O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Demografia 1y2
Demografia 1y2
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Demografia (20)

Mais de jmartinezveron (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Demografia

  1. 1. Demografía ¿Qué hay que saber sobre los habitantes de un país?
  2. 2. 1. Número de habitantes El primer dato importante es conocer cuántas personas viven en un país.
  3. 3. 1. Número de habitantes España ocupa el puesto 29 del mundo. Tiene 46.507.800 habitantes.
  4. 4. 2. Densidad de población Consiste en poner en relación el número de habitantes con el territorio que ocupan. Se expresa: hb / km2
  5. 5. ¡OJO! El número de habitantes y la densidad de población NO tienen relación con el desarrollo de un país. Son cosas diferentes.
  6. 6. 3. Esperanza de vida Indica es la media de edad que viven los habitantes de un país. Los países desarrollados tiene más esperanza de vida que los poco desarrollados. La esperanza de vida mundial es: 67’2 años.
  7. 7. 4. Natalidad Indica cuantas personas nacen al año por cada 1000 habitantes. En los países pobres la natalidad es alta (+ 31 por mil). En los países ricos la mortalidad es baja (- 10 por mil).
  8. 8. 5. Mortalidad Indica cuantas personas mueren al año por cada 1000 habitantes. En los países pobres la mortalidad es alta (+16 por mil). En los países ricos la mortalidad es media por que son países “viejos” ( entre 7 y 12 por mil)
  9. 9. 6. Mortalidad infantil Indica cuantas niños menores de 2 año mueren al año por cada 1000 habitantes. En los países pobres la mortalidad infantil es muy alta (+ 100 por mil). En los países ricos la mortalidad infantil es muy baja (- 10 por mil).
  10. 10. La esperanza de vida, la natalidad, mortalidad y mortalidad infantil SI indican el grado de desarrollo de un país. ¡OJO!
  11. 11. Países desarrollados: - Mucha esperanza de vida. - Natalidad muy baja. - Mortalidad media (porque están envejecidos). - Mortalidad infantil muy baja (por buena sanidad). ¿CÓMO? Países subdesarrollados: - Poca esperanza de vida. - Natalidad muy alta. - Mortalidad muy alta. - Mortalidad infantil muy alta.
  12. 12. 7. Estructura de la población. Pirámides de edades. Sirven para saber si un país es joven o envejecido, si crece o no. Se distinguen tres tipos de forma: Progresiva: país joven. Suelen ser países subdesarrollados. Estacionaria: pais maduro. Países en vías de desarrollo. Regresiva: país viejo. Países ricos.
  13. 13. 7. Estructura de la población. Pirámides de edades. Sirven para saber si un país es joven o envejecido, si crece o no. Se distinguen tres tipos de forma: Progresiva: país joven. Suelen ser países subdesarrollados. Estacionaria: país maduro. Países en vías de desarrollo. Regresiva: país viejo. Países ricos.
  14. 14. 7. Estructura de la población. Pirámides de edades. Sirven para saber si un país es joven o envejecido, si crece o no. Se distinguen tres tipos de forma: Progresiva: país joven. Suelen ser países subdesarrollados. Estacionaria: país maduro. Países en vías de desarrollo. Regresiva: país viejo. Países ricos.
  15. 15. 7. Estructura de la población. Pirámides de edades. Sirven para saber si un país es joven o envejecido, si crece o no. Se distinguen tres tipos de forma: Progresiva: país joven. Suelen ser países subdesarrollados. Estacionaria: país maduro. Países en vías de desarrollo. Regresiva: país viejo. Países ricos.

×