O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Abuso y maltrato en la vejez.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 43 Anúncio

Abuso y maltrato en la vejez.

Baixar para ler offline

El abuso y maltrato generan indefensión y ansiedad, agravamiento de enfermedades y lesiones, especialmente en personas mayores en situación de vulnerabilidad, dependencia o deterioro cognitivo. Hablamos por tanto de dignidad y derechos de las personas mayores y de un problema de salud pública por las secuelas físicas y psicológicas que sufren las víctimas.

El abuso y maltrato generan indefensión y ansiedad, agravamiento de enfermedades y lesiones, especialmente en personas mayores en situación de vulnerabilidad, dependencia o deterioro cognitivo. Hablamos por tanto de dignidad y derechos de las personas mayores y de un problema de salud pública por las secuelas físicas y psicológicas que sufren las víctimas.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Abuso y maltrato en la vejez. (20)

Anúncio

Mais de José María (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Abuso y maltrato en la vejez.

  1. 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Abuso Abuso y y Maltrato Maltrato en la en la Vejez Vejez
  2. 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El mundo está envejeciendo rápidamente: para el año 2050 el número de personas de 60 años de edad y más como proporción de la población global se habrá duplicado, de 11% en el 2006 a 22%. Para entonces, por primera vez en la historia de la humanidad, habrá más personas mayores que niños (de 0–14 años de edad) en la población.
  3. 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Los países en desarrollo están envejeciendo a un ritmo mucho mayor que los países desarrollados: dentro de cinco décadas, poco más del 80% de las personas mayores del mundo vivirán en países en desarrollo, frente a 60% en el 2005.
  4. 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El envejecimiento y la urbanización de la población son el resultado de un desarrollo humano exitoso durante el siglo pasado. También constituyen desafíos importantes para el siglo actual. La prolongación del promedio de vida es el fruto de avances críticos en la salud pública y las condiciones de vida.
  5. 5. José María Olayo olayo.blogspot.com “Las personas mayores saludables constituyen un recurso para sus familias, sus comunidades y la economía”. Declaración sobre Envejecimiento de la OMS. Brasilia, 1996.
  6. 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Lograr que las ciudades sean más amigables con los mayores constituye una respuesta necesaria y lógica para promover el bienestar y el aporte de los residentes urbanos de mayor edad y mantener ciudades prósperas.
  7. 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Dado que el envejecimiento activo es un proceso que dura toda la vida, una ciudad amigable con los mayores es una ciudad para todas las edades.
  8. 8. José María Olayo olayo.blogspot.com La RED MUNDIAL DE CIUDADES Y COMUNIDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. La OMS, consciente del progresivo envejecimiento de la población mundial, dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal.
  9. 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El proyecto Ciudades Amigables aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de nuestros pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio. Numerosas ciudades y pueblos de todas partes del mundo se han unido a esta Red; municipios que han decidido optimizar las condiciones de vida de las personas mayores, potenciando políticas de envejecimiento activo como forma más eficiente de mantener y mejorar la calidad de vida de la población de mayor edad.
  10. 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Beneficios de ser una Ciudad Amigable con las Personas Mayores. Además de los beneficios derivados de las acciones de mejora que se llevarán a cabo en el municipio: - Pertenecer a una red mundial trabajando con objetivos comunes, que aúna a numerosas ciudades de todo el Mundo, que se extiende progresivamente en España, y que además permite la cooperación y colaboración entre municipios y la difusión de buenas prácticas. - Ofrecer una respuesta local al fenómeno del envejecimiento demográfico, mejorando la calidad de vida de las personas mayores y del resto de la población de esa localidad. (...)
  11. 11. José María Olayo olayo.blogspot.com (...) - Desarrollar políticas de carácter integral para la población mayor. Las ocho áreas de trabajo del proyecto permiten una visión global que facilita el trabajo transversal y coordinado, en el ámbito municipal y con el tejido asociativo de la ciudad. - Desarrollar procesos participativos que involucran tanto a las personas mayores como a otros grupos implicados y agentes locales, favoreciendo el conocimiento de la realidad y la responsabilidad ciudadana y contribuyendo a acercar el gobierno municipal a la ciudadanía. - Obtener un certificado de la OMS que representa un reconocimiento que mejora el prestigio y la imagen de un municipio, valora la participación de las personas mayores, contribuyendo así a promocionar la localidad.
  12. 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Una ciudad amigable con los mayores alienta el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.
  13. 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Derechos de las personas mayores. Si bien nuestros derechos no cambian a medida que envejecemos, las personas mayores a menudo enfrentan actitudes negativas y discriminación por edad, en particular en el acceso a la atención médica, empleo, bienes y servicios, información y educación. Las personas mayores también enfrentan cada vez más barreras para su participación, se vuelven más dependientes de los demás y pierden parte o toda su autonomía personal. Estas amenazas a su dignidad pueden hacerlos más susceptibles al abandono, abuso y violación de sus derechos.
  14. 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Hitos. - En 1997, el Tratado de Amsterdam otorgó a la UE competencia para combatir la discriminación por motivos de sexo, raza o origen étnico, religión o creencias, edad u orientación sexual. - Desde 2000, la Legislación europea protege a todos Los Que Viven En La UE Contra la discrimination en el Trabajo por Motivos de Edad Gracias a la directiva marco 2000/78 / E C. - En 2008, la Comisión Europea propuso un nuevo proyecto de Directiva para proteger a todas las personas que viven en la UE contra la discriminación por motivos de edad, discapacidad, orientación sexual y religión o creencias más allá del lugar de trabajo (es decir, en el acceso a bienes y servicios).
  15. 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Hitos. - En 2009, el Tratado de Lisboa dio fuerza vinculante a la Carta de los Derechos Fundamentales , que dedica un artículo (artículo 25) sobre los derechos de las personas mayores y establece toda una gama de derechos civiles, políticos, económicos y sociales relevantes para las personas mayores, como los derechos a la no discriminación, la seguridad social, la atención médica y la educación. - La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNCRPD) es la primera convención internacional de derechos humanos ratificada por la UE en 2011, que deberá tener en cuenta las necesidades de la población que envejece en su aplicación.
  16. 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Hitos. - En 2010, la Asamblea General de la ONU estableció el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento , que examina el marco internacional de los derechos humanos de las personas mayores. - En febrero de 2014, el CoE adoptó una recomendación sobre la promoción de los derechos humanos de las personas mayores. - En mayo de 2014, la Sra. Rosa Kornfeld-Matted fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como Experta Independiente sobre los derechos de las personas mayores.
  17. 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Hitos. - A partir de 2013, AGE puede presentar denuncias ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, un organismo del Consejo de Europa que dictamina sobre la conformidad de los Estados con los derechos consagrados en la Carta Social Europea. - La Ley europea de accesibilidad (diciembre de 2015) tiene como objetivo contribuir a mejorar el funcionamiento adecuado del mercado interior y eliminar y prevenir las barreras a la libre circulación de productos y servicios accesibles.
  18. 18. José María Olayo olayo.blogspot.com En 2011 Naciones Unidas designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, considerando que “El maltrato a las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional”.
  19. 19. José María Olayo olayo.blogspot.com MAITE POZO. COORDINACIÓN «RED DE CIUDADES Y COMUNIDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES». IMSERSO. La crisis sanitaria por Covid-19 ha puesto de manifiesto situaciones de discriminación hacia las personas mayores que han llevado a muchos países a reclamar conjuntamente el respeto a los derechos y la dignidad de las personas mayores.
  20. 20. José María Olayo olayo.blogspot.com El pasado 11 de mayo, 140 países de las Naciones Unidas, entre los que se incluye España, emitieron una declaración conjunta reconociendo un incremento del edadismo y situaciones de negligencia y discriminación hacia las personas mayores durante la pandemia. “Nos preocupa la situación de las personas mayores que están en cuarentena o en confinamiento con familiares o cuidadores y que también pueden enfrentarse a mayores riesgos de discriminación, violencia, abuso y negligencia. En este sentido, debemos ampliar nuestros esfuerzos y fortalecer las medidas para proteger a las personas mayores, en particular a las mujeres mayores, de cualquier forma de violencia y abuso de género”.
  21. 21. José María Olayo olayo.blogspot.com También Age-Platform Europe en su informe sobre Covid-19 y los derechos humanos de las personas mayores actualizado el pasado mes de mayo, incluye el aumento en el riesgo de sufrir maltrato y abusos. Este informe recoge situaciones de discriminación que ya existían antes de la Covid-19 y que se han acentuado durante la pandemia. Además, en este informe se ofrecen una serie de recomendaciones para garantizar la protección contra la discriminación, la prevención del abuso, la inclusión y el acceso a servicios esenciales para personas en situación de vulnerabilidad, entre ellas, garantizar apoyo y protección adecuados para las personas cuidadoras y las personas a las que cuidan.
  22. 22. José María Olayo olayo.blogspot.com En 2002, la Declaración de Toronto -OMS, INPEA (Red internacional de prevención del abuso y maltrato en la vejez) y Universidades de Toronto y Ryerson- estableció que “El maltrato a personas mayores se define como la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona mayor”. Se trata de una realidad que comienza a visibilizarse, pero que continúa estando oculta en la sociedad y con frecuencia queda relegada al ámbito privado. Se ha evitado hablar sobre ella y sigue siendo uno de los tipos de violencia menos tratados en estudios e investigaciones, por eso faltan datos e información que faciliten la detección y la intervención.
  23. 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Los malos tratos a las personas mayores se pueden dar de muchas formas: desde negligencia y descuido o abandono en el cuidado diario hasta el maltrato físico, psicológico y verbal, pasando por la privación de alimentos o medicación y otros tipos de abusos como dejar de contar su opinión, infantilización, ingreso en instituciones contra su voluntad, apropiación de sus bienes o abuso sexual. El abuso y maltrato generan indefensión y ansiedad, agravamiento de enfermedades y lesiones, especialmente en personas mayores en situación de vulnerabilidad, dependencia o deterioro cognitivo. Hablamos por tanto de dignidad y derechos de las personas mayores y de un problema de salud pública por las secuelas físicas y psicológicas que sufren las víctimas.
  24. 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas mayores por lo general no denuncian estas situaciones, aunque faltan datos por la escasez de estudios sobre esta realidad, se calcula que sólo denuncia el 6-7% aproximadamente de las personas mayores que sufren algún tipo de abuso. La gran mayoría de las víctimas de malos tratos no presentan denuncia, entre otros motivos, porque dependen económica y emocionalmente de quien les maltrata, temen represalias, sienten vergüenza o incluso en ocasiones se llega a producir una normalización de los malos tratos. Se calcula que aproximadamente el 65% de los casos de malos tratos a personas mayores son a mujeres, por lo que es importante tener en cuenta la perspectiva de género como ya estableció la Declaración de Toronto en 2002.
  25. 25. José María Olayo olayo.blogspot.com La dificultad para detectar estas situaciones de abuso y maltrato en la vejez dificulta la intervención. Esta realidad existe con independencia del nivel económico de las personas y del entorno familiar o del lugar en el que residan. Se puede dar tanto en el ámbito familiar como en el institucional, por lo que la prevención requiere entre otras cosas, de la sensibilización e implicación de la sociedad, prestando atención a los indicios de maltrato, denunciando casos conocidos y arropando a las víctimas. La OMS se ha implicado en esta toma de conciencia, y considera así mismo que las ciudades y comunidades tienen “un papel central para asegurar que el maltrato a las personas mayores se comprenda, gestione y, en última instancia, se evite”.
