O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 33 Anúncio

Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf

Baixar para ler offline

Para mejorar la eficacia de la respuesta humanitaria con respecto a las personas con discapacidad, es crucial fomentar la colaboración entre las organizaciones locales, nacionales e internacionales
que trabajan en el ámbito de la discapacidad.

Para mejorar la eficacia de la respuesta humanitaria con respecto a las personas con discapacidad, es crucial fomentar la colaboración entre las organizaciones locales, nacionales e internacionales
que trabajan en el ámbito de la discapacidad.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf (20)

Mais de José María (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf

  1. 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias Derechos de las personas con discapacidad
  2. 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 15% de la población mundial padece alguna forma de discapacidad. El ACNUR estima que hay 59,5 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo.
  3. 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Según estas estimaciones, aproximadamente 7,65 millones de personas con discapacidad se enfrentan a desplazamientos forzosos. Un estudio específico sobre los refugiados muestra que la prevalencia de refugiados con discapacidad es de hecho mayor; por consiguiente, puede que estos datos subestimen las dimensiones del problema.
  4. 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad a menudo están expuestas a una tasa mayor de malos tratos, descuido y abandono en situaciones de riesgo, conflicto armado y emergencia humanitaria.
  5. 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, la asistencia en el marco de programas, los refugios adecuados, las comunicaciones y los medios de transporte suelen ser inaccesibles, lo que provoca violaciones generalizadas de sus derechos humanos.
  6. 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas de edad, las mujeres y los niños y niñas con discapacidad están particularmente expuestos a la discriminación, la explotación y la violencia (en particular, la violencia sexual y de género) y a la exclusión de la ayuda y los servicios en el contexto de una crisis.
  7. 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La igualdad y la no discriminación por motivos de discapacidad deben orientar la elaboración de todas las leyes, políticas y procedimientos, incluida la provisión de ajustes razonables.
  8. 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El empoderamiento de las personas con discapacidad a través de, entre otras cosas, las iniciativas de sensibilización, las alianzas, la creación de capacidad y la asignación de recursos suficientes es vital para logar su participación significativa y prevenir violaciones de sus derechos.
  9. 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Por último, la legislación, las políticas y la práctica deben ser conformes a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y otras normas de derechos humanos.
  10. 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Para mejorar la eficacia de la respuesta humanitaria con respecto a las personas con discapacidad, es crucial fomentar la colaboración entre las organizaciones locales, nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad.
  11. 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Es por ello que resulta imperativo garantizar un diálogo sustantivo y la difusión de buenas prácticas entre las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, por un lado, y aquellas que se ocupan de cuestiones relacionadas con las situaciones de riesgo y las emergencias humanitarias, por otro lado.
  12. 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La participación de las organizaciones de las personas con discapacidad es esencial para la formulación, aplicación, evaluación y examen de políticas, en particular en el debate mundial.
  13. 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Los datos e indicadores mundiales coherentes, así como el análisis de la información existente, sobre las personas con discapacidad, constituyen un elemento importante en el diseño de políticas inclusivas relativas a emergencias humanitarias, como estipula el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  14. 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La falta de una detección sistemática puede conducir a la exclusión de las personas con discapacidad de la asistencia y los recursos en el marco de los programas, como el agua, el alojamiento y las prendas de vestir.
  15. 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Durante la formulación de planes de contingencia, la capacidad para determinar la ubicación de las poblaciones destinatarias y recopilar información sobre sus necesidades de apoyo puede contribuir a satisfacer mejor dichas necesidades.
