Inicio de la contracción. Impulso nervioso motor y potencial de acción. El nervio motor libera acetilcolina, permitiendo la entrada de sodio a la célula, produciéndose un potencial de acción.
Aspectos mecánicos de la contracción muscular:
1. Inicio de la contracción. Impulso nervioso motor y potencial de acción. El nervio motor
libera acetilcolina, permitiendo la entrada de sodio a la célula, produciéndose un potencial de
acción.
2. Liberación de calcio. El potencial de acción viaja por el sarcolema a través del sistema de túbulos
y provoca que el retículo sarcoplasmático libere el calcio. El calcio se unirá al filamento delgado
descubriendo los puntos activos de la actina.
3. Formación de puentes cruzados. Los puntos activos de la actina y las cabezas de la miosina se
unen formando puentes cruzados.
4. Acortamiento de les fibras. Las cabezas de miosina se inclinarán arrastrando el filamento de
actina provocando que los dos deslicen uno por encima del otro. Esta acción requiere energía.
5. Final de la acción muscular. El músculo se relaja cuando se deja de enviar impulsos nerviosos
motores y cuando el calcio vuelve al retículo sarcoplasmático donde será almacenado nuevamente.
Componentes del músculo:
El músculo esquelético está formado por tres componentes:
• COMPONENTE CONTRACTIL C.C: Corresponde al VIENTRE MUSCULAR, formado por
tejido muscular estriado. Responsable de la capacidad contráctil.
• COMPONENTE NO CONTRACTIL C.E.P – C.E.S: Formado por tejido conjuntivo.
TENDONES APONEUROSIS o FÁSCIAS
Capilares sanguíneos,
Nervios sensitivos y motores.
ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.
FIBRA MUSCULAR = UNIDAD BIOLÓGICA DEL MÚSCULO = CÉLULA MUSCULAR
Cada fibra contiene subunidades más pequeñas:
-SARCOLEMA: Membrana celular. Se fusiona al tendón por los extremos.
-MIOFIBRILLA: Filamentos que se extiende a lo largo de la fibra.
-SARCOPLASMA: Citoplasma de la célula muscular. Substancia gelatinosa que llena los espacios entre las
miofibrillas. Contiene proteínas, minerales, glucógeno, grasas y mioglobina.
TÚBULOS TRANSVERALES (TÚBULOS T ): Extensiones del sarcolema. Transmiten impulsos nerviosos del
sarcolema a las miofibrillas y punto de contacto con el exterior de la célula para la entrada y salida de líquidos.
RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO: Red de túbulos que sirven de depósito de calcio (importante para la
contracción muscular).
Visión de la estructura interna de una fibra muscular.
Cada fibra muscular está compuesta de
miles de miofibrillas que se pueden
contraer, relajar y elongar.
Las miofibrillas están formadas por
bandas denominadas sarcómeros.
Cada sarcómero está formado por
filamentos delgados y gruesos
llamados miofilamentos que están
formados por proteínas contráctiles,
fundamentalmente actina y miosina.
Una célula muscular es conocida como
“fibra muscular”.
El citoplasma de una fibra muscular se
denomina “sarcoplasma”
• El músculo cardiaco se encuentra solo en las paredes del corazón. Cuando el músculo cardiaco se
contrae, el corazón late y bombea sangre. El músculo cardiaco contiene muchas mitocondrias, las que
producen ATP para energía. Esto ayuda a que el corazón resista la fatiga. Las contracciones del músculo
cardiaco son involuntarias, al igual que la del músculo liso. El músculo cardiaco, al igual que el músculo
esquelético, se encuentra ordenado en lotes, así que luce estriado , o a rayas.
Músculo cardiaco:
El tejido muscular en las paredes de los órganos internos como el estómago y los intestinos
es músculo liso . Cuando el músculo liso se contrae, ayuda a los órganos a llevar a cabo sus
funciones. Por ejemplo, cuando el músculo liso en el estómago se contrae, aprieta los alimentos
que se encuentran dentro del estómago, lo que ayuda a separarlos en pedazos más pequeños.
Las contracciones del músculo liso son involuntarias. Esto significa que no se encuentran bajo
un control consciente.
Músculo liso: