SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 115
Baixar para ler offline
E xc e le n cia A ca d é m ica
5
INDICE
Pág.
Objetivos Generales 09
Orientaciones Metodológicas 11
UNIDAD TEMÁTICA I
NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS IDEAS POLITICAS Y JURIDICAS DE
GRECIA Y ROMA
- Ideas Políticas y Jurídicas de la Grecia Antigua: 14
1. Pensamiento político de los Sofistas. 18
2. Pensamiento político y filosófico de Sócrates. 19
3. Pensamiento político y filosófico de Platón. 20
4. Pensamiento político y filosófico de Aristóteles. 22
- Ideas Políticas y Jurídicas de Roma Esclavista: 24
5. Características Políticas y Jurídicas de Roma. 24
6. Cicerón y el Justo Medio. 24
7. Teorías Políticas y Jurídicas del Cristianismo. 26
UNIDAD TEMÁTICA II
TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO
Teorías Políticas y Jurídicas del Feudalismo: 34
1. Características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo.
2. Las Teorías teocráticas. 36
3. Teorías políticas, jurídicas y filosóficas de los representantes
del feudalismo. 37
4. Teorías Políticas y Jurídicas del Renacimiento: 40
5. Concepción política, jurídica y filosófica de los principales
representantes del renacimiento: Nicolás Maquiavelo y Juan Bodin. 42
E xc e le n cia A ca d é m ica
6
UNIDAD TEMÁTICA III
TEORIAS POLITICAS Y JURIDICAS DURANTE LAS PRIMERAS
REVOLUCIONES BURGUESAS.
Teorías Políticas y Jurídicas durante las Primeras Revoluciones
Burguesas (Siglo XVII y XVIII) 51
1. Pensamiento Político y Jurídico de Tomas Hobbes y John Locke.
Pensamiento Político de los Estados Unidos de América 52
durante la Lucha por la Independencia.
2. Pensamiento Político y Jurídico de Alejandro Hamilton, Tomas
Jefferson y Tomas Paine 56
UNIDAD TEMÁTICA IV
PENSAMIENTO POLITICO DURANTE EL PERIODO DE OCASO DEL
ABSOLUTISMO Y DE LA REVOLUCION FRANCESA.
Pensamiento Político durante el Período de Ocaso del Absolutismo y de
la Revolución Francesa: 63
1. Características sociales, económicas y políticas durante el período
de crisis y vísperas de la revolución. 63
2. Pensamiento político y jurídico de Carlos Luis Montesquieu, Juan
Jacobo Rousseau y Francisco Voltaire. 64
UNIDAD TEMÁTICA V
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE LOS REPRESENTANTES DE LA
FILOSOFIA CLASICA ALEMANA
Pensamiento Político y Jurídico de los Representantes de la
Filosofía Clásica Alemana: 74
- Características político sociales de Alemania a fines del siglo
XVIII y XIV. 74
- Pensamiento político y jurídico de Manuel Kant. 75
- Pensamiento político y jurídico de Juan Amadeo Fichte. 77
- Pensamiento político y jurídico de Jorge Guillermo Federico Hegel. 78
E xc e le n cia A ca d é m ica
7
UNIDAD TEMÁTICA VI
PENSAMIENTO POLITICO Y JURIDICO DE LA BURGUESIA DE EUROPA
OCCIDENTAL DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.
Pensamiento Político y Jurídico de la Burguesía de Europa Occidental
durante la Primera mitad del Siglo XIX. 87
1. Características del Pensamiento Político de la Burguesía después
de la Revolución Francesa. 87
2. Pensamiento Político y Jurídico de los principales representantes
de la Burguesía Europea Occidental: Benjamín Constant,
Jeremías Bentham y Juan Stuart Mill. 88
3. La teoría de la Solidaridad Social y el Positivismo de Augusto Comte. 91
UNIDAD TEMÁTICA VII
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DEL MARXISMO A MEDIADOS DEL
SIGLOS XIX
Pensamiento Político y jurídico del marxismo a medidados del siglo XIX: 97
1. Condiciones históricas y premisas teóricas del surgimiento del
marxismo. 97
2. Principales teorías del pensamiento político marxista. 99
3. Teorías políticas y jurídicas de la segunda mitad del siglo XIX:
Teorías, organicista y Herbert Spencer, teoría nacionalista y
racista de Gumplowicz y Nietzshe; y pensamiento político y
jurídico del neokantismo. 102
UNIDAD TEMÁTICA VIII
TEORIAS POLITICAS Y JURIDICAS DEL SIGLO XX
Teorías Políticas y Jurídicas del Siglo XX: 111
1. Concepción Política, jurídica y filosófica de Lenín. 111
2. La teoría normativista de Kelsen. 114
3. Las teorías del solidarismo y el institucionalismo. 115
E xc e le n cia A ca d é m ica
8
E xc e le n cia A ca d é m ica
9
OBJETIVOS GENERALES
1. Describir y explicar las características sociales y económicas del nacimiento y
desarrollo de las ideas políticas y jurídicas de Grecia antigua y Roma esclavista.
2. Identificar y analizar las teorías políticas y jurídicas del feudalismo, describiendo
las características sociales y políticas del sistema feudal, así como de los
principales representantes del renacimiento.
3. Analizar e interpretar las teorías políticas y jurídicas durante el periodo de las
primeras revoluciones burguesas (siglos XVII y X VIII), identificando a los
representantes más connotados de la independencia de los Estados Unidos de
América.
4. Comprender y explicar el pensamiento político durante el periodo de ocaso del
absolutismo y de la Revolución Francesa, describiendo detalladamente las
características sociales y políticas durante el periodo de crisis y vísperas de la
revolución.
5. Describir, analizar e interpretar el pensamiento político, filosófico y jurídico de los
representantes de la filosofía clásica Alemana, identificando las características
político sociales de Alemania a fines del siglo XVIII e inicios del XIX.
6. Analizar y explicar el pensamiento político y jurídico de la burguesía de Europa
Occidental durante la primera mitad del siglo XIX, describiendo en forma concreta
el pensamiento político de los principales representantes de la burguesía
Europea.
7. Identificar y explicar el pensamiento político y jurídico del Marxismo a mediados
del siglo XIX. Del mismo modo, describir y explicar las condiciones históricas y
premisas teóricas del surgimiento del marxismo; así mismo, las teorías organista,
nacionalista y racista; el pensamiento político y jurídico del neokantismo.
8. Analizar y describir las principales teorías políticas y jurídicas del siglo XX;
identificando y explicando la concepción política, jurídica y filosófica de Lenín, la
teoría normativista de Kelsen, y las teorías del solidarismo e institucionalismo que
surgieron a la luz del siglo XX.
E xc e le n cia A ca d é m ica
10
E xc e le n cia A ca d é m ica
11
ORIETACIONES METODOLOGICAS
A. ESTRUCTURA DEL TEXTO:
Los componentes del texto autoinstructivo son:
El contenido del manual está estructurado en ocho fascículos, con sus
respectivos contenidos teóricos - prácticos.
UNIDADES DIDACTICAS: Cada una de las unidades agrupa objetivos generales
y temas específicos; alrededor de su contenido comprende todo el proceso de
aprendizaje y su respectiva evaluación.
Los elementos y características del desarrollo de estudio del texto autoinstructivo
son:
1. Los objetivos generales por cada unidad, expresan todo aquello que el
estudiante debe lograr al culminar el estudio del contenido de la respectiva
unidad.
2. Los objetivos específicos identifican en forma concreta la conducta que el
estudiante debe alcanzar al concluir la lección.
3. Desarrollo de los contenidos programados por cada unidad.
4. Resumen de contenidos por unidad, donde se describe en forma breve los
aspectos más importantes desarrollados en cada tema, cuyo aprendizaje se
considera imprescindible.
5. La bibliografía comprende los textos utilizados en el desarrollo de cada unidad
y temas específicos, los mismos que sirven como fuente de consulta para
ampliar los conocimientos del estudiante.
B. METODOLOGIA DE ESTUDIO:
La metodología identifica las pautas didácticas que te ayuden a comprender el
estudio de la presente unidad de ejecución curricular, a fin de que adoptes una
actitud crítica constructiva para adecuar y trasladar los conceptos teórico –
prácticos al marco de la realidad de tu propio medio, y con las instrucciones que
te proponemos para alcanzar el desarrollo operativo, esperando que tu
aprendizaje contribuya a tu formación y actividad profesional futura.
Debes tener en cuenta las siguientes instrucciones:
1. Leer detenidamente el objetivo general de cada unidad relacionada a cada
tema. Es importante que antes de proseguir lo hayas comprendido a
cabalidad.
E xc e le n cia A ca d é m ica
12
2. Lea con sumo cuidado los objetivos específicos de cada unidad y observe los
logros o resultados obtenidos y cómo poder verificarlos.
3. Estudie el contenido de cada unidad y sus respectivos temas.
4. Complemente algunos conceptos con ayuda de textos o de tu propia
experiencia.
5. Estudie detenidamente el resumen que corresponde a cada unidad temática.
6. Desarrolle las actividades programadas de cada unidad haciendo uso de la
bibliografía indicada.
7. Resuelva los ejercicios de autoevaluación formativa según las indicaciones
para cada unidad y evalué tu participación de acuerdo a la escala valorativa.
8. De no haber accedido a responder acertadamente cualquiera de las
preguntas formuladas, retorne a la unidad correspondiente o comuníquese
con el profesor tutor, para resolver tus dudas o interrogantes.
9. Desarrolla todos los trabajos por el sistema virtual y estudie para la
evaluación presencial correspondiente.
E xc e le n cia A ca d é m ica
13
Unidad Temática I
NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS IDEAS POLITICAS Y
JURIDICAS DE GRECIA Y ROMA
OBJETIVOS:
- Describir y explicar las concepciones filosóficas del mundo: La Concepción
Idealista y Materialista del Mundo.
- Identificar y definir la importancia del objeto de estudio de la historia de la
filosofía y de las ideas políticas de Grecia y Roma.
- Describir, analizar y desarrollar las ideas políticas y jurídicas de Grecia
antigua.
- Analizar y desarrollar las ideas políticas y jurídicas de Roma esclavista.
CONTENIDO:
Ideas Políticas y Jurídicas de la Grecia Antigua:
- Concepción idealista y materialista del mundo
1. Pensamiento político de los Sofistas.
2. Pensamiento político y filosófico de Sócrates.
3. Pensamiento político y filosófico de Platón.
4. Pensamiento político y filosófico de Aristóteles.
- Ideas Políticas y Jurídicas de Roma Esclavista:
5. Características Políticas y Jurídicas de Roma.
6. Cicerón y el Justo Medio.
7. Teorías Políticas y Jurídicas del Cristianismo.
E xc e le n cia A ca d é m ica
14
IDEAS POLITICAS Y JURIDICAS DE LA GRECIA ANTIGUA
CONCEPCIÓN IDEALISTA Y MATERIALISTA DEL MUNDO.
LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO:
a. La Concepción Idealista
b. La Concepción Materialista
La filosofía ha sido siempre la concepción del mundo de determinados grupos
y clases sociales, cuyo problema fundamental es hasta nuestros días, el
problema de las relaciones entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la
naturaleza, la conciencia y la materia.
A. LA CONCEPCIÓN IDEALISTA DEL MUNDO.
Los idealistas consideran que lo primario, es el espíritu, la conciencia, el
pensamiento o la sensación. Además, niegan abiertamente o ponen en
tela de juicio la posibilidad de conocer la realidad, algunos se declaran
agnósticos, su arma ideológica es la religión y su método de investigación
es la metafísica.
Lora Cam, José, conceptúa al respecto:
“La concepción del mundo idealista es alienante, explica
anticientíficamente, mitológicamente, subjetiva, relativa y arbitrariamente
a la realidad objetiva, caos extremos de alienación: Platón, Tomás de
Aquino, Hegel, neotomismo y neoposetivismo”.
Los hombres siempre se preguntaron de donde surgió el mundo, cómo,
cuándo y porqué. El idealismo contesta que es obra de Dios y que él es el
creador y la causa de la existencia de la naturaleza, que Dios sería
semejante al ser humano pero superior, eterno, omnipotente y pensante.
Esta filosofía históricamente fue apoyado y desarrollado por las fuerzas
conservadoras, por eso el idealismo parasita en las dificultades del
conocimiento humano.
La dialéctica Hegeliana, fue el primero en concebir que todo el mundo de
la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso, es decir en
constante movimiento de cambio, transformación y desarrolló; intentó
además poner de relieve la conexión interna de este movimiento y
desarrollo.
E xc e le n cia A ca d é m ica
15
Lo que Hegel captó primero fue el movimiento del pensamiento, y lo llamó
naturalmente dialéctico, puesto que se trata de un adelanto del espíritu a
través del choque de las ideas, de la discusión. Pero Hegel es idealista,
que dá primordial importancia al espíritu, y como consecuencia se forma
una concepción particular del movimiento y del cambio. Piensa que los
cambios del espíritu provocan los cambios en la materia.
Para Hegel el universo es la idea materialista y, antes que el universo, en
primer lugar está el espíritu que descubre el universo. En resumen,
comprueba que el espíritu y el universo están en eterno cambio, pero
saca la conclusión de que los cambios del espíritu determinan los cambios
en la materia.
Hegel, en su obra: “Filosofía de la Historia Universal” y en “Filosofía del
Derecho”, dos obras fundamentales, expone ampliamente su doctrina y su
método dialéctico de interpretación del proceso social. Para Hegel las
cosas no tienen existencia real por sí mismas, que es nuestra idea la que
les da su razón de ser. Es decir, que las cosas y los seres tienen
existencia porque nosotros se la damos en nuestro mundo subjetivo.
Tesis, Antitesis y Síntesis (triana) constituyen las proposiciones que
arman el juego dialéctico hegeliano, tanto en la vida de los organismos
individuales como en las sociedades. Estas en el proceso histórico se
suceden cancelando sus etapas en estadios superiores.
B. LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DEL MUNDO.
Los materialistas reconocen la primacía de la naturaleza sobre el espíritu,
más concretamente del mundo material objetivo, que rodea al hombre. La
filosofía materialista comprende que el mundo circundante, el sol, la luna,
las estrellas, la tierra, todo el cosmos y el propio hombre es una pequeña
partícula de este gran mundo, del cual procede y en el cual vive.
El materialismo científico, es una concepción desalienante, explica real,
objetivo y exactamente la realidad.
Su ideología es el marxismo y su método del materialismo dialéctico e
histórico surgieron como lógica consecuencia del desarrollo histórico de la
sociedad, impulsado por materialistas genuinos de cada época: Espícuro,
Occam, Feurbach, desarrollado en grado superior por Marx.
E xc e le n cia A ca d é m ica
16
“El materialismo dialéctico – histórico, sostiene Lora Cam, constituye el
resultado inevitable necesario y no casual, del proceso de revolución
dialéctica de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, en el nivel
ideológico; es la expresión científica más lúcida del proceso histórico de la
lucha de clases de la sociedad capitalista en el nivel material”.
La materia es lo primero, el pensamiento, la conciencia, la sensación, son
producto de un alto desarrollo de la propia materia. Tal es la concepción
materialista del mundo.
El materialismo filosófico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos
fundamentales:
a. En oposición al idealismo, que considera el mundo como la
encarnación de la “idea absoluta”, del “espíritu universal” de la
“conciencia”, el materialismo filosófico de Marx parte del criterio de que
el mundo es, por su naturaleza, algo material; de que los múltiples y
variados fenómenos del mundo constituyen diversas formas y
modalidades de la materia en movimiento; de que los vínculos mutuos
y las relaciones de interdependencia entre los fenómenos, que el
método dialéctico pone de relieve, son las leyes con arreglo a las
cuales se desarrolla la materia en movimiento; de que el mundo se
desarrolla con arreglo a las leyes que rigen el movimiento de la
materia, sin necesidad de ningún “espíritu universal”.
“La concepción materialista del mundo – dice Engels – significa
sencillamente concebir la naturaleza tal como es, sin ninguna clase de
aditamentos extraños” C. Marz y F. Engels T. XIV Pág. 651.
b. En oposición al idealismo, el cual afirma que sólo nuestra conciencia
tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza,
sólo existe en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en
nuestras percepciones, en nuestros conceptos, el materialismo
filosófico marxista parte del criterio de que la materia, la naturaleza, el
ser, es una realidad objetiva, que existe fuera de nuestra conciencia
independientemente de ella; de que la materia es lo primario, ya que
constituye la fuente de la que se derivan las sensaciones, las
percepciones y la conciencia, lo secundario, lo derivado, ya que es la
imagen refleja de la materia, la imagen refleja del ser; de que el
pensamiento es un producto de la materia que ha llegado a un alto
grado de perfección en su desarrollo, y más concretamente, un
producto del cerebro, y éste el órgano del pensamiento, y de que, por
tanto, no cabe a menos de caer en un craso error, separar el
pensamiento de la materia.
E xc e le n cia A ca d é m ica
17
c. En oposición al idealismo, que discute la posibilidad de conocer el
mundo y las leyes que se rige, que no cree en la veracidad de nuestros
conocimientos, que no reconoce la verdad objetiva y entiende que el
mundo está lleno de “cosas en sí”, que jamás podrán ser conocidas por
la ciencia, el materialismo filosófico marxista parte del principio de que
el mundo y las leyes porque se rige son perfectamente cognoscibles,
de que nuestros conocimientos acerca de las leyes de la naturaleza,
comprobados por la experiencia, por la práctica, son conocimientos
veraces, que tiene el valor de verdades objetivas, de que en el mundo
no hay cosas incognoscibles, sino simplemente aún no conocidas, pero
que la ciencia y la experiencia se encargan de revelar y dar a conocer.
La doctrina contrapuesta al idealismo de Hegel es el materialismo de
Carlos Marx, quien dice: “Es el cerebro del hombre el que piensa. El
pensamiento no existe sin el cerebro: los deseos son imposibles, sino hay
organismo que desee. El espíritu está siempre atado de manera estrecha
con la materia (sólo en la Biblia encontramos el espíritu flotando sobre las
aguas). Dicho de otro modo, los fenómenos psíquicos, los fenómenos de
la conciencia, no son otra cosa que “una propiedad de la materia
organizada de cierta manera, una función de dicha materia”.
Queda sí resuelto el problema de las relaciones entre el materialismo y el
idealismo. El materialismo considera la materia primera y fundamental; el
idealismo dá ese puesto al espíritu. Por esto se dice que Marx, puso de
pie lo que Hegel tenía parado de cabeza en el campo de la filosofía”.
“La Dialéctica, en sentido estricto, es – dice Lenín – el estudio de las
contradicciones contenidas en la esencia misma de los objetos”, y más
delante dice: “El desarrollo es la lucha de los contrarios” Lenín,
Cuadernos Filosóficos Págs. 263 y 301.
Marx, estructura la dialéctica sobre la base de la concepción materialista
del proceso histórico y del desarrollo del conocimiento generalizando los
procesos reales que ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el
pensar.
La categoría principal de la dialéctica es la contradicción, la contradicción
como fuerza motriz y fuente de todo desarrollo dialéctico. El desarrollo por
medio de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos.
La interrupción de la gradualidad, los saltos la negación del momento
inicial del desarrollo y la negación de esta misma negación sobre una
base superior de ciertas facetas y rasgos del estado inicial. Son los tres
aspectos esenciales de las leyes de la dialéctica.
E xc e le n cia A ca d é m ica
18
1.1. PENSAMIENTO POLITICO DE LOS SOFISTAS.
Etimológicamente sofista deviene de la palabra griega SOPHOS que
significa inteligente. En la antigua Grecia se denominó a los filósofos,
maestros de la sabiduría que tenían la misión de divulgar la ciencia y
fueron considerados maestros de la retórica y paganos de la sabiduría.
Los sofistas fueron el grupo de personas dedicadas a cultivar la ciencia,
el arte y la crítica de los conocimientos establecidos habiendo asumido
la defensa de las teorías y principios avanzados de la época.
Las características y rasgos propios de los sofistas son:
- Maestros de la sabiduría y la elocuencia.
- Críticos de los preceptos tradicionales.
- No eran partidarios de una escuela y tendencia única, sus
concepciones estaban basados a la aplicación racional de los
fenómenos de la naturaleza, renuncia a la religión, el relativismo
ético y social.
- El interés crítico por los problemas del Estado y el derecho.
- Uso eficiente del lenguaje como medio de convencimiento e interés
por la aplicación de la lógica formal.
Entre los sofistas, el grupo de mayor importancia lo constituye los
sofistas “viejos” que representaban a los esclavistas democráticos y su
concepción materialista de la naturaleza. Los representantes connotados
fueron: Pitágoras, Hipias, Pródico y Autifón.
- Los conceptos filosóficos de Protágoras están impregnados de
relativismo.
- Que los conocimientos provienen de las sensaciones; que no existen
una verdad única. Destaca los problemas del derecho, el carácter
relativo y mutable de las normas jurídicas.
Los sofistas jóvenes representaban los intereses de la nobleza
esclavista y plantearon el problema de la esencia del derecho. Los
representantes más destacados fueron: Trasímaco, Callicles, entre
otros.
Justificaron la dominación de la capa superior de la clase esclavista.
Afirmaron que el derecho es la fuerza resultando útil al más fuerte a
quienes representan el poder del Estado. En efecto, el derecho sirve a
los intereses de los gobernantes.
E xc e le n cia A ca d é m ica
19
1.2. PENSAMIENTO POLÍTICO DE SÓCRATES:
- Sócrates nace en Atenas el año 469 y muere el año 399 antes de
Cristo.
- Maestro de la sabiduría de la juventud griega.
- Asume una actitud crítica a las ideas y postulados tradicionales de la
sociedad griega.
- Estaba vinculado con los sectores contrarios a la democracia
ateniense.
- Su principal postulado estaba dirigido contra la organización
democrática del poder del Estado.
- Su pensamiento filosófico escéptico fue de: “solo sé que nada sé”,
afirmación que se traducía en su actitud negativa en contra del
avance filosófico materialista.
- Sostiene que el principio racional constituye la auténtica esencia del
hombre el mismo que debe prevalecer. Que el hombre no debe
preocuparse de los bienes exteriores del mundo como la fuerza, la
salud y la riqueza.
- Proclama la razón como la base de la vida moral. Su ética
racionalista se convierte en una concepción idealista del mundo, y
sus juicios de razón que gobierna el universo se revisten de una
mística, de imágenes e ideas religiosas.
- Criticó la democracia Ateniense, su ideal fue la aristocracia que
representó como un Estado donde gobiernan unos pocos hombres
competentes y preparados para dirigir y tienen dominio del verdadero
conocimiento. Sócrates postulaba la teoría idealista del derecho
natural manifestando que existen leyes “divinas” no escritas
establecidas, no por los hombres sino por los dioses y que rigen en
todas las partes independientemente de la voluntad. Las leyes
divinas no escritas son “hermanas de las leyes humanas” que son el
fundamento moral del derecho vigente en el Estado.
- Sostenía que existen preceptos que los hombres reconocen y se
hallan traducidos en leyes escritas, tales como la obligación de
venerar a los dioses, respetar a los padres y agradecer a los
hombres de bien; que las leyes naturales no escritas exigen el
acatamiento a las leyes escritas; lo justo y lo legal son uno y la
misma cosa.
E xc e le n cia A ca d é m ica
20
1.3. PENSAMIENTO POLITICO DE PLATÓN.
Platón filósofo griego nace el año 427 y muere el año 347 a. de c.,
descendiente del Rey Kodras, procede de una familia noble. Arístocles
de Atenas, apodado Platón, tuvo como padres a Aristón y su madre
Perictiona descendiente de la familia de Solon.
Sus teorías y conocimientos tienen la influencia de Sócrates y tiene
como centro a Atenas donde fundo su Academia de filosofía que fue la
propagación del idealismo filosófico de su época.
