Psicologia forense. jose julcamoro

U
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Es un documento informativo acerca de la delincuencia en el Perú

PSICOLOGIA FORENSE
FACULTAD: PSICOLOGIA
AUTOR:JOSE ANTONIO JULCAMORO ALVAREZ
LA DELINCUENCIA ACTUAL EN EL PERÚ.
En la actualidad nos encontramos en un ambiente repleto de
delincuencia, siendo Lima uno de las ciudades más peligrosas de
América. Asombra que el estado no haya podido encontrar una
solución a este tipo de problemas, y por el contrario se haya ido
expandiendo, ya sea desde un robo a mano armada a asesinatos
múltiples por una gran suma de dinero. Es vergonzoso saber que los
políticos no hacen nada importante para evitar estos tipos de
situaciones, claro que no en su mayoría, pero, sólo nos cabe recalcar
que si no encontramos una solución podríamos llegar a encontrarnos
en una sociedad desconfiada, despreocupada por el prójimo y
totalmente descarecida de valores.
En estos días en los que la delincuencia es frecuente y el incremento
de robos a empresas y personas es cosa de todos los días, se
necesita una nueva opción en seguridad perimetral y personal. La
delincuencia en el Perú se ha vuelto un tema cotidiano en la
actualidad. El gobierno peruano no a tomado verdaderamente cartas
en el asunto, ya que día a día nosotros los peruanos vivimos
angustiados y desconfiando de los demás.
Mientras el gobierno planifique un “buen plan de estrategia “para
erradicar la delincuencia en el Perú, nosotros los pobladores debemos
tomar medida preventivas y estar con los ojos bien abiertos. Sobre
todo en lugares donde estos delincuentes ejercen su “profesión” con
mucha habilidad. ¿Qué es lo que les motiva a estas personas a ejercer
la delincuencia? La pregunta es clara y sencilla, ya que la gran
mayoría de estas personas carecen de una buena condición
económica. Y el que no tenga una buena condición económica es
consecuencia de que no han tenido una buena calidad de vida.
Mientras que otros lo hacen por el simple hecho de ganar dinero
fácilmente, en este grupo se encuentran personas con un nivel
socioeconómico mediano pero que son excesivamente ambiciosos y
que nos les gusta el trabajo honrado. A continuación les mostrare una
de la mejor entrevista hecha al subsecretario de Carabineros, Felipe
Harboe.
"El gobierno que diga que va a terminar con la delincuencia está
mintiendo. La delincuencia podemos controlarla, disminuirla, podemos
focalizar en distintos tipos de delitos, pero eliminar la delincuencia
como fenómeno es una utopía, sobre todo en un país que se
desarrolla, donde llegan más habitantes nacionales y extranjeros,
donde hay grandes aglomeraciones urbanas, donde hay segregación
urbana histórica donde confluyen algunos elementos de riesgo social
como son la pobreza, el desempleo, falta de oportunidades,
hacinamiento, carencia de espacios públicos."
Lo que dice el secretario de Carabineros, es muy cierto, el gobierno
peruano jamás podrá eliminar la delincuencia pero si
puede disminuirla y controlarla. El simple hecho de que en la
actualidad exista Según las cifras oficiales de 2009, el accionar
delictivo en el país (basado en el número de denuncias por comisión
de delito) tuvo un crecimiento del 6.4%, en comparación con 2008.
Para este año, aseguran que el crimen podría crecer hasta en un
10% si la Policía no toma acciones concretas. Hace que este
problema sea muy difícil de eliminar por completo.
Es evidente. La delincuencia ha crecido y va en aumento. Es
más, ahora mismo estamos enfrentando una ola de crímenes que
han puesto en jaque a las autoridades y que la Policía se niega a
aceptar.
Gino Costa, ex ministro del Interior y director de la ONG Ciudad
Nuestra, coincide en que la Policía está minada por los pésimos
sueldos y el mal equipamiento. En su opinión, el aumento de la
delincuencia también tendría que ver con el crecimiento económico
que se vive en el Perú.
Esta bonanza habría generado, inclusive, la aparición de nuevos
delitos,como la extorsión. Asimismo,el incremento de la sensación de
inseguridad en las regiones que han logrado un amplio desarrollo en
los últimos años.
Tal es el caso de Lambayeque, Ica y Piura, considerados los más
inseguros,según la percepción de sus habitantes. Esto se desprende
del último estudio Seguridad Ciudadana 2010 de la ONG Ciudadanos
Al Día, realizado en coordinación con Ciudad Nuestra. En Lima, en
tanto, los distritos más peligrosos son El Rímac y La Victoria. En el
tercer puesto se encuentra la zona del Cercado del Callao.
Lo que dice el ex ministro Gino Costa , es muy cierto, en la actualidad
el Perú está viviendo un crecimiento económico y eso genera que
muchas personas se aprovechen de esto, a tal extremo que se crean
nuevos delitos como ya fue mencionado : la extorción.
¿A QUÉ LE TEME EL PAÍS?
La estadística oficial da cuenta de que el 66.88% del total de
denuncias registradas en las comisarías del país fue por robo. Este es
el principal problema. Pero no estamos hablando de los asaltos a gran
escala, con fuertes botines en juego, armas, vehículos y bandas
organizadas.
El mayor temor de la población está en los robos menores.Gino Costa
da cuenta de que, el año pasado (según cifras de su institución), el
29% de la ciudadanía fue víctima del crimen en alguna de sus formas.
De este porcentaje, la mitad sufrió asaltos y hurtos al paso (celular,
cartera, billetera, bolso, etc.). Otro delito muy común y temido fue el
robo a las viviendas.
Otra deficiencia en la Policía sería el patrullaje. Costa afirma que la
distribución de los horarios en 24 horas de servicio por el mismo
tiempo de franco solo genera agentes cansados.
“Hace 20 años se estableció esto para permitir al policía trabajar en
sus horas libres y mitigar el mal pago. En la actualidad, hay dinero. Se
debería subir los sueldos para evitar tanto trabajo en el personal. No
es posible que un agente entrenado esté cuidando un chifa o un
banco. Los efectivos terminan exhaustos y sin ganas de trabajar”,
indica el especialista. Mientras tanto, estamos a merced del hampa.
El gobierno peruano tiene un plan de gobierno, que se espera de
resultado, piensa aumentar la seguridad en los lugares donde haya
más delincuencia y aumentar el sueldo a los policías para que mejoren
la calidad de su trabajo.

