Solidos cristalinos silicio "CEEMENTO"

José Luis Gómez Gutierrez
José Luis Gómez GutierrezTec.Central Telefónica Meridian Opcion 11C em Dir.Regional de Salud Tacna
PROCESO HISTORICO DEL CEMENTO

 El cemento ha sido utilizado durante más de 2.000 años en algunas de sus
diversas formas. Aunque se encuentran vestigios del empleo de morteros hidráuli-
cos en las edificaciones romanas, estos hallazgos indi- can que el uso del cemento
sólo tuvo un carácter casual o empírico en estos tiempos, que no dejó huella en
años posteriores. La era del cemento puede afirmarse que se inicia con los
estudios efectuados por S IMEATON en 1756 acerca del posible mecanismo de
acción del fraguado y con los posteriores ensayos de V ICAT realizados en los
primeros años del s. XIX sobre la producción de cementos por la cocción de
mezclas artificiales de calizas y arcillas. Hasta entonces, solamente se habían
empleado cementos que consistían en una mezcla de cenizas volcánicas y cal viva.
A partir de esta fecha se fueron repitiendo los intentos, con poca fortuna, sien- do A
SPDIN en Inglaterra (1824) el primero que consi- guió un producto que mereciera
verdaderamente el nombre de cemento, cociendo a temperatura muy ele- vada una
mezcla bien dosificada de cal apagada y arcilla.
EL CEMENTO

Definición:
En un sentido estricto, se considera cemento a toda sustancia o mezcla de
sustancias que tienen propieda- des adhesivas.
En un sentido más preciso se denomina cemento a todo agente aglutinante
hidráulico.
La hidraulicidad es la capacidad de fraguado tanto al aire como en agua. En
esencia el cemento consiste en un polvo fino que se obtiene moliendo la
escoria de una mezcla de arcilla y piedra caliza.
Al mezclar cemento y agua se obtiene una masa plástica que se endurece
progresivamente, a medida que se forman cristales entrelazados de
aluminosilicatos hidratados, hasta alcanzar una dureza similar a la piedra.
Puede ser mezclado con arena y grava para formar mortero y hormigón. En la
actualidad se utiliza en laas obras de ingeniería civil y militar.
ASTM.-
       Son siglas de la norma tecnica americana significa “American Society For
Testing Of Materials “(Asociación Americana De Pruebas De Materiales ).


CLINKER.-
           Fases donde después de la extracción y homogenización de la materia prima
(caliza y arcilla )esta mezcla es llevada a zonas de precalentamientos y hornos
produciendo un material pre-crudo,para posteriormente adicionar el yeso.


PUZOLANA.-
           Materia prima silicea que puede agregarse en el proceso de clinkerizacion
para obtener un cemento especial con propiedades particulares.
EL CEMNTO
    •    V
                                     COMPOSICION QUIMICA

Es un polvo fino que se obtiene moliendo la escoria de una mezcla de arcilla y piedra caliza calcinada a elevadas
temperaturas.
El cemento mezclado con el agua, arena y grava origina el hormigón.
Los cementos artificiales se clasifican en :
cemento portland
cemento aluminoso.

El proceso portland:
Los materiales utilizados para la fabricación de la escoria son la piedra caliza, y la arcilla, se muelen en seco (proceso
seco), o con agua (proceso húmedo). La mezcla pulverizada se calcina en hornos a una temperatura que va de 1.400 ºC,
la escoria se enfría rápidamente para evitar la transformación del silicato tricálcico, principal componente del cemento
portland, en silicato bicálcico y óxido de calcio.
Las masas de escoria enfriada se mezclan con yeso y otros varios aditivos(sales de naftaleno sulfonado y formaldehido,
que controlan el tiempo de fraguado y otras propiedades) y por último la escoria se tritura en un molino, se criba y
almacena.
La composición química del cemento portland es :
óxido de calcio (CaO), 65% %
dióxido de silicio (SiO2), 20 %
trióxido de aluminio (Al2O3), 5 %
óxido férrico (Fe2O3), 5 %
óxido de magnesio (MgO), menor del 5 %

La composición química del cemento aluminoso :
óxido de aluminio (Al203), 50 %
óxido de calcio (CaO), 40 %
óxido férrico (Fe2O3),5 %
dióxido de silicio (SiO2 ),5 %

Durante el proceso de quemado de horno de cemento se eliminan a la atmósfera materia particulada formada por
metales pesados, cromo, arsénico, dioxinas, y otros contaminantes.un kilogramo de polvo normal de cemento contiene
de 5 a 10 mg de cromo hidrosoluble. El cromo tiene su origen en la materia prima y en el proceso de producción.
•       Los compuestos que forman la composición quimica , proceden de la materia prima
    utilizada para formar el “crudo”, fundamentalmente calizas y arcillas , que aportan una
    serie de oxidos de cal , sílice, aluminio, hierro y otros.
•   Como consecuencia de las altas temperaturas que se generan en el horno , entre estos
    oxidos se produciran una serie de reacciones que daran lugar a la formación de
    compuestos complejos que tendran una estructura mas o menos cristalina o amorfa,
    dependiendo de la velocidad de enfriamiento del clinker resultante .
•   La composición quimica del clinker del cemento Pórtland depende, pues, no solo de las
    materias primas empleadas en su fabricación, si no también de su dosificacion
    (proporcion en que intervengan cada uno de los oxidos que aporta la materia prima). Y de
    los procesos de coccion y de enfriamiento .
•   Se debe realizar el analisis quimico de la materia prima y obtener los porcentajes en masa
    de los oxidos y otros compuestos que contienen, para poder dosificar adecuadamente el
    crudo. En la composición quimica del clinker de cemento Pórtland interviene muchas
    sustancias ; la mayor parte de ellas contienen tres o mas elementos combinados, por lo
    que las formulas que dan son bastante extensas. Por ello, para estudiar y analizar su
    composición conviene hacer la siguiente simplificaciones:
•   Por una parte, como la mayoria de estos elementos combinan con el oxigeno, podemos
    considerar los compuestos formados por oxidos, lo cual describe correctamente su
    composición quimica aunque no contempla su composición estructural ; sin embargo es
    el medio mas comun para representar una composición. Por otra parte , designados estos
    compuestos,no por su composición quimica sino por su símbolo
•   B



•   A continuación se indica la composición quimica media de la materia prima necesaria para
    obtener un clinker Pórtland.

•   COMPONENTES QUIMICOS DE LA MATERIA PRIMA


•   NOMENCLTURA                FORMULACION                           FORMULA             %
•                                                                   ABREVIADA       EN
    MASA
•
•   PRINCIPALES
•   Oxido calcico                CaO                                  C                65
•   Anhídrido silicico           SiO2                                 S                21
•   Oxido aluminico              Al2O                                 A                6
•   Oxido ferrico                Fe2O3                                F                 3
•   SECUNDARIOS
•   Álcalis                     K2O + Na2O                          K+N              0.8
•   Trioxido de azufre            SO3                                 S                1.5
•   Perdida al fuego                                                 P.F.              1.5
•   Residuo insoluble                                                R.I.               1
•   Oxido de magnesio              MgO                               M                1.5

•   Oxido de magneso               Mn2O3                             Mn               0.2
•   Oxido de titanio               TiO3                              T                0.25

•   Oxido de cromo                 CrO                               Cr
    47(ppm)
•   Oxido de fosforo               P2O5                               P                0.1
•   Oxido de bario                 BaO                                Ba               0.02

•   Oxido de estroncio              SrO                               Sr               0.1
•   COMPONENTES PRINCIPALES

•   Los oxidos principales (C,S,A,F) constituyen prácticamente mas del
    90% en peso del clinker y dan lugar a la formación de los componentes
    minerologicos principales del clinker . De los cuatro oxidos principales
    , la cal es de carácter basico . De ellos , la sílice y la cal son los
    componentes activos y la alumina y el hierro fundentes

•          COMPONENTES PRINCIPALES
•   NOMBRE     COMPOSICION      FORMULA                   NOMBRE
•                              ABREVIADA                DEL COM
•   SILICATO TRICALCICO  3CaO SiO2                C3S               Alita
•   SILICATO BICALCICO   2CaO SiO2                C2S               Belita
•   ALUMINATO TRICALCICO 3cAo Al2O3              C3A
•   FERRITO ALUMINATO    4CaO Al2O3 Fe2O3        C4AF              Celita
•   TETRACALCICO
La composición química del cemento portland es :

óxido de calcio (CaO), 65%
dióxido de silicio (SiO2), 20 %
trióxido de aluminio (Al2O3), 5 %
óxido férrico (Fe2O3), 5 %
óxido de magnesio (MgO), menor del 5 %

La composición química del cemento aluminoso :
óxido de aluminio (Al203), 50 %
óxido de calcio (CaO), 40 %
óxido férrico (Fe2O3),5 %
dióxido de silicio (SiO2 ),5 %
1 de 8

Recomendados

Ceramicos(2) por
Ceramicos(2)Ceramicos(2)
Ceramicos(2)eduua90
1.1K visualizações40 slides
Mario Y Alejo por
Mario Y AlejoMario Y Alejo
Mario Y AlejoMario Lopez
176 visualizações7 slides
Procesos alumina completo por
Procesos alumina completoProcesos alumina completo
Procesos alumina completoRosa negra Teiko cheko
6.3K visualizações19 slides
Fundición por
FundiciónFundición
Fundicióncarlos matheus
812 visualizações20 slides
F.g. esferoidal por
F.g. esferoidalF.g. esferoidal
F.g. esferoidalNoilaly Cabana
5.9K visualizações29 slides
Propiedades Coquizantes del Carbon por
 Propiedades Coquizantes del Carbon Propiedades Coquizantes del Carbon
Propiedades Coquizantes del Carboncmarval2016
316 visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

E metales 2011 por
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011Zaccanti & Monti, Arqs.
4.3K visualizações118 slides
Tipos de alúmina por
Tipos de alúminaTipos de alúmina
Tipos de alúminaMarco Ortiz
2.5K visualizações24 slides
Alumina por
AluminaAlumina
AluminaDavid Macias Ferrer
23.1K visualizações30 slides
Cemento por
CementoCemento
Cementocarlosesprituromero
34 visualizações14 slides
Fundamentos de manufactura teoria basica por
Fundamentos de manufactura teoria basicaFundamentos de manufactura teoria basica
Fundamentos de manufactura teoria basicaenriquefersal
885 visualizações47 slides
Sólidos Cristalinos por
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosEDGAR NOLBERTO TALLEDO LARRAIN
333 visualizações16 slides

Mais procurados(19)

Tipos de alúmina por Marco Ortiz
Tipos de alúminaTipos de alúmina
Tipos de alúmina
Marco Ortiz2.5K visualizações
Fundamentos de manufactura teoria basica por enriquefersal
Fundamentos de manufactura teoria basicaFundamentos de manufactura teoria basica
Fundamentos de manufactura teoria basica
enriquefersal885 visualizações
Fundicion de cobre y aluminio por Carlos Salazar A
Fundicion de cobre y aluminioFundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminio
Carlos Salazar A5.2K visualizações
materiales férricos por Arturo Osaderuk
materiales férricosmateriales férricos
materiales férricos
Arturo Osaderuk2.4K visualizações
Altohorno 130928160640-phpapp02 por CrisTian YoJan
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
CrisTian YoJan304 visualizações
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño por Andres Petit
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago MariñoFundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Andres Petit68 visualizações
Exposicion tdge por Daniel Valdivieso
Exposicion tdgeExposicion tdge
Exposicion tdge
Daniel Valdivieso676 visualizações
obtencion del cal viva por roquexero
obtencion del cal vivaobtencion del cal viva
obtencion del cal viva
roquexero218 visualizações
Propiedades de coquizacion del carbon por cmarval2016
Propiedades de coquizacion del carbonPropiedades de coquizacion del carbon
Propiedades de coquizacion del carbon
cmarval2016421 visualizações
Fundición por EnderPachecoLen
FundiciónFundición
Fundición
EnderPachecoLen52 visualizações

Destaque

Cemento por
CementoCemento
CementoAlizu Balladares
444 visualizações20 slides
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru por
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peruConcrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peruHERNAN YANQUI
1.5K visualizações12 slides
How to post recommendation in LinkedIn por
How to post recommendation in LinkedInHow to post recommendation in LinkedIn
How to post recommendation in LinkedInvisiopro
324 visualizações5 slides
Aritmética química.uqdm por
Aritmética química.uqdmAritmética química.uqdm
Aritmética química.uqdmCarol Rojas Llaja
4.9K visualizações19 slides
Cemento contru1 por
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1Elaín. - Carolina Espinoza Davalos
6.1K visualizações45 slides
Cemento por
CementoCemento
Cementoparg
8.4K visualizações27 slides

Destaque(15)

Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru por HERNAN YANQUI
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peruConcrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru
HERNAN YANQUI1.5K visualizações
How to post recommendation in LinkedIn por visiopro
How to post recommendation in LinkedInHow to post recommendation in LinkedIn
How to post recommendation in LinkedIn
visiopro324 visualizações
Aritmética química.uqdm por Carol Rojas Llaja
Aritmética química.uqdmAritmética química.uqdm
Aritmética química.uqdm
Carol Rojas Llaja4.9K visualizações
Cemento por parg
CementoCemento
Cemento
parg8.4K visualizações
Epicuro por Valéria Ribeiro
EpicuroEpicuro
Epicuro
Valéria Ribeiro9.5K visualizações
El epicureismo por Laura Havadtai
El epicureismoEl epicureismo
El epicureismo
Laura Havadtai17.8K visualizações
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de... por jose cradozo
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
jose cradozo16.8K visualizações
Cementos por rodcad
CementosCementos
Cementos
rodcad41.3K visualizações
Estoicismo y Epicureísmo por Kelly Ruiz
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
Kelly Ruiz93.3K visualizações
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO por joseipuz
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
joseipuz58.9K visualizações
El Cemento por arqui_rivera
El CementoEl Cemento
El Cemento
arqui_rivera45.8K visualizações
Utilitarismo, Bentham, Mill por Gerardo Viau Mollinedo
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
Gerardo Viau Mollinedo161.4K visualizações

Similar a Solidos cristalinos silicio "CEEMENTO"

Mario y alejo por
Mario y alejoMario y alejo
Mario y alejopatosopadepollo
111 visualizações7 slides
Separata cemento y aditivos 2 ssssssss por
Separata cemento y aditivos 2 ssssssssSeparata cemento y aditivos 2 ssssssss
Separata cemento y aditivos 2 ssssssssWalter Ortega Espinoza
2.3K visualizações18 slides
Tabla de elementos del concreto por
Tabla de elementos del concretoTabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concretoMoises Gonzalo Pinedo Blas
8.7K visualizações54 slides
Cloruros en el hormigon armado por
Cloruros en el hormigon armadoCloruros en el hormigon armado
Cloruros en el hormigon armadoJorge Luis
9K visualizações51 slides
08 Cemento - Materia Prima.pptx por
08 Cemento - Materia Prima.pptx08 Cemento - Materia Prima.pptx
08 Cemento - Materia Prima.pptxROMINAROSASARAVIAAVE
30 visualizações25 slides
Proceso De Elaboración Del Cemento por
Proceso De Elaboración Del CementoProceso De Elaboración Del Cemento
Proceso De Elaboración Del CementoSantiago Jimenez
1.4K visualizações12 slides

Similar a Solidos cristalinos silicio "CEEMENTO"(20)

Mario y alejo por patosopadepollo
Mario y alejoMario y alejo
Mario y alejo
patosopadepollo111 visualizações
Separata cemento y aditivos 2 ssssssss por Walter Ortega Espinoza
Separata cemento y aditivos 2 ssssssssSeparata cemento y aditivos 2 ssssssss
Separata cemento y aditivos 2 ssssssss
Walter Ortega Espinoza2.3K visualizações
Cloruros en el hormigon armado por Jorge Luis
Cloruros en el hormigon armadoCloruros en el hormigon armado
Cloruros en el hormigon armado
Jorge Luis9K visualizações
08 Cemento - Materia Prima.pptx por ROMINAROSASARAVIAAVE
08 Cemento - Materia Prima.pptx08 Cemento - Materia Prima.pptx
08 Cemento - Materia Prima.pptx
ROMINAROSASARAVIAAVE30 visualizações
Proceso De Elaboración Del Cemento por Santiago Jimenez
Proceso De Elaboración Del CementoProceso De Elaboración Del Cemento
Proceso De Elaboración Del Cemento
Santiago Jimenez1.4K visualizações
Fundicion por colada por data661
Fundicion por coladaFundicion por colada
Fundicion por colada
data6614.7K visualizações
Cemento por gabriela robles
Cemento Cemento
Cemento
gabriela robles7.9K visualizações
Cementos por eliana salome
CementosCementos
Cementos
eliana salome1.9K visualizações
Presentacion acero.ppt por ssuserb6162d
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
ssuserb6162d39 visualizações
Cemento de uac por alhex
Cemento de uacCemento de uac
Cemento de uac
alhex898 visualizações
Javier ruiz 2 por romina ahumada
Javier ruiz 2Javier ruiz 2
Javier ruiz 2
romina ahumada134 visualizações
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1) por cristian221625
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
cristian221625144 visualizações
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas por Josué A. Sanez C.
Informe de Materiales de construcción: Pastas y LechadasInforme de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Josué A. Sanez C.188 visualizações
Cemento portland por salem1997
Cemento portland Cemento portland
Cemento portland
salem1997370 visualizações
carbono_silicio_y_boro_.pdf por OliverOrdoez3
carbono_silicio_y_boro_.pdfcarbono_silicio_y_boro_.pdf
carbono_silicio_y_boro_.pdf
OliverOrdoez34 visualizações
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos por Alberto Tupa
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Alberto Tupa635 visualizações
Elaboracion de aceros por profjuancho
Elaboracion de acerosElaboracion de aceros
Elaboracion de aceros
profjuancho4K visualizações
Cemento por WilliamPezo
CementoCemento
Cemento
WilliamPezo127 visualizações

Solidos cristalinos silicio "CEEMENTO"

  • 1. PROCESO HISTORICO DEL CEMENTO El cemento ha sido utilizado durante más de 2.000 años en algunas de sus diversas formas. Aunque se encuentran vestigios del empleo de morteros hidráuli- cos en las edificaciones romanas, estos hallazgos indi- can que el uso del cemento sólo tuvo un carácter casual o empírico en estos tiempos, que no dejó huella en años posteriores. La era del cemento puede afirmarse que se inicia con los estudios efectuados por S IMEATON en 1756 acerca del posible mecanismo de acción del fraguado y con los posteriores ensayos de V ICAT realizados en los primeros años del s. XIX sobre la producción de cementos por la cocción de mezclas artificiales de calizas y arcillas. Hasta entonces, solamente se habían empleado cementos que consistían en una mezcla de cenizas volcánicas y cal viva. A partir de esta fecha se fueron repitiendo los intentos, con poca fortuna, sien- do A SPDIN en Inglaterra (1824) el primero que consi- guió un producto que mereciera verdaderamente el nombre de cemento, cociendo a temperatura muy ele- vada una mezcla bien dosificada de cal apagada y arcilla.
  • 2. EL CEMENTO Definición: En un sentido estricto, se considera cemento a toda sustancia o mezcla de sustancias que tienen propieda- des adhesivas. En un sentido más preciso se denomina cemento a todo agente aglutinante hidráulico. La hidraulicidad es la capacidad de fraguado tanto al aire como en agua. En esencia el cemento consiste en un polvo fino que se obtiene moliendo la escoria de una mezcla de arcilla y piedra caliza. Al mezclar cemento y agua se obtiene una masa plástica que se endurece progresivamente, a medida que se forman cristales entrelazados de aluminosilicatos hidratados, hasta alcanzar una dureza similar a la piedra. Puede ser mezclado con arena y grava para formar mortero y hormigón. En la actualidad se utiliza en laas obras de ingeniería civil y militar.
  • 3. ASTM.- Son siglas de la norma tecnica americana significa “American Society For Testing Of Materials “(Asociación Americana De Pruebas De Materiales ). CLINKER.- Fases donde después de la extracción y homogenización de la materia prima (caliza y arcilla )esta mezcla es llevada a zonas de precalentamientos y hornos produciendo un material pre-crudo,para posteriormente adicionar el yeso. PUZOLANA.- Materia prima silicea que puede agregarse en el proceso de clinkerizacion para obtener un cemento especial con propiedades particulares.
  • 4. EL CEMNTO • V COMPOSICION QUIMICA Es un polvo fino que se obtiene moliendo la escoria de una mezcla de arcilla y piedra caliza calcinada a elevadas temperaturas. El cemento mezclado con el agua, arena y grava origina el hormigón. Los cementos artificiales se clasifican en : cemento portland cemento aluminoso. El proceso portland: Los materiales utilizados para la fabricación de la escoria son la piedra caliza, y la arcilla, se muelen en seco (proceso seco), o con agua (proceso húmedo). La mezcla pulverizada se calcina en hornos a una temperatura que va de 1.400 ºC, la escoria se enfría rápidamente para evitar la transformación del silicato tricálcico, principal componente del cemento portland, en silicato bicálcico y óxido de calcio. Las masas de escoria enfriada se mezclan con yeso y otros varios aditivos(sales de naftaleno sulfonado y formaldehido, que controlan el tiempo de fraguado y otras propiedades) y por último la escoria se tritura en un molino, se criba y almacena. La composición química del cemento portland es : óxido de calcio (CaO), 65% % dióxido de silicio (SiO2), 20 % trióxido de aluminio (Al2O3), 5 % óxido férrico (Fe2O3), 5 % óxido de magnesio (MgO), menor del 5 % La composición química del cemento aluminoso : óxido de aluminio (Al203), 50 % óxido de calcio (CaO), 40 % óxido férrico (Fe2O3),5 % dióxido de silicio (SiO2 ),5 % Durante el proceso de quemado de horno de cemento se eliminan a la atmósfera materia particulada formada por metales pesados, cromo, arsénico, dioxinas, y otros contaminantes.un kilogramo de polvo normal de cemento contiene de 5 a 10 mg de cromo hidrosoluble. El cromo tiene su origen en la materia prima y en el proceso de producción.
  • 5. Los compuestos que forman la composición quimica , proceden de la materia prima utilizada para formar el “crudo”, fundamentalmente calizas y arcillas , que aportan una serie de oxidos de cal , sílice, aluminio, hierro y otros. • Como consecuencia de las altas temperaturas que se generan en el horno , entre estos oxidos se produciran una serie de reacciones que daran lugar a la formación de compuestos complejos que tendran una estructura mas o menos cristalina o amorfa, dependiendo de la velocidad de enfriamiento del clinker resultante . • La composición quimica del clinker del cemento Pórtland depende, pues, no solo de las materias primas empleadas en su fabricación, si no también de su dosificacion (proporcion en que intervengan cada uno de los oxidos que aporta la materia prima). Y de los procesos de coccion y de enfriamiento . • Se debe realizar el analisis quimico de la materia prima y obtener los porcentajes en masa de los oxidos y otros compuestos que contienen, para poder dosificar adecuadamente el crudo. En la composición quimica del clinker de cemento Pórtland interviene muchas sustancias ; la mayor parte de ellas contienen tres o mas elementos combinados, por lo que las formulas que dan son bastante extensas. Por ello, para estudiar y analizar su composición conviene hacer la siguiente simplificaciones: • Por una parte, como la mayoria de estos elementos combinan con el oxigeno, podemos considerar los compuestos formados por oxidos, lo cual describe correctamente su composición quimica aunque no contempla su composición estructural ; sin embargo es el medio mas comun para representar una composición. Por otra parte , designados estos compuestos,no por su composición quimica sino por su símbolo
  • 6. B • A continuación se indica la composición quimica media de la materia prima necesaria para obtener un clinker Pórtland. • COMPONENTES QUIMICOS DE LA MATERIA PRIMA • NOMENCLTURA FORMULACION FORMULA % • ABREVIADA EN MASA • • PRINCIPALES • Oxido calcico CaO C 65 • Anhídrido silicico SiO2 S 21 • Oxido aluminico Al2O A 6 • Oxido ferrico Fe2O3 F 3 • SECUNDARIOS • Álcalis K2O + Na2O K+N 0.8 • Trioxido de azufre SO3 S 1.5 • Perdida al fuego P.F. 1.5 • Residuo insoluble R.I. 1 • Oxido de magnesio MgO M 1.5 • Oxido de magneso Mn2O3 Mn 0.2 • Oxido de titanio TiO3 T 0.25 • Oxido de cromo CrO Cr 47(ppm) • Oxido de fosforo P2O5 P 0.1 • Oxido de bario BaO Ba 0.02 • Oxido de estroncio SrO Sr 0.1
  • 7. COMPONENTES PRINCIPALES • Los oxidos principales (C,S,A,F) constituyen prácticamente mas del 90% en peso del clinker y dan lugar a la formación de los componentes minerologicos principales del clinker . De los cuatro oxidos principales , la cal es de carácter basico . De ellos , la sílice y la cal son los componentes activos y la alumina y el hierro fundentes • COMPONENTES PRINCIPALES • NOMBRE COMPOSICION FORMULA NOMBRE • ABREVIADA DEL COM • SILICATO TRICALCICO 3CaO SiO2 C3S Alita • SILICATO BICALCICO 2CaO SiO2 C2S Belita • ALUMINATO TRICALCICO 3cAo Al2O3 C3A • FERRITO ALUMINATO 4CaO Al2O3 Fe2O3 C4AF Celita • TETRACALCICO
  • 8. La composición química del cemento portland es : óxido de calcio (CaO), 65% dióxido de silicio (SiO2), 20 % trióxido de aluminio (Al2O3), 5 % óxido férrico (Fe2O3), 5 % óxido de magnesio (MgO), menor del 5 % La composición química del cemento aluminoso : óxido de aluminio (Al203), 50 % óxido de calcio (CaO), 40 % óxido férrico (Fe2O3),5 % dióxido de silicio (SiO2 ),5 %