Cocina mexicana patrimonio de la humanidad

Jordy Loyola
Jordy LoyolaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
Cocina Mexicana Patrimonio
de la Humanidad
Introducción
• El 16 de noviembre de 2010 sucedió un hecho inédito por primera vez
una cocina tradicional quedaba inscrita por primera vez en la lista del
patrimonio inmaterial de la UNESCO. La cocina mexicana era elevada al
rango de patrimonio inmaterial de la humanidad. Ese patrimonio que
anima el alma misma de los pueblo pero también nutre y desarrolla a las
civilizaciones en el trascurso de la historia.
Antecedentes
• la comida mexicana fue el producto de un mestizaje entre usos y
alimentos indígenas y los que trajeron los españoles. A fines del
siglo XVIII se gestan algunos cambios cuando se permite la entrada
restringida de viajeros y productos de otras tierras, cada
nacionalidad contribuyó a provocar ciertos cambios en la comida
nacional
Entorno Natural
• México es uno de los países más diversos del mundo, tiene una
gran variedad de altitudes, climas y ambientes. Todo esto
favoreció abundancia de especies, tanto de la flora como la fauna
y gracias a eso la cocina mexicana tiene una gran diversidad de
productos
La Milpa
• En las milpas se domesticaron y diversificaron numerosas especies
de consumo cotidiano. La milpa es una muestra por excelencia de
como el hombre ha manipulado la naturaleza para sobrevivir. A
esta invención de Mesoamérica, la integran el maíz, el frijol y la
calabaza. La mezcla de estos tres ingredientes son la base de la
cocina mexciana
El Mestizaje
• La conquista significo un cambio radical en la vida de
Mesoamérica, dio un inicio a un intenso mestizaje no solo
biológico sino también en la agricultura, ella economía y en todas
la expresiones culturales. Este mestizaje es notorio en la
gastronomía, entre otras cosas, en los utensilios y la forma de
preparación de los alimentos.
Cocina Mexicana
• Por cocina mexicana debe entenderse “la manera especial de
guisar en México”. La forma de comer acostumbrada por el grupo
y los atributos rituales, simbólicos, sensoriales y sociales que han
asignado a los alimentos y preparaciones.
• la “cocina mexicana” es el resultado de la feliz combinación de dos
grandes tradiciones culinarias igualmente sabias, ricas, saludables y
refinadas: la Mesoamérica y la de estirpe mediterránea y árabe aportada
por los conquistadores españoles
• Esta distinción tiene un gran significado. Como la alimentación
engloba la cultura alimentaria, lo que se reconoció en realidad
fueron las traducciones alimentarias mexicanas. De nuestra
cocina, destaca su antigüedad y continuidad histórica, la
originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos, su
carácter comunitario y su papel terminante como factor de
desarrollo de nuestro país
Nuestra Cocina de hoy
• Nuestra cocina de hoy en día esta muy influenciada por otras
corrientes gastronómicas pero no pierde la esencia, métodos,
ingredientes y costumbres a la hora de prepárala. Lo que buscan
los chefs de hoy en día es modificar la comida con nuevas tecinas
gastronómicas sin perder la esencia de la comida tradicional
mexicana
Conclusión
• Consciente de que nuestra gastronomía expresa nuestra cultura,
nuestra identidad y su riqueza es un modo de vida está presente
en cualquier aspecto de nuestra cultura e historia por lo cual
debemos salvaguardarla y sentir un gran orgullo de ella
1 de 11

Recomendados

Cocina tailandesa por
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesaRoxanne Cepeda
988 visualizações13 slides
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad por
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidadGastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidadmonica alejandra torres
2K visualizações13 slides
Presentacion power point gastronomia por
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiasofiabonucci15
36.9K visualizações15 slides
Gastronomia Molecular por
Gastronomia MolecularGastronomia Molecular
Gastronomia MolecularLalo Escamilla
3.6K visualizações9 slides
Gastronomía mexicana por
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaHelen Abigain Soto Lugo
5K visualizações14 slides
Gastronomía Mexicana por
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaDorimar Moraes
6.8K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Comida china por
Comida chinaComida china
Comida chinaMariu11tesorero
4.7K visualizações19 slides
El menu por
El menuEl menu
El menuJaime Tolosa
24.8K visualizações20 slides
Control de calidad de los alimentos por
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosMayel Nicté Rodriguez Lorena
7.3K visualizações38 slides
Planificacion de menu por
Planificacion de menuPlanificacion de menu
Planificacion de menuDaniel Perez Vargas
651 visualizações15 slides
Contaminacion de los alimentos por
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentosaltagraciacastillo
66.3K visualizações15 slides
Tipos de menu por
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menuTaty Henao
130.7K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

