1. SANTIDAD
MAYO 2017
Para compartir con tus padres: Los niveles de pureza de la familia marcarán el corazón
de los hijos.
Iniciemos esta tercera columna del Año de la Sabiduría con la lectura y meditación del
siguiente texto.
Luego de leer este pasaje y meditarlo, piensa en qué relación tiene la santidad con la
salvación y luego escribe la respuesta en tu cuaderno.
Tomate el tiempo para leer el mismo texto en otras versiones, por ejemplo:
La versión Dios Habla Hoy (DHH) dice:
“21
Ustedes antes eran extranjeros y enemigos de Dios en sus corazones, por las cosas
malas que hacían, 22
pero ahora Cristo los ha reconciliado mediante la muerte que sufrió
en su existencia terrena. Y lo hizo para tenerlos a ustedes en su presencia, santos, sin
mancha y sin culpa.23
Pero para esto deben permanecer firmemente basados en la fe, sin
apartarse de la esperanza que tienen por el mensaje del evangelio que oyeron. Éste es el
mensaje que se ha anunciado en todas partes del mundo, y que yo, Pablo, ayudo a
predicar.”
La versión La Biblia De Las Américas (LBLA) dice:
21
Y aunque vosotros antes estabais alejados y erais de ánimo hostil[t]
, ocupados en malas
obras, 22
sin embargo, ahora Él os ha reconciliado en su cuerpo de carne, mediante su
muerte, a fin de presentaros santos, sin mancha e irreprensibles delante de Él, 23
si en
verdad permanecéis en la fe bien cimentados y constantes, sin moveros de la esperanza
del evangelio que habéis oído, que fue proclamado a toda la creación debajo del cielo, y
del cual yo, Pablo, fui hecho ministro.
Versículo a Memorizar
Hebreos 12:14
Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual
nadie verá al Señor.
Colosenses 1:21-23 (NVI)
21
En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus
enemigos.
22
Pero ahora Dios, a fin de presentarlos santos, intachables e irreprochables delante de él, los ha
reconciliado en el cuerpo mortal de Cristo mediante su muerte,
23
con tal de que se mantengan firmes en la fe, bien cimentados y estables, sin abandonar la
esperanza que ofrece el evangelio. Este es el evangelio que ustedes oyeron y que ha sido
proclamado en toda la creación debajo del cielo, y del que yo, Pablo, he llegado a ser servidor.
2. La versión La Palabra de Dios Para Todos (PDT) dice:
21
Antes, ustedes estaban alejados de Dios y su manera de pensar los hacía enemigos de
Dios porque practicaban la maldad. 22
Pero ahora Dios, por medio de la muerte física de
Cristo, los ha convertido en sus amigos. Cristo murió para presentarlos santos ante Dios,
es decir, sin ninguna mancha ni maldad que pueda ser juzgada por Dios. 23
Cristo hará
esto si siguen creyendo en la buena noticia que escucharon. Tengan una buena base y
manténganse firmes en su fe. No se alejen de la esperanza que les da la buena noticia,
que se ha contado en todas partes del mundo y que como siervo yo, Pablo, ayudo a
anunciar.
Comparte tu opinión en clase, presenta tus inquietudes, puntos de vista y opiniones sin
ningún problema.
Aunque pueda parecer extraño, la importancia de la santidad en el evangelio y la vida
cristiana parece ir diluyéndose con el paso del tiempo. Nuevos pensamientos, posturas y
hasta vientos de doctrina parecen indicar que es poco relevante la santidad siempre y
cuando la persona crea en Dios.
También es necesario recordar que de cierta forma, y desde polo opuesto, a este principio
vital para un hijo de Dios, se le ha dado connotaciones humanas y se ha permeado con
tradiciones y pensamientos de hombres, que solo deslucen su verdadero valor.
Es decir, de un lado, y como tendencia más actual e
inclinada al libertinaje, y quizás de la mano con el
“evangelio de la súper prosperidad”, se abre el camino
a una vida sin control y de cierta forma guiada por los
impulsos y deseos de la carne, y por otro lado, y con
tendencia ultra conservadora, hemos visto la
enseñanza de una santidad demasiado humana y
permeada por el pensamiento del ministro de turno,
que le ha sumado al verdadero deseo de Dios, todo un
listado de prohibiciones y requisitos para ser santo.
Ser santo, podríamos definirlo como apartarse para
Dios, hacer la voluntad de Dios, dedicarse a agradar a
Dios y cumplir su Palabra, sin sumarle ni restarle.
Definición. El Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado define santidad así: “Según la
revelación bíblica, la santidad es:
1. Una cualidad fundamental de Dios;
2. Una virtud indispensable de todo verdadero creyente;
3. Un atributo de ciertos lugares, objetos días, fechas, acciones, etc.
El término hebreo Kadosh significa puro, física, ritual, y especialmente, moral y
espiritualmente. En ocasiones se debe traducir “separado”, puesto aparte, consagrado
(Lc. 2:23).
3. El Nuevo Testamento emplea el término hagios, que también en ocasiones significa
separado, puesto aparte, pero con mayor frecuencia “puro”. Ser santo es ser “sin mancha,
ni arruga, ni cosa semejante” (Efesios 5:26-27).
La santidad, lejos de ser algo aburrido y lleno de prohibiciones,
llega a ser la máxima aventura de todo hijo de Dios, quien nos
permite, entre otras cosas:
Avanzar en la fe para parecernos cada vez más a Cristo,
Permitiéndonos gozarnos al ver los avances;
Clamar cuando necesitamos su ayuda para ser
guardados de la tentación;
Llorar y quebrantarnos cuando entendemos que hemos
fallado; y
Sentirnos limpios y libres de la carga del pecado cuando su sangre se hace
efectiva en nuestro ser.
TALLER PARA CONVOCATION
Lee ebreos 12 y luego responde.
A. ¿Por qué somos disciplinados?
B. ¿Para qué somos disciplinados?
C. ¿Qué sucedería si quedásemos sin disciplina?
D. ¿Qué evidencia y confirma el hecho de ser disciplinados?
E. ¿Qué sucede si soportamos la disciplina? Vs 7
F. ¿Qué suele producir al inicio la disciplina? ¿Te identificas con esto?
G. ¿Qué puede ocasionar la raíz de amargura en el creyente?
H. Esaú entregó su primogenitura por un plato de comida. ¿Crees que el trueque que
hizo fue sabio? ¿Cómo crees que un joven de hoy puede vender la gloria de Dios
por imágenes obscenas, retos en redes o malas amistades?
I. ¿Qué papel juega la Santidad en la salvación y gracia de Dios?
J. Del 1 al 10 califica tu nivel de Santidad.
K. Identifica 5 fortalezas espirituales en ti
L. Identifica 5 debilidades espirituales en ti
4. PROYECTO. Entrega semana del 22 al 26 de Mayo
1. Qué piensas de enseñanzas que promueven que la santidad es propia del espíritu
del hombre, pero no tiene relación con el alma o el cuerpo, y llevan incluso a
afirmar que una persona puede cometer pecados sexuales, pero en tales casos,
solo ha pecado su cuerpo, y por tanto su espíritu sigue en santidad.
2. ¿Cómo crees que prácticas conocidas entre los jóvenes de hoy como los llamados
“retos” (tales como el de la “ballena azul”) afectan la santidad en el hijo de Dios?
Explica.
3. Lee la historia de Sansón (libro de Jueces), la enseñanza de Jesús en Mateo 7:21-
23, reflexiona en lo leído y luego escribe:
a) ¿Qué relación encuentras en los dos pasajes?
b) ¿Hasta dónde la unción o capacidad de hacer prodigios y milagros tiene algo
que ver con la santidad, y la salvación?
c) ¿Qué cosas identificas le sobraban a Sansón y de qué cosas carecía?
d) ¿Cómo puedes describir la relación en tu vida misma sobre tus capacidades,
dones, talentos y fortalezas, y tu carácter cristiano?
4. En una escala valorativa del 1 al 10, siendo 1 lo más bajo, y 10 lo más alto, ¿cómo
calificarías tu auto estima? Y ¿Por qué?
5. ¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora con la santidad? Comenta.