Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Empleo público. Personas con discapacidad..pdf(20)

Mais de José María(20)

Anúncio

Empleo público. Personas con discapacidad..pdf

  1. José María Olayo olayo.blogspot.com Empleo público Personas con discapacidad
  2. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, - Trabajo y empleo -, establece que los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.
  3. José María Olayo olayo.blogspot.com Y entre las medidas pertinentes que hay que adoptar para garantizar este derecho, se incluyen la promoción de oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas y de inicio de empresas propias; el empleo de las personas con discapacidad en el sector público y en el sector privado mediante políticas que pueden incluir programas de acción afirmativa, incentivos y otras medidas; velando por que se realicen los ajustes razonables precisos, según las necesidades, en el lugar de trabajo.
  4. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo a través de los siguientes tipos de empleo: - Empleo ordinario, en las empresas y en las Administraciones Públicas, incluido los servicios de empleo con apoyo. - Empleo protegido, en centros especiales de empleo y en enclaves laborales. - Empleo autónomo.
  5. José María Olayo olayo.blogspot.com Las Administraciones Públicas deben cumplir con Artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, sobre la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad: “Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad”.
  6. José María Olayo olayo.blogspot.com Con el fin de cumplir este objetivo en el empleo público cada Administración Pública reserva un porcentaje de plazas en la Oferta de Empleo Público que aprueba cada año. Esta reserva ha ido aumentándose con diferentes leyes y normativas hasta llegar al 7% actual. Por lo tanto en la Administración Pública debemos diferenciar cuando hablamos de cumplir el porcentaje mínimo de personas con discapacidad trabajando en ella (2%) del porcentaje de plazas que se reservan en las Ofertas de Empleo Público (7% que se divide en un 5% en general y un 2% para personas con discapacidad intelectual).
  7. José María Olayo olayo.blogspot.com El 46% de las plazas de empleo público reservadas para personas con discapacidad quedan desiertas.
  8. José María Olayo olayo.blogspot.com Solo el 53,9% de las plazas destinadas a personas con discapacidad en las ofertas de empleo público de 2019 y 2020 –últimos años con información disponible– fueron ocupadas por demandantes de empleo de este colectivo, mientras que el resto quedaron desiertas tras la desestimación de miles de candidatos. Así se desprende del ‘Informe sobre acceso de personas con discapacidad al empleo público en la Administración General del Estado – ejercicios 2019 y 2020’, presentado en el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad y recogido por Servimedia. https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1513396
  9. José María Olayo olayo.blogspot.com En 2020, año marcado por la crisis sanitaria de la covid-19, el Estado reservó 278 plazas de la oferta de empleo público (OPE) para personas con discapacidad. Se presentaron 1.787 candidatos, pero solo 150 aprobaron, quedando así el 53,95% de las plazas libres.
  10. José María Olayo olayo.blogspot.com El porcentaje es prácticamente idéntico al de 2019. Con 563 puestos de trabajo guardados para personas con discapacidad, solo se seleccionaron a 304 empleados de los 2.551 que se examinaron, el 53,99% de las plazas ofertadas.
  11. José María Olayo olayo.blogspot.com Estas cifras difieren de las registradas en el acceso libre, donde la proporción de candidatos aprobados por plazas convocadas se situó en 88,1% en 2019 y en el 83,9% en 2020.
  12. José María Olayo olayo.blogspot.com Así, en la base a los datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública solo el 3% de los funcionarios que entraron a la Administración General del Estado durante estos dos años tenían una discapacidad superior al 33%.
  13. José María Olayo olayo.blogspot.com Cabe recordar que la ley establece que en las ofertas de empleo público se debe reservar un cupo “no inferior” al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, “de modo que progresivamente se alcance el 2% de los efectivos totales en cada Administración Pública”.
  14. José María Olayo olayo.blogspot.com En estas dos convocatorias, sin embargo, ese objetivo se incumplió, ya que en ambos años la oferta inicial reservada a personas con discapacidad fue inferior al 5%. En este sentido, hay que subrayar que las plazas reservadas para personas con discapacidad que no se logran cubrir pasan al turno general.
  15. José María Olayo olayo.blogspot.com TENDENCIA No obstante, Hacienda defiende en su informe que ha mantenido el “progresivo aumento” de las plazas reservadas a personas con discapacidad en las ofertas públicas de empleo respecto a ejercicios anteriores, una tendencia que anticipa que también se ha seguido produciendo posteriormente entre 2020 y 2021. Los datos, de hecho, avalan la versión del ministerio liderado por María Jesús Montero en lo que se refiere a volumen, pero ese “progresivo aumento” se debe, fundamentalmente, a un incremento de la oferta de empleo público en todos los ámbitos.
  16. José María Olayo olayo.blogspot.com Así, mientras que las plazas reservadas a personas con discapacidad representaban el 5,44% en 2015 o el 5,05% en 2016, este porcentaje se rebajó hasta el 4,88% tanto en 2019 como en 2020. En 2017 y 2018 esta proporción fue del 4,87% y el 4,51%, respectivamente.
  17. José María Olayo olayo.blogspot.com En este contexto, Hacienda reconoce en el documento que quedan “aspectos susceptibles de mejora”, como el porcentaje de aprobados en determinadas convocatorias de plazas, como las del subgrupo A1, por lo que debe realizarse “un esfuerzo para conseguir en el futuro una mayor participación en estos procesos selectivos”. Por otro lado, el informe pone en valor que, en paralelo a la actuación de la Administración General del Estado (AGE), las comunidades autónomas muestran “una creciente preocupación y esfuerzo” para la incorporación de personas con discapacidad a sus respectivos ámbitos de competencia.
  18. José María Olayo olayo.blogspot.com LOGRO DEL CERMI Por su parte, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, declaró a Servimedia que el acceso al empleo público de personas con discapacidad “no alcanza todo el potencial que podría tener, aunque haya mejorado la presencia y el progreso de éstas” en la AGE y en el sector público estatal.
  19. José María Olayo olayo.blogspot.com A su juicio, está siendo “especialmente positiva” la incorporación de personas con discapacidad intelectual a partir de la creación de la subcuota específica del 2%, un “logro” del Cermi que “debe generalizarse en todas las administraciones, como las autonómicas y locales”.
  20. José María Olayo olayo.blogspot.com Como mejoras para seguir favoreciendo el acceso de las personas al empleo público, el responsable de la plataforma representativa de la discapacidad en España subraya la renovación del marco normativo reglamentario, “ya antiguo”, pues data de 2004. Igualmente, pide el establecimiento, por parte de las administraciones convocantes, de bolsas de ayudas económicas a aspirantes con discapacidad para que puedan prepararse las oposiciones, “sin que la desigualdad de recursos las castigue”.
  21. José María Olayo olayo.blogspot.com “Además, y haciendo algo de autocrítica, el movimiento social de la discapacidad debe involucrarse más activamente, como principal operador de empleo que es en esta esfera, en desarrollar iniciativas de acompañamiento al empleo público de personas con discapacidad”.
  22. José María Olayo olayo.blogspot.com Casi el 4% de los empleados de la Agencia Tributaria tiene discapacidad.
  23. José María Olayo olayo.blogspot.com El 3,95% de los efectivos totales de la Agencia Tributaria del ministerio de Hacienda y Función Pública son empleados públicos con discapacidad, según datos a 31 de diciembre de 2021 proporcionados por este organismo al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y a la Fundación ONCE, en el marco del convenio institucional de colaboración que estas tres entidades tienen suscrito.