Comida china por Mariu11tesorero
Comida chinaComida china
Comida china
Mariu11tesorero4.7K visualizações
El menu por Jaime Tolosa
El menuEl menu
El menu
Jaime Tolosa24.8K visualizações
Planificacion de menu por Daniel Perez Vargas
Planificacion de menuPlanificacion de menu
Planificacion de menu
Daniel Perez Vargas651 visualizações
Contaminacion de los alimentos por altagraciacastillo
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
altagraciacastillo66.3K visualizações
Tipos de menu por Taty Henao
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
Taty Henao130.7K visualizações
Francia y la gastronomia por claur
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
claur8.6K visualizações
Historia de la Gastronomía por Wendy González
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
Wendy González3.4K visualizações
Organización de los Procesos de Elaboración Culinaria por Cesar Benedet
Organización de los Procesos de Elaboración CulinariaOrganización de los Procesos de Elaboración Culinaria
Organización de los Procesos de Elaboración Culinaria
Cesar Benedet3.6K visualizações
Pescados y mariscos. por Cynthia Montes
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
Cynthia Montes12.7K visualizações
Historia de la gastronomía y arte culinario por fabulagourmet
Historia de la gastronomía y arte culinarioHistoria de la gastronomía y arte culinario
Historia de la gastronomía y arte culinario
fabulagourmet38.2K visualizações
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx por AdryBrito
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito172 visualizações
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3 por sirodnarich
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich4.4K visualizações
Historia gastronomia power point por Karla Rivas
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
Karla Rivas8.3K visualizações
Clase 4 planificacion alimentaria por Beluu G.
Clase 4 planificacion alimentariaClase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentaria
Beluu G.9.8K visualizações
Servicio americano por AngelDeOz2
Servicio americanoServicio americano
Servicio americano
AngelDeOz212.1K visualizações
Historia de la gastronomía por Yazz Macias G
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G133.5K visualizações
Manual de cocina profesional por mareydoc03
Manual de cocina profesionalManual de cocina profesional
Manual de cocina profesional
mareydoc0311K visualizações

Similar a Cocina mexicana patrimonio de la humanidad

Gastronomía de méxico por
Gastronomía de méxicoGastronomía de méxico
Gastronomía de méxicoMichelle Morales Velez
409 visualizações7 slides
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo por
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoKareen Torres
620 visualizações12 slides
Conquista diego tavera vallejo por
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoDiego Tavera
169 visualizações3 slides
Unidad 2. Gastronomía Mexicana por
Unidad 2. Gastronomía MexicanaUnidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía MexicanaUniversidad del golfo de México Norte
19 visualizações9 slides
Ejemplo de tecnología por
Ejemplo de tecnologíaEjemplo de tecnología
Ejemplo de tecnologíaZuriCaVi
134 visualizações1 slide
Platillos tipicos en fiestas mexicanas por
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasZuriel Hernandez
1.2K visualizações16 slides

Similar a Cocina mexicana patrimonio de la humanidad(20)

Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo por Kareen Torres
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Kareen Torres620 visualizações
Conquista diego tavera vallejo por Diego Tavera
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejo
Diego Tavera169 visualizações
Ejemplo de tecnología por ZuriCaVi
Ejemplo de tecnologíaEjemplo de tecnología
Ejemplo de tecnología
ZuriCaVi134 visualizações
Platillos tipicos en fiestas mexicanas por Zuriel Hernandez
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Zuriel Hernandez1.2K visualizações
La cocina tradicional de San Luis Potosí por fesamerica
La cocina tradicional de San Luis Potosí La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí
fesamerica16.5K visualizações
GastronomíA Mexicana por Grawe
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA Mexicana
Grawe37.2K visualizações
Gastronomia tema i conceptos introductorios por Deborah Lopez
Gastronomia tema i conceptos introductoriosGastronomia tema i conceptos introductorios
Gastronomia tema i conceptos introductorios
Deborah Lopez813 visualizações
La comida mexicana por PandagatoMelendez
La comida mexicanaLa comida mexicana
La comida mexicana
PandagatoMelendez48 visualizações
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN... por CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-13.9K visualizações
Gastronomía mexicana por hilda campos
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
hilda campos208 visualizações
Informatica por FERNANDO7n7
InformaticaInformatica
Informatica
FERNANDO7n7303 visualizações
diversidad cultural por FERNANDO7n7
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
FERNANDO7n7320 visualizações
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptx por SYLVANALISETTMERINOR
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptxSemana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
SYLVANALISETTMERINOR2 visualizações
La Comida Mexicana por guest4afd48
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
guest4afd484.2K visualizações
Articulo mexicano por regina_villarreal
Articulo mexicanoArticulo mexicano
Articulo mexicano
regina_villarreal20 visualizações
Gastronomía mexicana por Hugo FG
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
Hugo FG1K visualizações
Historia de la gastronomía mexicana por Brenda Ortega
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega7.8K visualizações

Último

Conciencia Saludable por
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia SaludableMakyCostas
42 visualizações17 slides
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxfiorela67897
26 visualizações6 slides
Alimentacion astronauta.pdf por
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdfa352210014
6 visualizações19 slides
Presentación sin título.pptx por
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
6 visualizações12 slides
CATALOGO CANDY BAR.pdf por
CATALOGO CANDY BAR.pdfCATALOGO CANDY BAR.pdf
CATALOGO CANDY BAR.pdflaurainfotareas2020
9 visualizações10 slides
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
6 visualizações3 slides

Último(18)

Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas42 visualizações
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789726 visualizações
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 visualizações
Presentación sin título.pptx por antoniolfdez2006
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
antoniolfdez20066 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
antoniolfdez20066 visualizações
RecetarioMTV .pdf por rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández6 visualizações
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando47 visualizações
Mini Tema ilustrado 8.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Mini Tema ilustrado 9.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf por VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5811 visualizações
Mini Tema ilustrado 7.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez20068 visualizações
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas17 visualizações
Carta de vinos.pdf por PedroMorando
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdf
PedroMorando25 visualizações
Manual ISAK.pdf por xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime32 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.3.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.3.docxEpígrafe ilustrado 1.3.docx
Epígrafe ilustrado 1.3.docx
antoniolfdez20066 visualizações

Cocina mexicana patrimonio de la humanidad

  • 2. Introducción • El 16 de noviembre de 2010 sucedió un hecho inédito por primera vez una cocina tradicional quedaba inscrita por primera vez en la lista del patrimonio inmaterial de la UNESCO. La cocina mexicana era elevada al rango de patrimonio inmaterial de la humanidad. Ese patrimonio que anima el alma misma de los pueblo pero también nutre y desarrolla a las civilizaciones en el trascurso de la historia.
  • 3. Antecedentes • la comida mexicana fue el producto de un mestizaje entre usos y alimentos indígenas y los que trajeron los españoles. A fines del siglo XVIII se gestan algunos cambios cuando se permite la entrada restringida de viajeros y productos de otras tierras, cada nacionalidad contribuyó a provocar ciertos cambios en la comida nacional
  • 4. Entorno Natural • México es uno de los países más diversos del mundo, tiene una gran variedad de altitudes, climas y ambientes. Todo esto favoreció abundancia de especies, tanto de la flora como la fauna y gracias a eso la cocina mexicana tiene una gran diversidad de productos
  • 5. La Milpa • En las milpas se domesticaron y diversificaron numerosas especies de consumo cotidiano. La milpa es una muestra por excelencia de como el hombre ha manipulado la naturaleza para sobrevivir. A esta invención de Mesoamérica, la integran el maíz, el frijol y la calabaza. La mezcla de estos tres ingredientes son la base de la cocina mexciana
  • 6. El Mestizaje • La conquista significo un cambio radical en la vida de Mesoamérica, dio un inicio a un intenso mestizaje no solo biológico sino también en la agricultura, ella economía y en todas la expresiones culturales. Este mestizaje es notorio en la gastronomía, entre otras cosas, en los utensilios y la forma de preparación de los alimentos.
  • 7. Cocina Mexicana • Por cocina mexicana debe entenderse “la manera especial de guisar en México”. La forma de comer acostumbrada por el grupo y los atributos rituales, simbólicos, sensoriales y sociales que han asignado a los alimentos y preparaciones.
  • 8. • la “cocina mexicana” es el resultado de la feliz combinación de dos grandes tradiciones culinarias igualmente sabias, ricas, saludables y refinadas: la Mesoamérica y la de estirpe mediterránea y árabe aportada por los conquistadores españoles
  • 9. • Esta distinción tiene un gran significado. Como la alimentación engloba la cultura alimentaria, lo que se reconoció en realidad fueron las traducciones alimentarias mexicanas. De nuestra cocina, destaca su antigüedad y continuidad histórica, la originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos, su carácter comunitario y su papel terminante como factor de desarrollo de nuestro país
  • 10. Nuestra Cocina de hoy • Nuestra cocina de hoy en día esta muy influenciada por otras corrientes gastronómicas pero no pierde la esencia, métodos, ingredientes y costumbres a la hora de prepárala. Lo que buscan los chefs de hoy en día es modificar la comida con nuevas tecinas gastronómicas sin perder la esencia de la comida tradicional mexicana
  • 11. Conclusión • Consciente de que nuestra gastronomía expresa nuestra cultura, nuestra identidad y su riqueza es un modo de vida está presente en cualquier aspecto de nuestra cultura e historia por lo cual debemos salvaguardarla y sentir un gran orgullo de ella