SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Coloquio Internacional del
Centro de Estudios Latinoamericanos
Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19
¿crisis u oportunidad?
Jacqueline LAGUARDIA MARTÍNEZ
Institute of International Relations, The University of the West Indies
Cátedra de Estudios del Caribe “Norman Girvan”, Universidad de La Habana
15 de octubre de 2020
jacqueline.laguardia-martinez@sta.uwi.edu 1
Temas a discutir
1. El Caribe insular: los PEIDS/SIDS caribeños a finales de 2019
2. Impactos de la covid-19 y respuestas en el Caribe insular
a) Dimensión económica
b) Dimensión social
c) Dimensión política
d) Coordinación regional
3. Retos a enfrentar y lecciones aprendidas
4. ¿Cómo convertir la crisis en oportunidad?
2
Impacto de la covid-19 (hasta 11 de octubre de 2020)
3
Primeros casos reportados en el Caribe insular: 11 de marzo de 2020 en Cuba y Jamaica
https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Impacto de la covid-19 (hasta 11 de octubre de 2020)
4
Estados del Caribe Insular
Casos
Reportados
Fallecidos
Antigua y Barbuda 111 3
Bahamas 5.023 106
Barbados 206 7
Belice 2.496 36
Cuba 5.978 123
Dominica 32 0
República Dominicana 118.477 2.173
Granada 24 0
Guyana 3.405 102
Haití 8.860 230
Jamaica 7.718 139
San Cristóbal y Nieves 19 0
Santa Lucía 29 0
San Vicente y las Granadinas 64 0
Surinam 5.035 107
Trinidad y Tobago 5.043 90
Total 162.520 3.116
Territorios no independientes
Casos
Reportados
Fallecidos
Anguilla (UK) 3 0
Aruba (N.) 4.188 32
Bermuda (UK) 184 9
Bonaire, San Eustaquio y Saba (N.) 148 2
Curazao (N.) 583 1
Guayana Francesa (Fr.) 10.144 69
Guadalupe (Fr.) 6.483 77
Islas Caimán (UK) 221 1
Islas Turcos y Caicos (UK) 696 6
Islas Vírgenes Británicas (UK) 71 1
Islas Vírgenes U.S. (USA) 1.325 20
Martinica (Fr.) 1.851 22
Montserrat (UK) 13 1
Puerto Rico (USA) 53.364 728
San Bartolomé (Fr.) 65 0
San Martín (Fr) 466 8
San Martín (N.) 707 22
Total 80.512 999
Total de casos reportados: 243.032
Total de fallecidos: 4.115
Total de casos reportados a nivel global: 37.423.660
Total de fallecidos a nivel global: 1.074.817
5
https://www.scidev.net/america-latina/agua/especial/ciencias-del-oc-ano-para-los-peid-hechos-y-cifras.html
PEIDS caribeños: características
• Pequeña extensión territorial
• Recursos limitados
• Condición insular que dificulta y encarece la transportación y el comercio
• Altos costos en comunicación, energía y transporte
• Alta dependencia de flujos internacionales de comercio, capital y de inversión
extranjera directa, de remesas y de turismo extrarregional
• Desproporcionado gasto público en administración e infraestructura
• Pocas oportunidades para las economías de escala
• Medio ambiente frágiles
• Alta exposición a eventos externos: eventos climatológicos o shocks económicos
• Altos niveles de endeudamiento
• Con la excepción de Haití, los PEIDS caribeños son clasificados por el Banco
Mundial como economías de ingresos altos y mediano-altos, lo que dificulta el
acceso a fondos de AOD y otros financiamientos en condiciones preferenciales.6
7Ian Durant, Economics Department Caribbean Development Bank, September 22, 2020
8
El Caribe (13 países): deuda pública bruta de los gobiernos centrales, 2000-2019 (% del PIB)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45477/6/S2000285_en.pdf
9
Estados del Caribe Insular
Economías de
ingresos altos
Economías de ingresos
mediano-altos
Economías de
ingresos bajos
Antigua y Barbuda X
Bahamas X
Barbados X
Belice X
Cuba X
Dominica X
República Dominicana X
Granada X
Guyana X
Haití X
Jamaica X
San Cristóbal y Nieves X
Santa Lucía X
San Vicente y las Granadinas X
Surinam X
Trinidad y Tobago X
Clasificación de acuerdo a los ingresos (Banco Mundial, 2020)
Primeras medidas económicas implementadas
10
https://mepyd.gob.do/wp-content/uploads/drive/UEPESC/Monitor%20Caribe%20Haiti/2020/Marzo/Monitor%20Caribe-Haiti%CC%81%20Q2%20Marzo%202020%20no.6.pdf
Primeras medidas económicas implementadas
11
https://mepyd.gob.do/wp-content/uploads/drive/UEPESC/Monitor%20Caribe%20Haiti/2020/Marzo/Monitor%20Caribe-Haiti%CC%81%20Q2%20Marzo%202020%20no.6.pdf
Grupos más vulnerables en situación de pandemia