- Su contenido teórico tiene la repercusión de los años de la derrota de
Atenas guerra del Peleponeso que tuvo como consecuencia la
agudización de las contradicciones de la antigua sociedad ateniense;
su actitud fue apoyar a los círculos aristocráticos con quienes se
identificaba.
- En su formación tuvo la influencia de las diversas corrientes
filosóficas griegas de ese entonces: La teoría pitagórica referente al
número como sustancia especial; la influencia de Sócrates referida al
conocimiento como un raciocinio de conceptos generales y sus
opiniones sobre ética y política.
- Sus primeros pensamientos se manifiesta en sus Diálogos donde
transcribe las opiniones de Sócrates su maestro.
- Su teoría filosófica contiene la transformación social y política en su
obra DEL ESTADO.
- Elabora su proyecto de Estado ideal relacionado a las condiciones
reales de vida de las polis griega en su obra DE LAS LEYES, que
representa a su pensamiento de ideal social y político; su filosofía es
la expresión del idealismo objetivo, el “mundo visible” que percibimos
por nuestros sentidos no constituye la realidad auténtica. Sólo las
ideas, los conceptos generales tiene a su juicio realidad auténtica,
vida propia, independiente de la conciencia humana por encima de
las cosas aisladas, en las que “están presentes”; permanecen en
cierto lugar “concebido por la mente” y forman un mundo aparte, el
de las ideas que tiene existencia separado de las cosas.
Platón sostiene un cuadro fantástico del mundo de las ideas en el que
el alma humana pertenece, antes de nacer el hombre y de comenzar su
vida terrenal. Explica la facultad del hombre para el conocimiento
auténtico y razonar mediante conceptos generales.
E xc e le n cia A ca d é m ica
21
- A su juicio la organización ideal de la sociedad y del Estado debe
servir para la encarnación completa de las ideas y la realidad, y el
acuerdo entre el mundo ideal y el material.
- Haciendo referencia a los círculos de la clase esclavista ateniense
plantea la dictadura abierta de los “mejores hombres” sobre las
masas de esclavos y desposeídos libres y a la organización de la
clase dominante sobre principios militaristas, por lo que postula la
solidaridad entre los hombres libres frente a los esclavos.
Considera la esclavitud como premisa necesaria de un Estado ideal; en
efecto, asume ser defensor del régimen aristocrático y presenta la
democracia como un Estado donde gobierna gente no preparada;
proclama que la dirección del Estado debe estar en manos de hombres
competentes que tienen conocimiento científico.
Manifiesta su teoría referente a la división de la población libre en casta
mediante la analogía que plantea entre el Estado y a su juicio a las tres
partes del alma humana: la racional, la “anhelosa” y la sensual.
- Concibe el Estado como un hombre gigante que tiene semejanza con
el alma humana y que a la parte racional del alma la casta de los
filósofos; a la “anhelosa”, la de los guerrero; a la sensual de los
labradores y los artesanos.
- Referente al Estado plantea el “Estado ideal” que comprende a los
hombres equiparados en cuanto a sus derechos y posición social,
que viene a ser la estructura del Estado; sin embargo considera que
existen Estado que se desvían del ideal de las formas
desnaturalizadas del Estado; clasificando los Estados por el orden de
su alejamiento del Ideal. Considerando el Estado ideal que es la
aristocracia, un Estado donde gobiernan los mejores, los sabios;
luego considera la timocracia, el gobierno de los mas fuertes y mas
valerosos. El Estado de la oligarquía es la mas desviada del ideal,
donde el poder es ejercido por un puñado de ricos. El gobierno de los
demos, el del pueblo, la democracia; finalmente considera a la tiranía
como la peor de todas por ser la mas incorrecta.
1.4. PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES:
- Aristóteles nació en la ciudad de Estagira (años 384 – 322 a. de C.)
es el filósofo de mayor influencia de la antigüedad; sin embargo, fue
partidario de la democracia esclavista durante la crisis y la
decadencia de la polis griega. Los primeros años de su juventud se
E xc e le n cia A ca d é m ica
22
trasladó a Atenas donde participó en la escuela de Platón, luego
discrepó de las concepciones y pensamiento idealista de Platón
inaugurando mas tarde en Atenas una escuela llamada el Liceo
donde pasó muchos años de su vida dedicado a la enseñanza.
- Su crítica y discrepancia al pensamiento idealista de Platón está
basada en considerar: “A la materia como algo potencial, lo que
puede ser una cosa u otra. La forma por el contrario, es algo, actual,
es lo que individualiza a la materia. La forma es, además, algo
inseparable de la materia, que se halla permanentemente en
movimiento, unida a ella”.
- Asume la defensa y justifica la esclavitud al considerar como algo
natural y necesario porque existen hombres que por su naturaleza
están predeterminados a ser esclavos así como los bárbaros y los
griegos en cambio no pueden hallarse en situación de esclavos,
justifica esta diferencia afirmando que los bárbaros se distinguen de
los otros hombres en el mismo grado en que el alma se diferencia del
cuerpo y el hombre del animal.
- Los esclavistas son considerados por Aristóteles como seres que
superan a los esclavos por sus cualidades naturales, como
predeterminados por la misma naturaleza para ser organizadores de
la economía, cuya denominación y dirección son útiles para los
propios esclavos, por ello reafirma que la esclavitud es socialmente
necesaria. En efecto, el esclavo es propiedad del amo, una parte
animada de sus bienes, es una herramienta viva, y una herramienta
es un esclavo sin alma. El papel del esclavo es igual al del buey; el
pobre remplaza al esclavo por el buey. El esclavo es una cosa,
aunque tenga cuerpo y alma de persona humana.
Referente al Estado y su esencia Aristóteles se diferencia y discrepa con
las ideas religiosas tradicionales, sostiene que el hombre es un ser
político y que el Estado tiene por base la atracción natural de los
hombres hacia la vida en común, “el Estado es la forma mas perfecta de
la vida en común, una forma en la que se crean las condiciones para
una vida perfecta que se basta así misma. El Estado es una
comunidad… de hombres iguales entre sí para la mejor existencia
posible” (Aristóteles, La Política cap. VII, PP. 1328).
E xc e le n cia A ca d é m ica
23
Considera al Estado como la unión de hombres libres; y los esclavos,
aún cuando sean necesarios están al margen de la comunidad estatal;
así mismo, los artesanos no son miembros del Estado. Sin embargo; se
puede comprender, una definición de la igualdad formal de los hombres
libres ignorando las diferencias económicas que existen enre “los
hombres iguales”. Se justifica al dominio de la colectividad esclavista
sobre los esclavos, los mismos que se encuentran organizados en las
polis griega que viene a ser la ciudad – Estado.
El derecho natural según Aristóteles constituye la base que rige en el
Estado y que es establecida por ley, considera el carácter eterno y
obligatorio de algunas particularidades históricamente transitorias de la
sociedad y el Estado antiguos, los mismos que existen por naturaleza,
existen en todas partes y se hallan en plena consonancia con los
fundamentos naturales y morales de la vida en común.
Distingue dos clases de justicia, la niveladora y la distributiva, destina a
la justicia niveladora el terreno del intercambio, el de las transacciones
jurídico-civiles, agregándole la esfera de acción de los jueces mediante
su decisión, al reparar un daño inflingido y dictar sentencia, reparando el
delito cometido. A la segunda fija el terreno político donde se trata de
distribuir los derechos políticos, honores, bienes de diversa índole,
acerca de los cuales se pronuncia abiertamente por su concesión no
uniforme a los ciudadanos por su distribución “según su mérito”.
El Estado según Aristóteles es la organización de poder, en primer
término el poder supremo. El ordenamiento es el Estado en su forma.
Esta es al mismo tiempo su principio vital, que es distinto en la
aristocracia, la oligarquía y la democracia. El principio de la Aristocracia
es la virtud; el de la oligarquía la riqueza; el de la democracia la libertad.
Establece la distinción entre los gobiernos de las monarquías y la tiranía
por otro, califica a la monarquía como las formas correctas del Estado y
define la segunda como forma estatal desnaturalizada.
El pensamiento político y la teoría de Aristóteles representa la
idealización de las polis griega calificando el régimen esclavista como
algo eterno y natural; además, el pensamiento filosófico sobre los
diversas formas del Estado esclavista que en su época ejerció mucha
influencia y predominio en los distintos periodos de los estados griegos.
E xc e le n cia A ca d é m ica
24
IDEAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE ROMA ESCLAVISTA
1.5. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE ROMA:
- La sociedad y el Estado Romano durante los siglos II y I a. de c.
alcanzó cambios sustanciales y un importante desarrollo; de pequeña
comunidad urbana se convirtió en un Estado esclavista. El modo de
producción esclavista generó la lucha de clases y se acentúo las
condiciones irreconciliables de las contradicciones en la sociedad.
- Los cambios producidos en la sociedad esclavista Romana
modificaron el Estado y el derecho, convirtiendo a Roma en un
imperio esclavista bajo la fundamentación religiosa y filosófica, así
como jurídica surgiendo la prédica y divulgación del Estado mundial.
- En el seno de las contradicciones y la expansión de la sociedad
esclavista romana surgieron los postulados propios de la sociedad
feudal, iniciándose el período de desintegración comenzaron a
formarse las relaciones sociales y económicas feudales y luego a
constituirse las instituciones políticas y jurídicas.
- Como consecuencia de la agudización de las contradicciones entre la
clase dominante los esclavistas, los esclavos, los campesinos y los
artesanos, se produce la sublevación en Sicilia; así mismo, las
reivindicaciones campesinas programáticas de los hermanos Graco
que constituyen los efectos y consecuencias de la crisis del sistema
esclavista Romano.
1.6. CICERON Y EL JUSTO MEDIO:
- Marco Tulio Cicerón, orador escritor y político romano nació los años
106-43 a. de C., sus concepciones políticas y jurídicas están
contenidas en sus principales obras: Del Estado, De las Leyes y de
los Deberes. Al iniciar sus actividades políticas perteneció al Partido
Democrático Popular para luego pertenecer a la Aristocracia
Romana.
- Su pensamiento político tiene expresión en su teoría referida al
Estado y el Derecho cuyo contenido representa a la concepción
ecléctica de las ideas de: Platón, Aristóteles, Polibio y los estoicos
que se resume en la posición del sector aristocrático y esclavista
romano.
E xc e le n cia A ca d é m ica
25
- El pensamiento político de Cicerón constituye la ideología de la clase
noble esclavista, a los terratenientes y a los optimates que viene a
ser el sector más honorable de la sociedad romana. Considera a los
optimates como los hombres comprometidos moralmente con cierta
sensatez y económicamente pudientes, los mejores y selectos
partidarias de la democracia que viene a ser gobierno del pueblo. En
consecuencia, Cicerón es el representante y partidario de la
Aristocracia esclavista, del poder económico y los grandes
propietarios del poder del Estado.
- Su teoría sobre el Estado y el derecho se resume en los siguientes
conceptos:
 Define al Estado como cosa del pueblo (res pública), haciendo
referencia que el pueblo no está conformado por la multitud de
habitantes, sino a la unión de personas basada en la comunidad
de derechos y en la utilidad común.
 Afirma que el objetivo del Estado es proteger los intereses
patrimoniales y la defensa de la propiedad privada es el primer
deber del poder.
 Acerca del derecho manifiesta que su esencia es la razón
auténtica expresión de la justicia, que prescribe a los hombres
leyes eternas e inmutables; además dice, si las leyes que rigen en
un Estado contradicen a la justicia no son tales.
 Su concepción de ideólogo de los esclavistas lo llevó a defender
lo justo aquello que no discrepaba de los intereses de la clase
dominante y no planteaba ni defendía la justicia o injusticia
respecto a los esclavos.
 Consideró el derecho civil romano como parte del derecho natural,
confundiendo el derecho no solamente con la moral sino también
con las leyes naturales.
La teoría sobre el Estado y el derecho de Cicerón refleja las
contradicciones de la sociedad esclavista romana y representa la
ideología de la aristocracia gobernante en su constante lucha
contra la sociedad y los esclavos.
E xc e le n cia A ca d é m ica
26
1.7. TEORIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL CRISTIANISMO:
- El cristianismo nace en el siglo I en el seno de las masas
trabajadoras del pueblo judío que sufrían una doble dominación. Del
Estado esclavista romano que había sometido Judea antes del siglo
IX; y el de la explotación que eran objeto el pueblo por la aristocracia
clerical Judía.
- Entre los antecedentes del surgimiento de la ideología del
Cristianismo se consideran los siguientes hechos o acontecimientos
ocurridos:
 La crisis de la sociedad esclavista romana sumida en una
profunda degradación moral.
 Las clases oprimidas por el sistema de opresión y explotación
buscaron una salida a la insoportable situación; aspiración que da
lugar a las teorías religiosas que expresan la libertad de los
sufrimientos de los pobres.
 La búsqueda de la esperanza de los esclavos y las clases
oprimidas dio origen a la religión cristiana representado por
Jesucristo.
 La nueva religión surgió como una expresión de protesta contra la
explotación, como religión de los esclavos, de los pobres que
carecían de derechos, de los pueblos sometidos por Roma.
 La religión Cristiana no alcanzó a ser una ideología revolucionaria,
sino prometió a los trabajadores la liberación de los sufrimientos
en la era del reino milenario de la tierra que llegaría después del
segundo arribo de Cristo.
- Las características del Cristianismo de los primeros tiempos fueron la
esperanza de los creyentes en la llegada del Mesías o del salvador
del pueblo. La ideología del cristianismo se divulgó después de la
destrucción de Jerusalén por los Romanos en el año 70.
- Uno de los primeros documentos de la literatura cristiana viene a ser
el Apocalipsis o Revelación de Juan, San Juan del Nuevo
Testamento, conjunto de obras fundamentales de la literatura
primitiva cristiana. Así mismo, otro de las obras de los primeros
tiempos es el Evangelio considerado el núcleo primario que traduce
las ideas primigenias del cristianismo.
E xc e le n cia A ca d é m ica
27
- El cristianismo se divulgó masivamente y se organizaron en
comunidades en todo el imperio romano, sus propuestas y acciones
en su primer período se caracterizaron por su espíritu democrático,
por su sentido igualitario; la aristocracia sacerdotal no era un
privilegio sino era parte de la comunidad. Los profetas y apóstoles no
gozaban de privilegios sino se desempeñan como parte activa de la
comunidad.
- La doctrina cristiana de la primera etapa predicó la no resistencia al
mal por la fuerza, la obediencia al poder del Estado, exigencia que
los esclavos se sometan a los señores, que las mujeres se sometan a
los hombres.
- La concepción y doctrina cristiana ha sufrido una evolución, porque
su ideología y comportamiento político nos muestra cambios frente a
la desigualdad social. Precisamente es el apóstol Pablo, San Pablo
del Nuevo Testamento, quien traduce la actitud del cristianismo
frente al Estado y la sociedad; donde plantea la subordinación
incondicional de la sociedad al poder del Estado; que la comunidad
romana debe someterse al poder de los Césares; exige
subordinación a los representantes del poder; pide orar por los reyes
y gobernantes; aprueba la desigualdad social; exige el
reconocimiento a la propiedad privada.
- Luego de la expansión del cristianismo, las comunidades cristianas
se vuelcan a una aguda lucha respecto a los problemas más
palpitantes. Durante los siglos I y II surgió un gran número de sectas
cuyas contradicciones revelan la lucha de clases. Se formó y
organizó la jerarquía eclesiástica de los obispos, presbíteros y
diáconos que asumieron una actitud privilegiada dentro de la iglesia.
1. Al iniciar el estudio y análisis del primer fascículo se debe comprender
concretamente la concepción filosófica de los grupos y clases sociales
que identifica las relaciones entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu
y la naturaleza, entre la conciencia y la materia.
2. La concepción idealista del mundo considera que lo primario es el
espíritu, la conciencia y el pensamiento, negando la posibilidad de
conocer la realidad, asumiendo como ideología a la religión y como
método de investigación a la metafísica.
E xc e le n cia A ca d é m ica
28
3. La dialéctica Hegeliana concibe que el mundo de la naturaleza, la historia
y el espíritu es un proceso, es decir se encuentra en constante cambio y
transformación, considerando la conexión interna de este movimiento y
desarrollo. Hegel captó en consecuencia el movimiento del pensamiento
llamándolo dialéctica. Sin embargo, otorga primordial importancia al
espíritu y como consecuencia se forma una concepción particular el
movimiento y el cambio confirmando que los cambios del espíritu
provocan cambios en la materia.
La doctrina y el método dialéctico de interpretación del proceso social de
hegel considera que las cosas no tienen existencia real por sí mismas,
que es la idea la que le da su razón de ser. Es decir, que las cosas y los
seres tienen existencia real porque nosotros se la damos en nuestro
muerdo subjetivo. En efecto, la tesis, antítesis y la síntesis constituyen las
proposiciones que arman el juego dialéctico hegeliano, tanto en la vida de
los organismos individuales como en las sociedades.
4. La concepción materialista del mundo reconoce la primacía de la
naturaleza sobre el espíritu, y concretamente del mundo material objetivo
que rodea al hombre.
La filosofía materialista comprende que el mundo circundante, todo el
cosmos y el propio hombre es una pequeña partícula de este gran mundo,
del cual procede y en el cual vive. El materialismo tiene como ideología al
marxismo y su método es el materialismo dialéctico e histórico. “La
concepción materialista del mundo –dice Engels- significa sencillamente
concebir la naturaleza tal como es, sin ninguna clase de aditamentos
extraños”. “La dialéctica, en sentido estricto, es –dice Lenin- el estudio de
las contradicciones contenidas en la esencia misma de los objetos”. Marx,
estructura la dialéctica sobre la base de la concepción materialista del
proceso histórico y del desarrollo del conocimiento generalizando los
procesos reales que ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el
pensar. La categoría principal de la dialéctica es la contradicción, la
contradicción como fuerza motriz y fuente de todo desarrollo dialéctico.
5. Los sofistas en la antigua Grecia fueron los filósofos, maestros de la
sabiduría que tenían la misión de divulgar la ciencia y fueron
considerados maestros de la retórica y paganos de la sabiduría. Los
sofistas fueron las personas dedicadas a cultivar la ciencia, el arte y la
crítica de los conocimientos habiendo asumido la defensa de las teorías y
principios avanzados de la época.
E xc e le n cia A ca d é m ica
29
6. Sócrates llamado el maestro de la sabiduría de la juventud griega, su
pensamiento filosófico escéptico fue de: “sólo sé que nada sé”, afirmación
que se traducía en su actitud negativa en contra del avance filosófico
materialista. Proclama la razón como la base de la vida moral. Su ética
racionalista se convierte en una concepción idealista del mundo, y sus
juicios de razón que gobierna el universo se revisten de una mística de
imágenes e ideas religiosas.
Sócrates postulaba la teoría idealista del derecho natural manifestando
que existen leyes “divinas” no escritas establecidas, no por los hombre
sino por los dioses y que rigen en todas partes en independientemente de
la voluntad.
7. Arístocles en Atenas, apodado Platón, sus teorías y conocimientos tiene
la influencia de Sócrates y tiene como centro a Atenas donde fundo su
Académica de filosofía. Su contenido teórico tiene la repercusión de los
años de la derrota de Atenas guerra del Peleponeso que tuvo como
consecuencia la agudización de las contradicciones de la antigua
sociedad ateniense; su actitud fue apoyar a los círculos aristocráticos con
quienes se identificaba. Su teoría filosófica contiene la transformación
social y política en su obra Del Estado. A su juicio la organización ideal de
la sociedad y del Estado debe servir para la encarnación completa de las
ideas y la realidad y el acuerdo entre el mundo ideal y el material.
Platón referente al Estado plantea, el Estado ideal” que comprende a los
hombres equiparados en cuanto a sus derechos y posición social, que
viene a ser la estructura del Estado. Que el Estado ideal que es la
aristocracia, es un Estado donde gobiernan los mejores, los sabios.
8. Aristóteles sostiene que el hombre es un ser político y que el Estado tiene
por base a la atracción natural de los hombres hacia la vida en común,
una forma en la que se crean las condiciones para una vida perfecta que
se basta así misma. El Estado es una comunidad… de hombres iguales
entre sí para la mejor existencia posible”.
El derecho natural según Aristóteles constituye la base que rige en el
Estado y que es establecida por Ley, considera el carácter eterno y
obligatorio de algunas particularidades históricamente transitorias de la
sociedad y el Estado antiguos, los mismos que existen por naturaleza,
existen en todas partes y se hallan en plena consonancia con los
fundamentos naturales y morales de la vida en común.
E xc e le n cia A ca d é m ica
30
El Estado según Aristóteles es la organización de poder, en primer
término el poder supremo. El ordenamiento es el Estado en su forma. Esta
es al mismo tiempo su principio vital, que es distinto en la aristocracia, la
oligarquía y la democracia.
9. Los cambios producidos en la sociedad esclavista Romana modificaron el
Estado y el derecho, convirtiendo a Roma en un imperio esclavista bajo la
fundamentación religiosa y filosófica, así como jurídica surgiendo la
prédica y divulgación del Estado mundial.
10. Marcotulio Cicerón escritor y político romano, su concepción política y
jurídica están contenidas en sus obras: Del Estado, De las Leyes y de los
Deberes. Su pensamiento político tiene expresión en su teoría referida al
Estado y el derecho cuyo contenido representa la concepción ecléctica de
las ideas de Platón, Aristóteles y Polibio; su pensamiento político
constituye la ideología de la clase esclavista. Define al Estado como cosa
del pueblo (res pública), haciendo regencia que el pueblo no está
conformado por la multitud de habitantes, sino a la unión de personas
basada en la comunidad de derechos y en la utilidad común. Su teoría
sobre la sociedad y el Estado refleja las contradicciones de la sociedad
esclavista romana y representa la ideología de la aristocracia gobernante.
11. La religión del cristianismo surgió como la expresión de protesta contra la
explotación, como religión de los esclavos, de los pobres que carecían de
derechos, de los pueblos sometidos por Roma. La doctrina cristiana nace
en el siglo I en el seno de las masas trabajadoras del pueblo judío que
sufrían una doble dominación del Estado esclavista y de la explotación
que eran objeto por la aristocracia clerical judía.
E xc e le n cia A ca d é m ica
31
1º Explique el significado y la importancia de las Ideas Políticas y Jurídicas de
la Grecia Antigua.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________________
2º Desarrolle en forma concreta el significado y las enseñanzas que podemos
