su evolución por
El teléfono y su evoluciónEl teléfono y su evolución
El teléfono y su evoluciónalvaro andres guzman garzon
308 visualizações9 slides
Historia Del Telefono por
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del TelefonoDaniel David Hernandez Olaya
2.9K visualizações9 slides
El teléfono y su historia brahian por
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianbrahian 2 ciro bonilla
166 visualizações9 slides
El telefono (1) (1) por
El telefono (1) (1)El telefono (1) (1)
El telefono (1) (1)valenstyles
441 visualizações9 slides
Historia y funcionamiento del telefono. por
Historia y funcionamiento del telefono.Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.Daniel Stevens Medellin Sanchez
6.7K visualizações5 slides
Biblioteca digital por
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digitalJiskli Salazar
349 visualizações14 slides

Similar a La historia del telefono(19)

El teléfono y su historia brahian por brahian 2 ciro bonilla
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
brahian 2 ciro bonilla166 visualizações
El telefono (1) (1) por valenstyles
El telefono (1) (1)El telefono (1) (1)
El telefono (1) (1)
valenstyles441 visualizações
Biblioteca digital por Jiskli Salazar
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digital
Jiskli Salazar349 visualizações
El teléfono por camilorances
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
camilorances178 visualizações
El telefono. por soledad
El telefono.El telefono.
El telefono.
soledad4.5K visualizações
La historia del teléfono por sebastian passo
La historia del teléfonoLa historia del teléfono
La historia del teléfono
sebastian passo37 visualizações
El Celular por jhonalejo
El CelularEl Celular
El Celular
jhonalejo927 visualizações
Como se hiso el teléfono por robertovaldebenito76
Como se hiso el teléfonoComo se hiso el teléfono
Como se hiso el teléfono
robertovaldebenito76143 visualizações

La historia del telefono

  • 2. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269,que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci que lo llamó teletrófono, y no Bell En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos
  • 3. Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western UnioN, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón
  • 4. Evolución del teléfono y su utilización •La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. •El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono. •La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar •La marcación por tonoS multifrecuencia. •La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
  • 6. El primer teléfono de Alexander Graham Bell estaba constituido por un emisor, un receptor y un único cable de conexión, de forma que la comunicación a distancia, inicialmente, era nula. Con dicho sistema, se podía transmitir la voz, pero lo hacía muy débilmente. Tanto el emisor como el receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del imán. Estas vibraciones creaban una corriente, la cual se transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono. Será con la creación del transmisor de carbono de Emilie Berliner con el que aparezca el teléfono útil. Con dicho transmisor lo que se conseguía era producir un efecto de ampliación con lo que se obtenía un timbre de voz mayor al obtenido en el teléfono de Bell.