ESPACIO AÉREO.pptx

J
COMERCIO AÉREO INTERNACIONAL
Autor y facilitador:
Abg. MSc. José Hecht
1
Tapia Salinas
“La Aviación como fenómeno jurídico
y no como una simple actividad
humana, es generadora de relaciones
entre los hombres de estos con los
Estados y los Estados entre sí. Esta
visión, a través del prisma jurídico se
refleja principalmente en los campos
Comercial, Político e Internacional”
MARCO JURÍDICO
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• Convenio Sobre Aviación Civil Internacional
• Ley de Aeronáutica Civil
• Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
• Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo
• Providencias Administrativas (RAV´S)
• Circulares de Navegación
 Soberanía
Corresponde al pueblo como supuesto detentor de los
poderes del Estado, aunque se ejerzan por
representación
La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus
órganos constitucionales representativos. Arts. 1 y 5
CRBV
 Territorio
Porción de la superficie terrestre perteneciente a una
nación, región, provincia, etc. Depende el territorio
administrativa y jurídicamente de la nación
 Nación: Conjunto de los habitantes de un país regido
por el mismo gobierno
• Gobierno: Acción y efecto de gobernar (Dirigir un país
o una colectividad política). Conjunto de los ministros
de un Estado
 Estado: En el régimen federal, porción de territorio
cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque
estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones
de un gobierno común
 Espacio Aéreo: Es una porción de la atmósfera terrestre,
tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un país en
particular
 A) El que esta adherido a la porción de la atmosfera
comprendida entre el suelo y una altura a determinar donde
la vida es posible para los hombres
 B) Medio físico en que se desenvuelve una aeronave
 C) Ámbito en que esta contenido el aire
Soberanía sobre el Espacio Aéreo
La soberanía del Estado se extiende sobre el espacio aéreo
que cubre su territorio tanto terrestre, lacustre fluvial y
marítimo
El Estado ejerce soberanía en la atmosfera subyacente a su
territorio y a sus aguas territoriales, “la porción atmosférica
situada encima de sus territorios es inseparable de estos
últimos; el aire es el accesorio necesario del suelo sobre el
cual los Estados ejercen su soberanía, teniendo el derecho
de imponer normas que correspondan a esa zona de
“COMPETENCIA LOCAL DEL ESTADO”
En todo el espacio aéreo obra la voluntad soberana del Estado subyacente, que
puede disponer y determinar en él. El Espacio Aéreo, esta sometido a la
soberanía jurídica del Estado subyacente. Él forma parte del territorio nacional del
Estado en toda la atmósfera situada encima de su territorio
Legislación Internacional
Artículo 1, Convención sobre Aviación Civil Internacional, Chicago 7 de diciembre
de 1.944, establece:
Los Estados contratantes reconocen que cada Estado tienen soberanía exclusiva
y absoluta sobre el espacio aéreo correspondiente a su territorio
Legislación Nacional
Los derechos de soberanía de los Estados sobre el espacio aéreo situado por
encima de su territorio están reconocidos por las legislaciones nacionales relativas
a la Navegación Aérea
Fronteras Aéreas
Definición de las Fronteras en sentido Vertical
• Son aquellos limites levantados sobre las líneas fronterizas y limites de mares
territoriales, es decir, siguiendo una proyección exactamente ascensional;
sirviendo así para delimitar la zona aérea, en la cual, cada Estado ejerce su
potestad soberana y exclusiva
• Es aquella que comprende los limites del espacio aéreo en el que el Estado
puede ejercer soberanía
• Son aquellas que suponen el derecho del Estado a reglamentar el tránsito
aéreo dentro del espacio por ellas limitado, a determinar los derechos de
tránsito y transporte de las aeronaves que lo sobrevuela y al establecimiento
de aduanas para el transito aéreo internacional
Servicios de Navegación Aérea
Artículo 61. Los servicios de navegación aérea tienen carácter de servicio público
esencial. La prestación es competencia del Poder Público Nacional, quien lo ejercerá
directamente o mediante el otorgamiento de concesiones o permisos a organismos
especializados, públicos o privados. El personal técnico aeronáutico adscrito a estos
organismos presta un servicio de seguridad de Estado
Los servicios de navegación aérea comprenden los servicios aeronáuticos de tránsito
aéreo, meteorología, telecomunicaciones, información aeronáutica, ayudas a la
navegación, búsqueda, asistencia y salvamento y aquellos que garanticen la seguridad,
regularidad y eficiencia de la navegación aérea. Su uso es obligatorio para todas las
aeronaves que operen en el territorio de la República y demás espacios asignados
conforme al ordenamiento jurídico
La organización, funcionamiento, atribuciones y responsabilidades, se rigen de acuerdo
con lo establecido en la normativa técnica
 El mundo aeronáutico es dinámico y complejo (El espacio, aeronave,
personal aeronáutico e infraestructura, entre otros)
 Regulada (ORDENADA, SEGURAY EFICIENTE)
 Uniforme (Articulo 37 del Convenio de Chicago)
 Artículo 5 LAC: Principio de la Uniformidad Aeronáutica
La legislación aeronáutica civil venezolana se orientará a la adecuación y
al cumplimiento de las normas y métodos recomendados, emanados de la
Organización de Aviación Civil Internacional y otros organismos
