3. 1.- FICHA DEL PROYECTO
Título.
Cíbola Ediciones.
Finalidad.
Comercial.
Perfil posibles usuarios.
a) Pequeñas empresas.
Pequeñas empresas con necesidades de maquetación e impresión para
desarrollo editorial.
b)Sector educativo.
Investigadores, profesores, doctorandos y grupos de producción científica que
deseen llevar a cabo sus proyectos editoriales.
c) Particulares.
Cualquier persona con necesidades de maquetación e impresión para
desarrollo editorial.
El nivel cultural medio de los clientes potenciales de Cíbola es alto y con
aspiraciones divulgativas, informativas y de difusión. No hay distinción de sexos
y edades, pero en base al perfil de usuarios potenciales creemos que la edad
de los clientes oscilará entre los 20 y 60 años. Estos clientes han de tener
conocimientos informáticos básicos y ser usuarios de la red.
Estructura de navegación.
Mixta.
Soporte.
Online
Requisitos técnicos.
Ordenador, conexión a internet y navegador de internet (Internet explorer,
Mozilla Firefox, google Chrome, Safari o Opera).
5. 2.- MEMORIA.
La creación de una página web se antoja fundamental para Cíbola Ediciones.
Ello se debe a dos motivos de suma importancia: la presencia digital para los
clientes y a la propia esencia del proyecto editorial de Cíbola.
Actualmente, habida cuenta del desarrollo y la profesionalización que está
experimentando internet, la presencia en la red se ha convertido en uno de los
pilares de la visión externa que ofrecen las empresas. Por lo tanto, toda
aplicación web debe ser precisa, informativa y pragmática para poder servir
como tarjeta de presentación para los potenciales clientes. Esta “presencia
digital” debe, entre otras características, resultar una plataforma de contacto y
brindar una identidad corporativa.
Por ello, planteamos este guión de página web para Cíbola Ediciones. Con
ella pretendemos ofrecer a ese incipiente proyecto editorial una aplicación que
cumpla los requisitos anteriormente desglosados: identidad y plataforma.
En cuanto al proyecto editorial de Cíbola Ediciones, resulta imposible
concebirlo sin contar con la presencia de la misma en la red.
Cíbola se presenta como una editoral con unos servicios técnicos
especializados y orientados a cubrir las necesidades de pre-impresión del
cliente: edición, tratamiento de textos, traducciones, diseño editorial y gráfico,
documentación y asistencia editorial.
La gente se ha acostumbrado a buscar información y vías de contacto de
forma instantánea en la red, por ello la presencia virtual de todo proyecto
comercial es sumamente importante. Y dado que Cíbola forma parte de un
ámbito, el editorial, que está interrelacionado con las nuevas tecnologías, la
web, aparte de dar ofrecer una imagen, ha de sumistrar una información que
cubra todas las necesidades de los potenciales clientes.
Por ello, la web también va a ofrecer prolija información acerca de los
servicios y productos que ofrece la editorial. Esto permitirá que el cliente tenga
valiosa información comercial con sólo acceder a la página, asimismo, la
6. presentación de imágenes de productos ya acabados ofrece al interesado la
posibilidad de conocer cómo podría ser el producto final.
Asimismo la web pretende servir como plataforma de contacto con las
instituciones que se impliquen con el proyecto. Esta labor informativa
transversal es importante para, colateralmente, mostrar al cliente la solidez
institucional que vaya adquiriendo Cíbola.
Otra de las posibilidades que pretendemos brindar con esta página es ir más
allá de sus servicios comerciales y ofrecer un contacto multidireccional. Para
una editorial en proceso de desarrollo es clave la incorporación de nuevos
talentos a sus filas, por ello la web pretende ofrecer la capacidad de contacto
directo para abodar la cuestión de trabajar con Cíbola Ediciones así como la
necesidad e importancia de sumarse a un proyecto de edición con un claro
asentamiento en la red.
Debido a que las redes sociales virtuales están alcanzado un desarrollo muy
rápido y están comenzando a cambiar los hábitos sociales de la gente, Cíbola
pretende brindar en la web una plataforma de enlace a las diversas redes en
las que está presente (Facebook, Twitter, YouTube) porque se presentan como
una forma de publicidad eficaz y una manera de desarrollar proyectos
específicos para esas plataformas.
De esta forma, la página web pretende ser uno de los pilares para el
proyecto editorial de Cíbola para servir como plataforma social, comercial e
institucional dentro de un marco claramente virtual.
8. 2.- GUIÓN TÉCNICO.
2.1 Sobre el proyecto.
El proyecto en su totalidad estará compuesto de 6 escenas principales, de
las cuales la Escena 1, por su carácter principal de presentación, tendrá 3
capas, cada una de ellas una noticia relevante en forma de un slider o carrusel
que será interactivo por la activación de botones por el usuario.