Recomendados

La delincuencia por
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuenciaAlexandra Gomez Santivañez
194 visualizações3 slides
Correpción de problemas sociales por
Correpción de problemas socialesCorrepción de problemas sociales
Correpción de problemas socialesGoogle
592 visualizações3 slides
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva por
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
252 visualizações3 slides
El sicariato por
El sicariatoEl sicariato
El sicariatoKaren Daniela Serna
3.4K visualizações7 slides
Inseguridad ciudadana en el Peru por
Inseguridad ciudadana en el PeruInseguridad ciudadana en el Peru
Inseguridad ciudadana en el PeruMarcos Sanchez
204 visualizações1 slide
La inseguridad ciudadana por
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadanaCatalina Luz
4.5K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Delincuencia y sicariato en el ecuador por
Delincuencia y sicariato en el ecuadorDelincuencia y sicariato en el ecuador
Delincuencia y sicariato en el ecuadorKatiuskitap Katitap
467 visualizações15 slides
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013 por
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013PNUD EL SALVADOR
1.2K visualizações31 slides
Sicariato juvenil. por
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.milivr
6.6K visualizações30 slides
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais por
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisLuis Alfredo Ospina Martinez
7.1K visualizações33 slides
Ntics juan caisa por
Ntics juan caisaNtics juan caisa
Ntics juan caisajuancaloscaisalozada
336 visualizações20 slides
Andres tapia por
Andres tapiaAndres tapia
Andres tapiaDogorgin Orgulloso
174 visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Delincuencia y sicariato en el ecuador por Katiuskitap Katitap
Delincuencia y sicariato en el ecuadorDelincuencia y sicariato en el ecuador
Delincuencia y sicariato en el ecuador
Katiuskitap Katitap467 visualizações
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013 por PNUD EL SALVADOR
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
PNUD EL SALVADOR1.2K visualizações
Sicariato juvenil. por milivr
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
milivr6.6K visualizações
Corrupcion de colombia por Diego Espitia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
Diego Espitia373 visualizações
La Corrupción por armivisua
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua222 visualizações
Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali por Michel Maya
Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en CaliConstancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali
Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali
Michel Maya177 visualizações
Constancia bancada Alianza Verde sobre homicidios en Cali por Michel Maya
Constancia bancada Alianza Verde sobre homicidios en CaliConstancia bancada Alianza Verde sobre homicidios en Cali
Constancia bancada Alianza Verde sobre homicidios en Cali
Michel Maya306 visualizações
Relator28abrilfinal por Aca Por la Paz
Relator28abrilfinalRelator28abrilfinal
Relator28abrilfinal
Aca Por la Paz152 visualizações
Colombia un pais de drogas y corrupcion por Juan Velasco
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Juan Velasco3K visualizações
Formas jocosas de los colombianos de afrontar las dificultades por MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Formas jocosas de los colombianos de afrontar las dificultadesFormas jocosas de los colombianos de afrontar las dificultades
Formas jocosas de los colombianos de afrontar las dificultades
MEGACOLEGIO EL PROGRESO124 visualizações
Diapositivas "Alcaldes del Perú" por JenniferAquije01
Diapositivas "Alcaldes del Perú"Diapositivas "Alcaldes del Perú"
Diapositivas "Alcaldes del Perú"
JenniferAquije0120 visualizações
Historia de la politica y corrupción en colombia por Simon Monsalve
Historia de la politica y corrupción en colombiaHistoria de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombia
Simon Monsalve909 visualizações
Narcotráfico en México. por MaryCruz2002
Narcotráfico en México.Narcotráfico en México.
Narcotráfico en México.
MaryCruz2002175 visualizações
Diapositivas "Alcaldes del Perú" por JenniferAquije01
Diapositivas "Alcaldes del Perú"Diapositivas "Alcaldes del Perú"
Diapositivas "Alcaldes del Perú"
JenniferAquije0119 visualizações
Consejo Cívico en Publimetro - 34 por Consejo Cívico
Consejo Cívico en Publimetro - 34Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico227 visualizações

Destaque

Psicología forense por
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseValeska Flores
1.1K visualizações9 slides
Psicología forense por
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseRicardpad
744 visualizações27 slides
Psicología forense por
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseMelissa Lenis Gómez
3.7K visualizações9 slides
Psicologia forense 1 por
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Eduardo Willy Ramirez Gonzales
2K visualizações22 slides
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense por
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forenseVictor Alca
9K visualizações60 slides
Psicologia forense por
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forenseDiana Sofía Ccama Paz
13.9K visualizações26 slides

Destaque(20)

Psicología forense por Valeska Flores
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Valeska Flores1.1K visualizações
Psicología forense por Ricardpad
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Ricardpad744 visualizações
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense por Victor Alca
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
Victor Alca9K visualizações
Psicologia forense por AnnyCute
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
AnnyCute21K visualizações
Psicología forense por franjafear
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
franjafear2.8K visualizações
Emoticones por institutosandiego
EmoticonesEmoticones
Emoticones
institutosandiego2.6K visualizações
Psicología forense (1) por Laura Salinas
  Psicología forense (1)  Psicología forense (1)
Psicología forense (1)
Laura Salinas1K visualizações
Psicología forense por Claudia Luna
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Claudia Luna785 visualizações
Psicología forense.. por Leidy-Lay
Psicología forense..Psicología forense..
Psicología forense..
Leidy-Lay914 visualizações
Psicopaologia de la conducta delictiva. por carlos espinoza
Psicopaologia de la conducta delictiva.Psicopaologia de la conducta delictiva.
Psicopaologia de la conducta delictiva.
carlos espinoza3.7K visualizações
Psicopatología: Aproximación en bases biológicas por Jan carlo
Psicopatología: Aproximación en bases biológicasPsicopatología: Aproximación en bases biológicas
Psicopatología: Aproximación en bases biológicas
Jan carlo2.5K visualizações
psicologia forense por Eva Gonzalez
psicologia forensepsicologia forense
psicologia forense
Eva Gonzalez1K visualizações
Psicología Jurídica (I Bimestre) por Videoconferencias UTPL
Psicología Jurídica (I Bimestre)Psicología Jurídica (I Bimestre)
Psicología Jurídica (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL3.4K visualizações

Similar a Psicologia forense. jose julcamoro

28293 95845-1-pb (3) por
28293 95845-1-pb (3)28293 95845-1-pb (3)
28293 95845-1-pb (3)maria santos campos
53 visualizações45 slides
Informe chio por
Informe chioInforme chio
Informe chioWilmer Ocaña
314 visualizações7 slides
INSEGURIDAD CIUDADANA por
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAWilmer Ocaña
21.5K visualizações6 slides
Seguridad Ciudadana Huaraz por
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazKattherinnee
2.7K visualizações11 slides
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito por
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del DelitoConsejo Cívico
263 visualizações4 slides
La inseguridad cuidadana por
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaMoneky Nyl
10K visualizações31 slides

Similar a Psicologia forense. jose julcamoro(20)

Informe chio por Wilmer Ocaña
Informe chioInforme chio
Informe chio
Wilmer Ocaña314 visualizações
INSEGURIDAD CIUDADANA por Wilmer Ocaña
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña21.5K visualizações
Seguridad Ciudadana Huaraz por Kattherinnee
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
Kattherinnee2.7K visualizações
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito por Consejo Cívico
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico263 visualizações
La inseguridad cuidadana por Moneky Nyl
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
Moneky Nyl10K visualizações
MONOGRAFIA por piero chauca
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
piero chauca980 visualizações
La corrupción política. (carlos1) por Carlos Herrera Rozo
La corrupción política. (carlos1)La corrupción política. (carlos1)
La corrupción política. (carlos1)
Carlos Herrera Rozo137 visualizações
Mano dura contra el Crimen por Dania García
Mano dura contra el CrimenMano dura contra el Crimen
Mano dura contra el Crimen
Dania García2.8K visualizações
Ariana villegas 3 d por armivisua
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua204 visualizações
Secuestro por Wael Hikal
SecuestroSecuestro
Secuestro
Wael Hikal743 visualizações
Proyecto Yeye por guest220e2a7b
Proyecto YeyeProyecto Yeye
Proyecto Yeye
guest220e2a7b219 visualizações
1 por guest220e2a7b
11
1
guest220e2a7b166 visualizações
Rutas English Y Spanish por guest220e2a7b
Rutas  English  Y SpanishRutas  English  Y Spanish
Rutas English Y Spanish
guest220e2a7b117 visualizações
Introducción por Ztfi Ferrer
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ztfi Ferrer252 visualizações
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito por Consejo Cívico
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico264 visualizações
Análisis de la seguridad ciudadana por chuquilinsalazar
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
chuquilinsalazar9.9K visualizações
Incidencia delictiva - 39 por Consejo Cívico
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39
Consejo Cívico212 visualizações

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 visualizações5 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 visualizações21 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 visualizações26 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 visualizações40 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 visualizações10 slides

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme251 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández114 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO26 visualizações

Psicologia forense. jose julcamoro

  • 2. LA DELINCUENCIA ACTUAL EN EL PERÚ. En la actualidad nos encontramos en un ambiente repleto de delincuencia, siendo Lima uno de las ciudades más peligrosas de América. Asombra que el estado no haya podido encontrar una solución a este tipo de problemas, y por el contrario se haya ido expandiendo, ya sea desde un robo a mano armada a asesinatos múltiples por una gran suma de dinero. Es vergonzoso saber que los políticos no hacen nada importante para evitar estos tipos de situaciones, claro que no en su mayoría, pero, sólo nos cabe recalcar que si no encontramos una solución podríamos llegar a encontrarnos en una sociedad desconfiada, despreocupada por el prójimo y totalmente descarecida de valores. En estos días en los que la delincuencia es frecuente y el incremento de robos a empresas y personas es cosa de todos los días, se necesita una nueva opción en seguridad perimetral y personal. La
  • 3. delincuencia en el Perú se ha vuelto un tema cotidiano en la actualidad. El gobierno peruano no a tomado verdaderamente cartas en el asunto, ya que día a día nosotros los peruanos vivimos angustiados y desconfiando de los demás. Mientras el gobierno planifique un “buen plan de estrategia “para erradicar la delincuencia en el Perú, nosotros los pobladores debemos tomar medida preventivas y estar con los ojos bien abiertos. Sobre todo en lugares donde estos delincuentes ejercen su “profesión” con mucha habilidad. ¿Qué es lo que les motiva a estas personas a ejercer la delincuencia? La pregunta es clara y sencilla, ya que la gran mayoría de estas personas carecen de una buena condición económica. Y el que no tenga una buena condición económica es consecuencia de que no han tenido una buena calidad de vida. Mientras que otros lo hacen por el simple hecho de ganar dinero fácilmente, en este grupo se encuentran personas con un nivel socioeconómico mediano pero que son excesivamente ambiciosos y que nos les gusta el trabajo honrado. A continuación les mostrare una de la mejor entrevista hecha al subsecretario de Carabineros, Felipe Harboe. "El gobierno que diga que va a terminar con la delincuencia está mintiendo. La delincuencia podemos controlarla, disminuirla, podemos focalizar en distintos tipos de delitos, pero eliminar la delincuencia como fenómeno es una utopía, sobre todo en un país que se desarrolla, donde llegan más habitantes nacionales y extranjeros, donde hay grandes aglomeraciones urbanas, donde hay segregación urbana histórica donde confluyen algunos elementos de riesgo social como son la pobreza, el desempleo, falta de oportunidades, hacinamiento, carencia de espacios públicos." Lo que dice el secretario de Carabineros, es muy cierto, el gobierno peruano jamás podrá eliminar la delincuencia pero si puede disminuirla y controlarla. El simple hecho de que en la actualidad exista Según las cifras oficiales de 2009, el accionar delictivo en el país (basado en el número de denuncias por comisión
  • 4. de delito) tuvo un crecimiento del 6.4%, en comparación con 2008. Para este año, aseguran que el crimen podría crecer hasta en un 10% si la Policía no toma acciones concretas. Hace que este problema sea muy difícil de eliminar por completo. Es evidente. La delincuencia ha crecido y va en aumento. Es más, ahora mismo estamos enfrentando una ola de crímenes que han puesto en jaque a las autoridades y que la Policía se niega a aceptar. Gino Costa, ex ministro del Interior y director de la ONG Ciudad Nuestra, coincide en que la Policía está minada por los pésimos sueldos y el mal equipamiento. En su opinión, el aumento de la delincuencia también tendría que ver con el crecimiento económico que se vive en el Perú. Esta bonanza habría generado, inclusive, la aparición de nuevos delitos,como la extorsión. Asimismo,el incremento de la sensación de inseguridad en las regiones que han logrado un amplio desarrollo en los últimos años. Tal es el caso de Lambayeque, Ica y Piura, considerados los más inseguros,según la percepción de sus habitantes. Esto se desprende del último estudio Seguridad Ciudadana 2010 de la ONG Ciudadanos Al Día, realizado en coordinación con Ciudad Nuestra. En Lima, en tanto, los distritos más peligrosos son El Rímac y La Victoria. En el tercer puesto se encuentra la zona del Cercado del Callao. Lo que dice el ex ministro Gino Costa , es muy cierto, en la actualidad el Perú está viviendo un crecimiento económico y eso genera que muchas personas se aprovechen de esto, a tal extremo que se crean nuevos delitos como ya fue mencionado : la extorción. ¿A QUÉ LE TEME EL PAÍS? La estadística oficial da cuenta de que el 66.88% del total de denuncias registradas en las comisarías del país fue por robo. Este es el principal problema. Pero no estamos hablando de los asaltos a gran
  • 5. escala, con fuertes botines en juego, armas, vehículos y bandas organizadas. El mayor temor de la población está en los robos menores.Gino Costa da cuenta de que, el año pasado (según cifras de su institución), el 29% de la ciudadanía fue víctima del crimen en alguna de sus formas. De este porcentaje, la mitad sufrió asaltos y hurtos al paso (celular, cartera, billetera, bolso, etc.). Otro delito muy común y temido fue el robo a las viviendas. Otra deficiencia en la Policía sería el patrullaje. Costa afirma que la distribución de los horarios en 24 horas de servicio por el mismo tiempo de franco solo genera agentes cansados. “Hace 20 años se estableció esto para permitir al policía trabajar en sus horas libres y mitigar el mal pago. En la actualidad, hay dinero. Se debería subir los sueldos para evitar tanto trabajo en el personal. No es posible que un agente entrenado esté cuidando un chifa o un banco. Los efectivos terminan exhaustos y sin ganas de trabajar”, indica el especialista. Mientras tanto, estamos a merced del hampa. El gobierno peruano tiene un plan de gobierno, que se espera de resultado, piensa aumentar la seguridad en los lugares donde haya más delincuencia y aumentar el sueldo a los policías para que mejoren la calidad de su trabajo.