  24. José María Olayo olayo.blogspot.com Ascienden a 1.014 trabajadores con discapacidad, sobre un total de 25.677 empleados globales que trabajan para la Agencia Tributaria a esa fecha. Este índice del 3,95% supera en casi el doble al establecido legalmente, que dispone que las administraciones públicas reservarán un 7% de las plazas que convoquen para ser cubiertas por personas con discapacidad en sus ofertas de empleo público para alcanzar al menos un 2% de sus efectivos totales.
  25. José María Olayo olayo.blogspot.com Los centros territoriales con más empleados con discapacidad son las delegaciones especiales de la Agencia Tributaria de Cataluña, con 176; la de Madrid, con 127; la de Andalucía, con 113, y la de Valencia, con 105. La Agencia Tributaria incluyó esta información social en su ‘Plan de actuaciones para las personas con discapacidad’ correspondiente al balance del año 2021, presentado en la comisión de seguimiento del convenio marco de colaboración que tiene firmado con el Cermi y la Fundación ONCE.
  26. José María Olayo olayo.blogspot.com El Gobierno eleva al 10 por 100 las plazas para personas con discapacidad en las ofertas de empleo público en el ámbito de la Administración del Estado.
  27. José María Olayo olayo.blogspot.com El Anteproyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado, aprobado por el Consejo de Ministros la penúltima semana del año, pretende reservar “un porcentaje no inferior al diez por ciento” de las plazas convocadas en las ofertas de empleo público para ser cubiertas por personas con discapacidad frente al 7 % mínimo actual.
  28. José María Olayo olayo.blogspot.com El texto, al que ha tenido acceso Servimedia, incluye también la creación en cada uno de los departamentos ministeriales de una unidad de inclusión del personal con discapacidad, medidas ambas que eran reclamadas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). En las ofertas de empleo público, las personas con discapacidad podrán acceder a las plazas “siempre que superen las pruebas selectivas, acrediten su discapacidad y que esta es compatible con el desempeño de las tareas y funciones” con el objetivo de alcanzar progresivamente el 2 % de los efectivos totales de la Administración.
  29. José María Olayo olayo.blogspot.com La norma mantendrá que “al menos” el 2 % de las plazas ofertadas sean cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten “cualquier otro tipo de discapacidad”. La reserva se hará sobre el número total de las plazas incluidas en la respectiva oferta de empleo público, “pudiendo concentrarse las plazas reservadas para personas con discapacidad en aquellas convocatorias que se refieran a cuerpos, escalas o categorías que se adapten mejor a sus capacidades y competencias”.
  30. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otro lado, a las unidades de inclusión, que se desarrollan en la disposición adicional novena del anteproyecto, les corresponderá prestar al órgano directivo del que dependan el “apoyo administrativo especializado que precise en materia de inclusión del personal con discapacidad” y asegurar las “medidas de adaptación de puesto de trabajo” recogidas también la norma.
  31. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, deberán velar por la “plena incorporación y desarrollo profesional de dicho personal en su ámbito laboral, el seguimiento y evaluación de las medidas en favor de las personas con discapacidad en las ofertas de empleo público, así como la elaboración de estadísticas relativas a la efectiva ocupación de plazas en su correspondiente ámbito”. Estas unidades se integrarán “en la estructura orgánica de cada departamento ministerial” y quedarán adscritas a la Subsecretaría a través de alguno de sus órganos directivos dependientes, de acuerdo con “lo que disponga el real decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del departamento ministerial”.
  32. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/el-46-de-las-plazas-de-empleo-publico-reservadas-para-personas-con-discapacidad-quedan-desiertas/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=boletin-digital-del-sid
  34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/casi-el-4-de-los-empleados-de-la-agencia-tributaria-tiene-discapacidad/
  35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/el-gobierno-eleva-al-10-por-100-las-plazas-para-personas-con-discapacidad-en-las-ofertas-de-empleo-publico-en-el-ambito-de-la-administracion-del-estado/
  36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=QQHhUWS91dY
  37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.plenainclusion.org/conocenos/proyectos/ficha/empleo/
Anúncio