obtener del pensamiento político y jurídico de la Roma Esclavista.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________________
3º Realice un comentario sucinto de los principales autores de la Grecia
Antigua y Roma Esclavista.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________________
E xc e le n cia A ca d é m ica
32
AutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaNº 01
1. Explique en forma objetiva los rasgos característicos y concepciones de
los sofistas.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________
2. Desarrolle los postulados del pensamiento político de Sócrates.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________
3. Identifique y luego comente el pensamiento político y filosófico de Platón y
Aristóteles.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________
4. Explique y comente la teoría del Estado y derecho de Marco Tulio
Cicerón.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________
5. Analice y luego comente los antecedentes del surgimiento del
cristianismo; así mismo, el contenido doctrinario y comportamiento político
cristiano.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________
E xc e le n cia A ca d é m ica
33
1. Rosental – Iudin “Diccionario Filosófico” Ediciones Universo 1985.
2. Lora Cam, José Filosofía, Editorial Tercer mundo, Arequipa Perú-
2004.
3. Dynnik, M.A. Historia de la Filosofía, Edit. Grijalbo México 1985.
4. Politzer, Georges Principios Elementales de Filosofía, Edit. Mercurio
S.A. Perú, 1989.
5. Pokrovski, V.S. y Historia de las Ideas Políticas, Edit.
Otros Grijalbo S.A. México, 1980.
6. Engels, Federico El Origen de la Familia, La Propiedad y El Estado,
Editorial Claridad, Buenos Aires 1984.
E xc e le n cia A ca d é m ica
34
Unidad Temática II
TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO
OBJETIVOS:
- Describir y analizar las características sociales, políticas y jurídicas del
feudalismo.
- Definir e identificar las teorías y concepciones políticas, jurídicas y
filosóficas de los connotados representantes del feudalismo.
- Analizar e interpretar las teorías políticas y jurídicas del renacimiento.
- Relacionar y explicar el contenido teórico de los representantes del
renacimiento.
CONTENIDO:
Teorías Políticas y Jurídicas del Feudalismo:
1. Características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo.
2. Las Teorías teocráticas.
3. Teorías políticas, jurídicas y filosóficas de los representantes del
feudalismo.
4. Teorías Políticas y Jurídicas del Renacimiento:
5. Concepción política, jurídica y filosófica de los principales representantes
del renacimiento: Nicolás Maquiavelo y Juan Bodin.
TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO
2.1. CARACTERISTICAS SOCIALES, POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL
FEUDALISMO:
El surgimiento y desarrollo del feudalismo en los países de Europa
Occidental tuvo las siguientes características:
- La gran propiedad de la tierra fue la base del feudalismo y la
estructura jerárquica estaba conformada por la relación entre la
propiedad de la tierra y el poder político; en efecto, el propietario de
la tierra es quien ejercía el poder económico y político sobre la
población, específicamente en relación a la clase campesina y los
siervos.
E xc e le n cia A ca d é m ica
35
- El sistema político y jurídico del régimen feudal estaba representado
por las instituciones, concepciones y normas del derecho feudal que
objetivamente fue el “derecho del puño”, práctica y expresión del
privilegio de los señores feudales que legalizó la arbitrariedad que
ejercían de su dominio en perjuicio de los campesinos y siervos
sojuzgados.
- La doctrina y religión católica fue la ideología del poder dominante de
Europa Occidental, la religión cristiana sirvió para justificar la
aplicación de la política y explotación feudal; así mismo, las sagradas
escrituras tenían fuerza de ley en los tribunales; el ejerció del
derecho por los juristas permaneció bajo la tutela de la teología.
- Durante el desarrollo histórico de las teorías políticas y jurídicas de la
época feudal se identifican tres periodos definidos:
1. El periodo de formación de la sociedad y del Estado feudal
llamado también etapa del fraccionamiento feudal, donde
predominan las teorías teocráticas que tienen un contenido
teológico al período de formación del feudalismo.
2. El período de la monarquía representativa de castas y de
desarrollo de las repúblicas urbanas que comprende los siglos XIV
– XVI aparece las teorías de contenido opuesto a la iglesia, y de
crítica a las concepciones teocráticas. Durante el presente período
se produce la contradicción y hegemonía entre los representantes
seculares y los eclesiásticos; del mismo modo, las pretensiones de
los papas de asumir el dominio mundial. Los cambios en la política
de la Edad Media se debe al desarrollo de las relaciones
mercancía–dinero, las pretensiones de la iglesia Católica al
dominio mundial. Así mismo, se nota las luchas entre los feudales
y las masas trabajadoras. El desarrollo del comercio y las
actividades conexas condicionan el progreso de las repúblicas
urbanas independientes que como consecuencia logran la
autoadministración de sus habitantes en los sectores urbanos. Las
contradicciones producidas entre los feudales y los trabajadores
se tiene como resultado de las herejías de los grupos sociales de
los loardos, los husitas, de waycliffe y de Jan Hus, todos ellos
dirigentes y oponentes al poder feudal.
E xc e le n cia A ca d é m ica
36
3. El período de la desintegración feudal, donde se inician la
formación de las relaciones burguesas de producción cuyas
características fue la acumulación primitiva del capital y como
consecuencia las clases sociales del capitalismo como es la
burguesía, así mismo, las naciones y los Estados.
La formación de las relaciones capitalistas durante la desintegración de
la sociedad feudal tiene las siguientes características:
- El crecimiento de la producción artesanal y agrícola, y el desarrollo
de la producción mercantil tuvo como resultado la desintegración de
la economía natural.
- La descomposición de las artesanías gremiales donde los maestros
se enriquecen a expensas de la explotación de los oficiales y
aprendices.
- Aparecen las empresas capitalistas, manufacturas, y los gérmenes
de la producción capitalista se inicia en los siglos XIV y XV en las
ciudades mediterráneas de Florencia con la producción de paños y
lana; en Venecia los vidrios y la seda. Posteriormente la industria
manufacturera alcanza un importante desarrollo en Francia, Holanda
e Inglaterra.
- El desarrollo capitalista en Europa Occidental fue resultado de las
invasiones y ocupaciones, así como el saqueo de los territorios de
América e India.
2.2. LAS TEORIAS TEOCRATICAS:
- Durante los siglos XI y XII la Iglesia Católica Romana, mediante sus
representantes iniciaron a desarrollar las teorías y fundamentos
orientados al dominio mundial y a suprimir la dependencia del clero
respecto al poder secular, a subordinar a la sociedad y establecer la
autoridad papal en los asuntos eclesiásticos, el dominio de la Iglesia
el Estado secular.
- Las teorías filosóficas fueron plantadas y expuestas en los escritos
de San Agustín y son los siguientes:
 TEORIA DE LAS DOS ESPADAS.- De acuerdo a la versión de la
Iglesia Católica, Cristo habría entregado dos espadas al soberano
eclesiástico, quien a su vez, entrega una al soberano secular, y por
lo cuál aquél supremacía sobre éste.
E xc e le n cia A ca d é m ica
37
 TEORIA REFERENTE A LAS LLAVES.- Según la Iglesia las llaves
fueron recibidas por el Apóstol Pedro, y con las que éste cierra y
abre el cielo, se expresan las pretensiones papales al derecho de
deponer a los emperadores, por cuanto los papas se consideraban
al principio sucesor del apóstol.
La supremacía del poder papal se expresa en las Actas del papa
Gregorio VII donde se proclama que sólo el obispo de Roma es
ecuménico y tiene la decisión de destituir y nombrar a los obispos,
promulgar estatutos, instituir jerarquías, siendo el único en el
mundo que se denomina papa y derroca emperadores.
 TEORIA DEL SOL Y LA LUNA.- La Iglesia se comprara así misma
con el Sol y al Estado con la luna, que recibe su luz del primero. El
oro del poder eclesiástico se contrapone al plomo del secular, o el
día del poder clerical a la noche del poder imperial. Sobre esta base
teórica se afirma que el papa tiene el derecho a nombrar a los
soberanos. En efecto, son elegidos por Dios, pero por intermedio de
los sacerdotes, el mismo que se traduce en el acto simbólico de la
bendición y unción de los reyes.
2.3. TEORIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS DE TOMAS DE
AQUINO.
- Tomás de Aquino es el representante mas connotado de la filosofía
medieval, de la teoría escolástica y de la autenticidad de los dogmas
cristianos.
- De acuerdo con su pensamiento la filosofía debía desempeñar un
papel auxiliar en demostrar mediante el razonamiento lógico formal la
autenticidad de los dogmas cristianos y su tesis se basó en
considerar que “la filosofía es la sirvienta de la teología” que fue el
principio básico de la escolástica. Así mismo, Tomás de Aquino
utilizaba las teorías de los pensadores mas antiguos como
Aristóteles, Platón y otros para la fundamentación de los dogmas
cristianos.
- Es considerado por la Iglesia Católica el príncipe de los teólogos, y
“maestro de toda la filosofía y teología” mediante la Encíclica dada
por el papa León XIII el año de 1879.
- Defiende el régimen feudal y solicita a los ciudadanos a la
obediencia, atribuyendo valor al principio de poder. Considera al
poder como el principio que une el Estado y sin el cual está
condenado a la desintegración. Así mismo, compara las relaciones
E xc e le n cia A ca d é m ica
38
mutuas entre el poder y el Estado con los que existen entre Dios y el
mundo, entre el alma y el cuerpo. Haciendo referencia al derecho
divino y natural manifiesta que los inferiores deben subordinarse a
los superiores, por cuanto según las leyes de la naturaleza todo lo
inferior es puesto en movimiento por lo superior.
- Considera que la monarquía es la mejor y más natural forma de
gobierno. Afirma que el soberano no es sólo un soberano, sino
también un creador del Estado, ya que por su voluntad se ponen en
movimiento todas las partes del mecanismo estatal, el soberano
representa al pueblo. Distingue cinco formas de gobierno: La
monarquía, la aristocracia, la oligarquía, la democracia y finalmente
una forma de combinación entre la aristocracia y democracia.
- Referente a la esencia del derecho relaciona con la moral y su
fundamento se encuentra en las leyes del cosmos. Justifica el
régimen feudal relacionando el orden del universo e interpreta las
leyes de conformidad con los dogmas de la teología Católica. En
efecto, divide las leyes que rigen el orden mundial en cuatro y vienen
a ser los siguientes:
Ley eterna.- Afirma que es lo fundamental y encabeza las demás
leyes, y el gobierno del mundo es la propia razón divina, y se revela
en los fenómenos naturales. Es una ley que preside las inclinaciones
naturales y la actividad del raciocinio que descubre las verdades más
evidentes.
Ley Natural.- Es el reflejo de la ley eterna en todos los seres vivos,
de acuerdo a esta ley se realiza el nacimiento y la crianza de los
hijos. La ley natural llamada ley eterna rige en el terreno de la
naturaleza, es la base de la legislación positiva y por sus efectos
existen las normas jurídicas entre los pueblos.
Ley Humana.- La ley humana es el derecho positivo llamado por los
Romanos (jus civile), es la ley que rige en un determinado Estado, y
que además de acuerdo a sus características propias traduce
preceptos que discrepa con la ley natural. Porque la exigencia de
sancionar los delitos esta a cargo de la ley natural y la característica
de la sanción está determinada por la norma del derecho positivo.
Ley Divina.- Esta referido a la revelación que se expresa en la
Sagrada Escritura, es la predeterminación divina para corregir la falta
de perfección de la ley humana.
E xc e le n cia A ca d é m ica
39
2.4. IDEAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE MARCELO DE PADÚA:
- Marcelo de Padúa llamado también “el heraldo de la idea de la
libertad de conciencia”, afirma que el Estado tiene por objetivo el bien
físico y espiritual de todos los hombres de la sociedad; considerando
al Estado como la forma mas alta y mas compleja de relaciones a la
que preceden la familia, la tribu, el clan y la ciudad.
- Fue rector de la Universidad de París, sus ideas estaban orientadas
en aplicar la teoría aristotélica de la materia y la forma respecto a la
sociedad y el Estado; en consecuencia, manifiesta que los hombres
estando relacionados a la materia y las leyes pertenecen al
organismo estatal que viene a ser la forma.
- Con referencia al Estado, la política y el derecho asume la defensa
de la monarquía representativa de castas como el órgano electivo del
régimen de gobierno del Estado, que la monarquía es la mejor forma
de gobierno, hace una distinción entre la monarquía hereditaria y la
electiva manifestando ser partidario de la monarquía electiva.
- Los postulados teóricos y el pensamiento filosófico, social y político
de Marcelo de Padúa se resumen en los siguientes planteamientos:
 Respecto al poder secular y eclesiástico existe una diferencia
por que las leyes jurídicas y religiosas no son iguales y tienen
distintas expresiones. Por tanto, los sacerdotes deben actuar por
convicción y no por coacción, por tal razón el pontífice no posee
el poder secular, y sólo recibirá por voluntad del emperador.
 Considera que el evangelio es una enseñanza y no una ley, de
ahí que recomienda que no debe hacer coacción en los asuntos
de la fe por ser un acto de conciencia.
 Se pronuncia a favor de la libertad de conciencia y es partidario
e iniciador de los principios proclamados por la revolución
burguesa. Plantea asegurar la confianza del pueblo hacia los
servidores del culto, manifestando que debe existir
independencia de los creyentes en relación a la jerarquía
eclesiástica, y que los pontífices deben ser elegidos por los
creyentes.
2.5. DOCTRINAS DE LOS JURISCONSULTOS MEDIEVALES:
Las contradicciones entre los grupos de poder y las clases sociales a
través de la historia de la humanidad fueron prácticas constantes de las
relaciones sociales y la revolución de la sociedad. En efecto, durante la
E xc e le n cia A ca d é m ica
40
época feudal de la lucha entre los feudales seculares y los eclesiásticos;
los defensores del fraccionamiento feudal y los partidarios de la
centralización del Estado feudal. En las contradicciones de ambos
intereses fueron usadas las doctrinas de los jurisconsultos medievales,
que para afrontar se formaron tres grupos que son:
a) LOS LEGISTAS.- Fueron los llamados glosadores o comentaristas
denominado el foco de propaganda del derecho Romano, y como
consecuencia de comentaristas recibieron el nombre de legistas y
fueron los asesores de los emperadores, reyes y feudales de rango
inferior; una de sus actividades fue apoyar a los monarcas por el
fortalecimiento de su poder y en su ejercicio por alcanzar un Estado
centralizado.
b) LOS DECRETISTAS.- Defensores del derecho canónico, dedicados
a estudiar las decisiones de los concilios ecuménicos que eran los
cánones. Los decretos eran los fragmentos del derecho romano
extraídos de las obras y mensajes de los obispos y los padres de la
iglesia.
Los decretistas estaban orientados a defender las pretensiones de
los pontífices romanos al dominio mundial; en efecto, representaban
a la corriente más reaccionaria de los jurisconsultos medievales.
c) LOS JURISCONSULTOS DEL DERECHO CONSUETUDINARIO.-
Eran los representantes del poder secular quienes estaban
dedicados a defender al grupo secular en contra de los papas
quienes asumían la posición de los feudales y se oponían a la
creación del Estado centralizado.
TEORIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL RENACIMIENTO
Las características de las teorías políticas y jurídicas del renacimiento, llamado
también período de desintegración del feudalismo son:
- Durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa occidental se desarrolla el
proceso de desintegración del feudalismo y el inicio del sistema
capitalista.
- Se inicia la acumulación primitiva del capital, aparecen las primeras
empresas capitalistas que vienen a ser las manufactureras, la producción
E xc e le n cia A ca d é m ica
41
capitalista surge en las ciudades mediterráneas en los siglos XIV y XV, y
específicamente la producción de lana y de paños en Florencia, de vidrios
y seda en Venecia. Así mismo, la producción manufacturera alcanza un
desarrollo importante en Inglaterra, Holanda y Francia.
- El desarrollo de las relaciones capitalistas tuvo como consecuencia al
impulso de los descubrimientos geográficos como es de América y la India
los años 1492, 1497 y 1522 respectivamente, el descubrimiento y
explotación de los yacimientos de oro y plata así como el saqueo de las
indias orientales y el sometimiento de los esclavos negros de África marca
el inicio de la etapa del capitalismo.
- El proceso de desintegración feudal y la creación de nuevas relaciones
del capitalismo tiene su expresión en los siguientes hechos:
 El desarrollo de las fuerzas productivas crea nuevas necesidades,
influyendo en la formación del modo de vida burguesa.
 El cambio ocurrido en la actividad de los campesinos para luego pasar
a la condición de obreros asalariados.
 Se producen muchas rebeliones en Italia, Flandes.
 En el aspecto ideológico se produce la actitud crítica del pensamiento
burgués en relación a los dogmas de la religión cristiana. Las
concepciones de la naturaleza y el hombre cambian, lo “divino” cede
su lugar a lo “natural” y todo lo humano adquiere un interés. En
consecuencia, esta época adopta el humanismo, que viene a ser una
característica de cambiar el culto a lo divino por la veneración a
oradores, poetas, artistas y hombres de Estado.
- La doctrina ideología del renacimiento se extendió al pensamiento
político, produciéndose una clara contradicción entre la naciente
burguesía y la Iglesia, debido al interés de los eclesiásticos encabezados
por el papa de someter a su dominio el poder secular.
- Otra característica del renacimiento fue la centralización del Estado que
tenía el objeto de aniquilar la base o las relaciones feudales y promover el
desarrollo del modo de producción burgués.
En suma, el objetivo de la centralización fue fortalecer un Estado
independiente en relación a la iglesia, que tenga la capacidad de
concentrar y dirigir el poder político.
CONCEPCIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA DE NICOLAS MAQUIAVELO
E xc e le n cia A ca d é m ica
42
- Pensador e ideólogo de la burguesía naciente, natural de Florencia, nació
el año de (1469 – 1527). Descendiente de familia de nobles, se
desempeñó en el cargo de Secretario del Consejo de los Diez que fue el
órgano de gobierno de la República Florentina.
- Su pensamiento estaba basado en considerar que la sociedad no se
desarrolle por la voluntad divina sino en virtud de causas naturales; que
las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza. En
consecuencia, señaló la contradicción de intereses entre las masas
populares y las clases gobernantes.
- Propugnó la formación de un Estado fuerte, nacional y libre de luchas
intestinas feudales capaz de contener los alzamientos y luchas del
pueblo.
- Luego de haberse desempeñado en el gobierno, se alejó de los escritos
del Estado para luego dedicarse a escribir los tratados sobre problemas
políticos: Discursos sobre los diez primeros libros de Tito Livio y El
Príncipe.
Sus planteamientos contienen lo admisible de aplicar cualquier medio en
la lucha política, justificando la crueldad y la perfidia de los gobernantes
en la lucha por el poder.
- En su concepción política deja de lado los dogmas religiosos y los
postulados de la moral; analiza la historia y los hechos de la vida de los
hombres donde los intereses materiales tienen mucha importancia; del
mismo modo manifiesta que la lucha entre la aristocracia y las masas
populares son el reflejo de la contradicción entre los intereses del pueblo
y de las clases que tienen el dominio económico y político.
- En sus razonamientos políticos considera el concepto idealista de la
“naturaleza” inmutable que las aspiraciones y las pasiones que dirigen los
actos de los hombres en todos los tiempos siempre son los mismos. La
base de la naturaleza humana son: la ambición y la codicia que vienen a
ser características de los representantes de la nobleza. Afirma que los
hombres son malos por naturaleza, son inconstantes, desagradecidos,
falsos, pusilánimes, hipócritas, envidiosos, colmados de odio unos a otros;
los hombres siempre están descontentos con el presente y alaban los
tiempos pasados, son imitativos y asimilan con más facilidad los vicios
que las virtudes. Estas peculiaridades son la manifestación de la
“naturaleza” inmutable de los hombres, aconseja que un político para
alcanzar sus propósitos debe tener presente las características
mencionadas y alejarse de los principios morales.
E xc e le n cia A ca d é m ica
43
- En vista de las contradicciones producidas por el desarrollo capitalista en
Europa y el fraccionamiento feudal que frenaba el desarrollo de la
industria y el comercio, se pronuncia partidario del Estado nacional
centralizado. Así mismo, es partidario del Estado nacional, mundano y
libre de la influencia de la Iglesia Católica feudal, independiente de la
organización religiosa que se opone al programa político de la burguesía.
- En el contenido de sus obras como son: Discursos sobre Tito Livio y El
Príncipe describe dos formas fundamentales de Estado, la monarquía (el
principado) y la república, y asume su preferencia por la república, por
considerar la mejor, dice que el ejercicio del poder participan
simultáneamente los representantes del pueblo, la nobleza, un jefe de
Estado elegido, manifiesta que en la república se combina los principios
democrático, aristocrático y monárquico, además, es favorable para el
bienestar del pueblo por adaptase a las diversas circunstancias; en su
obra, El Príncipe describe y ensalza a un príncipe enérgico y audaz que
mediante una política decidida logre crear un poder sólido y extienda en
forma rápida las fronteras y dominios de su Estado. El poder de un
príncipe fuerte es el medio más seguro para lograr la unidad política.
Como partidario del Estado poderoso, recomienda al príncipe valerse de
cualquier procedimiento, incluido la deshonestidad y contrario a las
normas morales, ser despiadado y pérfido, y no tomar en consideración la
inmoralidad de sus actos; no debe dar mucha importancia a sus promesas
y con astucia debe enredar a los que confían en su honradez. “Debe ser
mas bravo que el león y mas astuto que la zorra, ya que hay que ser una
zorra para ver los lazos y un león para ahuyentar a los lobos”.
- La política deshonesta, sin principios, inescrupulosa en sus medios y
encaminada al logro de los objetivos a cualquier precio, fueron los
procedimientos políticos empleados por la burguesía y los Estados
capitalistas.
TEORIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE JUAN BODIN
(1530 – 1596)
- Ideólogo de la Burguesía francesa y defensor del absolutismo, abogado
de carrera, habiéndose desempeñado en el cargo de fiscal.
Posteriormente fue elegido diputado de los estados provinciales y luego
generales donde representó al “estado llano”
E xc e le n cia A ca d é m ica
44
- Bodin es considerado uno de los escritores mas connotados de la
corriente laica; sin embargo, se ubica como seguidor de la doctrina
Aristotélica y desarrolla la teoría de la influencia del clima sobre el
carácter de los pueblos y las ocupaciones de los pobladores, afirma que el
clima del norte, enseña y contribuye al aumento de la valentía y favorece
la formación de destacamentos militares, el clima del sur desarrolla la
sutiliza intelectual y contribuye al florecimiento de las ciencias; además,
concluye su pensamiento haciendo referencia que el clima templado
condiciona la asociación de los extremos y es donde surgen los políticos y
oradores.
- El pensamiento de Bodin surge de la influencia decisiva de las
condiciones geográficas en las diversas actividades humanas; a su juicio
las leyes, los hábitos y la alimentación generan cambios en el estado de
las cosas así como restringir e influir sobre sus características.
- Considera a la familia como la base del Estado, y la solidez de la familia
depende de la organización política, en efecto, el poder es importante
dentro de la sociedad, es partidario de la familia burguesa con la
imponente autoridad del padre y del marido, por ello la mujer debe
subordinarse al marido y los hijos al padre.
- Respecto a la política y el Estado, Bodin desarrollo su concepción basado
en los siguientes teorías:
 Es partidario del Estado centralizado y el poder ilimitado del rey, afirma
que la soberanía es una e indivisible, no puede ser compartida por el
rey y el pueblo; por tanto, el poder debe estar en manos de una sola
persona o de una asamblea. La soberanía puede pertenecer al rey, a
la aristocracia o al pueblo.
 El poder del gobierno es distinto que el de Estado; el gobierno puede
ser mixto y encomendarse simultáneamente a la asamblea popular y al
monarca. El gobierno puede ser monárquico, permaneciendo la
soberanía en manos del pueblo.
 Respecto a la teoría del gobierno mixto refleja la idea de la
compatibilidad del absolutismo real con la existencia de órganos de la
representación de castas.
 En relación a las diversas formas de Estado asume su preferencia por
la monarquía, considera la mejor forma del régimen estatal, es la única
forma de Estado donde existe un poder único e indiscutible.
 Como partidario de la monarquía absoluta, desarrolló la teoría laica del
Estado y del derecho apartado de la teología.
E xc e le n cia A ca d é m ica
45
1. Las principales características sociales, políticas y jurídicas del
feudalismo son, la gran propiedad de la tierra conformada por la relación
entre la propiedad y el poder político, en efecto el propietario de la tierra
ejercía el poder económico y político de la sociedad y el Estado. El
régimen feudal representado por los señores feudales; la religión católica
fue la ideología del poder dominante y sirvió para justificar la aplicación
de la política y explotación feudal.
2. Las teorías teocráticas fueron los fundamentos orientados al dominio
mundial durante los siglos XI Y XII, de suprimir la dependencia del clero
respecto al poder secular, la subordinación de la sociedad y establecer la
autoridad papal.
Las teorías teocráticas fueron expuestas en las obras de San Agustín que
comprende, la teoría de las dos espadas; teoría referente a las llaves;
teoría del sol y la luna.
3. Las teorías políticas, jurídicas y filosóficas de Tomas de Aquino
representan el pensamiento mas connotado de la época medieval que fue
la teoría escolástica basado en los dogmas cristianos. Su tesis primordial
fue considerar a “la filosofía como sirvienta de la teología”, que fue
principio básico de la escolástica. Tomas de Aquino es considerado por la
Iglesia Católica como el príncipe de los teólogos y maestro de la filosofía
y teología.
Consideraba a la monarquía como la mejor forma de gobierno afirmando
que el soberano es un creador del Estado ya que por su voluntad se
ponen en movimiento todas las partes del mecanismo estatal. Referente al
derecho relaciona con la moral y su fundamento se encuentra en las leyes
del cosmos. Divide las leyes que rigen el orden mundial en cuatro, que
son: la Ley Eterna, que es lo fundamental y encabeza las demás leyes y
el gobierno del mundo es la propia razón divina; La Ley Natural, que es el
reflejo de la ley eterna y de acuerdo a esta ley se realiza el nacimiento y
crianza de los hijos; La Ley Humana, es el derecho positivo llamado por
los Romanos jus civile, siendo la ley que rige en un determinado Estado;
La Ley Divina, que viene a ser la revelación que se expresa en la Sagrada
Escritura.
E xc e le n cia A ca d é m ica
46
4. Marcelo de Padúa llamado “el heraldo de la idea de la libertad y
conciencia”, considera al Estado como la forma mas alta y mas compleja
de relaciones a la que preceden la familia, la tribu, el clan y la ciudad.
Respecto al poder secular y eclesiástico manifiesta que existe una
diferencia porque las leyes jurídicas y religiosas no son iguales y tienen
distintas expresiones. Considera que el evangelio es una enseñanza y no
una ley, recomendando que no debe hacer coacción en los asuntos de la
fe. Se pronuncia a favor de la libertad de conciencia y es partidario de los
principios proclamados por la revolución burguesa.
5. Los jurisconsultos medievales fueron los defensores del fraccionamiento
feudal y partidarios de la centralización del poder feudal, y para
diferenciar los intereses y discrepancias doctrinales se formaron tres
grupos: Los Legistas, llamados glosadores o comentaristas que fueron el
foco de propaganda del Derecho Romano; Los Decretistas, los defensores
del derecho Canónico, fueron los dedicados a estudiar las decisiones de
los concilios ecuménicos que eran los cánones, estaban orientados a
defender las pretensiones de los pontífices romanos al dominio mundial;
Los Jurisconsultos del Derecho Consuetudinario, eran los representantes
del poder secular, dedicados a defender al grupo secular en contra de los
papas quienes asumían la posesión de los señores feudales.
6. Las teorías políticas y jurídicas del renacimiento conocida también como
el período de desintegración del feudalismo se desarrolla en Europa
Occidental durante los siglos XIV, XV y XVI, se caracteriza por el inicio de
la acumulación primitiva del capital donde aparecen las primeras
empresas capitalistas que vienen a ser las manufactureras cuya
producción se desarrolla en Inglaterra, Holanda y Francia. El proceso de
desintegración feudal y la creación de nuevas relaciones del capitalismo
se caracteriza por: el desarrollo de las nuevas fuerzas productivas; la
realización de rebeliones en Italia y Flandes; se produce la actitud crítica
del pensamiento burgués en relación a los dogmas de la religión cristiana.
La característica fundamental del renacimiento fue la centralización del
Estado que tenía el objeto de aniquilar la base o las relaciones feudales y
promover el desarrollo de la producción capitalista.
7. Uno de los representantes mas connotados del renacimiento es Nicolás
Maquiavelo, ideólogo de la burguesía naciente, su pensamiento estaba
basado en que la sociedad no se desarrollo por la voluntad divina, sino en
virtud de causas naturales y que las fuerzas motrices de la historia son el
“interés material” y la fuerza.
E xc e le n cia A ca d é m ica
47
Su concepción política estaba basada en el análisis de la historia y los
hechos de la vida política de los hombres donde los intereses materiales
tienen mucha importancia. Sus razonamientos políticos consideran el
concepto idealista de la “naturaleza” inmutable, y la base de la naturaleza
humana son: la ambición y la codicia que vienen a ser características de
los representantes de la nobleza. Es partidario del Estado nacional,
mundano y libre de la influencia de la iglesia católica feudal y en el
contenido de sus obras describe dos formas fundamentales de Estado, la
monarquía (el principado) y la república asumiendo su preferencia por la
República.
8. Juan Bodin, ideólogo de la burguesía Francesa y defensor del
absolutismo, es considerado uno de los representantes mas importantes
de la corriente laica; desarrolla la teoría de la influencia del clima sobre el
carácter de los pueblos y las ocupaciones de los pobladores, considera la
influencia decisiva de las condiciones geográficas en las diversas
actividades humanas, a su juicio las leyes, los hábitos y la alimentación
generan cambios en el estado de las cosas. Referente a la política y el
Estado es partidario del Estado centralizado y el poder ilimitado del Rey,
afirmando que la soberanía es una e indivisible no puede ser compartida
por el rey y el pueblo.
E xc e le n cia A ca d é m ica
48
1º Después de haber tomado conocimiento de las teorías, concepciones y
características del feudalismo como sistema social y político, establezca las
relaciones y diferencias del contenido teórico de cada autor.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________
2º Identifique el contenido filosófico y político de los representantes del
feudalismo y renacimiento, luego describa los aportes y contradicciones en
relación a la sociedad actual.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________
E xc e le n cia A ca d é m ica
49
AutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaNº 02
1º Explique en forma detallada las características sociales, políticas y jurídicas
del feudalismo.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________
2º Identifique y desarrolle las teorías y concepciones de mayor importancia de
los representantes del feudalismo.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________
3º Describa en forma concreta los cambios producidos en el transcurso de la
historia feudal, en los distintos períodos de gobierno de la sociedad.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________
4º Desarrolle las concepciones políticas y jurídicas del renacimiento y explique
sus implicancias en el periodo de desintegración del feudalismo.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________
5º Analice con sumo cuidado las concepciones políticas y jurídicas de Nicolás
Maquiavelo y Juan Bodin, luego identifique sus teorías sobre el Estado y
poder político.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________
E xc e le n cia A ca d é m ica
50
1. Miro Quezada Rada, Franciso, Manual de Ciencia Política Edit. Libros y
Publicaciones, Lima 2001.
2. Macchiavello, Nicolo El Príncipe Editorial Empresa Editora Ribal S.A.
Lima 2000.
3. Dynnik, M.A. Historia de la Filosofía, Edit. Grijalbo México 1985.
4. Konstantinov F.V. El Materialismo Histórico, Ciencias Económicas y
Sociales, Edit. Grijalbo, México, D.F. 1982.
5. Gonzáles Ojeda, Magdiel. Historia de las Ideas Políticas Editorial Palestra
Lima 2004.
E xc e le n cia A ca d é m ica
51
Unidad Temática III
TEORIAS POLITICAS Y JURIDICAS DURANTE LAS
PRIMERAS REVOLUCIONES BURGUESAS.
OBJETIVOS:
1. Describir e interpretar las teorías políticas y jurídicas durante las primeras
revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII.
2. Analizar e identificar el pensamiento político y jurídico de Tomas Hobbes y
John Locke.
3. Identificar y explicar las características económicas, sociales y políticas
de los Estados Unidos de América durante la lucha por la independencia.
4. Conocer e interpretar el pensamiento político y jurídico de Alejandro
Hamilton, Tomas Jefferson y Tomas Paine.
CONTENIDO:
Teorías Políticas y Jurídicas durante las Primeras Revoluciones Burguesas
(Siglo XVII y XVIII)
1. Pensamiento Político y Jurídico de Tomas Hobbes y John Locke.
Pensamiento Político de los Estados Unidos de América durante la Lucha
por la Independencia.
2. Pensamiento Político y Jurídico de Alejandro Hamilton, Tomas Jefferson y
Tomas Paine.
TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DURANTE LAS PRIMERAS
REVOLUCIONES BURGUESAS.
Las bases políticas y jurídicas de las primeras revoluciones burguesas se
desarrollaron en Europa Occidental, durante los siglos XVII y XVIII en los
países mas avanzados de ese entonces como son: Inglaterra, Holanda y
Francia, cuyas características económicas, sociales y políticas fueron los
siguientes:
E xc e le n cia A ca d é m ica
52
1. Se constituyen grandes empresas industriales, cuyo desarrollo de la
producción industrial va acompañado del crecimiento del comercio,
ampliándose el intercambio con los países coloniales y se fortalecen los
lazos comerciales en Europa.
2. Las relaciones feudales de producción continúan frenando el desarrollo de
las fuerzas productivas; la propiedad feudal sobre la tierra, el Estado y el
derecho feudal, son los serios obstáculos para el desarrollo del
capitalismo.
3. El Estado absolutista, pese a llevar a cabo algunas medidas que favorecen
el desarrollo de las relaciones capitalistas, es una fuerza que defiende la
vieja base feudal.
4. El derecho natural y la teoría relativa a la ley natural se convierte en
doctrina ideológica de la burguesía en su lucha por someter el régimen
feudal y procurar alcanzar el poder.
5. La escuela del derecho natural se caracteriza por su anti-historicismo
presentando las relaciones sociales como naturales y racionales; se
caracteriza también por su mecanismo. Considera la sociedad y el Estado
como resultado de la unión mecánica de diversas fuerzas.
6. La escuela del derecho natural expresa las reivindicaciones de la
burguesía, promueve la idea de los derechos naturales del hombre,
enarbola la bandera de las libertades democráticas burguesas orientado en
crear la organización estatal burguesa.
PENSAMIENTO POLÍTICIO Y JURÍDICO DE TOMAS HOBBES
(1588 – 1679)
1. Tomas Hobbes es partidario del absolutismo real de Inglaterra, defensor
del programa absolutista del rey y representante de la teorías jurídico –
natural durante el período de la revolución burguesa del siglo XVII.
2. Durante su permanencia de emigrante político en Francia escribe las
siguientes obras: Del ciudadano (De vive) publicada en 1642; Del Cuerpo
en 1655 y Del Hombre en 1658 su obra sobre temas políticos intitulada
Leviathan.
3. Sus concepciones filosóficas están basadas en el materialismo mecanicista
que considera como fundamental en el mundo la materia y el cuerpo. En
efecto, el mundo está integrado por las partículas más pequeñas de la
materia, los átomos, y los cuerpos existen independientemente de nuestra
conciencia. La materia no se crea ni desaparece, existe eternamente y es
conocida con la ayuda de nuestros sentidos y mediante la razón.
E xc e le n cia A ca d é m ica
53
4. Hobbes, considera el método matemático, geométrico como científico
universal y que debe ser empleado en las ciencias naturales y también en
las ciencias sociales, y no sólo cuando se trata de cuerpos naturales sino
de artificiales del espacio “moral”, de la vida social; no solamente en la
física sino en la política.
5. En su análisis sobre el Estado y los fenómenos de la vida social emplea el
método científico – natural del conocimiento que viene a ser el uso de la
razón y la experiencia y no de la teología.
6. Sus concepciones mecanicistas se manifiesta en su teoría relativa al
Estado, considerando que se formó como consecuencia del movimiento y
las controversias entre las aspiraciones y las pasiones humanas.
7. Sostiene a cerca de la naturaleza y el hombre los siguientes criterios:
 Por naturaleza todos los hombres son iguales; el hombre por naturaleza
por su esencia es egoísta; el hombre no busca las relaciones sino el
dominio; el hombre busca en todas partes provecho personal y tiende a
evitar los sufrimientos.
 Los hombres en estado natural se encuentran en permanente
hostilización de unos contra otros.
 Las tendencias egoístas y el miedo caracterizan al hombre en un estado
natural. “El hombre es un lobo para el hombre”. Según Hobbes el estado
natural es así, el de la guerra general, la de todos contra todos.
 El estado natural es el destino mas lamentable de la humanidad, la vida
del hombre en ese estado es solitaria, pobre, primitiva, de poca
duración.
8. Hobbes sostiene que las leyes naturales, son las de la moral, declara la
moral burguesa como algo eterno y aplicable en todos lados, que las leyes
naturales son inmutables y eternos. Su concepción se basa en las reglas
eternas e inmutables de la moral que rigen en todos los tiempos y en todas
las sociedades, siendo aplicables en igual medida a todos los miembros de
cualquier sociedad.
9. Desde el punto de vista social Hobbes sostiene su teoría del contrato
social, que es la unión de cada uno con cada uno, es una especie de
convenio de unión mediante el cual, la masa, la multitud, se convierte en
una sociedad organizada y forma un solo ente.
10. Hobbes asume la defensa del absolutismo, el poder del Estado ilimitado. El
poder del Estado es único y no puede ser limitado, actúa sin control y sin
responsabilidades, y está por encima de las leyes civiles, las cuales sólo
reciben de él su fuerza; se parece al alma que está en el cuerpo humano.
E xc e le n cia A ca d é m ica
54
11. Según su teoría, la organización del poder del Estado, o el poder supremo
puede estar en manos diversas, de una sola persona (la monarquía), en la
de unos cuantos, de los mejores (la aristocracia) y puede también estar
organizado sobre bases democráticas. La plenitud del poder debe hallarse
integralmente en manos de la persona o del órgano en el cual fue
delegado.
PENSAMIENTO POLITICO Y JURÍDICO DE JOHN LOCKE (1632 –
1704)
1. John Locke, filósofo materialista inglés, pertenece a la época de la
restauración de Inglaterra, partidario del régimen social y político que luego
se consolidó después del año de 1688.
2. En 1690 publica su obra fundamental, “Ensayo sobre el Entendimiento
Humano” donde desarrolló la teoría del conocimiento del empirismo
materialista; así mismo, sostiene que la única fuente de todas las ideas es
la experiencia, que las ideas surgen o bien como consecuencia de la
acción de las cosas exteriores sobre los órganos de los sentidos (ideas de
la sensación) o bien como consecuencia de la atención dirigida al estado y
a la actividad del alma (ideas de la reflexión).
3. Sostiene que las ideas adquiridas por la experiencia no son más que
materiales para el saber, pero no constituyen aún el saber propiamente
dicho. Para convertirse en saber el material de las ideas se ha de elaborar
mediante el entendimiento distinto de la sensación, de la reflexión, y
consistente en comparar, combinar y abstraer.
4. Locke referente al poder del Estado y el derecho desarrolla la idea de
pasar, del estado natural al estado civil y a las formas de dirección estatal.
Que el fin del Estado es proteger la libertad y la propiedad adquirida por el
trabajo. En efecto, sostiene que el poder estatal no puede ser arbitrario.
5. Referente al poder divide en: Legislativo, Ejecutivo, Federativo o de Unión.
Su teoría sobre el Estado sostiene la forma política de gobierno
establecida en Inglaterra como resultado de la revolución burguesa de
1688, del compromiso de la burguesía y la nobleza.
6. Sostiene que las ideas de las personas debe cambiar el orden social
existente, si el poder establecido no contribuye con la educación y es
posible alcanzar el desarrollo de la sociedad fue su aporte extraordinario
para justificar la revolución burguesa.
E xc e le n cia A ca d é m ica
55
7. Su teoría de la división de los poderes tiene como objetivo de contribuir a
la realización del compromiso entre las dos clases, entre la nobleza y la
burguesía, de perfeccionar la maquinaria estatal.
PENSAMIENTO POLÍTICO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA DURANTE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.
Las características económicas, sociales y políticas durante la guerra por la
independencia en las colonias americanas y la formación de los Estados
Unidos de América fueron:
1. Las colonias americanas durante la segunda mitad del siglo XVIII se
encontraban subordinadas a la corona inglesa y gobernadas por las
autoridades elegidas por la gobernación inglesa.
2. Las actividades económicas principales que se desarrollaban fueron las
artesanías, la producción manufacturera y las construcciones navales; en
efecto, se formaba muy rápidamente la burguesía industrial y comercial; sin
embargo, la economía de las colonias americanas estaban basados en la
explotación de los esclavos negros por los representantes de las
compañías comerciales ingleses. La evolución económica en las colonias
norteamericanas tuvo como resultado la agudización de las contradicciones
entre las colonias y el gobierno inglés.
3. Las extensiones de tierras no cultivadas en las colonias fueron declaradas
propiedades de la Corona inglesa, prohibiendo a los colonos trabajar y
desarrollar; medida que dio lugar a asegurar la monopolización de la
burguesía comercial de la Corona inglesa.
4. Las contradicciones entre las colonias y la metrópoli inglesa se agudizaron
frecuentemente, lo que produjo como consecuencia la manifestación de la
guerra de las colonias norteamericanas contra el Estado Inglés por
naturaleza y características llevada a cabo durante los años 1775 – 1783,
fue objetivamente progresista la guerra del pueblo norteamericano contra
los opresores ingleses que mantenían en esclavitud a la colonia
americana, fue una guerra revolucionaria con la esclavitud colonial a
América.
5. La participación activa del pueblo norteamericano y de las amplias masas
populares que lucharon por una causa justa, conquistó la independencia
política: La Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de
América el 4 de Julio de 1776, que las colonias unidas alcanzaron por
derecho propio la condición de estados libres habiéndose liberado de la
subordinación de la Corona británica.
E xc e le n cia A ca d é m ica
56
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE ALEJANDRO
HAMILTON.
1. Alejandro Hamilton (1757 – 1804) fue el representante de la burguesía
norteamericana, dedicado a consolidar en la Constitución la creación del
poder federal dotado de poder para reprimir la oposición y resistencia de la
población y luego asegurar la explotación.
2. Su opinión y teoría estaba fundamentado en alcanzar un fuerte poder
federal centralizado, manifestando que “una fuerte federación servirá de
barrera contra las discordias y las sublevaciones del interior”. De acuerdo
a sus planteamientos Alejandro Hamilton era partidario de organizar y
constituir una monarquía constitucional similar al modelo inglés. Así como
también la posibilidad de crear una república donde el poder ejecutivo
debe estar representado por un presidente elegido en forma permanente y
dotado de poderes amplios.
3. A Hamilton en su condición de representante de los intereses de la gran
burguesía norteamericana le favorecía los bienes de la clase burguesa, a
reprimir la resistencia de las masas explotadas utilizando los alcances y
resultados de la victoria de las colonias norteamericanas por la
independencia. Su concepción políticas antidemocrática estaba basado en
defender a las clases sociales del poder económico y político a quienes
dirigían el Estado en desmedro de las masas populares.
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE TOMAS JEFFERSON.
1. Tomas Jefferson (1743 – 1826) político y dirigente progresista
norteamericano autor del proyecto de “La Declaración de la Independencia
de Estados Unidos” en cuyo contenido consideró la posesión de los
esclavos como algo contrario a la naturaleza humana.
2. Jefferson se mostró contrario y demandó la tendencia de los federalistas
de implantar en Estados Unidos la dictadura de la gran burguesía. Criticó
la concepción política antipopular de Hamilton y sus partidarios.
3. Jefferson es partidario de una política progresista que tiene como bases la
teoría jurídico – natural, cuya concepción política se manifiesta en la
colaboración y simpatía por el ala democrático izquierdista de los
enciclopedistas franceses. Es un defensor de la idea de la soberanía del
pueblo, el libre desarrollo de la economía granjera laboral de pequeños
propietarios; de una republica democrática que debe ser adverso a las
contradicciones sociales.
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialguillermoperezperez
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASEuler
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍARAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍAKelly Acd
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El NeopositivismoEdith GC
 
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAEVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAJuliana Pinzón
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistaYara Lp Alfaro
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónGerardo Viau Mollinedo
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficosneosei
 

Mais procurados (20)

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
 
Doctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficasDoctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficas
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍARAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
 
Platon educacion
Platon educacionPlaton educacion
Platon educacion
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAEVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 

Destaque

Pensamiento político
Pensamiento políticoPensamiento político
Pensamiento políticoanibalcasco81
 
Identidad cultural de Irán
Identidad cultural de IránIdentidad cultural de Irán
Identidad cultural de IránVictor Cabral
 
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en IránLas Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en IránNancypest
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.posei2
 
Irán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generalesIrán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generalesMarcos Silva
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoleslidani
 
Historia del pensamiento político
Historia del pensamiento político Historia del pensamiento político
Historia del pensamiento político guest979edb
 
Revolucion Islamica Irani
Revolucion Islamica IraniRevolucion Islamica Irani
Revolucion Islamica IraniExist77
 
Irán
IránIrán
Iránmaito
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticaspaulbranches
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOYazmín Byz
 
Desarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológicoDesarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológicoCamilo M
 

Destaque (20)

Teocracia
TeocraciaTeocracia
Teocracia
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Pensamiento político
Pensamiento políticoPensamiento político
Pensamiento político
 
Identidad cultural de Irán
Identidad cultural de IránIdentidad cultural de Irán
Identidad cultural de Irán
 
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en IránLas Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
 
Irán
Irán Irán
Irán
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
 
Irán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generalesIrán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generales
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
 
Historia del pensamiento político
Historia del pensamiento político Historia del pensamiento político
Historia del pensamiento político
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
 
Revolucion Islamica Irani
Revolucion Islamica IraniRevolucion Islamica Irani
Revolucion Islamica Irani
 
Revolución islámica
Revolución islámicaRevolución islámica
Revolución islámica
 
Irán
IránIrán
Irán
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
Teoria politica 1
Teoria politica 1Teoria politica 1
Teoria politica 1
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Desarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológicoDesarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológico
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 

Semelhante a Historia de las_ideas_politicas

Objetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachilleratoObjetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachilleratoMiguel Romero Jurado
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesvaleslau
 
¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?Leonidas Ramos
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaLeonidas Ramos
 
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptxPedroGutirrez38
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialPlan cafe
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaJose Julian Perez Calle
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfRoss945755
 

Semelhante a Historia de las_ideas_politicas (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Objetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachilleratoObjetivos de filosofía segundo de bachillerato
Objetivos de filosofía segundo de bachillerato
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)
Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)
Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)
 
¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?¿Que es la ciencia política?
¿Que es la ciencia política?
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
Derecho Politico
Derecho PoliticoDerecho Politico
Derecho Politico
 
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
El rol del cientista politico
El rol del cientista politicoEl rol del cientista politico
El rol del cientista politico
 
Plan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estadoPlan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estado
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
 

Último

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

Historia de las_ideas_politicas

  • 1. E xc e le n cia A ca d é m ica 5 INDICE Pág. Objetivos Generales 09 Orientaciones Metodológicas 11 UNIDAD TEMÁTICA I NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS IDEAS POLITICAS Y JURIDICAS DE GRECIA Y ROMA - Ideas Políticas y Jurídicas de la Grecia Antigua: 14 1. Pensamiento político de los Sofistas. 18 2. Pensamiento político y filosófico de Sócrates. 19 3. Pensamiento político y filosófico de Platón. 20 4. Pensamiento político y filosófico de Aristóteles. 22 - Ideas Políticas y Jurídicas de Roma Esclavista: 24 5. Características Políticas y Jurídicas de Roma. 24 6. Cicerón y el Justo Medio. 24 7. Teorías Políticas y Jurídicas del Cristianismo. 26 UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO Teorías Políticas y Jurídicas del Feudalismo: 34 1. Características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo. 2. Las Teorías teocráticas. 36 3. Teorías políticas, jurídicas y filosóficas de los representantes del feudalismo. 37 4. Teorías Políticas y Jurídicas del Renacimiento: 40 5. Concepción política, jurídica y filosófica de los principales representantes del renacimiento: Nicolás Maquiavelo y Juan Bodin. 42
  • 2. E xc e le n cia A ca d é m ica 6 UNIDAD TEMÁTICA III TEORIAS POLITICAS Y JURIDICAS DURANTE LAS PRIMERAS REVOLUCIONES BURGUESAS. Teorías Políticas y Jurídicas durante las Primeras Revoluciones Burguesas (Siglo XVII y XVIII) 51 1. Pensamiento Político y Jurídico de Tomas Hobbes y John Locke. Pensamiento Político de los Estados Unidos de América 52 durante la Lucha por la Independencia. 2. Pensamiento Político y Jurídico de Alejandro Hamilton, Tomas Jefferson y Tomas Paine 56 UNIDAD TEMÁTICA IV PENSAMIENTO POLITICO DURANTE EL PERIODO DE OCASO DEL ABSOLUTISMO Y DE LA REVOLUCION FRANCESA. Pensamiento Político durante el Período de Ocaso del Absolutismo y de la Revolución Francesa: 63 1. Características sociales, económicas y políticas durante el período de crisis y vísperas de la revolución. 63 2. Pensamiento político y jurídico de Carlos Luis Montesquieu, Juan Jacobo Rousseau y Francisco Voltaire. 64 UNIDAD TEMÁTICA V PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE LOS REPRESENTANTES DE LA FILOSOFIA CLASICA ALEMANA Pensamiento Político y Jurídico de los Representantes de la Filosofía Clásica Alemana: 74 - Características político sociales de Alemania a fines del siglo XVIII y XIV. 74 - Pensamiento político y jurídico de Manuel Kant. 75 - Pensamiento político y jurídico de Juan Amadeo Fichte. 77 - Pensamiento político y jurídico de Jorge Guillermo Federico Hegel. 78
  • 3. E xc e le n cia A ca d é m ica 7 UNIDAD TEMÁTICA VI PENSAMIENTO POLITICO Y JURIDICO DE LA BURGUESIA DE EUROPA OCCIDENTAL DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. Pensamiento Político y Jurídico de la Burguesía de Europa Occidental durante la Primera mitad del Siglo XIX. 87 1. Características del Pensamiento Político de la Burguesía después de la Revolución Francesa. 87 2. Pensamiento Político y Jurídico de los principales representantes de la Burguesía Europea Occidental: Benjamín Constant, Jeremías Bentham y Juan Stuart Mill. 88 3. La teoría de la Solidaridad Social y el Positivismo de Augusto Comte. 91 UNIDAD TEMÁTICA VII PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DEL MARXISMO A MEDIADOS DEL SIGLOS XIX Pensamiento Político y jurídico del marxismo a medidados del siglo XIX: 97 1. Condiciones históricas y premisas teóricas del surgimiento del marxismo. 97 2. Principales teorías del pensamiento político marxista. 99 3. Teorías políticas y jurídicas de la segunda mitad del siglo XIX: Teorías, organicista y Herbert Spencer, teoría nacionalista y racista de Gumplowicz y Nietzshe; y pensamiento político y jurídico del neokantismo. 102 UNIDAD TEMÁTICA VIII TEORIAS POLITICAS Y JURIDICAS DEL SIGLO XX Teorías Políticas y Jurídicas del Siglo XX: 111 1. Concepción Política, jurídica y filosófica de Lenín. 111 2. La teoría normativista de Kelsen. 114 3. Las teorías del solidarismo y el institucionalismo. 115
  • 4. E xc e le n cia A ca d é m ica 8
  • 5. E xc e le n cia A ca d é m ica 9 OBJETIVOS GENERALES 1. Describir y explicar las características sociales y económicas del nacimiento y desarrollo de las ideas políticas y jurídicas de Grecia antigua y Roma esclavista. 2. Identificar y analizar las teorías políticas y jurídicas del feudalismo, describiendo las características sociales y políticas del sistema feudal, así como de los principales representantes del renacimiento. 3. Analizar e interpretar las teorías políticas y jurídicas durante el periodo de las primeras revoluciones burguesas (siglos XVII y X VIII), identificando a los representantes más connotados de la independencia de los Estados Unidos de América. 4. Comprender y explicar el pensamiento político durante el periodo de ocaso del absolutismo y de la Revolución Francesa, describiendo detalladamente las características sociales y políticas durante el periodo de crisis y vísperas de la revolución. 5. Describir, analizar e interpretar el pensamiento político, filosófico y jurídico de los representantes de la filosofía clásica Alemana, identificando las características político sociales de Alemania a fines del siglo XVIII e inicios del XIX. 6. Analizar y explicar el pensamiento político y jurídico de la burguesía de Europa Occidental durante la primera mitad del siglo XIX, describiendo en forma concreta el pensamiento político de los principales representantes de la burguesía Europea. 7. Identificar y explicar el pensamiento político y jurídico del Marxismo a mediados del siglo XIX. Del mismo modo, describir y explicar las condiciones históricas y premisas teóricas del surgimiento del marxismo; así mismo, las teorías organista, nacionalista y racista; el pensamiento político y jurídico del neokantismo. 8. Analizar y describir las principales teorías políticas y jurídicas del siglo XX; identificando y explicando la concepción política, jurídica y filosófica de Lenín, la teoría normativista de Kelsen, y las teorías del solidarismo e institucionalismo que surgieron a la luz del siglo XX.
  • 6. E xc e le n cia A ca d é m ica 10
  • 7. E xc e le n cia A ca d é m ica 11 ORIETACIONES METODOLOGICAS A. ESTRUCTURA DEL TEXTO: Los componentes del texto autoinstructivo son: El contenido del manual está estructurado en ocho fascículos, con sus respectivos contenidos teóricos - prácticos. UNIDADES DIDACTICAS: Cada una de las unidades agrupa objetivos generales y temas específicos; alrededor de su contenido comprende todo el proceso de aprendizaje y su respectiva evaluación. Los elementos y características del desarrollo de estudio del texto autoinstructivo son: 1. Los objetivos generales por cada unidad, expresan todo aquello que el estudiante debe lograr al culminar el estudio del contenido de la respectiva unidad. 2. Los objetivos específicos identifican en forma concreta la conducta que el estudiante debe alcanzar al concluir la lección. 3. Desarrollo de los contenidos programados por cada unidad. 4. Resumen de contenidos por unidad, donde se describe en forma breve los aspectos más importantes desarrollados en cada tema, cuyo aprendizaje se considera imprescindible. 5. La bibliografía comprende los textos utilizados en el desarrollo de cada unidad y temas específicos, los mismos que sirven como fuente de consulta para ampliar los conocimientos del estudiante. B. METODOLOGIA DE ESTUDIO: La metodología identifica las pautas didácticas que te ayuden a comprender el estudio de la presente unidad de ejecución curricular, a fin de que adoptes una actitud crítica constructiva para adecuar y trasladar los conceptos teórico – prácticos al marco de la realidad de tu propio medio, y con las instrucciones que te proponemos para alcanzar el desarrollo operativo, esperando que tu aprendizaje contribuya a tu formación y actividad profesional futura. Debes tener en cuenta las siguientes instrucciones: 1. Leer detenidamente el objetivo general de cada unidad relacionada a cada tema. Es importante que antes de proseguir lo hayas comprendido a cabalidad.
  • 8. E xc e le n cia A ca d é m ica 12 2. Lea con sumo cuidado los objetivos específicos de cada unidad y observe los logros o resultados obtenidos y cómo poder verificarlos. 3. Estudie el contenido de cada unidad y sus respectivos temas. 4. Complemente algunos conceptos con ayuda de textos o de tu propia experiencia. 5. Estudie detenidamente el resumen que corresponde a cada unidad temática. 6. Desarrolle las actividades programadas de cada unidad haciendo uso de la bibliografía indicada. 7. Resuelva los ejercicios de autoevaluación formativa según las indicaciones para cada unidad y evalué tu participación de acuerdo a la escala valorativa. 8. De no haber accedido a responder acertadamente cualquiera de las preguntas formuladas, retorne a la unidad correspondiente o comuníquese con el profesor tutor, para resolver tus dudas o interrogantes. 9. Desarrolla todos los trabajos por el sistema virtual y estudie para la evaluación presencial correspondiente.
  • 9. E xc e le n cia A ca d é m ica 13 Unidad Temática I NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS IDEAS POLITICAS Y JURIDICAS DE GRECIA Y ROMA OBJETIVOS: - Describir y explicar las concepciones filosóficas del mundo: La Concepción Idealista y Materialista del Mundo. - Identificar y definir la importancia del objeto de estudio de la historia de la filosofía y de las ideas políticas de Grecia y Roma. - Describir, analizar y desarrollar las ideas políticas y jurídicas de Grecia antigua. - Analizar y desarrollar las ideas políticas y jurídicas de Roma esclavista. CONTENIDO: Ideas Políticas y Jurídicas de la Grecia Antigua: - Concepción idealista y materialista del mundo 1. Pensamiento político de los Sofistas. 2. Pensamiento político y filosófico de Sócrates. 3. Pensamiento político y filosófico de Platón. 4. Pensamiento político y filosófico de Aristóteles. - Ideas Políticas y Jurídicas de Roma Esclavista: 5. Características Políticas y Jurídicas de Roma. 6. Cicerón y el Justo Medio. 7. Teorías Políticas y Jurídicas del Cristianismo.
  • 10. E xc e le n cia A ca d é m ica 14 IDEAS POLITICAS Y JURIDICAS DE LA GRECIA ANTIGUA CONCEPCIÓN IDEALISTA Y MATERIALISTA DEL MUNDO. LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO: a. La Concepción Idealista b. La Concepción Materialista La filosofía ha sido siempre la concepción del mundo de determinados grupos y clases sociales, cuyo problema fundamental es hasta nuestros días, el problema de las relaciones entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, la conciencia y la materia. A. LA CONCEPCIÓN IDEALISTA DEL MUNDO. Los idealistas consideran que lo primario, es el espíritu, la conciencia, el pensamiento o la sensación. Además, niegan abiertamente o ponen en tela de juicio la posibilidad de conocer la realidad, algunos se declaran agnósticos, su arma ideológica es la religión y su método de investigación es la metafísica. Lora Cam, José, conceptúa al respecto: “La concepción del mundo idealista es alienante, explica anticientíficamente, mitológicamente, subjetiva, relativa y arbitrariamente a la realidad objetiva, caos extremos de alienación: Platón, Tomás de Aquino, Hegel, neotomismo y neoposetivismo”. Los hombres siempre se preguntaron de donde surgió el mundo, cómo, cuándo y porqué. El idealismo contesta que es obra de Dios y que él es el creador y la causa de la existencia de la naturaleza, que Dios sería semejante al ser humano pero superior, eterno, omnipotente y pensante. Esta filosofía históricamente fue apoyado y desarrollado por las fuerzas conservadoras, por eso el idealismo parasita en las dificultades del conocimiento humano. La dialéctica Hegeliana, fue el primero en concebir que todo el mundo de la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso, es decir en constante movimiento de cambio, transformación y desarrolló; intentó además poner de relieve la conexión interna de este movimiento y desarrollo.
  • 11. E xc e le n cia A ca d é m ica 15 Lo que Hegel captó primero fue el movimiento del pensamiento, y lo llamó naturalmente dialéctico, puesto que se trata de un adelanto del espíritu a través del choque de las ideas, de la discusión. Pero Hegel es idealista, que dá primordial importancia al espíritu, y como consecuencia se forma una concepción particular del movimiento y del cambio. Piensa que los cambios del espíritu provocan los cambios en la materia. Para Hegel el universo es la idea materialista y, antes que el universo, en primer lugar está el espíritu que descubre el universo. En resumen, comprueba que el espíritu y el universo están en eterno cambio, pero saca la conclusión de que los cambios del espíritu determinan los cambios en la materia. Hegel, en su obra: “Filosofía de la Historia Universal” y en “Filosofía del Derecho”, dos obras fundamentales, expone ampliamente su doctrina y su método dialéctico de interpretación del proceso social. Para Hegel las cosas no tienen existencia real por sí mismas, que es nuestra idea la que les da su razón de ser. Es decir, que las cosas y los seres tienen existencia porque nosotros se la damos en nuestro mundo subjetivo. Tesis, Antitesis y Síntesis (triana) constituyen las proposiciones que arman el juego dialéctico hegeliano, tanto en la vida de los organismos individuales como en las sociedades. Estas en el proceso histórico se suceden cancelando sus etapas en estadios superiores. B. LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DEL MUNDO. Los materialistas reconocen la primacía de la naturaleza sobre el espíritu, más concretamente del mundo material objetivo, que rodea al hombre. La filosofía materialista comprende que el mundo circundante, el sol, la luna, las estrellas, la tierra, todo el cosmos y el propio hombre es una pequeña partícula de este gran mundo, del cual procede y en el cual vive. El materialismo científico, es una concepción desalienante, explica real, objetivo y exactamente la realidad. Su ideología es el marxismo y su método del materialismo dialéctico e histórico surgieron como lógica consecuencia del desarrollo histórico de la sociedad, impulsado por materialistas genuinos de cada época: Espícuro, Occam, Feurbach, desarrollado en grado superior por Marx.
  • 12. E xc e le n cia A ca d é m ica 16 “El materialismo dialéctico – histórico, sostiene Lora Cam, constituye el resultado inevitable necesario y no casual, del proceso de revolución dialéctica de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, en el nivel ideológico; es la expresión científica más lúcida del proceso histórico de la lucha de clases de la sociedad capitalista en el nivel material”. La materia es lo primero, el pensamiento, la conciencia, la sensación, son producto de un alto desarrollo de la propia materia. Tal es la concepción materialista del mundo. El materialismo filosófico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales: a. En oposición al idealismo, que considera el mundo como la encarnación de la “idea absoluta”, del “espíritu universal” de la “conciencia”, el materialismo filosófico de Marx parte del criterio de que el mundo es, por su naturaleza, algo material; de que los múltiples y variados fenómenos del mundo constituyen diversas formas y modalidades de la materia en movimiento; de que los vínculos mutuos y las relaciones de interdependencia entre los fenómenos, que el método dialéctico pone de relieve, son las leyes con arreglo a las cuales se desarrolla la materia en movimiento; de que el mundo se desarrolla con arreglo a las leyes que rigen el movimiento de la materia, sin necesidad de ningún “espíritu universal”. “La concepción materialista del mundo – dice Engels – significa sencillamente concebir la naturaleza tal como es, sin ninguna clase de aditamentos extraños” C. Marz y F. Engels T. XIV Pág. 651. b. En oposición al idealismo, el cual afirma que sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza, sólo existe en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en nuestras percepciones, en nuestros conceptos, el materialismo filosófico marxista parte del criterio de que la materia, la naturaleza, el ser, es una realidad objetiva, que existe fuera de nuestra conciencia independientemente de ella; de que la materia es lo primario, ya que constituye la fuente de la que se derivan las sensaciones, las percepciones y la conciencia, lo secundario, lo derivado, ya que es la imagen refleja de la materia, la imagen refleja del ser; de que el pensamiento es un producto de la materia que ha llegado a un alto grado de perfección en su desarrollo, y más concretamente, un producto del cerebro, y éste el órgano del pensamiento, y de que, por tanto, no cabe a menos de caer en un craso error, separar el pensamiento de la materia.
  • 13. E xc e le n cia A ca d é m ica 17 c. En oposición al idealismo, que discute la posibilidad de conocer el mundo y las leyes que se rige, que no cree en la veracidad de nuestros conocimientos, que no reconoce la verdad objetiva y entiende que el mundo está lleno de “cosas en sí”, que jamás podrán ser conocidas por la ciencia, el materialismo filosófico marxista parte del principio de que el mundo y las leyes porque se rige son perfectamente cognoscibles, de que nuestros conocimientos acerca de las leyes de la naturaleza, comprobados por la experiencia, por la práctica, son conocimientos veraces, que tiene el valor de verdades objetivas, de que en el mundo no hay cosas incognoscibles, sino simplemente aún no conocidas, pero que la ciencia y la experiencia se encargan de revelar y dar a conocer. La doctrina contrapuesta al idealismo de Hegel es el materialismo de Carlos Marx, quien dice: “Es el cerebro del hombre el que piensa. El pensamiento no existe sin el cerebro: los deseos son imposibles, sino hay organismo que desee. El espíritu está siempre atado de manera estrecha con la materia (sólo en la Biblia encontramos el espíritu flotando sobre las aguas). Dicho de otro modo, los fenómenos psíquicos, los fenómenos de la conciencia, no son otra cosa que “una propiedad de la materia organizada de cierta manera, una función de dicha materia”. Queda sí resuelto el problema de las relaciones entre el materialismo y el idealismo. El materialismo considera la materia primera y fundamental; el idealismo dá ese puesto al espíritu. Por esto se dice que Marx, puso de pie lo que Hegel tenía parado de cabeza en el campo de la filosofía”. “La Dialéctica, en sentido estricto, es – dice Lenín – el estudio de las contradicciones contenidas en la esencia misma de los objetos”, y más delante dice: “El desarrollo es la lucha de los contrarios” Lenín, Cuadernos Filosóficos Págs. 263 y 301. Marx, estructura la dialéctica sobre la base de la concepción materialista del proceso histórico y del desarrollo del conocimiento generalizando los procesos reales que ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el pensar. La categoría principal de la dialéctica es la contradicción, la contradicción como fuerza motriz y fuente de todo desarrollo dialéctico. El desarrollo por medio de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos. La interrupción de la gradualidad, los saltos la negación del momento inicial del desarrollo y la negación de esta misma negación sobre una base superior de ciertas facetas y rasgos del estado inicial. Son los tres aspectos esenciales de las leyes de la dialéctica.
  • 14. E xc e le n cia A ca d é m ica 18 1.1. PENSAMIENTO POLITICO DE LOS SOFISTAS. Etimológicamente sofista deviene de la palabra griega SOPHOS que significa inteligente. En la antigua Grecia se denominó a los filósofos, maestros de la sabiduría que tenían la misión de divulgar la ciencia y fueron considerados maestros de la retórica y paganos de la sabiduría. Los sofistas fueron el grupo de personas dedicadas a cultivar la ciencia, el arte y la crítica de los conocimientos establecidos habiendo asumido la defensa de las teorías y principios avanzados de la época. Las características y rasgos propios de los sofistas son: - Maestros de la sabiduría y la elocuencia. - Críticos de los preceptos tradicionales. - No eran partidarios de una escuela y tendencia única, sus concepciones estaban basados a la aplicación racional de los fenómenos de la naturaleza, renuncia a la religión, el relativismo ético y social. - El interés crítico por los problemas del Estado y el derecho. - Uso eficiente del lenguaje como medio de convencimiento e interés por la aplicación de la lógica formal. Entre los sofistas, el grupo de mayor importancia lo constituye los sofistas “viejos” que representaban a los esclavistas democráticos y su concepción materialista de la naturaleza. Los representantes connotados fueron: Pitágoras, Hipias, Pródico y Autifón. - Los conceptos filosóficos de Protágoras están impregnados de relativismo. - Que los conocimientos provienen de las sensaciones; que no existen una verdad única. Destaca los problemas del derecho, el carácter relativo y mutable de las normas jurídicas. Los sofistas jóvenes representaban los intereses de la nobleza esclavista y plantearon el problema de la esencia del derecho. Los representantes más destacados fueron: Trasímaco, Callicles, entre otros. Justificaron la dominación de la capa superior de la clase esclavista. Afirmaron que el derecho es la fuerza resultando útil al más fuerte a quienes representan el poder del Estado. En efecto, el derecho sirve a los intereses de los gobernantes.
  • 15. E xc e le n cia A ca d é m ica 19 1.2. PENSAMIENTO POLÍTICO DE SÓCRATES: - Sócrates nace en Atenas el año 469 y muere el año 399 antes de Cristo. - Maestro de la sabiduría de la juventud griega. - Asume una actitud crítica a las ideas y postulados tradicionales de la sociedad griega. - Estaba vinculado con los sectores contrarios a la democracia ateniense. - Su principal postulado estaba dirigido contra la organización democrática del poder del Estado. - Su pensamiento filosófico escéptico fue de: “solo sé que nada sé”, afirmación que se traducía en su actitud negativa en contra del avance filosófico materialista. - Sostiene que el principio racional constituye la auténtica esencia del hombre el mismo que debe prevalecer. Que el hombre no debe preocuparse de los bienes exteriores del mundo como la fuerza, la salud y la riqueza. - Proclama la razón como la base de la vida moral. Su ética racionalista se convierte en una concepción idealista del mundo, y sus juicios de razón que gobierna el universo se revisten de una mística, de imágenes e ideas religiosas. - Criticó la democracia Ateniense, su ideal fue la aristocracia que representó como un Estado donde gobiernan unos pocos hombres competentes y preparados para dirigir y tienen dominio del verdadero conocimiento. Sócrates postulaba la teoría idealista del derecho natural manifestando que existen leyes “divinas” no escritas establecidas, no por los hombres sino por los dioses y que rigen en todas las partes independientemente de la voluntad. Las leyes divinas no escritas son “hermanas de las leyes humanas” que son el fundamento moral del derecho vigente en el Estado. - Sostenía que existen preceptos que los hombres reconocen y se hallan traducidos en leyes escritas, tales como la obligación de venerar a los dioses, respetar a los padres y agradecer a los hombres de bien; que las leyes naturales no escritas exigen el acatamiento a las leyes escritas; lo justo y lo legal son uno y la misma cosa.
  • 16. E xc e le n cia A ca d é m ica 20 1.3. PENSAMIENTO POLITICO DE PLATÓN. Platón filósofo griego nace el año 427 y muere el año 347 a. de c., descendiente del Rey Kodras, procede de una familia noble. Arístocles de Atenas, apodado Platón, tuvo como padres a Aristón y su madre Perictiona descendiente de la familia de Solon. Sus teorías y conocimientos tienen la influencia de Sócrates y tiene como centro a Atenas donde fundo su Academia de filosofía que fue la propagación del idealismo filosófico de su época. - Su contenido teórico tiene la repercusión de los años de la derrota de Atenas guerra del Peleponeso que tuvo como consecuencia la agudización de las contradicciones de la antigua sociedad ateniense; su actitud fue apoyar a los círculos aristocráticos con quienes se identificaba. - En su formación tuvo la influencia de las diversas corrientes filosóficas griegas de ese entonces: La teoría pitagórica referente al número como sustancia especial; la influencia de Sócrates referida al conocimiento como un raciocinio de conceptos generales y sus opiniones sobre ética y política. - Sus primeros pensamientos se manifiesta en sus Diálogos donde transcribe las opiniones de Sócrates su maestro. - Su teoría filosófica contiene la transformación social y política en su obra DEL ESTADO. - Elabora su proyecto de Estado ideal relacionado a las condiciones reales de vida de las polis griega en su obra DE LAS LEYES, que representa a su pensamiento de ideal social y político; su filosofía es la expresión del idealismo objetivo, el “mundo visible” que percibimos por nuestros sentidos no constituye la realidad auténtica. Sólo las ideas, los conceptos generales tiene a su juicio realidad auténtica, vida propia, independiente de la conciencia humana por encima de las cosas aisladas, en las que “están presentes”; permanecen en cierto lugar “concebido por la mente” y forman un mundo aparte, el de las ideas que tiene existencia separado de las cosas. Platón sostiene un cuadro fantástico del mundo de las ideas en el que el alma humana pertenece, antes de nacer el hombre y de comenzar su vida terrenal. Explica la facultad del hombre para el conocimiento auténtico y razonar mediante conceptos generales.
  • 17. E xc e le n cia A ca d é m ica 21 - A su juicio la organización ideal de la sociedad y del Estado debe servir para la encarnación completa de las ideas y la realidad, y el acuerdo entre el mundo ideal y el material. - Haciendo referencia a los círculos de la clase esclavista ateniense plantea la dictadura abierta de los “mejores hombres” sobre las masas de esclavos y desposeídos libres y a la organización de la clase dominante sobre principios militaristas, por lo que postula la solidaridad entre los hombres libres frente a los esclavos. Considera la esclavitud como premisa necesaria de un Estado ideal; en efecto, asume ser defensor del régimen aristocrático y presenta la democracia como un Estado donde gobierna gente no preparada; proclama que la dirección del Estado debe estar en manos de hombres competentes que tienen conocimiento científico. Manifiesta su teoría referente a la división de la población libre en casta mediante la analogía que plantea entre el Estado y a su juicio a las tres partes del alma humana: la racional, la “anhelosa” y la sensual. - Concibe el Estado como un hombre gigante que tiene semejanza con el alma humana y que a la parte racional del alma la casta de los filósofos; a la “anhelosa”, la de los guerrero; a la sensual de los labradores y los artesanos. - Referente al Estado plantea el “Estado ideal” que comprende a los hombres equiparados en cuanto a sus derechos y posición social, que viene a ser la estructura del Estado; sin embargo considera que existen Estado que se desvían del ideal de las formas desnaturalizadas del Estado; clasificando los Estados por el orden de su alejamiento del Ideal. Considerando el Estado ideal que es la aristocracia, un Estado donde gobiernan los mejores, los sabios; luego considera la timocracia, el gobierno de los mas fuertes y mas valerosos. El Estado de la oligarquía es la mas desviada del ideal, donde el poder es ejercido por un puñado de ricos. El gobierno de los demos, el del pueblo, la democracia; finalmente considera a la tiranía como la peor de todas por ser la mas incorrecta. 1.4. PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES: - Aristóteles nació en la ciudad de Estagira (años 384 – 322 a. de C.) es el filósofo de mayor influencia de la antigüedad; sin embargo, fue partidario de la democracia esclavista durante la crisis y la decadencia de la polis griega. Los primeros años de su juventud se
  • 18. E xc e le n cia A ca d é m ica 22 trasladó a Atenas donde participó en la escuela de Platón, luego discrepó de las concepciones y pensamiento idealista de Platón inaugurando mas tarde en Atenas una escuela llamada el Liceo donde pasó muchos años de su vida dedicado a la enseñanza. - Su crítica y discrepancia al pensamiento idealista de Platón está basada en considerar: “A la materia como algo potencial, lo que puede ser una cosa u otra. La forma por el contrario, es algo, actual, es lo que individualiza a la materia. La forma es, además, algo inseparable de la materia, que se halla permanentemente en movimiento, unida a ella”. - Asume la defensa y justifica la esclavitud al considerar como algo natural y necesario porque existen hombres que por su naturaleza están predeterminados a ser esclavos así como los bárbaros y los griegos en cambio no pueden hallarse en situación de esclavos, justifica esta diferencia afirmando que los bárbaros se distinguen de los otros hombres en el mismo grado en que el alma se diferencia del cuerpo y el hombre del animal. - Los esclavistas son considerados por Aristóteles como seres que superan a los esclavos por sus cualidades naturales, como predeterminados por la misma naturaleza para ser organizadores de la economía, cuya denominación y dirección son útiles para los propios esclavos, por ello reafirma que la esclavitud es socialmente necesaria. En efecto, el esclavo es propiedad del amo, una parte animada de sus bienes, es una herramienta viva, y una herramienta es un esclavo sin alma. El papel del esclavo es igual al del buey; el pobre remplaza al esclavo por el buey. El esclavo es una cosa, aunque tenga cuerpo y alma de persona humana. Referente al Estado y su esencia Aristóteles se diferencia y discrepa con las ideas religiosas tradicionales, sostiene que el hombre es un ser político y que el Estado tiene por base la atracción natural de los hombres hacia la vida en común, “el Estado es la forma mas perfecta de la vida en común, una forma en la que se crean las condiciones para una vida perfecta que se basta así misma. El Estado es una comunidad… de hombres iguales entre sí para la mejor existencia posible” (Aristóteles, La Política cap. VII, PP. 1328).
  • 19. E xc e le n cia A ca d é m ica 23 Considera al Estado como la unión de hombres libres; y los esclavos, aún cuando sean necesarios están al margen de la comunidad estatal; así mismo, los artesanos no son miembros del Estado. Sin embargo; se puede comprender, una definición de la igualdad formal de los hombres libres ignorando las diferencias económicas que existen enre “los hombres iguales”. Se justifica al dominio de la colectividad esclavista sobre los esclavos, los mismos que se encuentran organizados en las polis griega que viene a ser la ciudad – Estado. El derecho natural según Aristóteles constituye la base que rige en el Estado y que es establecida por ley, considera el carácter eterno y obligatorio de algunas particularidades históricamente transitorias de la sociedad y el Estado antiguos, los mismos que existen por naturaleza, existen en todas partes y se hallan en plena consonancia con los fundamentos naturales y morales de la vida en común. Distingue dos clases de justicia, la niveladora y la distributiva, destina a la justicia niveladora el terreno del intercambio, el de las transacciones jurídico-civiles, agregándole la esfera de acción de los jueces mediante su decisión, al reparar un daño inflingido y dictar sentencia, reparando el delito cometido. A la segunda fija el terreno político donde se trata de distribuir los derechos políticos, honores, bienes de diversa índole, acerca de los cuales se pronuncia abiertamente por su concesión no uniforme a los ciudadanos por su distribución “según su mérito”. El Estado según Aristóteles es la organización de poder, en primer término el poder supremo. El ordenamiento es el Estado en su forma. Esta es al mismo tiempo su principio vital, que es distinto en la aristocracia, la oligarquía y la democracia. El principio de la Aristocracia es la virtud; el de la oligarquía la riqueza; el de la democracia la libertad. Establece la distinción entre los gobiernos de las monarquías y la tiranía por otro, califica a la monarquía como las formas correctas del Estado y define la segunda como forma estatal desnaturalizada. El pensamiento político y la teoría de Aristóteles representa la idealización de las polis griega calificando el régimen esclavista como algo eterno y natural; además, el pensamiento filosófico sobre los diversas formas del Estado esclavista que en su época ejerció mucha influencia y predominio en los distintos periodos de los estados griegos.
  • 20. E xc e le n cia A ca d é m ica 24 IDEAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE ROMA ESCLAVISTA 1.5. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE ROMA: - La sociedad y el Estado Romano durante los siglos II y I a. de c. alcanzó cambios sustanciales y un importante desarrollo; de pequeña comunidad urbana se convirtió en un Estado esclavista. El modo de producción esclavista generó la lucha de clases y se acentúo las condiciones irreconciliables de las contradicciones en la sociedad. - Los cambios producidos en la sociedad esclavista Romana modificaron el Estado y el derecho, convirtiendo a Roma en un imperio esclavista bajo la fundamentación religiosa y filosófica, así como jurídica surgiendo la prédica y divulgación del Estado mundial. - En el seno de las contradicciones y la expansión de la sociedad esclavista romana surgieron los postulados propios de la sociedad feudal, iniciándose el período de desintegración comenzaron a formarse las relaciones sociales y económicas feudales y luego a constituirse las instituciones políticas y jurídicas. - Como consecuencia de la agudización de las contradicciones entre la clase dominante los esclavistas, los esclavos, los campesinos y los artesanos, se produce la sublevación en Sicilia; así mismo, las reivindicaciones campesinas programáticas de los hermanos Graco que constituyen los efectos y consecuencias de la crisis del sistema esclavista Romano. 1.6. CICERON Y EL JUSTO MEDIO: - Marco Tulio Cicerón, orador escritor y político romano nació los años 106-43 a. de C., sus concepciones políticas y jurídicas están contenidas en sus principales obras: Del Estado, De las Leyes y de los Deberes. Al iniciar sus actividades políticas perteneció al Partido Democrático Popular para luego pertenecer a la Aristocracia Romana. - Su pensamiento político tiene expresión en su teoría referida al Estado y el Derecho cuyo contenido representa a la concepción ecléctica de las ideas de: Platón, Aristóteles, Polibio y los estoicos que se resume en la posición del sector aristocrático y esclavista romano.
  • 21. E xc e le n cia A ca d é m ica 25 - El pensamiento político de Cicerón constituye la ideología de la clase noble esclavista, a los terratenientes y a los optimates que viene a ser el sector más honorable de la sociedad romana. Considera a los optimates como los hombres comprometidos moralmente con cierta sensatez y económicamente pudientes, los mejores y selectos partidarias de la democracia que viene a ser gobierno del pueblo. En consecuencia, Cicerón es el representante y partidario de la Aristocracia esclavista, del poder económico y los grandes propietarios del poder del Estado. - Su teoría sobre el Estado y el derecho se resume en los siguientes conceptos:  Define al Estado como cosa del pueblo (res pública), haciendo referencia que el pueblo no está conformado por la multitud de habitantes, sino a la unión de personas basada en la comunidad de derechos y en la utilidad común.  Afirma que el objetivo del Estado es proteger los intereses patrimoniales y la defensa de la propiedad privada es el primer deber del poder.  Acerca del derecho manifiesta que su esencia es la razón auténtica expresión de la justicia, que prescribe a los hombres leyes eternas e inmutables; además dice, si las leyes que rigen en un Estado contradicen a la justicia no son tales.  Su concepción de ideólogo de los esclavistas lo llevó a defender lo justo aquello que no discrepaba de los intereses de la clase dominante y no planteaba ni defendía la justicia o injusticia respecto a los esclavos.  Consideró el derecho civil romano como parte del derecho natural, confundiendo el derecho no solamente con la moral sino también con las leyes naturales. La teoría sobre el Estado y el derecho de Cicerón refleja las contradicciones de la sociedad esclavista romana y representa la ideología de la aristocracia gobernante en su constante lucha contra la sociedad y los esclavos.
  • 22. E xc e le n cia A ca d é m ica 26 1.7. TEORIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL CRISTIANISMO: - El cristianismo nace en el siglo I en el seno de las masas trabajadoras del pueblo judío que sufrían una doble dominación. Del Estado esclavista romano que había sometido Judea antes del siglo IX; y el de la explotación que eran objeto el pueblo por la aristocracia clerical Judía. - Entre los antecedentes del surgimiento de la ideología del Cristianismo se consideran los siguientes hechos o acontecimientos ocurridos:  La crisis de la sociedad esclavista romana sumida en una profunda degradación moral.  Las clases oprimidas por el sistema de opresión y explotación buscaron una salida a la insoportable situación; aspiración que da lugar a las teorías religiosas que expresan la libertad de los sufrimientos de los pobres.  La búsqueda de la esperanza de los esclavos y las clases oprimidas dio origen a la religión cristiana representado por Jesucristo.  La nueva religión surgió como una expresión de protesta contra la explotación, como religión de los esclavos, de los pobres que carecían de derechos, de los pueblos sometidos por Roma.  La religión Cristiana no alcanzó a ser una ideología revolucionaria, sino prometió a los trabajadores la liberación de los sufrimientos en la era del reino milenario de la tierra que llegaría después del segundo arribo de Cristo. - Las características del Cristianismo de los primeros tiempos fueron la esperanza de los creyentes en la llegada del Mesías o del salvador del pueblo. La ideología del cristianismo se divulgó después de la destrucción de Jerusalén por los Romanos en el año 70. - Uno de los primeros documentos de la literatura cristiana viene a ser el Apocalipsis o Revelación de Juan, San Juan del Nuevo Testamento, conjunto de obras fundamentales de la literatura primitiva cristiana. Así mismo, otro de las obras de los primeros tiempos es el Evangelio considerado el núcleo primario que traduce las ideas primigenias del cristianismo.
  • 23. E xc e le n cia A ca d é m ica 27 - El cristianismo se divulgó masivamente y se organizaron en comunidades en todo el imperio romano, sus propuestas y acciones en su primer período se caracterizaron por su espíritu democrático, por su sentido igualitario; la aristocracia sacerdotal no era un privilegio sino era parte de la comunidad. Los profetas y apóstoles no gozaban de privilegios sino se desempeñan como parte activa de la comunidad. - La doctrina cristiana de la primera etapa predicó la no resistencia al mal por la fuerza, la obediencia al poder del Estado, exigencia que los esclavos se sometan a los señores, que las mujeres se sometan a los hombres. - La concepción y doctrina cristiana ha sufrido una evolución, porque su ideología y comportamiento político nos muestra cambios frente a la desigualdad social. Precisamente es el apóstol Pablo, San Pablo del Nuevo Testamento, quien traduce la actitud del cristianismo frente al Estado y la sociedad; donde plantea la subordinación incondicional de la sociedad al poder del Estado; que la comunidad romana debe someterse al poder de los Césares; exige subordinación a los representantes del poder; pide orar por los reyes y gobernantes; aprueba la desigualdad social; exige el reconocimiento a la propiedad privada. - Luego de la expansión del cristianismo, las comunidades cristianas se vuelcan a una aguda lucha respecto a los problemas más palpitantes. Durante los siglos I y II surgió un gran número de sectas cuyas contradicciones revelan la lucha de clases. Se formó y organizó la jerarquía eclesiástica de los obispos, presbíteros y diáconos que asumieron una actitud privilegiada dentro de la iglesia. 1. Al iniciar el estudio y análisis del primer fascículo se debe comprender concretamente la concepción filosófica de los grupos y clases sociales que identifica las relaciones entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, entre la conciencia y la materia. 2. La concepción idealista del mundo considera que lo primario es el espíritu, la conciencia y el pensamiento, negando la posibilidad de conocer la realidad, asumiendo como ideología a la religión y como método de investigación a la metafísica.
  • 24. E xc e le n cia A ca d é m ica 28 3. La dialéctica Hegeliana concibe que el mundo de la naturaleza, la historia y el espíritu es un proceso, es decir se encuentra en constante cambio y transformación, considerando la conexión interna de este movimiento y desarrollo. Hegel captó en consecuencia el movimiento del pensamiento llamándolo dialéctica. Sin embargo, otorga primordial importancia al espíritu y como consecuencia se forma una concepción particular el movimiento y el cambio confirmando que los cambios del espíritu provocan cambios en la materia. La doctrina y el método dialéctico de interpretación del proceso social de hegel considera que las cosas no tienen existencia real por sí mismas, que es la idea la que le da su razón de ser. Es decir, que las cosas y los seres tienen existencia real porque nosotros se la damos en nuestro muerdo subjetivo. En efecto, la tesis, antítesis y la síntesis constituyen las proposiciones que arman el juego dialéctico hegeliano, tanto en la vida de los organismos individuales como en las sociedades. 4. La concepción materialista del mundo reconoce la primacía de la naturaleza sobre el espíritu, y concretamente del mundo material objetivo que rodea al hombre. La filosofía materialista comprende que el mundo circundante, todo el cosmos y el propio hombre es una pequeña partícula de este gran mundo, del cual procede y en el cual vive. El materialismo tiene como ideología al marxismo y su método es el materialismo dialéctico e histórico. “La concepción materialista del mundo –dice Engels- significa sencillamente concebir la naturaleza tal como es, sin ninguna clase de aditamentos extraños”. “La dialéctica, en sentido estricto, es –dice Lenin- el estudio de las contradicciones contenidas en la esencia misma de los objetos”. Marx, estructura la dialéctica sobre la base de la concepción materialista del proceso histórico y del desarrollo del conocimiento generalizando los procesos reales que ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el pensar. La categoría principal de la dialéctica es la contradicción, la contradicción como fuerza motriz y fuente de todo desarrollo dialéctico. 5. Los sofistas en la antigua Grecia fueron los filósofos, maestros de la sabiduría que tenían la misión de divulgar la ciencia y fueron considerados maestros de la retórica y paganos de la sabiduría. Los sofistas fueron las personas dedicadas a cultivar la ciencia, el arte y la crítica de los conocimientos habiendo asumido la defensa de las teorías y principios avanzados de la época.
  • 25. E xc e le n cia A ca d é m ica 29 6. Sócrates llamado el maestro de la sabiduría de la juventud griega, su pensamiento filosófico escéptico fue de: “sólo sé que nada sé”, afirmación que se traducía en su actitud negativa en contra del avance filosófico materialista. Proclama la razón como la base de la vida moral. Su ética racionalista se convierte en una concepción idealista del mundo, y sus juicios de razón que gobierna el universo se revisten de una mística de imágenes e ideas religiosas. Sócrates postulaba la teoría idealista del derecho natural manifestando que existen leyes “divinas” no escritas establecidas, no por los hombre sino por los dioses y que rigen en todas partes en independientemente de la voluntad. 7. Arístocles en Atenas, apodado Platón, sus teorías y conocimientos tiene la influencia de Sócrates y tiene como centro a Atenas donde fundo su Académica de filosofía. Su contenido teórico tiene la repercusión de los años de la derrota de Atenas guerra del Peleponeso que tuvo como consecuencia la agudización de las contradicciones de la antigua sociedad ateniense; su actitud fue apoyar a los círculos aristocráticos con quienes se identificaba. Su teoría filosófica contiene la transformación social y política en su obra Del Estado. A su juicio la organización ideal de la sociedad y del Estado debe servir para la encarnación completa de las ideas y la realidad y el acuerdo entre el mundo ideal y el material. Platón referente al Estado plantea, el Estado ideal” que comprende a los hombres equiparados en cuanto a sus derechos y posición social, que viene a ser la estructura del Estado. Que el Estado ideal que es la aristocracia, es un Estado donde gobiernan los mejores, los sabios. 8. Aristóteles sostiene que el hombre es un ser político y que el Estado tiene por base a la atracción natural de los hombres hacia la vida en común, una forma en la que se crean las condiciones para una vida perfecta que se basta así misma. El Estado es una comunidad… de hombres iguales entre sí para la mejor existencia posible”. El derecho natural según Aristóteles constituye la base que rige en el Estado y que es establecida por Ley, considera el carácter eterno y obligatorio de algunas particularidades históricamente transitorias de la sociedad y el Estado antiguos, los mismos que existen por naturaleza, existen en todas partes y se hallan en plena consonancia con los fundamentos naturales y morales de la vida en común.
  • 26. E xc e le n cia A ca d é m ica 30 El Estado según Aristóteles es la organización de poder, en primer término el poder supremo. El ordenamiento es el Estado en su forma. Esta es al mismo tiempo su principio vital, que es distinto en la aristocracia, la oligarquía y la democracia. 9. Los cambios producidos en la sociedad esclavista Romana modificaron el Estado y el derecho, convirtiendo a Roma en un imperio esclavista bajo la fundamentación religiosa y filosófica, así como jurídica surgiendo la prédica y divulgación del Estado mundial. 10. Marcotulio Cicerón escritor y político romano, su concepción política y jurídica están contenidas en sus obras: Del Estado, De las Leyes y de los Deberes. Su pensamiento político tiene expresión en su teoría referida al Estado y el derecho cuyo contenido representa la concepción ecléctica de las ideas de Platón, Aristóteles y Polibio; su pensamiento político constituye la ideología de la clase esclavista. Define al Estado como cosa del pueblo (res pública), haciendo regencia que el pueblo no está conformado por la multitud de habitantes, sino a la unión de personas basada en la comunidad de derechos y en la utilidad común. Su teoría sobre la sociedad y el Estado refleja las contradicciones de la sociedad esclavista romana y representa la ideología de la aristocracia gobernante. 11. La religión del cristianismo surgió como la expresión de protesta contra la explotación, como religión de los esclavos, de los pobres que carecían de derechos, de los pueblos sometidos por Roma. La doctrina cristiana nace en el siglo I en el seno de las masas trabajadoras del pueblo judío que sufrían una doble dominación del Estado esclavista y de la explotación que eran objeto por la aristocracia clerical judía.
  • 27. E xc e le n cia A ca d é m ica 31 1º Explique el significado y la importancia de las Ideas Políticas y Jurídicas de la Grecia Antigua. _____________________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________________ 2º Desarrolle en forma concreta el significado y las enseñanzas que podemos obtener del pensamiento político y jurídico de la Roma Esclavista. _____________________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________________ 3º Realice un comentario sucinto de los principales autores de la Grecia Antigua y Roma Esclavista. _____________________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________________
  • 28. E xc e le n cia A ca d é m ica 32 AutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaNº 01 1. Explique en forma objetiva los rasgos característicos y concepciones de los sofistas. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________ 2. Desarrolle los postulados del pensamiento político de Sócrates. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________ 3. Identifique y luego comente el pensamiento político y filosófico de Platón y Aristóteles. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________ 4. Explique y comente la teoría del Estado y derecho de Marco Tulio Cicerón. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________ 5. Analice y luego comente los antecedentes del surgimiento del cristianismo; así mismo, el contenido doctrinario y comportamiento político cristiano. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________
  • 29. E xc e le n cia A ca d é m ica 33 1. Rosental – Iudin “Diccionario Filosófico” Ediciones Universo 1985. 2. Lora Cam, José Filosofía, Editorial Tercer mundo, Arequipa Perú- 2004. 3. Dynnik, M.A. Historia de la Filosofía, Edit. Grijalbo México 1985. 4. Politzer, Georges Principios Elementales de Filosofía, Edit. Mercurio S.A. Perú, 1989. 5. Pokrovski, V.S. y Historia de las Ideas Políticas, Edit. Otros Grijalbo S.A. México, 1980. 6. Engels, Federico El Origen de la Familia, La Propiedad y El Estado, Editorial Claridad, Buenos Aires 1984.
  • 30. E xc e le n cia A ca d é m ica 34 Unidad Temática II TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO OBJETIVOS: - Describir y analizar las características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo. - Definir e identificar las teorías y concepciones políticas, jurídicas y filosóficas de los connotados representantes del feudalismo. - Analizar e interpretar las teorías políticas y jurídicas del renacimiento. - Relacionar y explicar el contenido teórico de los representantes del renacimiento. CONTENIDO: Teorías Políticas y Jurídicas del Feudalismo: 1. Características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo. 2. Las Teorías teocráticas. 3. Teorías políticas, jurídicas y filosóficas de los representantes del feudalismo. 4. Teorías Políticas y Jurídicas del Renacimiento: 5. Concepción política, jurídica y filosófica de los principales representantes del renacimiento: Nicolás Maquiavelo y Juan Bodin. TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO 2.1. CARACTERISTICAS SOCIALES, POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL FEUDALISMO: El surgimiento y desarrollo del feudalismo en los países de Europa Occidental tuvo las siguientes características: - La gran propiedad de la tierra fue la base del feudalismo y la estructura jerárquica estaba conformada por la relación entre la propiedad de la tierra y el poder político; en efecto, el propietario de la tierra es quien ejercía el poder económico y político sobre la población, específicamente en relación a la clase campesina y los siervos.
  • 31. E xc e le n cia A ca d é m ica 35 - El sistema político y jurídico del régimen feudal estaba representado por las instituciones, concepciones y normas del derecho feudal que objetivamente fue el “derecho del puño”, práctica y expresión del privilegio de los señores feudales que legalizó la arbitrariedad que ejercían de su dominio en perjuicio de los campesinos y siervos sojuzgados. - La doctrina y religión católica fue la ideología del poder dominante de Europa Occidental, la religión cristiana sirvió para justificar la aplicación de la política y explotación feudal; así mismo, las sagradas escrituras tenían fuerza de ley en los tribunales; el ejerció del derecho por los juristas permaneció bajo la tutela de la teología. - Durante el desarrollo histórico de las teorías políticas y jurídicas de la época feudal se identifican tres periodos definidos: 1. El periodo de formación de la sociedad y del Estado feudal llamado también etapa del fraccionamiento feudal, donde predominan las teorías teocráticas que tienen un contenido teológico al período de formación del feudalismo. 2. El período de la monarquía representativa de castas y de desarrollo de las repúblicas urbanas que comprende los siglos XIV – XVI aparece las teorías de contenido opuesto a la iglesia, y de crítica a las concepciones teocráticas. Durante el presente período se produce la contradicción y hegemonía entre los representantes seculares y los eclesiásticos; del mismo modo, las pretensiones de los papas de asumir el dominio mundial. Los cambios en la política de la Edad Media se debe al desarrollo de las relaciones mercancía–dinero, las pretensiones de la iglesia Católica al dominio mundial. Así mismo, se nota las luchas entre los feudales y las masas trabajadoras. El desarrollo del comercio y las actividades conexas condicionan el progreso de las repúblicas urbanas independientes que como consecuencia logran la autoadministración de sus habitantes en los sectores urbanos. Las contradicciones producidas entre los feudales y los trabajadores se tiene como resultado de las herejías de los grupos sociales de los loardos, los husitas, de waycliffe y de Jan Hus, todos ellos dirigentes y oponentes al poder feudal.
  • 32. E xc e le n cia A ca d é m ica 36 3. El período de la desintegración feudal, donde se inician la formación de las relaciones burguesas de producción cuyas características fue la acumulación primitiva del capital y como consecuencia las clases sociales del capitalismo como es la burguesía, así mismo, las naciones y los Estados. La formación de las relaciones capitalistas durante la desintegración de la sociedad feudal tiene las siguientes características: - El crecimiento de la producción artesanal y agrícola, y el desarrollo de la producción mercantil tuvo como resultado la desintegración de la economía natural. - La descomposición de las artesanías gremiales donde los maestros se enriquecen a expensas de la explotación de los oficiales y aprendices. - Aparecen las empresas capitalistas, manufacturas, y los gérmenes de la producción capitalista se inicia en los siglos XIV y XV en las ciudades mediterráneas de Florencia con la producción de paños y lana; en Venecia los vidrios y la seda. Posteriormente la industria manufacturera alcanza un importante desarrollo en Francia, Holanda e Inglaterra. - El desarrollo capitalista en Europa Occidental fue resultado de las invasiones y ocupaciones, así como el saqueo de los territorios de América e India. 2.2. LAS TEORIAS TEOCRATICAS: - Durante los siglos XI y XII la Iglesia Católica Romana, mediante sus representantes iniciaron a desarrollar las teorías y fundamentos orientados al dominio mundial y a suprimir la dependencia del clero respecto al poder secular, a subordinar a la sociedad y establecer la autoridad papal en los asuntos eclesiásticos, el dominio de la Iglesia el Estado secular. - Las teorías filosóficas fueron plantadas y expuestas en los escritos de San Agustín y son los siguientes:  TEORIA DE LAS DOS ESPADAS.- De acuerdo a la versión de la Iglesia Católica, Cristo habría entregado dos espadas al soberano eclesiástico, quien a su vez, entrega una al soberano secular, y por lo cuál aquél supremacía sobre éste.
  • 33. E xc e le n cia A ca d é m ica 37  TEORIA REFERENTE A LAS LLAVES.- Según la Iglesia las llaves fueron recibidas por el Apóstol Pedro, y con las que éste cierra y abre el cielo, se expresan las pretensiones papales al derecho de deponer a los emperadores, por cuanto los papas se consideraban al principio sucesor del apóstol. La supremacía del poder papal se expresa en las Actas del papa Gregorio VII donde se proclama que sólo el obispo de Roma es ecuménico y tiene la decisión de destituir y nombrar a los obispos, promulgar estatutos, instituir jerarquías, siendo el único en el mundo que se denomina papa y derroca emperadores.  TEORIA DEL SOL Y LA LUNA.- La Iglesia se comprara así misma con el Sol y al Estado con la luna, que recibe su luz del primero. El oro del poder eclesiástico se contrapone al plomo del secular, o el día del poder clerical a la noche del poder imperial. Sobre esta base teórica se afirma que el papa tiene el derecho a nombrar a los soberanos. En efecto, son elegidos por Dios, pero por intermedio de los sacerdotes, el mismo que se traduce en el acto simbólico de la bendición y unción de los reyes. 2.3. TEORIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS DE TOMAS DE AQUINO. - Tomás de Aquino es el representante mas connotado de la filosofía medieval, de la teoría escolástica y de la autenticidad de los dogmas cristianos. - De acuerdo con su pensamiento la filosofía debía desempeñar un papel auxiliar en demostrar mediante el razonamiento lógico formal la autenticidad de los dogmas cristianos y su tesis se basó en considerar que “la filosofía es la sirvienta de la teología” que fue el principio básico de la escolástica. Así mismo, Tomás de Aquino utilizaba las teorías de los pensadores mas antiguos como Aristóteles, Platón y otros para la fundamentación de los dogmas cristianos. - Es considerado por la Iglesia Católica el príncipe de los teólogos, y “maestro de toda la filosofía y teología” mediante la Encíclica dada por el papa León XIII el año de 1879. - Defiende el régimen feudal y solicita a los ciudadanos a la obediencia, atribuyendo valor al principio de poder. Considera al poder como el principio que une el Estado y sin el cual está condenado a la desintegración. Así mismo, compara las relaciones
  • 34. E xc e le n cia A ca d é m ica 38 mutuas entre el poder y el Estado con los que existen entre Dios y el mundo, entre el alma y el cuerpo. Haciendo referencia al derecho divino y natural manifiesta que los inferiores deben subordinarse a los superiores, por cuanto según las leyes de la naturaleza todo lo inferior es puesto en movimiento por lo superior. - Considera que la monarquía es la mejor y más natural forma de gobierno. Afirma que el soberano no es sólo un soberano, sino también un creador del Estado, ya que por su voluntad se ponen en movimiento todas las partes del mecanismo estatal, el soberano representa al pueblo. Distingue cinco formas de gobierno: La monarquía, la aristocracia, la oligarquía, la democracia y finalmente una forma de combinación entre la aristocracia y democracia. - Referente a la esencia del derecho relaciona con la moral y su fundamento se encuentra en las leyes del cosmos. Justifica el régimen feudal relacionando el orden del universo e interpreta las leyes de conformidad con los dogmas de la teología Católica. En efecto, divide las leyes que rigen el orden mundial en cuatro y vienen a ser los siguientes: Ley eterna.- Afirma que es lo fundamental y encabeza las demás leyes, y el gobierno del mundo es la propia razón divina, y se revela en los fenómenos naturales. Es una ley que preside las inclinaciones naturales y la actividad del raciocinio que descubre las verdades más evidentes. Ley Natural.- Es el reflejo de la ley eterna en todos los seres vivos, de acuerdo a esta ley se realiza el nacimiento y la crianza de los hijos. La ley natural llamada ley eterna rige en el terreno de la naturaleza, es la base de la legislación positiva y por sus efectos existen las normas jurídicas entre los pueblos. Ley Humana.- La ley humana es el derecho positivo llamado por los Romanos (jus civile), es la ley que rige en un determinado Estado, y que además de acuerdo a sus características propias traduce preceptos que discrepa con la ley natural. Porque la exigencia de sancionar los delitos esta a cargo de la ley natural y la característica de la sanción está determinada por la norma del derecho positivo. Ley Divina.- Esta referido a la revelación que se expresa en la Sagrada Escritura, es la predeterminación divina para corregir la falta de perfección de la ley humana.
  • 35. E xc e le n cia A ca d é m ica 39 2.4. IDEAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE MARCELO DE PADÚA: - Marcelo de Padúa llamado también “el heraldo de la idea de la libertad de conciencia”, afirma que el Estado tiene por objetivo el bien físico y espiritual de todos los hombres de la sociedad; considerando al Estado como la forma mas alta y mas compleja de relaciones a la que preceden la familia, la tribu, el clan y la ciudad. - Fue rector de la Universidad de París, sus ideas estaban orientadas en aplicar la teoría aristotélica de la materia y la forma respecto a la sociedad y el Estado; en consecuencia, manifiesta que los hombres estando relacionados a la materia y las leyes pertenecen al organismo estatal que viene a ser la forma. - Con referencia al Estado, la política y el derecho asume la defensa de la monarquía representativa de castas como el órgano electivo del régimen de gobierno del Estado, que la monarquía es la mejor forma de gobierno, hace una distinción entre la monarquía hereditaria y la electiva manifestando ser partidario de la monarquía electiva. - Los postulados teóricos y el pensamiento filosófico, social y político de Marcelo de Padúa se resumen en los siguientes planteamientos:  Respecto al poder secular y eclesiástico existe una diferencia por que las leyes jurídicas y religiosas no son iguales y tienen distintas expresiones. Por tanto, los sacerdotes deben actuar por convicción y no por coacción, por tal razón el pontífice no posee el poder secular, y sólo recibirá por voluntad del emperador.  Considera que el evangelio es una enseñanza y no una ley, de ahí que recomienda que no debe hacer coacción en los asuntos de la fe por ser un acto de conciencia.  Se pronuncia a favor de la libertad de conciencia y es partidario e iniciador de los principios proclamados por la revolución burguesa. Plantea asegurar la confianza del pueblo hacia los servidores del culto, manifestando que debe existir independencia de los creyentes en relación a la jerarquía eclesiástica, y que los pontífices deben ser elegidos por los creyentes. 2.5. DOCTRINAS DE LOS JURISCONSULTOS MEDIEVALES: Las contradicciones entre los grupos de poder y las clases sociales a través de la historia de la humanidad fueron prácticas constantes de las relaciones sociales y la revolución de la sociedad. En efecto, durante la
  • 36. E xc e le n cia A ca d é m ica 40 época feudal de la lucha entre los feudales seculares y los eclesiásticos; los defensores del fraccionamiento feudal y los partidarios de la centralización del Estado feudal. En las contradicciones de ambos intereses fueron usadas las doctrinas de los jurisconsultos medievales, que para afrontar se formaron tres grupos que son: a) LOS LEGISTAS.- Fueron los llamados glosadores o comentaristas denominado el foco de propaganda del derecho Romano, y como consecuencia de comentaristas recibieron el nombre de legistas y fueron los asesores de los emperadores, reyes y feudales de rango inferior; una de sus actividades fue apoyar a los monarcas por el fortalecimiento de su poder y en su ejercicio por alcanzar un Estado centralizado. b) LOS DECRETISTAS.- Defensores del derecho canónico, dedicados a estudiar las decisiones de los concilios ecuménicos que eran los cánones. Los decretos eran los fragmentos del derecho romano extraídos de las obras y mensajes de los obispos y los padres de la iglesia. Los decretistas estaban orientados a defender las pretensiones de los pontífices romanos al dominio mundial; en efecto, representaban a la corriente más reaccionaria de los jurisconsultos medievales. c) LOS JURISCONSULTOS DEL DERECHO CONSUETUDINARIO.- Eran los representantes del poder secular quienes estaban dedicados a defender al grupo secular en contra de los papas quienes asumían la posición de los feudales y se oponían a la creación del Estado centralizado. TEORIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DEL RENACIMIENTO Las características de las teorías políticas y jurídicas del renacimiento, llamado también período de desintegración del feudalismo son: - Durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa occidental se desarrolla el proceso de desintegración del feudalismo y el inicio del sistema capitalista. - Se inicia la acumulación primitiva del capital, aparecen las primeras empresas capitalistas que vienen a ser las manufactureras, la producción
  • 37. E xc e le n cia A ca d é m ica 41 capitalista surge en las ciudades mediterráneas en los siglos XIV y XV, y específicamente la producción de lana y de paños en Florencia, de vidrios y seda en Venecia. Así mismo, la producción manufacturera alcanza un desarrollo importante en Inglaterra, Holanda y Francia. - El desarrollo de las relaciones capitalistas tuvo como consecuencia al impulso de los descubrimientos geográficos como es de América y la India los años 1492, 1497 y 1522 respectivamente, el descubrimiento y explotación de los yacimientos de oro y plata así como el saqueo de las indias orientales y el sometimiento de los esclavos negros de África marca el inicio de la etapa del capitalismo. - El proceso de desintegración feudal y la creación de nuevas relaciones del capitalismo tiene su expresión en los siguientes hechos:  El desarrollo de las fuerzas productivas crea nuevas necesidades, influyendo en la formación del modo de vida burguesa.  El cambio ocurrido en la actividad de los campesinos para luego pasar a la condición de obreros asalariados.  Se producen muchas rebeliones en Italia, Flandes.  En el aspecto ideológico se produce la actitud crítica del pensamiento burgués en relación a los dogmas de la religión cristiana. Las concepciones de la naturaleza y el hombre cambian, lo “divino” cede su lugar a lo “natural” y todo lo humano adquiere un interés. En consecuencia, esta época adopta el humanismo, que viene a ser una característica de cambiar el culto a lo divino por la veneración a oradores, poetas, artistas y hombres de Estado. - La doctrina ideología del renacimiento se extendió al pensamiento político, produciéndose una clara contradicción entre la naciente burguesía y la Iglesia, debido al interés de los eclesiásticos encabezados por el papa de someter a su dominio el poder secular. - Otra característica del renacimiento fue la centralización del Estado que tenía el objeto de aniquilar la base o las relaciones feudales y promover el desarrollo del modo de producción burgués. En suma, el objetivo de la centralización fue fortalecer un Estado independiente en relación a la iglesia, que tenga la capacidad de concentrar y dirigir el poder político. CONCEPCIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA DE NICOLAS MAQUIAVELO
  • 38. E xc e le n cia A ca d é m ica 42 - Pensador e ideólogo de la burguesía naciente, natural de Florencia, nació el año de (1469 – 1527). Descendiente de familia de nobles, se desempeñó en el cargo de Secretario del Consejo de los Diez que fue el órgano de gobierno de la República Florentina. - Su pensamiento estaba basado en considerar que la sociedad no se desarrolle por la voluntad divina sino en virtud de causas naturales; que las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza. En consecuencia, señaló la contradicción de intereses entre las masas populares y las clases gobernantes. - Propugnó la formación de un Estado fuerte, nacional y libre de luchas intestinas feudales capaz de contener los alzamientos y luchas del pueblo. - Luego de haberse desempeñado en el gobierno, se alejó de los escritos del Estado para luego dedicarse a escribir los tratados sobre problemas políticos: Discursos sobre los diez primeros libros de Tito Livio y El Príncipe. Sus planteamientos contienen lo admisible de aplicar cualquier medio en la lucha política, justificando la crueldad y la perfidia de los gobernantes en la lucha por el poder. - En su concepción política deja de lado los dogmas religiosos y los postulados de la moral; analiza la historia y los hechos de la vida de los hombres donde los intereses materiales tienen mucha importancia; del mismo modo manifiesta que la lucha entre la aristocracia y las masas populares son el reflejo de la contradicción entre los intereses del pueblo y de las clases que tienen el dominio económico y político. - En sus razonamientos políticos considera el concepto idealista de la “naturaleza” inmutable que las aspiraciones y las pasiones que dirigen los actos de los hombres en todos los tiempos siempre son los mismos. La base de la naturaleza humana son: la ambición y la codicia que vienen a ser características de los representantes de la nobleza. Afirma que los hombres son malos por naturaleza, son inconstantes, desagradecidos, falsos, pusilánimes, hipócritas, envidiosos, colmados de odio unos a otros; los hombres siempre están descontentos con el presente y alaban los tiempos pasados, son imitativos y asimilan con más facilidad los vicios que las virtudes. Estas peculiaridades son la manifestación de la “naturaleza” inmutable de los hombres, aconseja que un político para alcanzar sus propósitos debe tener presente las características mencionadas y alejarse de los principios morales.
  • 39. E xc e le n cia A ca d é m ica 43 - En vista de las contradicciones producidas por el desarrollo capitalista en Europa y el fraccionamiento feudal que frenaba el desarrollo de la industria y el comercio, se pronuncia partidario del Estado nacional centralizado. Así mismo, es partidario del Estado nacional, mundano y libre de la influencia de la Iglesia Católica feudal, independiente de la organización religiosa que se opone al programa político de la burguesía. - En el contenido de sus obras como son: Discursos sobre Tito Livio y El Príncipe describe dos formas fundamentales de Estado, la monarquía (el principado) y la república, y asume su preferencia por la república, por considerar la mejor, dice que el ejercicio del poder participan simultáneamente los representantes del pueblo, la nobleza, un jefe de Estado elegido, manifiesta que en la república se combina los principios democrático, aristocrático y monárquico, además, es favorable para el bienestar del pueblo por adaptase a las diversas circunstancias; en su obra, El Príncipe describe y ensalza a un príncipe enérgico y audaz que mediante una política decidida logre crear un poder sólido y extienda en forma rápida las fronteras y dominios de su Estado. El poder de un príncipe fuerte es el medio más seguro para lograr la unidad política. Como partidario del Estado poderoso, recomienda al príncipe valerse de cualquier procedimiento, incluido la deshonestidad y contrario a las normas morales, ser despiadado y pérfido, y no tomar en consideración la inmoralidad de sus actos; no debe dar mucha importancia a sus promesas y con astucia debe enredar a los que confían en su honradez. “Debe ser mas bravo que el león y mas astuto que la zorra, ya que hay que ser una zorra para ver los lazos y un león para ahuyentar a los lobos”. - La política deshonesta, sin principios, inescrupulosa en sus medios y encaminada al logro de los objetivos a cualquier precio, fueron los procedimientos políticos empleados por la burguesía y los Estados capitalistas. TEORIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE JUAN BODIN (1530 – 1596) - Ideólogo de la Burguesía francesa y defensor del absolutismo, abogado de carrera, habiéndose desempeñado en el cargo de fiscal. Posteriormente fue elegido diputado de los estados provinciales y luego generales donde representó al “estado llano”
  • 40. E xc e le n cia A ca d é m ica 44 - Bodin es considerado uno de los escritores mas connotados de la corriente laica; sin embargo, se ubica como seguidor de la doctrina Aristotélica y desarrolla la teoría de la influencia del clima sobre el carácter de los pueblos y las ocupaciones de los pobladores, afirma que el clima del norte, enseña y contribuye al aumento de la valentía y favorece la formación de destacamentos militares, el clima del sur desarrolla la sutiliza intelectual y contribuye al florecimiento de las ciencias; además, concluye su pensamiento haciendo referencia que el clima templado condiciona la asociación de los extremos y es donde surgen los políticos y oradores. - El pensamiento de Bodin surge de la influencia decisiva de las condiciones geográficas en las diversas actividades humanas; a su juicio las leyes, los hábitos y la alimentación generan cambios en el estado de las cosas así como restringir e influir sobre sus características. - Considera a la familia como la base del Estado, y la solidez de la familia depende de la organización política, en efecto, el poder es importante dentro de la sociedad, es partidario de la familia burguesa con la imponente autoridad del padre y del marido, por ello la mujer debe subordinarse al marido y los hijos al padre. - Respecto a la política y el Estado, Bodin desarrollo su concepción basado en los siguientes teorías:  Es partidario del Estado centralizado y el poder ilimitado del rey, afirma que la soberanía es una e indivisible, no puede ser compartida por el rey y el pueblo; por tanto, el poder debe estar en manos de una sola persona o de una asamblea. La soberanía puede pertenecer al rey, a la aristocracia o al pueblo.  El poder del gobierno es distinto que el de Estado; el gobierno puede ser mixto y encomendarse simultáneamente a la asamblea popular y al monarca. El gobierno puede ser monárquico, permaneciendo la soberanía en manos del pueblo.  Respecto a la teoría del gobierno mixto refleja la idea de la compatibilidad del absolutismo real con la existencia de órganos de la representación de castas.  En relación a las diversas formas de Estado asume su preferencia por la monarquía, considera la mejor forma del régimen estatal, es la única forma de Estado donde existe un poder único e indiscutible.  Como partidario de la monarquía absoluta, desarrolló la teoría laica del Estado y del derecho apartado de la teología.
  • 41. E xc e le n cia A ca d é m ica 45 1. Las principales características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo son, la gran propiedad de la tierra conformada por la relación entre la propiedad y el poder político, en efecto el propietario de la tierra ejercía el poder económico y político de la sociedad y el Estado. El régimen feudal representado por los señores feudales; la religión católica fue la ideología del poder dominante y sirvió para justificar la aplicación de la política y explotación feudal. 2. Las teorías teocráticas fueron los fundamentos orientados al dominio mundial durante los siglos XI Y XII, de suprimir la dependencia del clero respecto al poder secular, la subordinación de la sociedad y establecer la autoridad papal. Las teorías teocráticas fueron expuestas en las obras de San Agustín que comprende, la teoría de las dos espadas; teoría referente a las llaves; teoría del sol y la luna. 3. Las teorías políticas, jurídicas y filosóficas de Tomas de Aquino representan el pensamiento mas connotado de la época medieval que fue la teoría escolástica basado en los dogmas cristianos. Su tesis primordial fue considerar a “la filosofía como sirvienta de la teología”, que fue principio básico de la escolástica. Tomas de Aquino es considerado por la Iglesia Católica como el príncipe de los teólogos y maestro de la filosofía y teología. Consideraba a la monarquía como la mejor forma de gobierno afirmando que el soberano es un creador del Estado ya que por su voluntad se ponen en movimiento todas las partes del mecanismo estatal. Referente al derecho relaciona con la moral y su fundamento se encuentra en las leyes del cosmos. Divide las leyes que rigen el orden mundial en cuatro, que son: la Ley Eterna, que es lo fundamental y encabeza las demás leyes y el gobierno del mundo es la propia razón divina; La Ley Natural, que es el reflejo de la ley eterna y de acuerdo a esta ley se realiza el nacimiento y crianza de los hijos; La Ley Humana, es el derecho positivo llamado por los Romanos jus civile, siendo la ley que rige en un determinado Estado; La Ley Divina, que viene a ser la revelación que se expresa en la Sagrada Escritura.
  • 42. E xc e le n cia A ca d é m ica 46 4. Marcelo de Padúa llamado “el heraldo de la idea de la libertad y conciencia”, considera al Estado como la forma mas alta y mas compleja de relaciones a la que preceden la familia, la tribu, el clan y la ciudad. Respecto al poder secular y eclesiástico manifiesta que existe una diferencia porque las leyes jurídicas y religiosas no son iguales y tienen distintas expresiones. Considera que el evangelio es una enseñanza y no una ley, recomendando que no debe hacer coacción en los asuntos de la fe. Se pronuncia a favor de la libertad de conciencia y es partidario de los principios proclamados por la revolución burguesa. 5. Los jurisconsultos medievales fueron los defensores del fraccionamiento feudal y partidarios de la centralización del poder feudal, y para diferenciar los intereses y discrepancias doctrinales se formaron tres grupos: Los Legistas, llamados glosadores o comentaristas que fueron el foco de propaganda del Derecho Romano; Los Decretistas, los defensores del derecho Canónico, fueron los dedicados a estudiar las decisiones de los concilios ecuménicos que eran los cánones, estaban orientados a defender las pretensiones de los pontífices romanos al dominio mundial; Los Jurisconsultos del Derecho Consuetudinario, eran los representantes del poder secular, dedicados a defender al grupo secular en contra de los papas quienes asumían la posesión de los señores feudales. 6. Las teorías políticas y jurídicas del renacimiento conocida también como el período de desintegración del feudalismo se desarrolla en Europa Occidental durante los siglos XIV, XV y XVI, se caracteriza por el inicio de la acumulación primitiva del capital donde aparecen las primeras empresas capitalistas que vienen a ser las manufactureras cuya producción se desarrolla en Inglaterra, Holanda y Francia. El proceso de desintegración feudal y la creación de nuevas relaciones del capitalismo se caracteriza por: el desarrollo de las nuevas fuerzas productivas; la realización de rebeliones en Italia y Flandes; se produce la actitud crítica del pensamiento burgués en relación a los dogmas de la religión cristiana. La característica fundamental del renacimiento fue la centralización del Estado que tenía el objeto de aniquilar la base o las relaciones feudales y promover el desarrollo de la producción capitalista. 7. Uno de los representantes mas connotados del renacimiento es Nicolás Maquiavelo, ideólogo de la burguesía naciente, su pensamiento estaba basado en que la sociedad no se desarrollo por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales y que las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza.
  • 43. E xc e le n cia A ca d é m ica 47 Su concepción política estaba basada en el análisis de la historia y los hechos de la vida política de los hombres donde los intereses materiales tienen mucha importancia. Sus razonamientos políticos consideran el concepto idealista de la “naturaleza” inmutable, y la base de la naturaleza humana son: la ambición y la codicia que vienen a ser características de los representantes de la nobleza. Es partidario del Estado nacional, mundano y libre de la influencia de la iglesia católica feudal y en el contenido de sus obras describe dos formas fundamentales de Estado, la monarquía (el principado) y la república asumiendo su preferencia por la República. 8. Juan Bodin, ideólogo de la burguesía Francesa y defensor del absolutismo, es considerado uno de los representantes mas importantes de la corriente laica; desarrolla la teoría de la influencia del clima sobre el carácter de los pueblos y las ocupaciones de los pobladores, considera la influencia decisiva de las condiciones geográficas en las diversas actividades humanas, a su juicio las leyes, los hábitos y la alimentación generan cambios en el estado de las cosas. Referente a la política y el Estado es partidario del Estado centralizado y el poder ilimitado del Rey, afirmando que la soberanía es una e indivisible no puede ser compartida por el rey y el pueblo.
  • 44. E xc e le n cia A ca d é m ica 48 1º Después de haber tomado conocimiento de las teorías, concepciones y características del feudalismo como sistema social y político, establezca las relaciones y diferencias del contenido teórico de cada autor. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________ 2º Identifique el contenido filosófico y político de los representantes del feudalismo y renacimiento, luego describa los aportes y contradicciones en relación a la sociedad actual. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________
  • 45. E xc e le n cia A ca d é m ica 49 AutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaAutoevaluaciónformativaNº 02 1º Explique en forma detallada las características sociales, políticas y jurídicas del feudalismo. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________ 2º Identifique y desarrolle las teorías y concepciones de mayor importancia de los representantes del feudalismo. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________ 3º Describa en forma concreta los cambios producidos en el transcurso de la historia feudal, en los distintos períodos de gobierno de la sociedad. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________ 4º Desarrolle las concepciones políticas y jurídicas del renacimiento y explique sus implicancias en el periodo de desintegración del feudalismo. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________ 5º Analice con sumo cuidado las concepciones políticas y jurídicas de Nicolás Maquiavelo y Juan Bodin, luego identifique sus teorías sobre el Estado y poder político. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________
  • 46. E xc e le n cia A ca d é m ica 50 1. Miro Quezada Rada, Franciso, Manual de Ciencia Política Edit. Libros y Publicaciones, Lima 2001. 2. Macchiavello, Nicolo El Príncipe Editorial Empresa Editora Ribal S.A. Lima 2000. 3. Dynnik, M.A. Historia de la Filosofía, Edit. Grijalbo México 1985. 4. Konstantinov F.V. El Materialismo Histórico, Ciencias Económicas y Sociales, Edit. Grijalbo, México, D.F. 1982. 5. Gonzáles Ojeda, Magdiel. Historia de las Ideas Políticas Editorial Palestra Lima 2004.
  • 47. E xc e le n cia A ca d é m ica 51 Unidad Temática III TEORIAS POLITICAS Y JURIDICAS DURANTE LAS PRIMERAS REVOLUCIONES BURGUESAS. OBJETIVOS: 1. Describir e interpretar las teorías políticas y jurídicas durante las primeras revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII. 2. Analizar e identificar el pensamiento político y jurídico de Tomas Hobbes y John Locke. 3. Identificar y explicar las características económicas, sociales y políticas de los Estados Unidos de América durante la lucha por la independencia. 4. Conocer e interpretar el pensamiento político y jurídico de Alejandro Hamilton, Tomas Jefferson y Tomas Paine. CONTENIDO: Teorías Políticas y Jurídicas durante las Primeras Revoluciones Burguesas (Siglo XVII y XVIII) 1. Pensamiento Político y Jurídico de Tomas Hobbes y John Locke. Pensamiento Político de los Estados Unidos de América durante la Lucha por la Independencia. 2. Pensamiento Político y Jurídico de Alejandro Hamilton, Tomas Jefferson y Tomas Paine. TEORÍAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DURANTE LAS PRIMERAS REVOLUCIONES BURGUESAS. Las bases políticas y jurídicas de las primeras revoluciones burguesas se desarrollaron en Europa Occidental, durante los siglos XVII y XVIII en los países mas avanzados de ese entonces como son: Inglaterra, Holanda y Francia, cuyas características económicas, sociales y políticas fueron los siguientes:
  • 48. E xc e le n cia A ca d é m ica 52 1. Se constituyen grandes empresas industriales, cuyo desarrollo de la producción industrial va acompañado del crecimiento del comercio, ampliándose el intercambio con los países coloniales y se fortalecen los lazos comerciales en Europa. 2. Las relaciones feudales de producción continúan frenando el desarrollo de las fuerzas productivas; la propiedad feudal sobre la tierra, el Estado y el derecho feudal, son los serios obstáculos para el desarrollo del capitalismo. 3. El Estado absolutista, pese a llevar a cabo algunas medidas que favorecen el desarrollo de las relaciones capitalistas, es una fuerza que defiende la vieja base feudal. 4. El derecho natural y la teoría relativa a la ley natural se convierte en doctrina ideológica de la burguesía en su lucha por someter el régimen feudal y procurar alcanzar el poder. 5. La escuela del derecho natural se caracteriza por su anti-historicismo presentando las relaciones sociales como naturales y racionales; se caracteriza también por su mecanismo. Considera la sociedad y el Estado como resultado de la unión mecánica de diversas fuerzas. 6. La escuela del derecho natural expresa las reivindicaciones de la burguesía, promueve la idea de los derechos naturales del hombre, enarbola la bandera de las libertades democráticas burguesas orientado en crear la organización estatal burguesa. PENSAMIENTO POLÍTICIO Y JURÍDICO DE TOMAS HOBBES (1588 – 1679) 1. Tomas Hobbes es partidario del absolutismo real de Inglaterra, defensor del programa absolutista del rey y representante de la teorías jurídico – natural durante el período de la revolución burguesa del siglo XVII. 2. Durante su permanencia de emigrante político en Francia escribe las siguientes obras: Del ciudadano (De vive) publicada en 1642; Del Cuerpo en 1655 y Del Hombre en 1658 su obra sobre temas políticos intitulada Leviathan. 3. Sus concepciones filosóficas están basadas en el materialismo mecanicista que considera como fundamental en el mundo la materia y el cuerpo. En efecto, el mundo está integrado por las partículas más pequeñas de la materia, los átomos, y los cuerpos existen independientemente de nuestra conciencia. La materia no se crea ni desaparece, existe eternamente y es conocida con la ayuda de nuestros sentidos y mediante la razón.
  • 49. E xc e le n cia A ca d é m ica 53 4. Hobbes, considera el método matemático, geométrico como científico universal y que debe ser empleado en las ciencias naturales y también en las ciencias sociales, y no sólo cuando se trata de cuerpos naturales sino de artificiales del espacio “moral”, de la vida social; no solamente en la física sino en la política. 5. En su análisis sobre el Estado y los fenómenos de la vida social emplea el método científico – natural del conocimiento que viene a ser el uso de la razón y la experiencia y no de la teología. 6. Sus concepciones mecanicistas se manifiesta en su teoría relativa al Estado, considerando que se formó como consecuencia del movimiento y las controversias entre las aspiraciones y las pasiones humanas. 7. Sostiene a cerca de la naturaleza y el hombre los siguientes criterios:  Por naturaleza todos los hombres son iguales; el hombre por naturaleza por su esencia es egoísta; el hombre no busca las relaciones sino el dominio; el hombre busca en todas partes provecho personal y tiende a evitar los sufrimientos.  Los hombres en estado natural se encuentran en permanente hostilización de unos contra otros.  Las tendencias egoístas y el miedo caracterizan al hombre en un estado natural. “El hombre es un lobo para el hombre”. Según Hobbes el estado natural es así, el de la guerra general, la de todos contra todos.  El estado natural es el destino mas lamentable de la humanidad, la vida del hombre en ese estado es solitaria, pobre, primitiva, de poca duración. 8. Hobbes sostiene que las leyes naturales, son las de la moral, declara la moral burguesa como algo eterno y aplicable en todos lados, que las leyes naturales son inmutables y eternos. Su concepción se basa en las reglas eternas e inmutables de la moral que rigen en todos los tiempos y en todas las sociedades, siendo aplicables en igual medida a todos los miembros de cualquier sociedad. 9. Desde el punto de vista social Hobbes sostiene su teoría del contrato social, que es la unión de cada uno con cada uno, es una especie de convenio de unión mediante el cual, la masa, la multitud, se convierte en una sociedad organizada y forma un solo ente. 10. Hobbes asume la defensa del absolutismo, el poder del Estado ilimitado. El poder del Estado es único y no puede ser limitado, actúa sin control y sin responsabilidades, y está por encima de las leyes civiles, las cuales sólo reciben de él su fuerza; se parece al alma que está en el cuerpo humano.
  • 50. E xc e le n cia A ca d é m ica 54 11. Según su teoría, la organización del poder del Estado, o el poder supremo puede estar en manos diversas, de una sola persona (la monarquía), en la de unos cuantos, de los mejores (la aristocracia) y puede también estar organizado sobre bases democráticas. La plenitud del poder debe hallarse integralmente en manos de la persona o del órgano en el cual fue delegado. PENSAMIENTO POLITICO Y JURÍDICO DE JOHN LOCKE (1632 – 1704) 1. John Locke, filósofo materialista inglés, pertenece a la época de la restauración de Inglaterra, partidario del régimen social y político que luego se consolidó después del año de 1688. 2. En 1690 publica su obra fundamental, “Ensayo sobre el Entendimiento Humano” donde desarrolló la teoría del conocimiento del empirismo materialista; así mismo, sostiene que la única fuente de todas las ideas es la experiencia, que las ideas surgen o bien como consecuencia de la acción de las cosas exteriores sobre los órganos de los sentidos (ideas de la sensación) o bien como consecuencia de la atención dirigida al estado y a la actividad del alma (ideas de la reflexión). 3. Sostiene que las ideas adquiridas por la experiencia no son más que materiales para el saber, pero no constituyen aún el saber propiamente dicho. Para convertirse en saber el material de las ideas se ha de elaborar mediante el entendimiento distinto de la sensación, de la reflexión, y consistente en comparar, combinar y abstraer. 4. Locke referente al poder del Estado y el derecho desarrolla la idea de pasar, del estado natural al estado civil y a las formas de dirección estatal. Que el fin del Estado es proteger la libertad y la propiedad adquirida por el trabajo. En efecto, sostiene que el poder estatal no puede ser arbitrario. 5. Referente al poder divide en: Legislativo, Ejecutivo, Federativo o de Unión. Su teoría sobre el Estado sostiene la forma política de gobierno establecida en Inglaterra como resultado de la revolución burguesa de 1688, del compromiso de la burguesía y la nobleza. 6. Sostiene que las ideas de las personas debe cambiar el orden social existente, si el poder establecido no contribuye con la educación y es posible alcanzar el desarrollo de la sociedad fue su aporte extraordinario para justificar la revolución burguesa.
  • 51. E xc e le n cia A ca d é m ica 55 7. Su teoría de la división de los poderes tiene como objetivo de contribuir a la realización del compromiso entre las dos clases, entre la nobleza y la burguesía, de perfeccionar la maquinaria estatal. PENSAMIENTO POLÍTICO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DURANTE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA. Las características económicas, sociales y políticas durante la guerra por la independencia en las colonias americanas y la formación de los Estados Unidos de América fueron: 1. Las colonias americanas durante la segunda mitad del siglo XVIII se encontraban subordinadas a la corona inglesa y gobernadas por las autoridades elegidas por la gobernación inglesa. 2. Las actividades económicas principales que se desarrollaban fueron las artesanías, la producción manufacturera y las construcciones navales; en efecto, se formaba muy rápidamente la burguesía industrial y comercial; sin embargo, la economía de las colonias americanas estaban basados en la explotación de los esclavos negros por los representantes de las compañías comerciales ingleses. La evolución económica en las colonias norteamericanas tuvo como resultado la agudización de las contradicciones entre las colonias y el gobierno inglés. 3. Las extensiones de tierras no cultivadas en las colonias fueron declaradas propiedades de la Corona inglesa, prohibiendo a los colonos trabajar y desarrollar; medida que dio lugar a asegurar la monopolización de la burguesía comercial de la Corona inglesa. 4. Las contradicciones entre las colonias y la metrópoli inglesa se agudizaron frecuentemente, lo que produjo como consecuencia la manifestación de la guerra de las colonias norteamericanas contra el Estado Inglés por naturaleza y características llevada a cabo durante los años 1775 – 1783, fue objetivamente progresista la guerra del pueblo norteamericano contra los opresores ingleses que mantenían en esclavitud a la colonia americana, fue una guerra revolucionaria con la esclavitud colonial a América. 5. La participación activa del pueblo norteamericano y de las amplias masas populares que lucharon por una causa justa, conquistó la independencia política: La Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América el 4 de Julio de 1776, que las colonias unidas alcanzaron por derecho propio la condición de estados libres habiéndose liberado de la subordinación de la Corona británica.
  • 52. E xc e le n cia A ca d é m ica 56 PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE ALEJANDRO HAMILTON. 1. Alejandro Hamilton (1757 – 1804) fue el representante de la burguesía norteamericana, dedicado a consolidar en la Constitución la creación del poder federal dotado de poder para reprimir la oposición y resistencia de la población y luego asegurar la explotación. 2. Su opinión y teoría estaba fundamentado en alcanzar un fuerte poder federal centralizado, manifestando que “una fuerte federación servirá de barrera contra las discordias y las sublevaciones del interior”. De acuerdo a sus planteamientos Alejandro Hamilton era partidario de organizar y constituir una monarquía constitucional similar al modelo inglés. Así como también la posibilidad de crear una república donde el poder ejecutivo debe estar representado por un presidente elegido en forma permanente y dotado de poderes amplios. 3. A Hamilton en su condición de representante de los intereses de la gran burguesía norteamericana le favorecía los bienes de la clase burguesa, a reprimir la resistencia de las masas explotadas utilizando los alcances y resultados de la victoria de las colonias norteamericanas por la independencia. Su concepción políticas antidemocrática estaba basado en defender a las clases sociales del poder económico y político a quienes dirigían el Estado en desmedro de las masas populares. PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE TOMAS JEFFERSON. 1. Tomas Jefferson (1743 – 1826) político y dirigente progresista norteamericano autor del proyecto de “La Declaración de la Independencia de Estados Unidos” en cuyo contenido consideró la posesión de los esclavos como algo contrario a la naturaleza humana. 2. Jefferson se mostró contrario y demandó la tendencia de los federalistas de implantar en Estados Unidos la dictadura de la gran burguesía. Criticó la concepción política antipopular de Hamilton y sus partidarios. 3. Jefferson es partidario de una política progresista que tiene como bases la teoría jurídico – natural, cuya concepción política se manifiesta en la colaboración y simpatía por el ala democrático izquierdista de los enciclopedistas franceses. Es un defensor de la idea de la soberanía del pueblo, el libre desarrollo de la economía granjera laboral de pequeños propietarios; de una republica democrática que debe ser adverso a las contradicciones sociales.