  26. 26. José María Olayo olayo.blogspot.com La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España se une a la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, una realidad que supone una violación de los derechos más fundamentales y de la dignidad de las personas mayores. Y anima a los ayuntamientos de la Red a conocer y trabajar este tema, y proponer y llevar a cabo actuaciones en sus municipios dirigidas a: - Mejorar la detección de situaciones de maltrato y abuso para poder prevenir estas situaciones. - Visibilizar esta realidad, informando y sensibilizando a la sociedad. - Promover actividades que faciliten las relaciones intergeneracionales y el mantenimiento de redes sociales. - Formar y sensibilizar a profesionales que trabajan desde distintos ámbitos, principalmente social y sanitario, con las personas mayores. - Formar y sensibilizar a las propias personas mayores para prevenir y denunciar si llega el caso estas situaciones, informando sobre sus derechos y los recursos disponibles. - Promover estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar la detección y la intervención posterior.
  27. 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Así como a promover en sus planes de acción actuaciones dirigidas a fomentar el buen trato a las personas mayores como medida de prevención. Por ejemplo campañas de sensibilización como la promovida por el Ayuntamiento de Terrassa “Con respeto, mejor” o la realizada por el Ayuntamiento de Cartagena con motivo del Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (Ver vídeo). https://www.youtube.com/watch?v=0cR3VtNNS3I&feature=youtu.be
  28. 28. José María Olayo olayo.blogspot.com También en la atención y cuidado a las personas mayores cuando lo necesiten, el buen trato debe estar entre los principios irrenunciables de un sistema de cuidados ya sea en el domicilio o en una institución. Un modelo de cuidados basado en una atención integral que sitúe a la persona en el centro hasta el final de la vida, por delante de cualquier otra consideración, contribuirá sin duda al buen trato y al respeto a la dignidad y los derechos de las personas tengan la edad que tengan.
  29. 29. José María Olayo olayo.blogspot.com “La pandemia del COVID-19 está causando temor y sufrimiento indescriptibles a las personas de edad en todo el mundo. Más allá de su impacto inmediato en la salud, la pandemia coloca a las personas de edad en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. Es probable que tenga un efecto particularmente devastador para las personas de edad de los países en desarrollo”. António Guterres Secretario General de la ONU
  30. 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  31. 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://blogciudades.imserso.es/la-red-de-ciudades-y-comunidades-amigables-con-las-personas-mayores-se-suma-al-dia-mundial-de-toma-de-conciencia-del-abuso-y-maltrato-en-la-vejez/
  32. 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.who.int/ageing/projects/elder_abuse/alc_toronto_declaration_es.pdf
  33. 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://undocs.org/es/A/RES/66/127
  34. 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.un.org/es/observances/elder-abuse-awareness-day
  35. 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.age-platform.eu/
  36. 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&pto=aue&rurl=translate.google.com&sl=en&sp=nmt4&u=https://www.age-platform.eu/sites/default/files/AGE_Strategy_2018-2021_adopted_by_GA_2017.pdf&usg=ALkJrhjxZfrSUOwUgnJziO8HmAorqMb37A
  37. 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://blogciudades.imserso.es/category/articulos/respeto-inclusion-y-participacion/page/12/
  38. 38. José María Olayo olayo.blogspot.com http://ciudadesamigables.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/camig_folleto_2017.pdf
  39. 39. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.who.int/ageing/projects/age_friendly_cities_network/es/
  40. 40. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ciudadesamigables.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/newsletter_n41_2021.pdf
  41. 41. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.facebook.com/ciudadesamigables.imserso/?ref=bookmarks
  42. 42. José María Olayo olayo.blogspot.com https://twitter.com/RedAmigableEdad
  43. 43. José María Olayo olayo.blogspot.com https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/Brasilia.pdf

×