Aplicacion del metodo ipler

APLICACION DEL METODO IPLER LECTURA 
DEL LIBRO: Arguelles, D., y Nagles, N. 
(2010) Estrategias para promover 
procesos de aprendizaje autónomo (4ª 
edición). Bogotá, Colombia Universidad 
EAN p. 41-47 
El estado Natural del aprendizajw
CONTENIDO 
 Método IPLER 
 Aplicación del Método IPLER en la lectura del libro: Arguelles, D., y Nagles, N. 
(2010) Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4ª 
edición). Bogotá, Colombia Universidad EAN p. 41-47
Método IPLER 
 El Método IPLER es un mecanismo utilizado para realizar lecturas de una 
forma organizada y sistemática, que permite la captación de la información, 
llevando a cabo una estructura metódica que permite el analices concienzudo 
de la información, el cual esta catalogado por los siguientes pasos 
 Antes de la Lectura: Inspeccionar, Preguntar 
 Durante la lectura : Leer, expresar 
 Después de la lectura: Revisar
El estado natural del aprendizaje 
1. Inspeccionar 
Métodos del 
aprendizaje 
Creación de la duda 
Integración del 
conocimiento 
Capacidad de 
comprender y 
asimilar los nuevos 
conocimientos 
Separación de los 
sentimientos 
Realizar un refuerzo 
de evaluación de 
las ideas adquiridas 
y expuestas
El estado natural del aprendizaje 
2. Preguntar 
 ¿ Que es el estado natural del aprendizaje? 
 ¿Cuáles son las cuatro formas que opera el cerebro y en que casos son 
utilizadas? 
 ¿Cómo se puede mejorar la concentración para la ejecución de los métodos 
de aprendizaje? 
 ¿ Cuales son los enfoques que diferencian los estilos de aprendizaje y que son?
El estado natural del aprendizaje 
 ¿ Que es el estado natural del aprendizaje? 
Se determina estado natural del aprendizaje la facultad de concretar un tema 
basándose en la concentración y la atención que se presta a una actividad, 
logrando de esta forma implementar conocimientos que identifiquen en su 
máxima expresión ideas globales y especificas de la información estudiada 
De acuerdo a lo anterior el aprendizaje se determimna por “el estado de 
concentración y atención durante el abordaje de un tema, que permita 
comprender con facilidad la información” (Arguelles Pabon & Nagles Garcia, 
2013) 
Para poder efectuar la atención total del conocimientos es necesario evaluar la 
duda y la entrega total al tema abordado, dejando a un lado los sentimientos que 
puedan ofuscar las ideas expuestas, dando así una expansión de sentido critico y 
analítico.
El estado natural del aprendizaje 
 ¿Cuáles son las cuatro formas que opera el cerebro y en que casos son utilizadas? 
El cerebro tiene varias formas de operar de acuerdo a la situación en la que se 
encuentre, llevando a cabo variables las cuales son dadas por “ cuatro frecuencias 
diferentes: Ondas Alfa, Beta, delta y Theta, cada una de las cuales, realiza las 
operaciones mentales con diferente grado de efectividad” (Arguelles Pabon & Nagles 
Garcia, 2013) 
- Ondas Delta: Se establecen en el momento en el que estamos dormidos, por 
lo cual los pensamientos se profundizan en los. 
- Ondas Theta: Es la concentración total sobre un tema o actividad, dejando 
así al individuo a disposición de los sentimientos ya que se sumerge totalmente en la 
situación o tema dado, pudiendo deducir que es un estado de separación de los 
sentidos racionales, dejándolo en estado inconsciente. 
- Ondas Alfa: Es la utilización de la meditación y la relajación para desarrollar 