• Mujeres: Aumento en la carga de trabajo, sobre todo en el hogar y al cuidado de
niños, ancianos y enfermo. Mayor riesgo de contraer la enfermedad.
• Menores: Afectación en los procesos educativos y de socialización, con mayor
impacto negativo en los niños en hogares de bajos ingresos con poco acceso a las
TIC. Los niños que se benefician de los programas de alimentación escolar no han
podido acceder debido al cierre de las escuelas.
• Jóvenes: Agudiza el desempleo y subempleo que existía antes de la crisis.
• Aumento (del riesgo) de violencia doméstica para niños y mujeres como
consecuencia de los períodos de confinamiento en el hogar, menor acceso a los
trabajadores sociales. La violencia doméstica y sexual contra las mujeres se ha visto
exacerbada por la crisis.
• Otros grupos vulnerables: ancianos, enfermos, personas con discapacidad,
migrantes en situación irregular. 12
13
14
País o territorio Elecciones en 2020 Fuerza política ganadora
Guyana 2 de marzo People’s Progressive Party/Civic
(PPP-C)
Surinam 25 de mayo Partido de la Reforma Progresista
(VHP)
San Cristóbal y Nieves 5 de junio Coalición conformada por PAM,
CCM y PLP
Anguila 29 de junio Anguilla Progressive Movement
República Dominicana 5 de julio Partido Revolucionario Moderno
(PRM)
Trinidad y Tobago 10 de agosto People’s National Movement
(PNM)
Jamaica 3 de septiembre Jamaica Labour Party (JLP)
Bermudas 1 de octubre Progressive Labour Party (PLP)
Puerto Rico noviembre
Belice noviembre
San Vicente y las Granadinas noviembre
Islas Turcas y Caicos diciembre
Experiencias de coordinación a nivel regional
CARICOM
• Agencia para la Salud Pública del Caribe (Caribbean Public Health Agency, CARPHA) ha
coordinando la preparación y respuesta regional a través de la emisión de reportes
periódicos.
• Elaboración de directrices para los viajeros y para el funcionamiento de puertos
aéreos y marítimos.
• Elaboración de un protocolo común de salud pública.
• Elaboración de un protocolo común para la compra de equipos y suplementos
médicos.
• Elaboración de directrices regionales para la reapertura de las escuelas y para el
funcionamiento del Consejo de Exámenes del Caribe (Caribbean Examination Council).
OECO
AEC 15
16
https://carpha.org/What-We-Do/Public-Health/Novel-Coronavirus/COVID-19-Communications-Material#infographics
Cooperación de Cuba con el resto del Caribe insular
17
Efectos esperados en las economías del Caribe
• La prohibición de viajes afecta la actividad turística (disminución
de depósitos en divisas, aumento del desempleo).
• La caída de ingreso en la diáspora afectaría las remesas: el Caribe
recibe aproximadamente 15.800 millones de dólares de EE.UU.
cada año.
• Los efectos de esta crisis serán más severos para los exportadores
de materias primas y exportadores agrícolas –Trinidad y Tobago,
Surinam y Guyana – por la disminución de los precios de
productos básicos.
18
19
América Latina y el Caribe: contribución del turismo al PIB y al empleo, 2018 (%)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45477/6/S2000285_en.pdf
20
América Latina y el Caribe: remesas familiares como porcentaje del PIB, 2018 (%)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45477/6/S2000285_en.pdf
21https://ibf.org.tt/wp-content/uploads/2020/04/MD-COVID19-Caribbean-Economic-Impacts.pdf
Remesas en el Caribe
Retos para las economías caribeñas
• Recuperar la actividad económica: El colapso del comercio global (bienes y servicios) y
la disrupción de las cadenas de valor impactará en las economías del Caribe debido a su
alta dependencia del turismo, las remesas, el comercio exterior, el flujo de capitales
provenientes del exterior y la inversión extranjera directa. ¿Qué alternativas para
reanimar la actividad económica y evitar el aumento del desempleo y el subempleo?
• Sortear el acceso más difícil a recursos externos: encarecimiento de préstamos, menor
participación de donantes tradicionales, mayor selectividad, escasez de divisas, manejo
sostenible de la deuda externa
• Garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a material y equipos médicos
• Recuperación de rutas de transporte intra e interregional: A fines de junio el Primer
Ministro de Antigua y Barbuda anunció que LIAT puede ser liquidada debido a masivas
