Universidad nacional de chimborazo

Universidad nacional de Chimborazo
Nombre: jhonpintag
Tema: antropología
La Antropología
(del griego ἄ νθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es
una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de
su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias
naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir
conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de
una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie,
el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de
la actualidad y la diversidad de expresionesculturales y lingüísticas que caracterizan a
la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la
Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de
disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque
mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología,
la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo se
aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la
orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la
Antropología social y otras disciplinas.
La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo
XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución,
que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre
cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban
que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las
sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta
producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los antropólogos pioneros
eran abogadosde profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente
como tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas
de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan.

Informática
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos,
técnicas, con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datosen formato digital. La informática
se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad
del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como
el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra
alemana Informatik en la publicación de un documento
denominado Informatik: AutomatischeInformationsverarbeitung (Informática: procesamiento
automático de información). En ruso, Alexander IvanovichMikhailov fue el primero en
utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información
científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la
palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en
1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa
guardó el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la
alternativa computerscience. La Associationfor Computing Machinery, la mayor organización de
informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la
palabra informatics en lugar de computermachinery, pero la empresa se negó. Informatics General
Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computerscience estaba
plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computerscience,
traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico
como el aplicado; mientras que designan como informationtechnology (o data processing, traducido
a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el
tratamiento automatizado de información.

La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse
como:
El proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo
se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la
educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de
conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando
además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad

Recomendados

Origen de la Antropología por
Origen de la Antropología  Origen de la Antropología
Origen de la Antropología Andrea Matbanchoy
263 visualizações5 slides
La antropología por
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMiguel Torres
72 visualizações1 slide
La antropología por
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMiguel Torres
94 visualizações1 slide
División+[1].. por
División+[1]..División+[1]..
División+[1]..Ruffo Oswaldo
1.2K visualizações40 slides
1. antropología por
1. antropología1. antropología
1. antropologíaestevenri
2.8K visualizações11 slides
Art84 por
Art84Art84
Art84Monic Arguello
8 visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Universidad nacional de chimborazo

La naturaleza sociológica y la antropología del trabajo por
La naturaleza sociológica y la antropología del trabajoLa naturaleza sociológica y la antropología del trabajo
La naturaleza sociológica y la antropología del trabajoyusme2303
5.3K visualizações7 slides
Presentacion psicologia vs. informatica por
Presentacion psicologia vs. informaticaPresentacion psicologia vs. informatica
Presentacion psicologia vs. informaticacarymarcomputer
255 visualizações10 slides
La antropología por
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMiguel Torres
70 visualizações1 slide
La antropología por
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMiguel Torres
55 visualizações1 slide
Trabajo de la ciencia por
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaAntonio García López
1.5K visualizações10 slides
Presentacion informatica mafe por
Presentacion informatica mafePresentacion informatica mafe
Presentacion informatica mafeMafelu2035
132 visualizações10 slides

Similar a Universidad nacional de chimborazo(20)

La naturaleza sociológica y la antropología del trabajo por yusme2303
La naturaleza sociológica y la antropología del trabajoLa naturaleza sociológica y la antropología del trabajo
La naturaleza sociológica y la antropología del trabajo
yusme23035.3K visualizações
Presentacion psicologia vs. informatica por carymarcomputer
Presentacion psicologia vs. informaticaPresentacion psicologia vs. informatica
Presentacion psicologia vs. informatica
carymarcomputer255 visualizações
La antropología por Miguel Torres
La antropologíaLa antropología
La antropología
Miguel Torres70 visualizações
La antropología por Miguel Torres
La antropologíaLa antropología
La antropología
Miguel Torres55 visualizações
Presentacion informatica mafe por Mafelu2035
Presentacion informatica mafePresentacion informatica mafe
Presentacion informatica mafe
Mafelu2035132 visualizações
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez por paolisjoselin
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
paolisjoselin1.2K visualizações
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561 por boxorosa
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
boxorosa1.1K visualizações
Resumen Trab Filosofia por Susana Gomez
Resumen Trab FilosofiaResumen Trab Filosofia
Resumen Trab Filosofia
Susana Gomez494 visualizações
Diseño Instruccional por Sayda Contreras
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Sayda Contreras6.2K visualizações
Bienvenidos a cyberia por Jonathan David
Bienvenidos a cyberiaBienvenidos a cyberia
Bienvenidos a cyberia
Jonathan David770 visualizações
humanizacion del sofware por santiago soto
humanizacion del sofwarehumanizacion del sofware
humanizacion del sofware
santiago soto124 visualizações
Ciencia y metodo cien por Palomita Cobs
Ciencia y metodo cienCiencia y metodo cien
Ciencia y metodo cien
Palomita Cobs694 visualizações
Ciencia.2docx por Fani Gomez
Ciencia.2docxCiencia.2docx
Ciencia.2docx
Fani Gomez54 visualizações
5 ciencia-cognitiva-iii por Jorge Eduardo Miceli
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
Jorge Eduardo Miceli3.1K visualizações
Teoria de la comunicacion y de la información por Seminario Comunicación
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación2.2K visualizações
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales por alminocar
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
De la cibernética al estudio de las comunicaciones digitales
alminocar2.2K visualizações
Teorias de la comunicacion por alminocar
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
alminocar471 visualizações