Siendo un proyecto de finalidad comercial tiene la prioridad de mostrar los
productos y servicios que oferta, por ello, hemos creado una sub categoría
escena independiente a cada uno de sus servicios, dando la facilidad de poder
ingresar a ellos fácilmente y desde cualquier lugar de la página, por lo que su
estructura de navegación es mixta. Ya que es lineal y jerárquica.
Este es un árbol del número de escenas desarrolladas del proyecto.
Escena 1. Inicio.
Escena 1. Capa 1. Slider de noticia 1.
Escena 1. Capa 2. Slider de noticia 2.
Escena 1. Capa 3. Slider de noticia 3.
Escena 2. Quienes somos
Escena 3. Productos y Servicios
Escena 3. Capa 1.
Escena 3.1. Documentación
Escena 3.2. Tratamiento de texto
Escena 3.3 Diseño editorial.
Escena 3.4 Tratamiento Editorial
Escena 4. Instituciones
Escena 5. Trabaja con Nosotros.
Escena 6. Contacto.
9. 2.2- Características.
a) Distribución de la pantalla.
La pantalla estará distribuido en 3 secciones:
Sección titular, que es en dónde aparecerá el logotipo permanentemente, y un
carrusel o slider con las notas más importantes y destacadas de nuestra
empresa y el menú de nuestro sitio, que a partir de 5 botones, uno de ellos
con un submenú activado por ROLL OVER, nos dará acceso a todos los
contenidos de la página.
Fig. 1 Maqueta del proyecto Cíbola por secciones.
Sección del contenido. A través de 2 columnas, la primera para patrocionos,
publicidad o esponzorización y la segunda en dónde se maquetará de
diferentes formas y estructuras gráficas los contenidos, ademas un pequeño
banner con acceso a las 3 plataformas de redes socials.
Sección de información. Una sección inferior desde la que indeleblemente se
podrá accesar al formulario de contacto en la escena 6.
10. b) Fondo: Nuestro proyecto de la página web de Cíbola ediciones está
desarrollado en una resolución de pantallad e 1024 x 768 px; un formato
panoramico que es tendencia en los monitores que existen actualmente en el
mercado.
El fondo principal (1025 x768 px) y total del proyecto será un degradado de
negro a gris, que enmarcará las tres secciones de contenidos.
Existe también un fondo parcial (385 x 333 px), que en color blanco como
masa, permitirá legibilidad y fondo a textos e imágenes que refuerzan el
contenido.
C) Texto: La tipografía total usada y en base a las permitidas usualmente por
los navegadores será la Arial y cambiará, por sus características de la siguiente
manera.
1.- Texto principal:
Tipografía: Arial 12 puntos. Interlineado sencillo.
Color: Gris#808080
2.- Texto principal con un link: Arial 12 puntos. Interlineado sencillo.
Color: amarillo #FBB03B
3.-Texto principal con un link visitado: Arial 12 puntos. Interlineado sencillo.
Color: azul #29ABE2
4.- Texto titulares: Arial 14 puntos. Interlineado sencillo. Color: azul
#29ABE2
5.- Texto slider: Arial 1o puntos. Interlineado sencillo. Color: negro
#000000.
La tipografía del Logotipo de Cíbola es Garamond Pro Regular, sólo será
utilizada en el logotipo.
d) Imágenes.
Todas las imágenes serán a color en RGB, pero por sus caracteísticas de
maquetación el tamaño cambiará, por lo que a continuación se enlistan
los parámetros principales por su posición.
11. Fondos.
Fondo total: Degradado Negro-gris-negro de 1024 x 7680 px en RGB a 72
ppp.
Fondo sección titular: Gris #F3F3F3 de 660 x 220 px en RGB a 72 ppp.
Fondo texto: Blanco #FFFFFF 385 x 333 px de en RGB a 72 ppp.
Fondo sección información: Degradado Gris-Negro de 660 x 87 px en RGB a
72 ppp.
Logotipo: 200 x 170px en RGB a 100 ppp.
Img. Slider: 127 x 100 px en RGB a 72 ppp.
Banners de Publicidad: 322 x 177 px en RGB a 72 ppp.
Iconos redes sociales: 45 x 45 px en RGB a 72 ppp.
Cabeceras contenidos: 355 x 125 px en RGB a 72 ppp.
Imágenes servicios: 360 x 82 px en RGB a 72 ppp.
e) Diseño de botones:
Botón activo:
Color: Amarillo #FBB03B
Tamaño: 120 x 20px
Tipografía: Arial 12, Color: negro
Botón no activo:
Color: Negro #FFFFFF
Tamaño: 120 x 20px
Tipografía: Arial 12, Color: Blanco
Submenu (Escena 3. Capa 1):
Color: Amarillo #FBB03B
Tamaño: 123 X 16 px
Tipografía: Arial 12, Color: negro