pérdidas financieras. En septiembre, Caribbean Airlines anunció que enviaría a casa a
aproximadamente un tercio de sus empleados durante tres meses y reduciría los
sueldos de otros funcionarios durante ocho meses. 22
23
País Tipo de Fondo para Emergencias Cantidad en DEG
(millones)
Cantidad en USD
(millones)
Fecha de
aprobación
Bahamas Rapid Financing Instrument (RFI) 182,4 250 1 de junio
Barbados Aumento de Extended Fund
Facility (EFF)
66 90,84 3 de junio
Dominica SDR 10,28 14 28 de abril
República Dominicana Rapid Financing Instrument (RFI) 477,4 650 29 de abril
Grenada Rapid Credit Facility (RCF) 16.4 22.4 28 de abril
Haití Rapid Credit Facility (RCF) 81.9 111.6 17 de abril
Jamaica Rapid Financing Instrument (RFI) 382.9 520 15 de mayo
Santa Lucía Rapid Credit Facility (RCF) 21.4 29.2 28 de abril
San Vicente y las Granadinas Rapid Credit Facility (RCF) 11.7 16 20 de mayo
https://www.imf.org/en/topics/imf-and-COVID19/COVID-Lending-Tracker
Préstamos COVID-19 del FMI a países caribeños. 2020
Retos para las sociedades caribeñas
• Garantizar un mínimo de cobertura social y protección social a los grupos más
vulnerables.
• Garantizar atención en salud: con énfasis en la salud mental y la atención a los adultos
mayores y personas con discapacidad, sin descuidar otros servicios médicos.
• Evitar el aumento de la pobreza, la desigualdad y la exclusión: acceso a las TIC para
continuación de estudios y búsqueda de empleos.
• Preservar estándares en educación: sobre todo educación primaria y secundaria, y la
atención a menores con necesidades especiales.
• Enfrentar la escalada de violencia doméstica, de género y maltrato infantil.
• Perfeccionar estrategias y procesos comunicacionales entre el gobierno, las
instituciones y la sociedad: evitar la circulación de “fake news” y promover confianza
en la información validada por entidades científicas y gobiernos.
• Asumir la “nueva normalidad”: incorporar el distanciamiento social, el uso de medios
protectores y el lavado de las manos como nuevos hábitos. 24
Lecciones aprendidas
• La covid-19 ha revelado las fortalezas y las debilidades de los PEIDS caribeños, y se
añade como amenaza transnacional a los eventos climatológicos extremos, el crimen y
el comercio ilícito.
• El Caribe insular ha sido capaz de contener la propagación de la enfermedad (sobre
todo en una primera fase) y mantener un bajo número de decesos, a pesar de la
limitación en infraestructura y recursos de salud. El desafío es cómo evitar el aumento
de contagiados a medida que se reabren las fronteras y se relance la actividad
económica y social en un clima de nueva normalidad.
• Importancia de las instituciones regionales y de la cooperación funcional para los
PEIDS caribeños en el enfrentamiento a desafíos externos.
• Importancia de la diplomacia de salud (acciones coordinadas desde la OMS, PAHO, con
países africanos).
• Aceleración del cambio tecnológico y la adopción de nuevos códigos de comunicación.25
Convertir la crisis en oportunidad
• Diversificación económica: impulso a la agricultura y la inversión en comunicaciones.
• Reorientación de flujos de comercio: impulso al comercio intrarregional, con
Centroamérica y América del Sur.
• Integración económica regional: recuperar el CSME (invitar a Estados vecinos en calidad de
Observadores, Asociados)
• Cooperación (funcional) regional : sectores agrícola, científico, de salud, biotecnología,
comunicaciones. Aprovechar la experiencia en la coordinación y aprendizajes compartidos
en la reducción del riesgo de desastres y manejo de desastres.
• Fortalecimiento de instituciones: nacionales/regionales desde la confianza ganada en el
manejo de la pandemia, evitar medidas coercitivas y sanciones.
• Perfeccionar los sistemas de recogida y análisis de información: bases de datos
• Avance de las TIC y la informatización de la economía y la sociedad: teletrabajo, economía
digital, educación a distancia, servicios digitales, mensajes de interés social
• Impulso a la ciencia y la tecnología: contar con recursos y tecnologías autóctonas
(candidato vacunal cubano), formación de científicos y profesionales de la salud. 26
Muchas Gracias
27

Más contenido relacionado

Similar a Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?

La integración caribeña después de la II GM
La integración caribeña después de la II GMLa integración caribeña después de la II GM
La integración caribeña después de la II GM
University of West Indies
 
Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves
MarcosMedina73
 
Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves
MarcosMedina73
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
Caricom
Caricom Caricom
Caricom
Constance Dana
 
Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Asia Pacifico y politica exterior del Peru Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La geopolítica de China y América Latina.pptx
La geopolítica de China y América Latina.pptxLa geopolítica de China y América Latina.pptx
La geopolítica de China y América Latina.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La CARICOM y la AEC
La CARICOM y la AECLa CARICOM y la AEC
La CARICOM y la AEC
University of West Indies
 
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdfChina en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
University of West Indies
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Universidad nacional del callao
Universidad nacional del callaoUniversidad nacional del callao
Universidad nacional del callao
Isaac Dx
 
Realidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacionalRealidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacional
carlostrujillo870797
 
Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...
Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...
Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...
FAO
 
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
ProColombia
 
Después que termina la crisis en la salud pública
Después que termina la crisis en la salud públicaDespués que termina la crisis en la salud pública
Después que termina la crisis en la salud pública
CID Gallup
 
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza ConferenceLAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
water-decade
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Estefania Balconi
 
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...
Eduardo Nelson German
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
CID Gallup
 

Similar a Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad? (20)

La integración caribeña después de la II GM
La integración caribeña después de la II GMLa integración caribeña después de la II GM
La integración caribeña después de la II GM
 
Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves
 
Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
Caricom
Caricom Caricom
Caricom
 
Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Asia Pacifico y politica exterior del Peru Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Asia Pacifico y politica exterior del Peru
 
La geopolítica de China y América Latina.pptx
La geopolítica de China y América Latina.pptxLa geopolítica de China y América Latina.pptx
La geopolítica de China y América Latina.pptx
 
La CARICOM y la AEC
La CARICOM y la AECLa CARICOM y la AEC
La CARICOM y la AEC
 
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdfChina en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Universidad nacional del callao
Universidad nacional del callaoUniversidad nacional del callao
Universidad nacional del callao
 
Realidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacionalRealidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacional
 
Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...
Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...
Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nut...
 
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
 
Después que termina la crisis en la salud pública
Después que termina la crisis en la salud públicaDespués que termina la crisis en la salud pública
Después que termina la crisis en la salud pública
 
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza ConferenceLAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
 
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de pol...
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
 

Más de University of West Indies

Transnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptxTransnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptx
University of West Indies
 
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptxEconomic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
University of West Indies
 
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptxRegional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
University of West Indies
 
Conceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitionsConceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitions
University of West Indies
 
The Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunitiesThe Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunities
University of West Indies
 
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujerLa política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
University of West Indies
 
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
University of West Indies
 
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdfEL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
University of West Indies
 
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdfLatin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
University of West Indies
 
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdfLas relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
University of West Indies
 
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdfChina en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
University of West Indies
 
Latin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdfLatin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdf
University of West Indies
 
Latin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdfLatin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdf
University of West Indies
 
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de CubaLes impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
University of West Indies
 
Violence in Latin America
Violence in Latin AmericaViolence in Latin America
Violence in Latin America
University of West Indies
 
The Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch CaribbeanThe Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch Caribbean
University of West Indies
 
Regional integration in Latin America 21st century
Regional integration in Latin America  21st centuryRegional integration in Latin America  21st century
Regional integration in Latin America 21st century
University of West Indies
 
Poverty in Latin America
Poverty in Latin AmericaPoverty in Latin America
Poverty in Latin America
University of West Indies
 
La economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arte
La economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arteLa economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arte
La economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arte
University of West Indies
 
Latin America – US relationship
Latin America – US relationshipLatin America – US relationship
Latin America – US relationship
University of West Indies
 

Más de University of West Indies (20)

Transnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptxTransnational violence and crime in Latin America.pptx
Transnational violence and crime in Latin America.pptx
 
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptxEconomic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
Economic dynamics and policies in Latin America - History.pptx
 
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptxRegional Integration Processes in the Caribbean.pptx
Regional Integration Processes in the Caribbean.pptx
 
Conceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitionsConceptualizing the Caribbean: definitions
Conceptualizing the Caribbean: definitions
 
The Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunitiesThe Caribbean and China relations and opportunities
The Caribbean and China relations and opportunities
 
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujerLa política exterior de Cuba y temas de la mujer
La política exterior de Cuba y temas de la mujer
 
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
Los pequeños Estados insulares del Caribe ante el reto de la transición energ...
 
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdfEL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
EL CARIBE EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UE – CELAC.pdf
 
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdfLatin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
Latin American-Caribbean regional integration the experience of CELAC.pdf
 
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdfLas relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
 
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdfChina en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
China en Trinidad y Tobago 1805 - 1950.pdf
 
Latin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdfLatin America-China relations.pdf
Latin America-China relations.pdf
 
Latin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdfLatin America’s contributions to IR.pdf
Latin America’s contributions to IR.pdf
 
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de CubaLes impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
Les impacts des élections aux États Unis : Le cas de Cuba
 
Violence in Latin America
Violence in Latin AmericaViolence in Latin America
Violence in Latin America
 
The Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch CaribbeanThe Spanish French and Dutch Caribbean
The Spanish French and Dutch Caribbean
 
Regional integration in Latin America 21st century
Regional integration in Latin America  21st centuryRegional integration in Latin America  21st century
Regional integration in Latin America 21st century
 
Poverty in Latin America
Poverty in Latin AmericaPoverty in Latin America
Poverty in Latin America
 
La economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arte
La economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arteLa economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arte
La economía creativa en Cuba. Tensiones entre mercado y arte
 
Latin America – US relationship
Latin America – US relationshipLatin America – US relationship
Latin America – US relationship
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad?