internacionales especializados, para alcanzar la uniformidad con la
normativa aeronáutica internacional, a fin de promover el desarrollo de la
aeronáutica civil de manera segura, ordenada y eficiente
genera
 La navegación aérea por sus características especiales,
problemas de jurisdicción y soberanía. Ejemplos:
 Infracciones de tripulaciones a las normas de circulación aérea
nacional, cometido por la tripulación de una aeronave matriculada en
otro Estado contratante
 Existencia cada vez mayor de alianzas estratégicas entre empresas
 La soberanía es esencial para la conservación y el desarrollo del
Estado
 Importancia de determinar la “Ley Aplicable”, en cuanto a los hechos y
actos jurídicos consecuencia de la actividad aeronáutica internacional
 Servicios a la Navegación Aérea como Servicio Público, que establece
contactos y vinculaciones entre los diferentes Espacios Aéreos
Ley de Aeronáutica Civil
Artículo 2: Quedan sometidos al ordenamiento jurídico venezolano vigente:
1. Toda aeronave civil que se encuentre en el territorio venezolano o vuele en
su espacio aéreo, su tripulación, pasajeros y efectos transportados en ella
2. Los hechos que ocurran a bordo de aeronaves civiles venezolanas, cuando
vuelen fuera del espacio aéreo de la República. (Estado de Matrícula, RAV
47/RAV 83)
3. Los hechos cometidos a bordo de aeronaves, cualesquiera sea su
nacionalidad, cuando ocurran en el espacio aéreo extranjero y produzcan
efectos en el territorio venezolano o se pretenda que lo tengan en éste; y
4. Los hechos ocurridos en aeronaves extranjeras que vuelen el espacio aéreo
venezolano
 El espacio aéreo está clasificado por la OACI en 7 partes, definidos con
una letra de la A a la G. Clase A representa el nivel más alto de control,
mientras que las clases F y G son espacio aéreo no controlado. No todos
los países tienen todas las clasificaciones de los espacios aéreos, se
seleccionan los que más estén acorde a las necesidades que éste
requiera
 El espacio aéreo controlado es un espacio aéreo con dimensiones
definidas en el cual hay un servicio de control de tráfico aéreo para vuelos
IFR (Instrumental Flight Rules o Reglas de Vuelo Instrumental) y para
vuelos VFR (Visual Flight Rules o Reglas de Vuelo Visual) según la
clasificación de éste
CLASIFICACION DEL ESPACIO AEREO
(OACI)
 El espacio aéreo controlado es también un espacio aéreo en donde todos los
pilotos están sujetos a ciertos requisitos, reglas de operación, y requerimientos
para sus aeronave
 Para vuelos operados bajo las reglas de vuelo por instrumentos - IFR
(Instrument flight rules) - en cualquier tipo de espacio aéreo, el piloto debe llenar
un plan de vuelo IFR y recibir su correspondiente autorización del servicio de
Control de Tránsito Aéreo ATC por sus siglas en inglés-. Se dará separación por
parte del ATC a todas las aeronaves que operen bajo reglas IFR en espacio
aéreo controlado
 Plan de vuelo: Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o
a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los
servicios de transito aéreo
Espacio Aéreo Controlado: (RAV 275) Espacio aéreo de dimensiones
definidas dentro del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo,
de conformidad con la clasificación del espacio aéreo
Nota: Espacio aéreo controlado es una expresión genérica que abarca
las clases A, C, D y E del espacio aéreo ATS descritas en la RAV 275
(RAV-275.8)
Clases de Espacio Aéreo de los Servicios de Tránsito Aéreo: Partes
del espacio aéreo de dimensiones definidas, designadas
alfabéticamente, dentro de las cuales pueden realizarse tipos de vuelos
específicos y para las que se especifican los servicios de tránsito aéreo
y las reglas de operación
Servicios
Hay 3 servicios disponibles en un espacio aéreo controlado:
1.-Servicio de Información de vuelo (Flight Information Services)
FIS: Suministra información útil para una eficiente y segura conducción
del vuelo. meteorología , cambio en la funcionabilidad de las
aeródromos y cualquier otra
instalaciones, condiciones de los
información pertinente a la seguridad
2.- Servicio de Alerta: SAR
3.- Servicio de Control de Radar: Se proporciona IFR o VFR.
(Obligatorio cumplimiento salvo que el controlador diga lo contrario)
Espacio Aéreo no Controlado
La aeronave puede funcionar libremente. Sin embargo todo avión
requiere siempre conducir sus actividades respecto a las disposiciones
legales y las regulaciones vigentes
Hay 4 servicios disponibles en un espacio aéreo no controlado
1.-Servicio de Información de vuelo (Flight Information Services)
2.- Servicio deAlerta: SAR
3.- Servicio de Información de Radar
4.- Servicio de Advertencia de Radar
© R.Machado
Mar Caribe
Océano Atlántico
N
1 y 2
Sector Central
3
Sector Occidente
OESTE
4
Sector Oriente
ESTE
V E N E Z U E L A
6
5
Centros de Control de Aproximación APP
(APP) SVMG
APP Maiquetía
APP SVBL (BAEL)
Barcelona SVBC
Puerto Ordaz SVPR
El Tuy SVCS
APP Maracaibo
APP Barquisimeto
Cobertura de VHF – Rango Extendido
Isla de Aves
--------------------------------
.- Nueva Estación VHF - ER
Maiquetía
Lagunazo
Palma Real
San Jacinto
Las Coloradas
Santa Elena de Uairén
.- Nueva Estación VHF - ER
Cerro Cloeco
San Carlos de Río Negro
--------------------------------
.- Nueva Estación VHF - ER
Cerro Catire
Funcionamiento de Red Satelital VSAT
Maiquetía
San Carlos de Río Negro
Santa Elena de Uairén
Satélite ANIK F1
FIN DE LA UNIDAD
1 de 23

