Como vincular a los padres en las actividades escolares
2. Introducción
Cuando los niños empiezan el kindergarten, la mayoría de los padres están bien
involucrados en su educación. Ellos asisten a las reuniones entre padres y maestros,
alientan a sus hijos en los conciertos escolares, y orgullosamente demuestran los
trabajos de arte de sus hijos. Pero muy frecuentemente, los padres empiezan a
distanciarse de los asuntos escolares de sus hijos en cuanto ellos van creciendo.
La participación disminuye drásticamente cuando los jóvenes entra a la escuela
secundaria y a la preparatoria. En algunos casos los momentos más difíciles para los
jóvenes.
Los padres no tienen que ir a las escuelas cada día, ni siquiera ser voluntarios
cada mes, pero ellos necesitan saber lo que está pasando con la educación de sus
Hijos (as). La participación de los padres en las actividades escolares es el elemento
fundamental 6 de los 40 Elementos Fundamentales del Desarrollo que ha podido
identificar el Instituto Search,
Los jóvenes se sienten supervisados y esto tiene un efecto positivo en la dedicación, la
conducta y el rendimiento escolar.
3. ¿Por que es importante la Participación de los padres en
las actividades escolares?
"Está comprobado que cuanto más se involucran los padres, mejor les va a los
estudiantes. Al mostrar en forma práctica su interés por la educación, los padres
mandan un mensaje concreto a sus hijos de que la escuela es algo serio e
importante," Dice Mariela Dabbah, autora del libro "Ayude a sus hijos a triunfar
en la escuela“
Elemento Fundamental
Según Las investigaciones del Instituto Search, demuestran que la gente joven tiene
más probabilidad de crecer sana cuando sus padres se involucran en su educación.
Sólo el 29 por ciento de la gente joven, de edades de 11 a 18 años dicen que sus
padres participan activamente en ayudarlos a sobresalir en la escuela, de acuerdo a
las encuestas conducidas por el Instituto Search.
Recuerde, aún cuando ellos no siempre lo demuestren, los joven siempre necesita de su
ayuda en la escuela.
Pregunte a sus hijos cómo ellos sienten que les va en la escuela y asegúrese también de
mantener una comunicación regular con sus maestros.
4. Consejos para construir este elemento fundamental
Si usted es un padre, empiece por presentarse a sí mismo con los
maestros para establecer una comunicación clara y abierta.
Asegúrese de asistir a todas las reuniones de padres y maestros, si
es
necesario haga una cita para un horario más conveniente.
Si es posible, sea voluntario de pequeñas maneras tales como:
1. Dar una plática el día de las carreras profesionales
2. Arreglar el salón de clase antes de una fiesta.
3. También hable con su hijo sobre la escuela. Pregúntele sobre las
tareas o proyectos actuales.
4. Esté disponible para ayudar cuando su hijo (a) lo necesite. Si usted
es un maestro, tienda la mano a los padres e involúcrelos como
socios en la educación de sus hijos.
La gente joven necesita que sus padres se mantengan activamente
involucrados en su educación a través de la escuela secundaria y de la
5. Según Jo Ann Webb
Portavoz del Departamento de Educación en
Washington DC
Dice: Los niños pueden aprender de los padres de una
manera que nadie lo puede hacer.
Cuando los padres se involucran activamente, los niños se
desempeñan mejor académica y socialmente.
Los padres, agrega Webb, "son la pieza clave para fomentar
el éxito de los estudiantes en la escuela. Ellos realmente son
los primeros maestros de sus hijos"
6. Estrategias para aumentar la participación de los padres
Mantenga una comunicación continua con los maestros de
sus hijos (as). Llámelos o envíe correos electrónicos cada mes
para mantenerse informado más seguido si es necesario.
Participe en una organización de padres y maestros.
Si usted no puede ofrecerse como voluntario muchas veces,
dígalo, pero haga lo que pueda para ayudar y estar
involucrado.
Ofrezca a los padres maneras fáciles y convenientes para
involucrarse en la educación de sus hijos.
7. Estrategias para aumentar la participación de los
padres
Por ejemplo
1. Dar tutoría o repasos a los estudiantes antes de las pruebas,
puede ser perfecto para padres que quieren ser voluntarios
pero no pueden comprometerse todo el tiempo.
2. Trate de llamar a los padres que nunca asisten a las
reuniones de padres y maestros para averiguar la razón por
la cual no asisten. Vea si hay una manera de reunirse para
discutir el progreso de su hijo (a).
3. Ofrezca cuidado de niños o transportación para los padres
que necesiten ese servicio para que tengan la capacidad de
participar en la escuela de sus hijos (as).
8. Tarea familiar
Crea tareas especiales que requieran de la
participación de toda la familia.
Esto podría incluir una entrevista a un familiar que
este relacionado con la industria sobre algún tema
que están estudiando.
Un proyecto de arte o una historia familiar.
Una tarea familiar por mes fomenta la participación
de los padres sin generarles un trabajo adicional.
9. ¿Cuál es la mejor manera de mantener involucrado a los
padres en las actividades escolares?
Asista a las reuniones de principio del año escolar
Conozca a los maestros y al otro personal de la escuela.
Escuche sus planes.
Infórmese de lo que esperan lograr con sus estudiantes.
Trate de comprender por qué eligieron esos objetivos.
10. Actividades Escolares
Las reuniones para padres y maestros.
Competencias de Oficio Skill USA.
Eventos de premiación de Skill USA.
Día de logros.
Actividades de conferencia.
Competencias Skill USA Idol.
Graduaciones.
12. Actividades Escolares
Eventos deportivos.
Conciertos.
Las exposiciones de casa abierta de los estudiantes.
Las reuniones de inicio de curso.
Iniciaciones de organizaciones estudiantiles.
Noches de talento.
Día de la puertoriqueñidad.
15. Como los padres se pueden involucrar en este tipo
de evento
Ofrecer transportación.
Pagar la cuota.
Orientarlos sobre los beneficios que le puede brindar estas
organizaciones. (Conserjería)
Ayudar a decorar algún salón.
Repartir invitaciones.
Facilitar mesas o sillas si es necesario.
16. Trabajo voluntario en el que los padres se pueden
desenvolverse
Si su horario se lo permite, busque maneras para ayudar en la escuela.
Las escuelas suelen mandar a casa listas de actividades para
involucrar a los padres, y frecuentemente necesitan voluntarios que
puedan:
Acompañar a los estudiantes en los viajes de estudio.
1. Excursiones.
2. Competencias Académicas o de Oficio.
3. Ayudar en los proyectos como el Boletín Board.
4. Colaborar como voluntario en la clase de su hijo, en la biblioteca,
en la cafetería o en la oficina escolar.
17. Trabajo voluntario en el que los padres se pueden
desenvolverse
5. Preparar comida para algún evento escolar.
6. Ayudar como tutor de estudiantes en tales sujetos como la lectura,
las matemáticas, el inglés, el español, computación, u otros cursos.
7. Trabajar en un centro de recursos para padres o ayude a crear uno.
En estos centros escolares, los padres se reúnen informalmente, piden
prestados materiales sobre la educación y sobre la tarea de sus hijos
y obtienen información sobre los servicios disponibles en la
comunidad.
18. Si su trabajo u otro compromiso le impide ser voluntario
en la escuela busque formas de ayudar en casa
Por ejemplo
1. Usted puede hacer llamadas a los otros padres para
avisarles sobre alguna actividad escolar.
2. quizás usted pueda ayudar a traducir el boletín de la
escuela del inglés a otro idioma
19. Infórmese sobre lo que ofrece la escuela
Lea la información que la escuela envía a los hogares.
Es posible que haya un programa de música, teatro o bellas
artes.
Actividades después de la escuela.
Equipos de deportes.
Programas de tutoría que podrían beneficiar a su hijo.
Clubes Académicos.
20. Asista a las reuniones del Consejo Escolar
En la mayoría de las escuelas se reúne con regularidad un
grupo de padres, maestros, estudiantes, ciudadanos
particulares y director para hablar de la escuela. Este grupo
se conoce como CONSEJO ESCOLAR. Estas reuniones le
brindarán una buena oportunidad de hablar con otros padres
y de trabajar juntos para mejorar la escuela.
Haga oír sus esperanzas y preocupaciones por su hijo y por la
escuela en estas reuniones. Ayude a organizar reuniones
entre los padres y los maestros para abordar sus propios
intereses y los de los otros padres. Si no es posible que
asista, pida a otro padre que asista por usted y le comente
sobre los temas discutidos en esa reunión.
21. Reflexión
La Libreta de Calificaciones
Era miércoles, 8:00 A.m.., llegué puntual a la escuela de mi hijo.
-No olviden venir a la reunión, es obligatoria- fue lo que la maestra escribió en el
cuaderno del niño. ¡Pues qué cree la maestra! ¿Cree que podemos disponer del
tiempo a la hora que ella diga? Si supiera qué importante era la reunión que tenía a
las 8:30 A.m.., de aquí dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla!...
Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra
presencia y empezó a hablar.
No recuerdo qué dijo, mi mente estaba pensando cómo resolver lo de ése negocio,
probablemente podríamos comprar una nueva televisión con el dinero que recibiría.
Juan Rodríguez!... escuché a lo lejos. ¿No está el papá de Juan Rodríguez? -dijo la
maestra-.
Sí, sí, ¡aquí estoy!, contesté pasando a recibir la libreta de mi hijo. Regresé a mi silla
y me dispuse a verla.
¿Para esto vine? ¿Qué es esto?...
La libreta estaba llena de seis y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente,
escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones de mi
hijo.
De regreso a la casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba...., ¡si le doy todo!
¡Nada le falta ¡Ahora sí le va a ir muy mal!... Me estacioné y salí del carro, entré a
la casa, tiré la puerta y grité: Ven acá Juan!!!
22. Juan estaba en su recámara y corrió a abrazarme. - ¡Papi!... - ¡Qué papi, ni que nada!-
Lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuantos latigazos le di, al mismo
tiempo que decía lo que pensaba de él. ¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!! - terminé.
Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba. Mi esposa no dijo
nada, solo movió la cabeza negativamente y se fue...
Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa me entregó otra vez la libreta
de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco y me dijo: Léela despacio y
después toma tu decisión...
Ésta decía así :
LIBRETA DE CALIFICACIONES PARA EL PAPÁ: TIEMPO QUE LE DEDICA A
SU HIJO :
CALIFICACIÓN
1. En conversar con él a la hora de dormir:-- 6
2. En jugar con él:-- 6
3. En ayudarlo a hacer la tares:-- 7
4. En salir de paseo en familia:-- 6
5. En contarle un cuento antes de dormir:-- 6
6. En abrazarlo y besarlo:-- 6
7. En ver la televisión con él:-- 7
Él me había puesto seis y sietes, a mí! Yo me hubiese calificado con menos de cinco...
Me levanté y corrí a la habitación de mi hijo, lo abracé y lloré...Quería regresar el
tiempo, pero era imposible...
Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por sus lágrimas, me sonrió, me
abrazó y me dijo: ¡te quiero papi! Cerró sus ojos y se durmió. Que duro es ver
nuestros errores como padres desde esta perspectiva!.... Démosle el VALOR a lo
que realmente es de valor para nosotros: Nuestra familia!!!
23. Conclusión
La participación de los padres en la educación de sus
hijos es muy importante. Nosotros como maestros
debemos buscar los medio o las herramientas que
sean necesaria para que estos sean participes de la
educación y el desarrollo profesional de sus hijos.
Cuando los padres participan en la enseñanza de sus
hijos, por lo general los hijos obtienen mejores
resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen
actitudes más positivas hacia la escuela y crecen
para ser más exitosos en la vida.