O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Envejecimiento saludable y activo.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 32 Anúncio

Envejecimiento saludable y activo.

Baixar para ler offline

Las administraciones públicas deben adquirir el compromiso de que las personas mayores puedan ejercer y disfrutar el derecho a una vida digna, promoviendo su independencia y la participación
en la vida social, económica y cívica, así como asegurar que los grupos de mayor edad se mantengan activos como ciudadanos de pleno derecho..

Las administraciones públicas deben adquirir el compromiso de que las personas mayores puedan ejercer y disfrutar el derecho a una vida digna, promoviendo su independencia y la participación
en la vida social, económica y cívica, así como asegurar que los grupos de mayor edad se mantengan activos como ciudadanos de pleno derecho..

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Envejecimiento saludable y activo. (20)

Anúncio

Mais de José María (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Envejecimiento saludable y activo.

  1. 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Envejecimiento activo y saludable
  2. 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Envejecimiento de la población es un fenómeno mundial y constituye uno de los principales retos del momento actual, al que se enfrentan los países, principalmente los países desarrollados y en particular los que conforman la Unión Europea. El Consejo de la Unión Europea e n su Declaración, expresa su firme compromiso de poner de relieve el derecho de las personas mayores a una vida digna, de promover la independencia y la participación de los mayores en la vida social, económica y cívica, así como de asegurar que los grupos de mayor edad se mantengan activos como ciudadanos, trabajadores, consumidores, cuidadores, voluntarios.
  3. 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El derecho de las personas de edad avanzada a una vida digna y activa, debe enmarcarse en la Igualdad de oportunidades, la no discriminación y la atención a situaciones de especial vulnerabilidad. En este sentido, la Estrategia Nacional para el Envejecimiento Activo debe ser el comienzo de políticas públicas que vayan más allá de las políticas existentes, que coloquen a las personas mayores en el centro de sus actuaciones, que deben ser y sentirse sujetos en la definición y ejecución de las políticas públicas que ayuden a satisfacer sus necesidades, independientemente de sus características personales, económicas y/o sociales.
  4. 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Envejecer activamente comporta una implicación personal, a la que se unen una gran diversidad de elementos, que vienen determinados por factores demográficos, sanitarios, sociales, culturales, políticos y económicos. Conseguir cubrir todas las necesidades y demandas de la población mayor en sus aspectos vitales es el logro que persiguen las sociedades actuales.
  5. 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El documento MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA FORTALECER EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES. 2015, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tiene como objetivo recoger las líneas de actuación que orienten las políticas públicas, presentes y futuras, hacia las personas mayores, dirigidas a promover el envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones.
  6. 6. José María Olayo olayo.blogspot.com 1. PRESENTACIÓN. 1.1. El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de recoger en un único texto las líneas de actuación que orienten las políticas públicas, presentes y futuras, hacia las personas mayores, dirigidas a promover el envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones, así como las que se desarrollen por las entidades, asociaciones de personas mayores y por las propias personas mayores.
  7. 7. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.2. Además recoge un conjunto de propuestas que vienen a desarrollar, para nuestro país, el contenido de las Orientaciones de la Unión Europea, en cumplimiento de lo dispuesto en la Declaración del Consejo de la Unión Europea (EPSCO) de 6 de diciembre de 2012 y en la Comunicación de la Comisión Europea de 20 de febrero de 2013, en la que se insta a los Estados miembros a que sigan las Orientaciones que han de guiar el envejecimiento activo y la solidaridad entre las generaciones, elaboradas conjuntamente por los Comités de Empleo y Protección Social de la Unión Europea, con motivo del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012.
  8. 8. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.3. El Gobierno de España ha querido agrupar en este marco de actuación todos los aspectos que, de alguna manera, afectan a las personas mayores en los distintos ámbitos de la sociedad e implementar las actuaciones que realizan los distintos agentes. Desarrolla, además, las Orientaciones de la Unión Europea sobre envejecimiento activo y traducirlas a propuestas y medidas concretas, con el fin de que constituyan las líneas de actuación que orienten las políticas hacia las personas mayores, teniendo en cuenta que el envejecimiento constituye uno de los principales retos del momento actual.
