Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
2 de Jun de 2015•0 gostou
4 gostaram
Seja o primeiro a gostar disto
mostrar mais
•11,656 visualizações
visualizações
Vistos totais
0
No Slideshare
0
De incorporações
0
Número de incorporações
0
Baixar para ler offline
Denunciar
Educação
Powerpoint elaborado para la clase sobre Teoría cognitiva de David Ausubel en el Mod.5 Teorías del Aprendizaje, -Psicología Educacional -Universidad del Museo Social Argentino -Junio de 2015
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
• Psicólogo y pedagogo
estadounidense que vivió entre
1918 – 2008
• Es hijo de una familia judía
emigrante de Europa Central.
• Se preocupó por la manera como
educaban en su época y en
especial en su cultura.
• Una de las personalidades más
importantes del constructivismo.
Desarrolla una teoría cognitiva
que tienen por objeto explicar
teóricamente el proceso de
aprendizaje.
Se preocupa de los procesos de
compresión, transformación,
almacenamiento y uso de la
información envueltos en la
cognición.
•Teoría psicológica procesos implicados
en el aprendizaje
No trata la psicología ni general ni del desarrollo
Se ocupa de:
Lo que ocurre cuando se aprende
La naturaleza de ese aprendizaje
Las condiciones necesarias
Los resultados
Su evaluación
•Teoría de aprendizaje los elementos,
los factores, las condiciones y los tipos que llevan a la
adquisición, asimilación y retención del aprendizaje
Conceptos centrales
• La ESTRUCTURA COGNITIVA de un
individuo es un complejo organizado
resultante de los procesos cognitivos a
través de los cuales adquiere y utiliza el
conocimiento
Es decir…
Nuevas ideas y conceptos pueden ser
aprendidos (y retenidos)
significativamente en la medida en que
otras ideas y conceptos (relevantes o
adecuados) estén claros y disponibles
en la mente del individuo y que funcionen
como un punto de “anclaje” a las
primeras. (subsunsor: imagen símbolo
concepto..)
Aprendizaje Significativo
“Si tuviese que reducir toda la
psicología educativa a un solo
principio, enunciaría éste: de todos los
factores que influyen en el aprendizaje,
el más importante consiste en
lo que el alumno ya sabe. Averígüese
esto, y enséñese consecuentemente”
(Ausubel 1968).
Aprendizaje Significativo
Ausubel pone el acento de su teoría en la
organización del conocimiento en
estructuras y en las reestructuraciones
que se producen debido a la interacción
entre esas estructuras presentes en el
sujeto y la nueva información.
Los nuevos conceptos aprendidos
significativamente modifican los
subsunsores.
“La esencia del proceso del aprendizaje
significativo reside en que las ideas
expresadas simbólicamente son
relacionadas de modo no arbitrario y
sustancial * (no al pie de la letra) con lo
que el alumno ya sabe”
•David Ausubel
*Con un aspecto existente y relevante - lógico
Tipos de aprendizaje
dentrodelsalón declase
Aprendizaje por descubrimiento: El
contenido principal a ser atendido
no se proporciona, el alumno debe
descubrirlo e incorporarlo
significativamente en la estructura
cognitiva.
Aprendizaje por recepción: El
contenido se presenta en su forma
final sólo se le exige que incorpore el
material (leyes, en poema, un teorema
de geometría, etc.) que se le presenta
de tal modo que pueda recuperarlo o
reproducirlo en un momento
posterior .
Significatividad lógica del material: el material que presenta el
maestro al estudiante debe estar organizado, para que se dé una
construcción de conocimientos.
Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el
nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda.
También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo
contrario se le olvidará todo en poco tiempo.
Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede
darse si el alumno no quiere. Este es un componente de
disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro
sólo puede influir a través de la motivación.
Requisitos para que se dé el
Aprendizaje Significativo
Tipos de Aprendizaje Significativo
Segúnelcontenidodelaprendizaje
Aprendizaje de Representaciones. el individuo atribuye significado
a símbolos (verbales o escritos) mediante la asociación de éstos con
sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de
aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.
Aprendizaje de Conceptos. un aprendizaje de representaciones, con
la diferencia fundamental que ya no se trata de la simple asociación
símbolo-objeto, sino símbolo-atributos genéricos.
Aprendizaje de Proposiciones. Asimilación de ideas que resultan de
una combinación lógica de términos en una sentencia. Por supuesto
que no podrá tener lugar el aprendizaje de una proposición, a menos
que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido
aprendidos previamente; de allí que los aprendizajes de
representaciones y de conceptos sean básicos para un aprendizaje
de proposiciones.
Ausubel concibe los conocimientos
previos del alumno en términos de
esquemas de conocimiento, los cuales
consisten en la representación que posee
una persona en un momento determinado
de su historia sobre una parcela de la
realidad. Estos esquemas incluyen varios
tipos de conocimiento sobre la realidad,
como son: los hechos, sucesos,
experiencias, anécdotas personales,
actitudes, normas, etc.
Principio de Asimilación
• La asimilación es un proceso en el
que las ideas o conocimientos
previos se modifican y desarrollan
tornándose cada vez más
diferenciados, por lo que adquieren
nuevos significados.
La asimilación se puede dar mediante:
• La subsunción o aprendizaje subordinado (o diferenciación progresiva):
cuando las nuevas ideas o conceptos son relacionadas subordinadamente
con las ideas relevantes previas de mayor nivel de abstracción. Éste puede
ser:
• Derivativo (la nueva información representa un caso o un ejemplo específico de los
conceptos ya existentes)
• Correlativo (cuando nuevos conocimientos son una extensión, elaboración o
cualificación de los conocimientos pre-existentes. Para acomodar esta nueva
información, tengo que alterar o ampliar mi concepto, enriqueciendo el concepto de
conocimiento superior).
• Aprendizaje supra ordenado: Supone que los conceptos existentes en la
estructura cognitiva son de menor nivel de generalidad, abstracción e
inclusividad que los nuevos a aprender. (Ya conocía ejemplos del concepto
general, pero no sabía el concepto mismo hasta que le fue enseñado)
• Aprendizaje combinatorio: nueva idea es derivada de otra idea que no se
sitúa ni más alta ni más baja en la jerarquía, sino al mismo nivel, en una
“rama” diferente, pero relacionada. Se da cuando se aprende algo por
analogía. Como si la nueva información fuera potencialmente significativa
con toda la estructura cognoscitiva.
Asimilación obliterada
• Ocurre inmediatamente después de
producirse el aprendizaje significativo. En
esta etapa, las nuevas ideas se vuelven
espontánea y progresivamente menos
disociables de los subsunsores. Ella
"sacrifica" un cierto volumen de
información detallada y específica de
cualquier cuerpo de conocimientos.
Ventajas del Aprendizaje
Significativo
• Produce una retención más duradera de la información.
• Es activo, ya que depende de la asimilación de las
actividades de aprendizaje por parte del alumno.
• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es
guardada en la memoria a largo plazo.
• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados
con los anteriormente adquiridos de forma significativa,
ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita
la retención del nuevo contenido.
• Es personal, debido a que la significación de aprendizaje
depende los recursos cognitivos del estudiante.
APLICACIONES PEDAGÓGICAS
• El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es
decir, se debe asegurar de que el contenido a presentar pueda
relacionarse con las ideas previas. Para esto, es indispensable que
el profesor esté al tanto de lo que el alumno sabe acerca del
tema con lo cual podrá plantearlo de forma que haya una
“Subsunción”.
• Considerar la motivación como un factor fundamental para que el
alumno se interese por aprender.
• Será labor del maestro encontrar las necesidades que mantengan
al alumno interesado por el aprendizaje.
• El maestro debe tener y utilizar ejemplos, por medio de dibujos,
diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.
• Estos dibujos o diagramas en términos de Ausubel se conocen como
“Organizadores Avanzados”
20
Aporte de Ausubel al
Constructivismo
• El modelo de enseñanza por exposición para promover
el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje por
memoria.
• Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o
ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar
relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos
deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro
aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya
que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque
sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para
los niveles mas altos de primaria en adelante.
Ausubel resuelve la aparente
incompatibilidad entre enseñanza
expositiva y enseñanza por
descubrimiento porque ambas pueden
favorecer una actitud participativa por
parte del estudiante si cumplen con el
requisito de activar saberes previos y
motivar la asimilación significativa
• Los ORGANIZADORES AVANZADOS O
PREVIOS: que sirven de apoyo al alumno
frente a la nueva información. Funcionan como
un puente entre el nuevo material y el
conocimiento actual del alumno.
• Tienen tres propósitos:
• dirigir su atención a lo que es importante del
material;
• resaltar las relaciones entre las ideas que serán
presentadas y
• recordarle la información relevante que ya posee
23
Aporte de Ausubel al
Constructivismo
Los ORGANIZADORES
PREVIOS O AVANZADOS
• son materiales introductorios presentados antes del material
de aprendizaje en sí, con un nivel más alto de abstracción,
generalidad e inclusividad.
• pueden tanto suministrar “ideas ancla” relevantes para el
aprendizaje significativo del nuevo material, como establecer
relaciones entre ideas, proposiciones y conceptos ya
existentes en la estructura cognitiva y los contenidos en el
material de aprendizaje.
• Expositivos: usado para suplir la falta de conceptos, ideas o
proposiciones relevantes para el aprendizaje de ese material y
servir de “punto de anclaje inicial’.
• Comparativos: usados para el aprendizaje de material
relativamente familiar, permitiendo integrar y discriminar las
nuevas informaciones y conceptos, ideas o proposiciones,
básicamente análogos, ya existentes en la estructura cognitiva.
Pueden ser un enunciado, un párrafo, una
pregunta, una demostración, una película,
una simulación e incluso una clase que
funcione como pseudo-organizador para toda
una unidad de estudio o, también, un capítulo
que se proponga a facilitar el aprendizaje de
otros en un libro. No es la forma lo que
importa, sino la función de esa estrategia
instruccional
Los ORGANIZADORES
PREVIOS O AVANZADOS