  • 1. VIII Coloquio Internacional del Centro de Estudios Latinoamericanos Los retos del Caribe Insular ante la COVID-19 ¿crisis u oportunidad? Jacqueline LAGUARDIA MARTÍNEZ Institute of International Relations, The University of the West Indies Cátedra de Estudios del Caribe “Norman Girvan”, Universidad de La Habana 15 de octubre de 2020 jacqueline.laguardia-martinez@sta.uwi.edu 1
  • 2. Temas a discutir 1. El Caribe insular: los PEIDS/SIDS caribeños a finales de 2019 2. Impactos de la covid-19 y respuestas en el Caribe insular a) Dimensión económica b) Dimensión social c) Dimensión política d) Coordinación regional 3. Retos a enfrentar y lecciones aprendidas 4. ¿Cómo convertir la crisis en oportunidad? 2
  • 3. Impacto de la covid-19 (hasta 11 de octubre de 2020) 3 Primeros casos reportados en el Caribe insular: 11 de marzo de 2020 en Cuba y Jamaica https://coronavirus.jhu.edu/map.html
  • 4. Impacto de la covid-19 (hasta 11 de octubre de 2020) 4 Estados del Caribe Insular Casos Reportados Fallecidos Antigua y Barbuda 111 3 Bahamas 5.023 106 Barbados 206 7 Belice 2.496 36 Cuba 5.978 123 Dominica 32 0 República Dominicana 118.477 2.173 Granada 24 0 Guyana 3.405 102 Haití 8.860 230 Jamaica 7.718 139 San Cristóbal y Nieves 19 0 Santa Lucía 29 0 San Vicente y las Granadinas 64 0 Surinam 5.035 107 Trinidad y Tobago 5.043 90 Total 162.520 3.116 Territorios no independientes Casos Reportados Fallecidos Anguilla (UK) 3 0 Aruba (N.) 4.188 32 Bermuda (UK) 184 9 Bonaire, San Eustaquio y Saba (N.) 148 2 Curazao (N.) 583 1 Guayana Francesa (Fr.) 10.144 69 Guadalupe (Fr.) 6.483 77 Islas Caimán (UK) 221 1 Islas Turcos y Caicos (UK) 696 6 Islas Vírgenes Británicas (UK) 71 1 Islas Vírgenes U.S. (USA) 1.325 20 Martinica (Fr.) 1.851 22 Montserrat (UK) 13 1 Puerto Rico (USA) 53.364 728 San Bartolomé (Fr.) 65 0 San Martín (Fr) 466 8 San Martín (N.) 707 22 Total 80.512 999 Total de casos reportados: 243.032 Total de fallecidos: 4.115 Total de casos reportados a nivel global: 37.423.660 Total de fallecidos a nivel global: 1.074.817
  • 6. PEIDS caribeños: características • Pequeña extensión territorial • Recursos limitados • Condición insular que dificulta y encarece la transportación y el comercio • Altos costos en comunicación, energía y transporte • Alta dependencia de flujos internacionales de comercio, capital y de inversión extranjera directa, de remesas y de turismo extrarregional • Desproporcionado gasto público en administración e infraestructura • Pocas oportunidades para las economías de escala • Medio ambiente frágiles • Alta exposición a eventos externos: eventos climatológicos o shocks económicos • Altos niveles de endeudamiento • Con la excepción de Haití, los PEIDS caribeños son clasificados por el Banco Mundial como economías de ingresos altos y mediano-altos, lo que dificulta el acceso a fondos de AOD y otros financiamientos en condiciones preferenciales.6
  • 7. 7Ian Durant, Economics Department Caribbean Development Bank, September 22, 2020
  • 8. 8 El Caribe (13 países): deuda pública bruta de los gobiernos centrales, 2000-2019 (% del PIB) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45477/6/S2000285_en.pdf
  • 9. 9 Estados del Caribe Insular Economías de ingresos altos Economías de ingresos mediano-altos Economías de ingresos bajos Antigua y Barbuda X Bahamas X Barbados X Belice X Cuba X Dominica X República Dominicana X Granada X Guyana X Haití X Jamaica X San Cristóbal y Nieves X Santa Lucía X San Vicente y las Granadinas X Surinam X Trinidad y Tobago X Clasificación de acuerdo a los ingresos (Banco Mundial, 2020)
  • 10. Primeras medidas económicas implementadas 10 https://mepyd.gob.do/wp-content/uploads/drive/UEPESC/Monitor%20Caribe%20Haiti/2020/Marzo/Monitor%20Caribe-Haiti%CC%81%20Q2%20Marzo%202020%20no.6.pdf
  • 11. Primeras medidas económicas implementadas 11 https://mepyd.gob.do/wp-content/uploads/drive/UEPESC/Monitor%20Caribe%20Haiti/2020/Marzo/Monitor%20Caribe-Haiti%CC%81%20Q2%20Marzo%202020%20no.6.pdf
  • 12. Grupos más vulnerables en situación de pandemia • Mujeres: Aumento en la carga de trabajo, sobre todo en el hogar y al cuidado de niños, ancianos y enfermo. Mayor riesgo de contraer la enfermedad. • Menores: Afectación en los procesos educativos y de socialización, con mayor impacto negativo en los niños en hogares de bajos ingresos con poco acceso a las TIC. Los niños que se benefician de los programas de alimentación escolar no han podido acceder debido al cierre de las escuelas. • Jóvenes: Agudiza el desempleo y subempleo que existía antes de la crisis. • Aumento (del riesgo) de violencia doméstica para niños y mujeres como consecuencia de los períodos de confinamiento en el hogar, menor acceso a los trabajadores sociales. La violencia doméstica y sexual contra las mujeres se ha visto exacerbada por la crisis. • Otros grupos vulnerables: ancianos, enfermos, personas con discapacidad, migrantes en situación irregular. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 País o territorio Elecciones en 2020 Fuerza política ganadora Guyana 2 de marzo People’s Progressive Party/Civic (PPP-C) Surinam 25 de mayo Partido de la Reforma Progresista (VHP) San Cristóbal y Nieves 5 de junio Coalición conformada por PAM, CCM y PLP Anguila 29 de junio Anguilla Progressive Movement República Dominicana 5 de julio Partido Revolucionario Moderno (PRM) Trinidad y Tobago 10 de agosto People’s National Movement (PNM) Jamaica 3 de septiembre Jamaica Labour Party (JLP) Bermudas 1 de octubre Progressive Labour Party (PLP) Puerto Rico noviembre Belice noviembre San Vicente y las Granadinas noviembre Islas Turcas y Caicos diciembre
  • 15. Experiencias de coordinación a nivel regional CARICOM • Agencia para la Salud Pública del Caribe (Caribbean Public Health Agency, CARPHA) ha coordinando la preparación y respuesta regional a través de la emisión de reportes periódicos. • Elaboración de directrices para los viajeros y para el funcionamiento de puertos aéreos y marítimos. • Elaboración de un protocolo común de salud pública. • Elaboración de un protocolo común para la compra de equipos y suplementos médicos. • Elaboración de directrices regionales para la reapertura de las escuelas y para el funcionamiento del Consejo de Exámenes del Caribe (Caribbean Examination Council). OECO AEC 15
  • 17. Cooperación de Cuba con el resto del Caribe insular 17
  • 18. Efectos esperados en las economías del Caribe • La prohibición de viajes afecta la actividad turística (disminución de depósitos en divisas, aumento del desempleo). • La caída de ingreso en la diáspora afectaría las remesas: el Caribe recibe aproximadamente 15.800 millones de dólares de EE.UU. cada año. • Los efectos de esta crisis serán más severos para los exportadores de materias primas y exportadores agrícolas –Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana – por la disminución de los precios de productos básicos. 18
  • 19. 19 América Latina y el Caribe: contribución del turismo al PIB y al empleo, 2018 (%) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45477/6/S2000285_en.pdf
  • 20. 20 América Latina y el Caribe: remesas familiares como porcentaje del PIB, 2018 (%) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45477/6/S2000285_en.pdf
  • 22. Retos para las economías caribeñas • Recuperar la actividad económica: El colapso del comercio global (bienes y servicios) y la disrupción de las cadenas de valor impactará en las economías del Caribe debido a su alta dependencia del turismo, las remesas, el comercio exterior, el flujo de capitales provenientes del exterior y la inversión extranjera directa. ¿Qué alternativas para reanimar la actividad económica y evitar el aumento del desempleo y el subempleo? • Sortear el acceso más difícil a recursos externos: encarecimiento de préstamos, menor participación de donantes tradicionales, mayor selectividad, escasez de divisas, manejo sostenible de la deuda externa • Garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a material y equipos médicos • Recuperación de rutas de transporte intra e interregional: A fines de junio el Primer Ministro de Antigua y Barbuda anunció que LIAT puede ser liquidada debido a masivas pérdidas financieras. En septiembre, Caribbean Airlines anunció que enviaría a casa a aproximadamente un tercio de sus empleados durante tres meses y reduciría los sueldos de otros funcionarios durante ocho meses. 22
  • 23. 23 País Tipo de Fondo para Emergencias Cantidad en DEG (millones) Cantidad en USD (millones) Fecha de aprobación Bahamas Rapid Financing Instrument (RFI) 182,4 250 1 de junio Barbados Aumento de Extended Fund Facility (EFF) 66 90,84 3 de junio Dominica SDR 10,28 14 28 de abril República Dominicana Rapid Financing Instrument (RFI) 477,4 650 29 de abril Grenada Rapid Credit Facility (RCF) 16.4 22.4 28 de abril Haití Rapid Credit Facility (RCF) 81.9 111.6 17 de abril Jamaica Rapid Financing Instrument (RFI) 382.9 520 15 de mayo Santa Lucía Rapid Credit Facility (RCF) 21.4 29.2 28 de abril San Vicente y las Granadinas Rapid Credit Facility (RCF) 11.7 16 20 de mayo https://www.imf.org/en/topics/imf-and-COVID19/COVID-Lending-Tracker Préstamos COVID-19 del FMI a países caribeños. 2020
  • 24. Retos para las sociedades caribeñas • Garantizar un mínimo de cobertura social y protección social a los grupos más vulnerables. • Garantizar atención en salud: con énfasis en la salud mental y la atención a los adultos mayores y personas con discapacidad, sin descuidar otros servicios médicos. • Evitar el aumento de la pobreza, la desigualdad y la exclusión: acceso a las TIC para continuación de estudios y búsqueda de empleos. • Preservar estándares en educación: sobre todo educación primaria y secundaria, y la atención a menores con necesidades especiales. • Enfrentar la escalada de violencia doméstica, de género y maltrato infantil. • Perfeccionar estrategias y procesos comunicacionales entre el gobierno, las instituciones y la sociedad: evitar la circulación de “fake news” y promover confianza en la información validada por entidades científicas y gobiernos. • Asumir la “nueva normalidad”: incorporar el distanciamiento social, el uso de medios protectores y el lavado de las manos como nuevos hábitos. 24
  • 25. Lecciones aprendidas • La covid-19 ha revelado las fortalezas y las debilidades de los PEIDS caribeños, y se añade como amenaza transnacional a los eventos climatológicos extremos, el crimen y el comercio ilícito. • El Caribe insular ha sido capaz de contener la propagación de la enfermedad (sobre todo en una primera fase) y mantener un bajo número de decesos, a pesar de la limitación en infraestructura y recursos de salud. El desafío es cómo evitar el aumento de contagiados a medida que se reabren las fronteras y se relance la actividad económica y social en un clima de nueva normalidad. • Importancia de las instituciones regionales y de la cooperación funcional para los PEIDS caribeños en el enfrentamiento a desafíos externos. • Importancia de la diplomacia de salud (acciones coordinadas desde la OMS, PAHO, con países africanos). • Aceleración del cambio tecnológico y la adopción de nuevos códigos de comunicación.25
  • 26. Convertir la crisis en oportunidad • Diversificación económica: impulso a la agricultura y la inversión en comunicaciones. • Reorientación de flujos de comercio: impulso al comercio intrarregional, con Centroamérica y América del Sur. • Integración económica regional: recuperar el CSME (invitar a Estados vecinos en calidad de Observadores, Asociados) • Cooperación (funcional) regional : sectores agrícola, científico, de salud, biotecnología, comunicaciones. Aprovechar la experiencia en la coordinación y aprendizajes compartidos en la reducción del riesgo de desastres y manejo de desastres. • Fortalecimiento de instituciones: nacionales/regionales desde la confianza ganada en el manejo de la pandemia, evitar medidas coercitivas y sanciones. • Perfeccionar los sistemas de recogida y análisis de información: bases de datos • Avance de las TIC y la informatización de la economía y la sociedad: teletrabajo, economía digital, educación a distancia, servicios digitales, mensajes de interés social • Impulso a la ciencia y la tecnología: contar con recursos y tecnologías autóctonas (candidato vacunal cubano), formación de científicos y profesionales de la salud. 26