Recomendados

Espacio aereo por
Espacio aereoEspacio aereo
Espacio aereoJosé Hecht
3.1K visualizações23 slides
Aeronautico.ppt por
Aeronautico.pptAeronautico.ppt
Aeronautico.pptAndreaTrioni1
33 visualizações39 slides
Legislacion aeronautica por
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaMartin Manco
8.4K visualizações54 slides
Aeronáuticoduarteadorno por
AeronáuticoduarteadornoAeronáuticoduarteadorno
AeronáuticoduarteadornoMEC
813 visualizações28 slides
REGULACIONES AÉREAS RPAS por
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASJORGE REYES
152 visualizações96 slides
Derecho Aeronáutico TCP.ppt por
Derecho Aeronáutico TCP.pptDerecho Aeronáutico TCP.ppt
Derecho Aeronáutico TCP.pptLiebigFTorricoArza
468 visualizações55 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a ESPACIO AÉREO.pptx

Presentacion Reglamentacion por
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionFede Cohen
5.9K visualizações45 slides
Reglamentación por
ReglamentaciónReglamentación
ReglamentaciónFede Cohen
2.2K visualizações45 slides
Legislacion areonautica_IAFJSR por
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRMauri Rojas
1K visualizações54 slides
Regulaciones aéreas RPAS pdf por
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfAFS Drones
518 visualizações93 slides
Aeronaves por
AeronavesAeronaves
AeronavesJoseAntonioCamperoSi
147 visualizações7 slides
Convenio de chicago por
Convenio de chicagoConvenio de chicago
Convenio de chicagoCursolegislacion
14.2K visualizações29 slides

Similar a ESPACIO AÉREO.pptx(20)

Presentacion Reglamentacion por Fede Cohen
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
Fede Cohen5.9K visualizações
Reglamentación por Fede Cohen
ReglamentaciónReglamentación
Reglamentación
Fede Cohen2.2K visualizações
Legislacion areonautica_IAFJSR por Mauri Rojas
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
Mauri Rojas1K visualizações
Regulaciones aéreas RPAS pdf por AFS Drones
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdf
AFS Drones518 visualizações
Convenio de chicago por Cursolegislacion
Convenio de chicagoConvenio de chicago
Convenio de chicago
Cursolegislacion14.2K visualizações
Regulaciones aéreas RPAS por AFS Drones
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
AFS Drones2.9K visualizações
AERONAVE UNIDAD II.pptx por DiegoezequielRack
AERONAVE UNIDAD II.pptxAERONAVE UNIDAD II.pptx
AERONAVE UNIDAD II.pptx
DiegoezequielRack9 visualizações
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf por MaleeCaballero1
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdfUNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
MaleeCaballero127 visualizações
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago por Rodrigo Rosas
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
Rodrigo Rosas2.9K visualizações
Convenio iberoamericano de navegacion aerea por Rodolfo Alvarez
Convenio iberoamericano de navegacion aereaConvenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Rodolfo Alvarez905 visualizações
Legislacion aeronautica por ROBERTHA64
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
ROBERTHA64956 visualizações
reglamentacion aeronautica por AVIOQUARK
reglamentacion aeronauticareglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronautica
AVIOQUARK9.3K visualizações
Ley de aviación civil - Venezuela por Hugo Araujo
Ley de aviación civil - VenezuelaLey de aviación civil - Venezuela
Ley de aviación civil - Venezuela
Hugo Araujo8.6K visualizações
Marco juridico actividad_aeronautica por wilmary21
Marco juridico actividad_aeronauticaMarco juridico actividad_aeronautica
Marco juridico actividad_aeronautica
wilmary211.4K visualizações
Transporte aereo por Pamela Vocp
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
Pamela Vocp775 visualizações
Presentación Webinar aniversario INAC por carloscastaeda333652
Presentación Webinar aniversario INACPresentación Webinar aniversario INAC
Presentación Webinar aniversario INAC
carloscastaeda33365212 visualizações
Ley de aviación civil por Cursolegislacion
Ley de aviación civilLey de aviación civil
Ley de aviación civil
Cursolegislacion16.5K visualizações

Mais de José Hecht

regulacionesaeronauticas.pptx por
regulacionesaeronauticas.pptxregulacionesaeronauticas.pptx
regulacionesaeronauticas.pptxJosé Hecht
35 visualizações8 slides
AUTORIDAD AERONÁUTICA.pptx por
AUTORIDAD AERONÁUTICA.pptxAUTORIDAD AERONÁUTICA.pptx
AUTORIDAD AERONÁUTICA.pptxJosé Hecht
113 visualizações8 slides
OACI ICAO.pptx por
OACI ICAO.pptxOACI ICAO.pptx
OACI ICAO.pptxJosé Hecht
123 visualizações9 slides
Solucion de conflictos aeronautico por
Solucion de conflictos aeronauticoSolucion de conflictos aeronautico
Solucion de conflictos aeronauticoJosé Hecht
122 visualizações13 slides
Contratos aeronaves por
Contratos aeronavesContratos aeronaves
Contratos aeronavesJosé Hecht
165 visualizações4 slides
Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2José Hecht
108 visualizações15 slides

Mais de José Hecht(20)

regulacionesaeronauticas.pptx por José Hecht
regulacionesaeronauticas.pptxregulacionesaeronauticas.pptx
regulacionesaeronauticas.pptx
José Hecht35 visualizações
AUTORIDAD AERONÁUTICA.pptx por José Hecht
AUTORIDAD AERONÁUTICA.pptxAUTORIDAD AERONÁUTICA.pptx
AUTORIDAD AERONÁUTICA.pptx
José Hecht113 visualizações
OACI ICAO.pptx por José Hecht
OACI ICAO.pptxOACI ICAO.pptx
OACI ICAO.pptx
José Hecht123 visualizações
Solucion de conflictos aeronautico por José Hecht
Solucion de conflictos aeronauticoSolucion de conflictos aeronautico
Solucion de conflictos aeronautico
José Hecht122 visualizações
Contratos aeronaves por José Hecht
Contratos aeronavesContratos aeronaves
Contratos aeronaves
José Hecht165 visualizações
Tema 2 por José Hecht
Tema 2Tema 2
Tema 2
José Hecht108 visualizações
Lamina 1 tema 3 por José Hecht
Lamina 1 tema 3Lamina 1 tema 3
Lamina 1 tema 3
José Hecht56 visualizações
Lamina 1 tema 2 por José Hecht
Lamina 1 tema 2Lamina 1 tema 2
Lamina 1 tema 2
José Hecht68 visualizações
Responsabilidad asesorate por José Hecht
Responsabilidad asesorateResponsabilidad asesorate
Responsabilidad asesorate
José Hecht160 visualizações
Responsabilidad civil asesorate por José Hecht
Responsabilidad civil asesorateResponsabilidad civil asesorate
Responsabilidad civil asesorate
José Hecht88 visualizações
Definiciones.pptx por José Hecht
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
José Hecht198 visualizações
Lamina 1 asesorate por José Hecht
Lamina 1 asesorateLamina 1 asesorate
Lamina 1 asesorate
José Hecht157 visualizações
Horario sincrono modulo 5 por José Hecht
Horario sincrono modulo 5Horario sincrono modulo 5
Horario sincrono modulo 5
José Hecht159 visualizações
Mcu eeuu 18 nov 2021 para pdf por José Hecht
Mcu eeuu 18 nov 2021 para pdfMcu eeuu 18 nov 2021 para pdf
Mcu eeuu 18 nov 2021 para pdf
José Hecht263 visualizações
Tema 8 masc por José Hecht
Tema  8 mascTema  8 masc
Tema 8 masc
José Hecht797 visualizações
Tema 5 bl por José Hecht
Tema 5 blTema 5 bl
Tema 5 bl
José Hecht966 visualizações
Tema 4 sujetos por José Hecht
Tema 4 sujetosTema 4 sujetos
Tema 4 sujetos
José Hecht976 visualizações
Tema 3 el buque por José Hecht
Tema 3 el buqueTema 3 el buque
Tema 3 el buque
José Hecht1.1K visualizações
Tema 2 derecho del mar por José Hecht
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
José Hecht1.1K visualizações
Tema 1 pdv marina por José Hecht
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marina
José Hecht1.1K visualizações

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 visualizações7 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 visualizações64 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 visualizações21 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 visualizações15 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 visualizações11 slides

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações

ESPACIO AÉREO.pptx

  • 1. COMERCIO AÉREO INTERNACIONAL Autor y facilitador: Abg. MSc. José Hecht 1
  • 2. Tapia Salinas “La Aviación como fenómeno jurídico y no como una simple actividad humana, es generadora de relaciones entre los hombres de estos con los Estados y los Estados entre sí. Esta visión, a través del prisma jurídico se refleja principalmente en los campos Comercial, Político e Internacional”
  • 3. MARCO JURÍDICO • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela • Convenio Sobre Aviación Civil Internacional • Ley de Aeronáutica Civil • Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional • Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo • Providencias Administrativas (RAV´S) • Circulares de Navegación
  • 4.  Soberanía Corresponde al pueblo como supuesto detentor de los poderes del Estado, aunque se ejerzan por representación La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos. Arts. 1 y 5 CRBV  Territorio Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Depende el territorio administrativa y jurídicamente de la nación
  • 5.  Nación: Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno • Gobierno: Acción y efecto de gobernar (Dirigir un país o una colectividad política). Conjunto de los ministros de un Estado  Estado: En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común
  • 6.  Espacio Aéreo: Es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un país en particular  A) El que esta adherido a la porción de la atmosfera comprendida entre el suelo y una altura a determinar donde la vida es posible para los hombres  B) Medio físico en que se desenvuelve una aeronave  C) Ámbito en que esta contenido el aire
  • 7. Soberanía sobre el Espacio Aéreo La soberanía del Estado se extiende sobre el espacio aéreo que cubre su territorio tanto terrestre, lacustre fluvial y marítimo El Estado ejerce soberanía en la atmosfera subyacente a su territorio y a sus aguas territoriales, “la porción atmosférica situada encima de sus territorios es inseparable de estos últimos; el aire es el accesorio necesario del suelo sobre el cual los Estados ejercen su soberanía, teniendo el derecho de imponer normas que correspondan a esa zona de “COMPETENCIA LOCAL DEL ESTADO”
  • 8. En todo el espacio aéreo obra la voluntad soberana del Estado subyacente, que puede disponer y determinar en él. El Espacio Aéreo, esta sometido a la soberanía jurídica del Estado subyacente. Él forma parte del territorio nacional del Estado en toda la atmósfera situada encima de su territorio Legislación Internacional Artículo 1, Convención sobre Aviación Civil Internacional, Chicago 7 de diciembre de 1.944, establece: Los Estados contratantes reconocen que cada Estado tienen soberanía exclusiva y absoluta sobre el espacio aéreo correspondiente a su territorio Legislación Nacional Los derechos de soberanía de los Estados sobre el espacio aéreo situado por encima de su territorio están reconocidos por las legislaciones nacionales relativas a la Navegación Aérea
  • 9. Fronteras Aéreas Definición de las Fronteras en sentido Vertical • Son aquellos limites levantados sobre las líneas fronterizas y limites de mares territoriales, es decir, siguiendo una proyección exactamente ascensional; sirviendo así para delimitar la zona aérea, en la cual, cada Estado ejerce su potestad soberana y exclusiva • Es aquella que comprende los limites del espacio aéreo en el que el Estado puede ejercer soberanía • Son aquellas que suponen el derecho del Estado a reglamentar el tránsito aéreo dentro del espacio por ellas limitado, a determinar los derechos de tránsito y transporte de las aeronaves que lo sobrevuela y al establecimiento de aduanas para el transito aéreo internacional
  • 10. Servicios de Navegación Aérea Artículo 61. Los servicios de navegación aérea tienen carácter de servicio público esencial. La prestación es competencia del Poder Público Nacional, quien lo ejercerá directamente o mediante el otorgamiento de concesiones o permisos a organismos especializados, públicos o privados. El personal técnico aeronáutico adscrito a estos organismos presta un servicio de seguridad de Estado Los servicios de navegación aérea comprenden los servicios aeronáuticos de tránsito aéreo, meteorología, telecomunicaciones, información aeronáutica, ayudas a la navegación, búsqueda, asistencia y salvamento y aquellos que garanticen la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación aérea. Su uso es obligatorio para todas las aeronaves que operen en el territorio de la República y demás espacios asignados conforme al ordenamiento jurídico La organización, funcionamiento, atribuciones y responsabilidades, se rigen de acuerdo con lo establecido en la normativa técnica
  • 11.  El mundo aeronáutico es dinámico y complejo (El espacio, aeronave, personal aeronáutico e infraestructura, entre otros)  Regulada (ORDENADA, SEGURAY EFICIENTE)  Uniforme (Articulo 37 del Convenio de Chicago)  Artículo 5 LAC: Principio de la Uniformidad Aeronáutica La legislación aeronáutica civil venezolana se orientará a la adecuación y al cumplimiento de las normas y métodos recomendados, emanados de la Organización de Aviación Civil Internacional y otros organismos internacionales especializados, para alcanzar la uniformidad con la normativa aeronáutica internacional, a fin de promover el desarrollo de la aeronáutica civil de manera segura, ordenada y eficiente
  • 12. genera  La navegación aérea por sus características especiales, problemas de jurisdicción y soberanía. Ejemplos:  Infracciones de tripulaciones a las normas de circulación aérea nacional, cometido por la tripulación de una aeronave matriculada en otro Estado contratante  Existencia cada vez mayor de alianzas estratégicas entre empresas  La soberanía es esencial para la conservación y el desarrollo del Estado  Importancia de determinar la “Ley Aplicable”, en cuanto a los hechos y actos jurídicos consecuencia de la actividad aeronáutica internacional  Servicios a la Navegación Aérea como Servicio Público, que establece contactos y vinculaciones entre los diferentes Espacios Aéreos
  • 13. Ley de Aeronáutica Civil Artículo 2: Quedan sometidos al ordenamiento jurídico venezolano vigente: 1. Toda aeronave civil que se encuentre en el territorio venezolano o vuele en su espacio aéreo, su tripulación, pasajeros y efectos transportados en ella 2. Los hechos que ocurran a bordo de aeronaves civiles venezolanas, cuando vuelen fuera del espacio aéreo de la República. (Estado de Matrícula, RAV 47/RAV 83) 3. Los hechos cometidos a bordo de aeronaves, cualesquiera sea su nacionalidad, cuando ocurran en el espacio aéreo extranjero y produzcan efectos en el territorio venezolano o se pretenda que lo tengan en éste; y 4. Los hechos ocurridos en aeronaves extranjeras que vuelen el espacio aéreo venezolano
  • 14.  El espacio aéreo está clasificado por la OACI en 7 partes, definidos con una letra de la A a la G. Clase A representa el nivel más alto de control, mientras que las clases F y G son espacio aéreo no controlado. No todos los países tienen todas las clasificaciones de los espacios aéreos, se seleccionan los que más estén acorde a las necesidades que éste requiera  El espacio aéreo controlado es un espacio aéreo con dimensiones definidas en el cual hay un servicio de control de tráfico aéreo para vuelos IFR (Instrumental Flight Rules o Reglas de Vuelo Instrumental) y para vuelos VFR (Visual Flight Rules o Reglas de Vuelo Visual) según la clasificación de éste CLASIFICACION DEL ESPACIO AEREO (OACI)
  • 15.  El espacio aéreo controlado es también un espacio aéreo en donde todos los pilotos están sujetos a ciertos requisitos, reglas de operación, y requerimientos para sus aeronave  Para vuelos operados bajo las reglas de vuelo por instrumentos - IFR (Instrument flight rules) - en cualquier tipo de espacio aéreo, el piloto debe llenar un plan de vuelo IFR y recibir su correspondiente autorización del servicio de Control de Tránsito Aéreo ATC por sus siglas en inglés-. Se dará separación por parte del ATC a todas las aeronaves que operen bajo reglas IFR en espacio aéreo controlado  Plan de vuelo: Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de transito aéreo
  • 16. Espacio Aéreo Controlado: (RAV 275) Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo, de conformidad con la clasificación del espacio aéreo Nota: Espacio aéreo controlado es una expresión genérica que abarca las clases A, C, D y E del espacio aéreo ATS descritas en la RAV 275 (RAV-275.8) Clases de Espacio Aéreo de los Servicios de Tránsito Aéreo: Partes del espacio aéreo de dimensiones definidas, designadas alfabéticamente, dentro de las cuales pueden realizarse tipos de vuelos específicos y para las que se especifican los servicios de tránsito aéreo y las reglas de operación
  • 17. Servicios Hay 3 servicios disponibles en un espacio aéreo controlado: 1.-Servicio de Información de vuelo (Flight Information Services) FIS: Suministra información útil para una eficiente y segura conducción del vuelo. meteorología , cambio en la funcionabilidad de las aeródromos y cualquier otra instalaciones, condiciones de los información pertinente a la seguridad 2.- Servicio de Alerta: SAR 3.- Servicio de Control de Radar: Se proporciona IFR o VFR. (Obligatorio cumplimiento salvo que el controlador diga lo contrario)
  • 18. Espacio Aéreo no Controlado La aeronave puede funcionar libremente. Sin embargo todo avión requiere siempre conducir sus actividades respecto a las disposiciones legales y las regulaciones vigentes Hay 4 servicios disponibles en un espacio aéreo no controlado 1.-Servicio de Información de vuelo (Flight Information Services) 2.- Servicio deAlerta: SAR 3.- Servicio de Información de Radar 4.- Servicio de Advertencia de Radar
  • 19. © R.Machado Mar Caribe Océano Atlántico N 1 y 2 Sector Central 3 Sector Occidente OESTE 4 Sector Oriente ESTE V E N E Z U E L A 6 5
  • 20. Centros de Control de Aproximación APP (APP) SVMG APP Maiquetía APP SVBL (BAEL) Barcelona SVBC Puerto Ordaz SVPR El Tuy SVCS APP Maracaibo APP Barquisimeto
  • 21. Cobertura de VHF – Rango Extendido Isla de Aves -------------------------------- .- Nueva Estación VHF - ER Maiquetía Lagunazo Palma Real San Jacinto Las Coloradas Santa Elena de Uairén .- Nueva Estación VHF - ER Cerro Cloeco San Carlos de Río Negro -------------------------------- .- Nueva Estación VHF - ER Cerro Catire
  • 22. Funcionamiento de Red Satelital VSAT Maiquetía San Carlos de Río Negro Santa Elena de Uairén Satélite ANIK F1
  • 23. FIN DE LA UNIDAD