las actividades en una faceta tranquila y de total accesibilidad. 
- Ondas Beta: Es el estado consiente del cerebro por lo cual se esta 
plenamente en control y conocimiento de todo lo que se esta realizando.
El estado natural del aprendizaje 
 ¿Cómo se puede mejorar la concentración para la ejecución de los métodos 
de aprendizaje? 
En primera instancia se debe determinar como funciona nuestro cerebro para 
analizar las formas y métodos de aprendizaje, llevando a cabo las maneras de 
ser receptores de la información, por lo cual el autoconocimiento y el auto 
aprendizaje nos lleva a validar las funcionalidades psicológicas. 
El abordar la concentración a temas teóricos nos encontramos con la enfatización 
que se realiza mediante los ciclos de la respiración los cuales se presentan de 
múltiples maneras generando la accesibilidad al aprendizaje por otra parte se 
tienen los horarios y tiempos de estudio, por lo cual es necesario realizar una 
verificación física y mental donde se adecue de una mejor forma para la 
recepción de la información.
El estado natural del aprendizaje 
 ¿ Cuales son los enfoques que diferencian los estilos de aprendizaje y que son? 
Cada individuo posee en si una manera diferente de aprendizaje, por lo cual los 
objetivos trazados por cada persona varían de acuerdo a los diseños mentales que se 
manifiesten según cada proyección, algunas mentes necesitan total libertad y otras el 
acompañamiento recurrente, por lo cual se puede determinar que el conocimiento 
puede absorberse de manera lenta o rápida, con facilidad o dificultad dependiendo el 
tema que se este abordando, debido a lo anterior se puede determinar los siguientes 
enfoques: 
Generalista: Este enfoque busca una opinión generalizada de las cosas, buscando 
adaptar los conocimientos adquiridos a relaciones con lo que se este construyendo 
Especialista: Este enfoque busca el detalle de cada aspecto, dominando asi la 
totalidad de un tema llevándolo a perfeccionismos estructurados
El estado natural del aprendizaje 
 El enfoque Natural de aprendizaje nos demuestra la maneras de utilizar la mente 
en pro del conocimiento, estableciendo las principales funciones del mecanismo 
del cerebro, llevando a un proceso de control de las técnicas psicológicos, de esta 
manera nuestros niveles de análisis se pueden desarrollar de una manera critica y 
eficaz tomando como parte fundamental lo aprendido, sin alteraciones que varíen 
de nuestros conceptos y sentimientos, ya que estos aíslan las síntesis propuestas 
por los demás y niegan la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos. 
 La elaboración de una ejercitación mental se revela en momentos, circunstancias 
y proyecciones de niveles de concentración que deben ejecutarse en primera 
instancia, a su vez conocer como opera nuestros focos orientados en un equilibrio 
claro de lo que se esta aprendiendo. 
 Todos los seres humanos tienen dificultades y destrezas las cuales no se sujetan a 
un solo entorno, por lo cual las inteligencias varian dependiente la genética, y el 
raciocinio, el cual se debe explotar de acuerdo a nuestros aptitudes.
El estado natural del aprendizaje
Bibliografia 
Arguelles Pabon, D. C., & Nagles Garcia, N. (2013). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo. Bodota: Direccion del Conocimiento.
1 de 12

Recomendados

Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez por
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezLeonardo Sarria
7.6K visualizações11 slides
Metodo ipler aplicado a la lectura por
Metodo ipler aplicado a la lecturaMetodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lecturaGeral Gomez
586 visualizações7 slides
Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerpablocuadrado
4.8K visualizações12 slides
Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerebernal19
3.5K visualizações16 slides
MÉTODO IPLER por
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERJuli Muñoz
17.5K visualizações9 slides
Método de lectura IPLER por
Método de lectura IPLERMétodo de lectura IPLER
Método de lectura IPLERMaria Angelica Romero
3.5K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerIng.Junkito1733
2.4K visualizações8 slides
Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerecci
628 visualizações9 slides
Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplersophia_lorena
187 visualizações7 slides
Ipler por
IplerIpler
IplerGio99
784 visualizações8 slides
Epler por
EplerEpler
EplerJulio Yáñez Urquiola
13.4K visualizações9 slides
Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerCarolina Naranjo
2.9K visualizações17 slides

Mais procurados(19)

Metodo ipler por Ing.Junkito1733
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Ing.Junkito17332.4K visualizações
Metodo ipler por ecci
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci628 visualizações
Metodo ipler por sophia_lorena
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena187 visualizações
Ipler por Gio99
IplerIpler
Ipler
Gio99784 visualizações
Metodo ipler por Carolina Naranjo
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Carolina Naranjo2.9K visualizações
Método IPLER por Alexander_col23
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
Alexander_col239.7K visualizações
contexto de virtualidad por Cindy Camacho
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho214 visualizações
Metodo ipler por linapatriciac15
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
linapatriciac151.5K visualizações
Método ipler (David Villadiego) por EstebanCisf10
Método ipler (David Villadiego)Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)
EstebanCisf10232 visualizações
Metodo ipler por leoavila_12
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
leoavila_12323 visualizações
Métodos de estudio Nadia Chavarria por nachl98
Métodos de estudio Nadia ChavarriaMétodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia Chavarria
nachl98817 visualizações
Metodo IPLER por joedcapa
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
joedcapa524 visualizações
Técnicas de comunicación por salutoromano
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
salutoromano200 visualizações
Método de estudio por Juancho Alvarado
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Juancho Alvarado127 visualizações
Epler por Pame Loaiza
EplerEpler
Epler
Pame Loaiza1.4K visualizações
U4.t3 por PameCalderon
U4.t3U4.t3
U4.t3
PameCalderon68 visualizações
Metodo ipler por Michasebastian
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Michasebastian66 visualizações

Destaque

Presentación (Sustentación) por
Presentación (Sustentación)Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)Wendy Martin Saenz
278 visualizações13 slides
Ambiente de negocios por
Ambiente  de  negociosAmbiente  de  negocios
Ambiente de negociosXMagnox GB
306 visualizações7 slides
Mariposa de papel por
Mariposa de papelMariposa de papel
Mariposa de papelMaricela Covarrubias
763 visualizações6 slides
Power por
PowerPower
Powersilhil2014
120 visualizações8 slides
Portafolio de evaluación por
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónMaría Gómez
292 visualizações11 slides
Compra por wap por
Compra por wapCompra por wap
Compra por wapAlejandra Chaavez
173 visualizações5 slides

Destaque(20)

Presentación (Sustentación) por Wendy Martin Saenz
Presentación (Sustentación)Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)
Wendy Martin Saenz278 visualizações
Ambiente de negocios por XMagnox GB
Ambiente  de  negociosAmbiente  de  negocios
Ambiente de negocios
XMagnox GB306 visualizações
Power por silhil2014
PowerPower
Power
silhil2014120 visualizações
Portafolio de evaluación por María Gómez
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
María Gómez292 visualizações
Compra por wap por Alejandra Chaavez
Compra por wapCompra por wap
Compra por wap
Alejandra Chaavez173 visualizações
Portafolio k fabiola alvarado por faby1076
Portafolio k fabiola alvaradoPortafolio k fabiola alvarado
Portafolio k fabiola alvarado
faby1076265 visualizações
La internet profunda o invisible por milagros-rojas
La internet profunda o invisible La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
milagros-rojas355 visualizações
Evolución de la Comunicación Humana. por Jesus M. Hernandez
Evolución de la Comunicación Humana.Evolución de la Comunicación Humana.
Evolución de la Comunicación Humana.
Jesus M. Hernandez179 visualizações
Tema 3 por Paola Montilla
Tema 3Tema 3
Tema 3
Paola Montilla239 visualizações
Pis por Kevin Noles
PisPis
Pis
Kevin Noles509 visualizações
ADA 3 por citlalimedina
ADA 3ADA 3
ADA 3
citlalimedina382 visualizações
Planificacion tics por montserratcayul
Planificacion ticsPlanificacion tics
Planificacion tics
montserratcayul171 visualizações
Tres cosas en la vida por Laura271201
Tres cosas en la vida Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida
Laura271201432 visualizações
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? por Isis Buenrostro
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
Isis Buenrostro704 visualizações
FOTONARRATIVA por 4l3ks4ndr4
FOTONARRATIVAFOTONARRATIVA
FOTONARRATIVA
4l3ks4ndr4749 visualizações

Similar a Aplicacion del metodo ipler

Metodo ipler por
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerleidyvivianaaldanamendoza
304 visualizações10 slides
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje por
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeMaría Verónica Ferrer
857 visualizações31 slides
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler por
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerDIANAYANETHORTIZCASTRO
428 visualizações10 slides
Las 8 estrategias de Lu Hernández por
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLucía B. Hernández Coronel
172 visualizações19 slides
Psicologia infantil 1 por
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Angelica Altamirano
3.8K visualizações40 slides
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado) por
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)JacintoLeyva
72 visualizações25 slides

Similar a Aplicacion del metodo ipler (20)

Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje por María Verónica Ferrer
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer857 visualizações
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler por DIANAYANETHORTIZCASTRO
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
DIANAYANETHORTIZCASTRO428 visualizações
Psicologia infantil 1 por Angelica Altamirano
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
Angelica Altamirano3.8K visualizações
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado) por JacintoLeyva
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva72 visualizações
Estrategias cognitivas por Jose Gonzalez
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez890 visualizações
Estrategias cognitivas. por EDUARDO RUIZ
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ141 visualizações
Estrategias cognitivas por EDUARDO RUIZ
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ24 visualizações
Actividad 5.1 por MarcialMinanoRuiz
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
MarcialMinanoRuiz102 visualizações
cognositivismo psicología.pptx por ssuser8f8cdf
cognositivismo psicología.pptxcognositivismo psicología.pptx
cognositivismo psicología.pptx
ssuser8f8cdf3 visualizações
teoria del aprendizaje.pptx por KarlaSantana54
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana5432 visualizações
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO por DanielaMartinez411
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADOAPRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
DanielaMartinez41157 visualizações
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo por Santos Zapata Camacho
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Santos Zapata Camacho31 visualizações
Ies clase3 .aprender a aprender por Hviano
Ies clase3 .aprender a aprender Ies clase3 .aprender a aprender
Ies clase3 .aprender a aprender
Hviano80 visualizações
El Aprendizaje y la Metacognición por CaRock GH
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
CaRock GH730 visualizações
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas por pbarquerom858
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personasNeurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
pbarquerom858731 visualizações

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 visualizações26 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 visualizações65 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 visualizações28 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 visualizações1 slide
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 visualizações3 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 visualizações503 slides

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme251 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações

Aplicacion del metodo ipler

  • 1. APLICACION DEL METODO IPLER LECTURA DEL LIBRO: Arguelles, D., y Nagles, N. (2010) Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4ª edición). Bogotá, Colombia Universidad EAN p. 41-47 El estado Natural del aprendizajw
  • 2. CONTENIDO  Método IPLER  Aplicación del Método IPLER en la lectura del libro: Arguelles, D., y Nagles, N. (2010) Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4ª edición). Bogotá, Colombia Universidad EAN p. 41-47
  • 3. Método IPLER  El Método IPLER es un mecanismo utilizado para realizar lecturas de una forma organizada y sistemática, que permite la captación de la información, llevando a cabo una estructura metódica que permite el analices concienzudo de la información, el cual esta catalogado por los siguientes pasos  Antes de la Lectura: Inspeccionar, Preguntar  Durante la lectura : Leer, expresar  Después de la lectura: Revisar
  • 4. El estado natural del aprendizaje 1. Inspeccionar Métodos del aprendizaje Creación de la duda Integración del conocimiento Capacidad de comprender y asimilar los nuevos conocimientos Separación de los sentimientos Realizar un refuerzo de evaluación de las ideas adquiridas y expuestas
  • 5. El estado natural del aprendizaje 2. Preguntar  ¿ Que es el estado natural del aprendizaje?  ¿Cuáles son las cuatro formas que opera el cerebro y en que casos son utilizadas?  ¿Cómo se puede mejorar la concentración para la ejecución de los métodos de aprendizaje?  ¿ Cuales son los enfoques que diferencian los estilos de aprendizaje y que son?
  • 6. El estado natural del aprendizaje  ¿ Que es el estado natural del aprendizaje? Se determina estado natural del aprendizaje la facultad de concretar un tema basándose en la concentración y la atención que se presta a una actividad, logrando de esta forma implementar conocimientos que identifiquen en su máxima expresión ideas globales y especificas de la información estudiada De acuerdo a lo anterior el aprendizaje se determimna por “el estado de concentración y atención durante el abordaje de un tema, que permita comprender con facilidad la información” (Arguelles Pabon & Nagles Garcia, 2013) Para poder efectuar la atención total del conocimientos es necesario evaluar la duda y la entrega total al tema abordado, dejando a un lado los sentimientos que puedan ofuscar las ideas expuestas, dando así una expansión de sentido critico y analítico.
  • 7. El estado natural del aprendizaje  ¿Cuáles son las cuatro formas que opera el cerebro y en que casos son utilizadas? El cerebro tiene varias formas de operar de acuerdo a la situación en la que se encuentre, llevando a cabo variables las cuales son dadas por “ cuatro frecuencias diferentes: Ondas Alfa, Beta, delta y Theta, cada una de las cuales, realiza las operaciones mentales con diferente grado de efectividad” (Arguelles Pabon & Nagles Garcia, 2013) - Ondas Delta: Se establecen en el momento en el que estamos dormidos, por lo cual los pensamientos se profundizan en los. - Ondas Theta: Es la concentración total sobre un tema o actividad, dejando así al individuo a disposición de los sentimientos ya que se sumerge totalmente en la situación o tema dado, pudiendo deducir que es un estado de separación de los sentidos racionales, dejándolo en estado inconsciente. - Ondas Alfa: Es la utilización de la meditación y la relajación para desarrollar las actividades en una faceta tranquila y de total accesibilidad. - Ondas Beta: Es el estado consiente del cerebro por lo cual se esta plenamente en control y conocimiento de todo lo que se esta realizando.
  • 8. El estado natural del aprendizaje  ¿Cómo se puede mejorar la concentración para la ejecución de los métodos de aprendizaje? En primera instancia se debe determinar como funciona nuestro cerebro para analizar las formas y métodos de aprendizaje, llevando a cabo las maneras de ser receptores de la información, por lo cual el autoconocimiento y el auto aprendizaje nos lleva a validar las funcionalidades psicológicas. El abordar la concentración a temas teóricos nos encontramos con la enfatización que se realiza mediante los ciclos de la respiración los cuales se presentan de múltiples maneras generando la accesibilidad al aprendizaje por otra parte se tienen los horarios y tiempos de estudio, por lo cual es necesario realizar una verificación física y mental donde se adecue de una mejor forma para la recepción de la información.
  • 9. El estado natural del aprendizaje  ¿ Cuales son los enfoques que diferencian los estilos de aprendizaje y que son? Cada individuo posee en si una manera diferente de aprendizaje, por lo cual los objetivos trazados por cada persona varían de acuerdo a los diseños mentales que se manifiesten según cada proyección, algunas mentes necesitan total libertad y otras el acompañamiento recurrente, por lo cual se puede determinar que el conocimiento puede absorberse de manera lenta o rápida, con facilidad o dificultad dependiendo el tema que se este abordando, debido a lo anterior se puede determinar los siguientes enfoques: Generalista: Este enfoque busca una opinión generalizada de las cosas, buscando adaptar los conocimientos adquiridos a relaciones con lo que se este construyendo Especialista: Este enfoque busca el detalle de cada aspecto, dominando asi la totalidad de un tema llevándolo a perfeccionismos estructurados
  • 10. El estado natural del aprendizaje  El enfoque Natural de aprendizaje nos demuestra la maneras de utilizar la mente en pro del conocimiento, estableciendo las principales funciones del mecanismo del cerebro, llevando a un proceso de control de las técnicas psicológicos, de esta manera nuestros niveles de análisis se pueden desarrollar de una manera critica y eficaz tomando como parte fundamental lo aprendido, sin alteraciones que varíen de nuestros conceptos y sentimientos, ya que estos aíslan las síntesis propuestas por los demás y niegan la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.  La elaboración de una ejercitación mental se revela en momentos, circunstancias y proyecciones de niveles de concentración que deben ejecutarse en primera instancia, a su vez conocer como opera nuestros focos orientados en un equilibrio claro de lo que se esta aprendiendo.  Todos los seres humanos tienen dificultades y destrezas las cuales no se sujetan a un solo entorno, por lo cual las inteligencias varian dependiente la genética, y el raciocinio, el cual se debe explotar de acuerdo a nuestros aptitudes.
  • 11. El estado natural del aprendizaje
  • 12. Bibliografia Arguelles Pabon, D. C., & Nagles Garcia, N. (2013). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo. Bodota: Direccion del Conocimiento.