  9. 9. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.4. Un reto al que se enfrentan los países que conforman la Unión Europea, tal y como ha expresado el Consejo de la Unión Europea, que en desarrollo de la Estrategia Europa 2020 adoptó el 6 de diciembre de 2012 la Declaración del Consejo sobre el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional (2012): estrategia futura. Esta Declaración expresa su firme compromiso de promover el envejecimiento activo y la solidaridad entre las generaciones e invita a todos los actores pertinentes a que tengan plena cuenta de este planteamiento a la hora de ejecutar la Estrategia Europa 2020. Pone de relieve el derecho de las personas de edad avanzada a una vida digna, a la independencia y a participar en la vida social, económica y cívica, así como la necesidad de que los grupos de mayor edad se mantengan activos como trabajadores, consumidores, cuidadores, voluntarios y ciudadanos.
  10. 10. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.5. Según dicha Declaración, el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional requieren, entre otras cosas, lo siguiente: a. La participación a lo largo de la vida de cada persona, de forma que se aseguren las oportunidades y el acceso a los servicios, así como a las actividades políticas, sociales, recreativas y culturales y al voluntariado, que ayuda a mantener las redes sociales y reducir el aislamiento. b. El fomento de la participación en el mercado de trabajo mediante medidas en pro de la participación de jóvenes y de los mayores en las actividades de formación y de aprendizaje permanente. c. El reconocimiento de los valores de cada grupo de edad y de su contribución a la sociedad. (...)
  11. 11. José María Olayo olayo.blogspot.com (…) d. El fomento de la participación en la sociedad para vivir más tiempo y con mayor independencia. e. El fomento de la salud, la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades a lo largo de todo el ciclo vital, así como la rehabilitación, que lleven a un envejecimiento activo, sano y a una vida independiente, al tiempo que se tienen en cuenta las diferentes necesidades de las mujeres y los hombres. f. Adaptación de los sistemas de seguridad social para que estén en condiciones de ofrecer pensiones sostenibles y adecuadas que contribuyan a reducir el número de personas mayores -en especial mujeres- que viven por debajo del umbral de la pobreza y permitir a las personas de más edad vivir dignamente.
  12. 12. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.6. La Declaración de referencia lleva anejas 19 Orientaciones que han de guiar el envejecimiento activo y la solidaridad entre las generaciones. Cada Orientación está dividida a su vez en tres epígrafes: a) introducción; b) aspectos que preocupan a las personas mayores; y c) medidas y propuestas. 1.7. En este documento se ha añadido también, junto a los apartados de Empleo, Participación en la sociedad y Vida independiente en que se agrupan las 19 Orientaciones de la Unión Europea, otro más referido a la No discriminación, igualdad de oportunidades y atención a situaciones de mayor vulnerabilidad. Se ha hecho así teniendo en cuenta la primacía que la UE otorga a la lucha contra la discriminación por razón de la edad, el sexo y la discapacidad, a la igualdad de oportunidades, así como a la atención que precisan las personas en situación de mayor vulnerabilidad y riesgo social, entre ellas las personas mayores.
  13. 13. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.8. Para su elaboración se ha contado con la participación de reconocidos expertos en cada una de los ámbitos referidos a personas mayores y su contenido ha sido debatido y completado en el Consejo Estatal de las Personas Mayores. 1.9. También se ha sometido a consulta de numerosos representantes de las Administraciones públicas que, entre sus competencias, tienen algunas relacionadas con las personas mayores, de colegios profesionales, de asociaciones de personas mayores, entidades privadas, proveedores de servicios y medios de comunicación.
  14. 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.10. En este documento se hace referencia a las personas mayores, noción que no siempre tiene un carácter determinado y preciso. Es frecuente su uso para denominar a las personas que han alcanzado una determinada edad o bien se han jubilado. En las páginas que siguen no se ha pretendido, de manera consciente, catalogar o definir quiénes son las personas mayores, con el fin de no ser restrictivos y porque las personas mayores constituyen un grupo social muy amplio y heterogéneo, cuyas características personales y sociales en modo alguno son uniformes.
  15. 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.11. Las personas mayores, en la actualidad, constituyen un grupo de población con gran peso demográfico en la sociedad mundial y española. En efecto, en 2010 un 7,6% de la población mundial tenía más de 65 años, y esa proporción será más del doble (16,4%) en el año 2050; la población de 80 y más años será del 4,6% en esa fecha (INE, Población mundial por años y sexo). Existen todavía grandes diferencias entre los países más y menos desarrollados, pero se está produciendo un envejecimiento general de la población mundial, de manera que esas diferencias se están reduciendo, porque las poblaciones de los países menos desarrollados están envejeciendo a un ritmo más rápido de lo que habían pronosticado las Naciones Unidas.
  16. 16. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.12. Tomando en consideración nuestro entorno más próximo de la Unión Europea, ha de señalarse que, en el año 2010, las personas mayores de 65 años constituían el 17,37% de la población, mientras que, para 2050, se estima que representen el 28,61% (Eurostat, proj_10c2150p). En nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística, a 1 de julio de 2013 existían 8.344.946 personas de 65 y más años (3.580.971 hombres y 4.763.975 mujeres), el 17,9% de la población total, 46.609.652 personas (INE, Cifras de población a 1 de julio de 2013. Resultados provisionales), y se prevé que en 2050 lleguen a 16,45 millones de personas de 65 y más años (el 37,61% sobre 43.731.748 personas), lo que significa que más de la tercera parte de los residentes en España superará en 2050 los 65 años (INE, Proyecciones de población2014-2064).
  17. 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.13. Las personas mayores no presentan características homogéneas. Lo primero que las distingue es la esperanza de vida. En España, la esperanza de vida al nacer de las mujeres era en 2012 de 85,13 años y la de los hombres de 79,38 años. Si se tiene en cuenta la esperanza de vida a los 65 años, la de las mujeres era de 22,46 años y la de los hombres 18,52 años (INE, 2012, Indicadores Demográficos Básicos). Si la referencia es a la esperanza de vida en buena salud al nacer, los hombres alcanzaron en 2012 una media de 64,7 años y las mujeres una media de 65,7 años (Eurostat, hlth_hlye. Año 2012). Si se toma la esperanza de vida en buena salud a los 65 años, la media de los hombres fue de 9,2 años y la de las mujeres de 9 años (INE, Indicadores de Desarrollo Sostenible).
  18. 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.14. Otro aspecto diferencial de las personas mayores es el entorno en que viven. Según el Padrón de habitantes de 2011, del total de personas mayores de 65 años, un 74% residía en municipios urbanos y el 26% en municipios rurales; es decir una de cuatro personas mayores vive en el medio rural. También las distingue el sexo. En el medio urbano el 42% son hombres mayores y el 58% mujeres; en el medio rural los hombres mayores representan el 45%, frente a las mujeres que son el 55%.
  19. 19. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.15. Existen otros factores que diversifican entre sí a las personas mayores: renta, cultura, estado civil, estructura familiar, etc. Si los relacionamos con el entorno en que viven, se observa que la esperanza de vida es mayor entre las personas mayores que residen en municipios rurales y, por lo mismo, añaden un plus de envejecimiento. Los mayores de entornos rurales viven, por lo general, más aislados. La familia está más desestructurada y, precisamente por ello, no es fácil volver a la atención social tradicional según la cual los hijos cuidaban de sus padres. La mayoría de los hijos han emigrado y, por eso, los servicios sociales deben corregir este extremo. En los municipios rurales la dependencia se vive de otra manera; en la mayoría de ellos los edificios, y sobre todo las viviendas, son de planta baja y carecen de ascensor. Por eso se demandan otros servicios sociales.
  20. 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 1.16. Ha de indicarse, finalmente, que las propuestas contempladas en este documento no constituyen un elenco cerrado, sino que están abiertas a futuros desarrollos o adiciones complementarias. Ha de decirse también que su puesta en práctica es un asunto que no sólo concierne a las Administraciones públicas o a las personas mayores, sino a la sociedad en su conjunto. Sólo cuando ésta globalmente considerada contemple a las personas mayores como una parte integrante de sí misma, con los mismos derechos y deberes que reconoce a las personas de cualquier otra edad, podrá decirse con propiedad que las personas mayores forman parte activa y esencial de ella
  21. 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  22. 22. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/mappmm_doc_20151009.pdf
  23. 23. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.algec.org/wp-content/uploads/2017/12/Estrateg-Nacde-PM-2018-Imserso.pdf
  24. 24. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/principiosenvact_6_2_12.pdf
  25. 25. José María Olayo olayo.blogspot.com https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=E82E44413D3EF9690779F2A86C95B901?sequence=1
  26. 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3930297/5968986/KS-FP-13-001-EN.PDF/6952d836-7125-4ff5-a153-6ab1778bd4da
  27. 27. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/1_ES_ACT_part1_v2.pdf
  28. 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/837109f0-e8fa-47fb-b878-668afc1bca1e/Informe+Pacto+de+Toledo+2011..pdf?MOD=AJPERES&CVID
  29. 29. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/1_ES_ACT_part1_v1.pdf
  30. 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A52005DC0706
  31. 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM%3Asp0017
  32. 32. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/Dialnet-EnvejecimientoActivo-6292840.pdf

×