  16. 16. José María Olayo olayo.blogspot.com La recopilación de información a través de evaluaciones globales de las necesidades que desglosen los datos por edad, sexo y discapacidad puede facilitar la gestión del riesgo, la planificación y la aplicación de estrategias de reducción del riesgo.
  17. 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Es preciso generar más investigación cualitativa aplicada para lograr un amplio conocimiento de las cuestiones relativas a las personas con discapacidad en emergencias humanitarias.
  18. 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Para lograr la reducción de la exclusión de las personas con discapacidad y la gestión del riesgo resulta fundamental que la información se proporcione en formatos accesibles antes, durante y después de una situación de riesgo ...
  19. 19. José María Olayo olayo.blogspot.com … es fundamental para garantizar la seguridad de las personas con discapacidad, especialmente las que tienen deficiencias auditivas, visuales e intelectuales.
  20. 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Es necesario mejorar los sistemas de evacuación, ya que en situaciones de urgencia, es más probable que las estrategias de evacuación descuiden a las personas con discapacidad.
  21. 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Las estrategias de evacuación deben prestar una atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad, en particular las que residen en instituciones.
  22. 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Los Estados deben garantizar que las personas con discapacidad puedan llevar consigo las ayudas técnicas y equipo o, de ser imposible, sustituirlos. Debe prestarse atención al mantenimiento, reparación y la necesaria actualización de las ayudas técnicas, así como al apoyo que requiere su utilización eficaz, en particular en las zonas rurales y los campamentos.
  23. 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Las evacuaciones son particularmente difíciles para los que necesitan un apoyo considerable, por ello es importante establecer el apoyo adecuado.
  24. 24. José María Olayo olayo.blogspot.com La falta de información y de apoyo accesibles pueden impedir que las personas con discapacidad accedan a la ayuda humanitaria, incluido el alojamiento, la alimentación y artículos no alimentarios, la asistencia médica y la reunificación de la familia ...
  25. 25. José María Olayo olayo.blogspot.com … por ejemplo, las personas con discapacidad física no podrán llegar a los centros de recogida, exponiéndose a una importante privación de servicios y bienes básicos y al riesgo de explotación al tener que depender de la ayuda de otros.
  26. 26. José María Olayo olayo.blogspot.com En los refugios de emergencia y provisionales las personas con discapacidad deben poder acceder al agua y al saneamiento. Debe darse prioridad al refugio de transición que ha de estar próximo a una fuente de abastecimiento de agua e instalaciones sanitarias.
  27. 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Es importante que los administradores de refugios consulten a las personas con discapacidad y a sus familias para adaptar mejor esas instalaciones y, en su defecto, hallen soluciones adecuadas para dar prioridad a la reubicación.
  28. 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad deben disponer de los servicios de salud y rehabilitación de forma accesible y adecuada desde el punto de vista cultural. Debe darse acceso a la intervención médica, la medicación habitual y el tratamiento de enfermedades crónicas en igualdad de condiciones con los demás, incluidos los servicios de salud reproductiva para las mujeres y las niñas con discapacidad. https://www.youtube.com/watch?v=3CcJYywB89s
  29. 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Debe prestarse apoyo para enfrentar en mejores condiciones el estrés, la ansiedad y las afecciones preexistentes, ya que las situaciones de riesgo también pueden provocar problemas de salud mental.
  30. 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Hay que tener en cuenta que las situaciones de riesgo pueden hacer que las personas con discapacidad sean más vulnerables a la violencia, el descuido, el maltrato físico o la explotación sexual, al tiempo que se debilita el cumplimiento de la ley y se fragilizan los mecanismos de seguridad y apoyo.
  31. 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Los que corren los mayores riesgos son las mujeres, las niñas y los niños y las personas que viven solas o están aisladas. Es importante detectar los riesgos posibles y disponer de una asistencia adecuada, en particular la asistencia jurídica gratuita, con el fin de garantizar a las personas con discapacidad el acceso a la protección y los servicios de apoyo a nivel de la comunidad.
  32. 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad deben tener acceso a servicios médicos, jurídicos, psicológicos, sociales, educativos y de otro tipo dedicados a las víctimas de violencia sexual.
  33. 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G15/271/77/PDF/G1527177.pdf?OpenElement

×