Mais de jhon pintag

Coreo electronico por
Coreo electronicoCoreo electronico
Coreo electronicojhon pintag
943 visualizações13 slides
Trabajo windows por
Trabajo windowsTrabajo windows
Trabajo windowsjhon pintag
206 visualizações2 slides
El panel de control por
El panel de controlEl panel de control
El panel de controljhon pintag
185 visualizações6 slides
Trabajo de informatica jhon pintag ed por
Trabajo de informatica jhon pintag edTrabajo de informatica jhon pintag ed
Trabajo de informatica jhon pintag edjhon pintag
202 visualizações4 slides
Jhon pintag wd por
Jhon pintag wdJhon pintag wd
Jhon pintag wdjhon pintag
194 visualizações2 slides
Universidada ancional de chimborazo redes sociales por
Universidada ancional de chimborazo redes socialesUniversidada ancional de chimborazo redes sociales
Universidada ancional de chimborazo redes socialesjhon pintag
221 visualizações2 slides

Mais de jhon pintag(20)

Coreo electronico por jhon pintag
Coreo electronicoCoreo electronico
Coreo electronico
jhon pintag943 visualizações
Trabajo windows por jhon pintag
Trabajo windowsTrabajo windows
Trabajo windows
jhon pintag206 visualizações
El panel de control por jhon pintag
El panel de controlEl panel de control
El panel de control
jhon pintag185 visualizações
Trabajo de informatica jhon pintag ed por jhon pintag
Trabajo de informatica jhon pintag edTrabajo de informatica jhon pintag ed
Trabajo de informatica jhon pintag ed
jhon pintag202 visualizações
Jhon pintag wd por jhon pintag
Jhon pintag wdJhon pintag wd
Jhon pintag wd
jhon pintag194 visualizações
Universidada ancional de chimborazo redes sociales por jhon pintag
Universidada ancional de chimborazo redes socialesUniversidada ancional de chimborazo redes sociales
Universidada ancional de chimborazo redes sociales
jhon pintag221 visualizações
Jhon pintag sistema opera tivo de windows por jhon pintag
Jhon  pintag sistema opera tivo de windowsJhon  pintag sistema opera tivo de windows
Jhon pintag sistema opera tivo de windows
jhon pintag283 visualizações
EJERCICIOS D EMEDIDA por jhon pintag
EJERCICIOS D EMEDIDAEJERCICIOS D EMEDIDA
EJERCICIOS D EMEDIDA
jhon pintag164 visualizações
Ejercicicos de medidad por jhon pintag
Ejercicicos de medidadEjercicicos de medidad
Ejercicicos de medidad
jhon pintag182 visualizações
periferitos deentrada por jhon pintag
periferitos deentradaperiferitos deentrada
periferitos deentrada
jhon pintag608 visualizações
Universidad nacional de chimborazo.docx tarjeta madre por jhon pintag
Universidad nacional de chimborazo.docx tarjeta madreUniversidad nacional de chimborazo.docx tarjeta madre
Universidad nacional de chimborazo.docx tarjeta madre
jhon pintag630 visualizações
caracterisitica del pc por jhon pintag
caracterisitica del pccaracterisitica del pc
caracterisitica del pc
jhon pintag281 visualizações
Universidad nacional de chimborazo.docx periferitos de entarada por jhon pintag
Universidad  nacional de chimborazo.docx periferitos de entaradaUniversidad  nacional de chimborazo.docx periferitos de entarada
Universidad nacional de chimborazo.docx periferitos de entarada
jhon pintag1.2K visualizações
Universidad nacional de chimborazo por jhon pintag
Universidad  nacional de chimborazoUniversidad  nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
jhon pintag170 visualizações
Pintag jhon practicadewindows por jhon pintag
Pintag jhon practicadewindowsPintag jhon practicadewindows
Pintag jhon practicadewindows
jhon pintag213 visualizações
Tarabjo d e informatica word por jhon pintag
Tarabjo d e informatica wordTarabjo d e informatica word
Tarabjo d e informatica word
jhon pintag187 visualizações
Ordoñez marcia , pintag -jhon citas apa por jhon pintag
Ordoñez  marcia , pintag -jhon citas apaOrdoñez  marcia , pintag -jhon citas apa
Ordoñez marcia , pintag -jhon citas apa
jhon pintag249 visualizações
Trabjo de informatica jhon.exel por jhon pintag
Trabjo de informatica jhon.exelTrabjo de informatica jhon.exel
Trabjo de informatica jhon.exel
jhon pintag213 visualizações
Trabjo de informatica jhon.exel por jhon pintag
Trabjo de informatica jhon.exelTrabjo de informatica jhon.exel
Trabjo de informatica jhon.exel
jhon pintag115 visualizações
Ordoñez marcia , pintag -jhon referencias citas por jhon pintag
Ordoñez  marcia , pintag -jhon  referencias citasOrdoñez  marcia , pintag -jhon  referencias citas
Ordoñez marcia , pintag -jhon referencias citas
jhon pintag134 visualizações

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 visualizações5 slides
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 visualizações6 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 visualizações10 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 visualizações119 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 visualizações4 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 visualizações2 slides

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral205 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações

Universidad nacional de chimborazo

  • 1. Universidad nacional de Chimborazo Nombre: jhonpintag Tema: antropología La Antropología (del griego ἄ νθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresionesculturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo se aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas. La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los antropólogos pioneros eran abogadosde profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan. Informática La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datosen formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: AutomatischeInformationsverarbeitung (Informática: procesamiento
  • 2. automático de información). En ruso, Alexander IvanovichMikhailov fue el primero en utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computerscience. La Associationfor Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computermachinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computerscience estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computerscience, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como informationtechnology (o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información. La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad