Ciac propositus 26

Javier González de Dios
Javier González de DiosHead of Pediatrics Hospital General Alicante. Professor Miguel Hernánez University em Hospital General Universitario de Alicante
PROPOSITUS                                                                               A S E R E M AC
                                                                                                       ECEMC


            Hoja informativa del ECEMC
       Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)
    Nº 26                                                                                                   Marzo de 2011


                         PREVENCIÓN PRIMARIA DE DEFECTOS
                                  CONGÉNITOS:
                      ¿Qué medicamentos se pueden utilizar durante el
                                       embarazo?
                                          María Luisa Martínez-Frías
            Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III
            Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
                                   CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)

                                                            **********
Respuesta
La mayoría de los profesionales sanitarios que se enfrentan a       mujeres embarazadas no podían tomar medicamentos, al
                                                                    menos, durante el primer trimestre de la gestación; una idea
la necesidad de prescribir un tratamiento farmacológico a una
mujer embarazada, sienten la preocupación de que ese                que aún persiste. Esto llevó a establecer clasificaciones de los
tratamiento pueda alterar el desarrollo embrionario-fetal. De       medicamentos en cuanto a sus potenciales efectos para el
                                                                    desarrollo embrionario (como la de la FDA). Estas
ahí la frecuencia con la que realizan la pregunta que da título a
este Propositus. Sin embargo, en la actualidad, y como se           clasificaciones se basaron en los datos disponibles de
explica más adelante, la única respuesta que se puede dar a esa     experimentación animal y de observaciones clínicas, y
                                                                    posteriormente se fueron modificando al conocerse algunos
pregunta, es: “Cualquiera que esté totalmente indicado tras una
valoración riesgo/beneficio considerando las características
                                                                        Tabla 1.- Fármacos totalmente contraindicados durante la
individuales de cada paciente”. Sólo unos pocos medicamentos
                                                                           gestación y desde tres meses antes de buscar embarazo
se consideran absolutamente contraindicados durante el
                                                                                                        Momento del
embarazo y su planificación (Tabla 1)1; por dos razones: a) que                 Fármacos              embarazo en que      Alternativas
existen alternativas terapéuticas sin riesgo; b) que el riesgo de                                    está contraindicado    terapéuticas
las enfermedades es pequeño, o no existe, frente al riesgo de       Talidomida                             Siempre        Hay alternativas
malformaciones por esos medicamentos.                               Retinoides sintéticos                  Siempre        Hay alternativas
                                                                    Altas dosis vitamina A (retinol)       Siempre       Dosis ≤ 9.000 UI
Orígenes de esa pregunta
                                                                    Dicumarínicos                     1º y 3er trimestre     Heparinas
Hasta hace poco más de 50 años, las causas de las                   Captopril y enalapril                  Siempre        Hay alternativas
malformaciones y otros defectos congénitos eran                     Dietilestilbrestol (DES)               Siempre               No
desconocidas. En los primeros años 60, cuando ya se había           Metimazol                            1er trimestre    Propiltiouracilo
identificado alguna alteración cromosómica que causaba              Misoprostol                            Siempre       Omeprazol y otros
                                                                    Fluconazol (dosis > 400mg/dia)         Siempre         Anfotericina
defectos congénitos, se descubrió que un fármaco, la
                                                                    Leflunomida                            Siempre        Hay alternativas
Talidomida, producía graves malformaciones de las
extremidades.                                                       resultados de estudios epidemiológicos observacionales. Sin
                                                                    embargo, con los conocimientos actuales, se considera que
Fue tal el impacto que tuvo conocer que una substancia que
                                                                    esas clasificaciones son obsoletas2. Sobre todo por el gran
tomaba la madre pasaba al compartimento fetal y alteraba el
                                                                    desarrollo que se ha producido en el conocimiento clínico y
desarrollo embrionario, que se pasó a considerar que las
                                                                    causal de las alteraciones del desarrollo embrionario. Así, los
avances tecnológicos que han propiciado tanto el uso de test
diagnósticos, como de las técnicas de análisis bioestadísticos,     Riesgos Concomitantes.
han permitido saber que algunas enfermedades maternas, así          Al prescribir un fármaco a una gestante (o a una mujer que
como otros muchos agentes genéticos, ambientales y de estilo
                                                                    planea un embarazo), hay que valorar los riesgos que no
de vida, pueden alterar el desarrollo embrionario y fetal.          dependen del fármaco, como:
                                                                    1.   Potenciales exposiciones ambientales de riesgo que
¿Cómo y qué se debe valorar para el                                      pueda tener la paciente. Por ejemplo, altas dosis de
tratamiento a una mujer que está embarazada o                            substancias    químicas     ocupacionales,      tipo   de
puede estarlo?                                                           alimentación, ingesta de alcohol, tabaco, otras drogas,…
Los nuevos conocimientos implican que la valoración que             2.  Si hay parientes afectados por algún tipo de defecto
debe hacerse para prescribir un medicamento a las mujeres               congénito, o si la pareja es consanguínea. En estos casos
embarazadas (y a las que planean un embarazo), ha de                    puede existir un riesgo genético independiente del
realizarse en forma individualizada en cada pareja. Deben               fármaco.
valorarse dos aspectos fundamentales:                               Es de gran importancia tener en cuenta estos riesgos, ya que
A: El tipo de alteración del desarrollo que produce el              si no se comentan a las pacientes, y luego tienen un hijo
fármaco que se considera más adecuado para la patología,            afectado, siempre lo van a atribuir a la medicación.
y el momento del embarazo en el que se produce.
En cada paciente hay que tener en cuenta lo siguiente:              ¿Y las dosis?
                                                                    Como la mayoría de los fármacos tiene un peso molecular
 1.   Considerar si el momento del embarazo en el que está la       menor de 600 Dalton, atraviesan fácilmente la placenta. Por
      paciente corresponde o no con el periodo en el que el         tanto, en la valoración del tratamiento hay que tener siempre
      fármaco produce el efecto. Esto es importante porque si       presente que, al medicar a una mujer embarazada, se está
      está fuera del periodo de riesgo, ese fármaco se podrá        medicando también al embrión/feto, y con dosis de adulto.
      utilizar.                                                     Además, como el feto traga el líquido amniótico y lo orina,
 2.   El riesgo de la enfermedad que padece la paciente y sus       se producen sucesivas reexposiciones. Esto implica que,
      características (como la de cursar con fiebre alta, que       para proteger al embrión/feto, los tratamientos han de
      implica un riesgo importante). De hecho, siempre que          establecerse utilizando SIEMPRE, las dosis mínimas que
      exista fiebre alta, hay que bajarla rápidamente; para ello,   tengan efecto terapéutico.
      lo más apropiado es pautar paracetamol (si la paciente
      no es alérgica y no tiene otra contraindicación) a las        ¿Qué sistemas existen para facilitar a los
      menores dosis que sean eficaces.                              médicos esa evaluación en forma actualizada?
                                                                    En la gran mayoría de los países desarrollados y algunos en
B: La magnitud del riesgo y su significado
                                                                    vías de desarrollo, existen sistemas de Información
 1.   Todas las parejas tienen, en cada embarazo, un riesgo de      Telefónica (SIT) atendidos por personal experto en
      hasta un 6% de que el niño nazca con un defecto. Este         evaluación de riesgos para defectos congénitos de cualquier
      riesgo es el basal o poblacional.                             causa.
 2.   Los teratógenos no producen su efecto en el 100% de           En nuestro país, el grupo del ECEMC, que desde el año 2002
      los embriones o fetos expuestos, sólo incrementan el          integra el CIAC en el Instituto de Salud Carlos III, viene
      riesgo poblacional de cada defecto.                           atendiendo dos SIT, que se iniciaron el año 1991
                                                                    (patrocinados por el entonces Ministerio de Sanidad). Uno
EJEMPLO. Trastorno bipolar tratado con litio                        para profesionales sanitarios (91 8222435), llamado Servicio
 Si una mujer embarazada padece un trastorno bipolar                de Información Telefónica sobre Teratógenos Español
 controlado con litio (o es preciso iniciar un tratamiento          (SITTE) y otro para la población general (91 8222436), con
 durante el embarazo), la valoración (e información que se          especial referencia a las mujeres en edades reproductivas y
 debe dar a la mujer) es la siguiente: Hoy sabemos que el litio     embarazadas, llamado Servicio de Información Telefónica
 incrementa el riesgo para la anomalía de Ebstein                   para la Embarazada (SITE).
 (desplazamiento de la válvula tricúspide), entre 2 y 7 veces
 el valor poblacional. Esto significa que, como la frecuencia       Referencias:
 de la anomalía de Ebstein en nuestro país es de 1,1 por cada       1) E. Rodríguez-Pinilla, M.L. Martínez-Frías. Tratamiento
 100.000 recién nacidos (datos del ECEMC), la frecuencia en         farmacológico de la mujer embarazada: fármacos contraindicados
                                                                    durante la gestación. Rev. Semergen.2010; 36:579-85.
 hijos de mujeres expuestas al fármaco estaría en valores
 entre 2,2 y 7,7 por 100.000. Por tanto, al ser un defecto tan      2) Merlob P, Stahl B. Classification of drugs for teratogenic risk: an
 poco frecuente, la exposición incrementa el riesgo en unos         anachronistic way of counseling. Teratology 2002; 66:61-62.
 niveles que son bajísimos a nivel individual. Compárese con        Agradecimientos: Al Instituto de Salud Carlos III (MICINN), Al
 el riesgo para síndrome de Down, incluso en las más                Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. A las Consejerías de
                                                                    Sanidad de: Andalucía, Cantabria, C. La Mancha, C. y León, Galicia,
 jóvenes, que se considera muy bajo y es de 1/700. En               P. de Asturias y Región de Murcia. A la Fundación 1000, sobre defectos
 consecuencia, si el fármaco es totalmente necesario, se debe       congénitos.
 utilizar.

Recomendados

Ciac propositus 27 por
Ciac propositus 27Ciac propositus 27
Ciac propositus 27Javier González de Dios
1.3K visualizações2 slides
Ciac propositus 35 por
Ciac propositus 35Ciac propositus 35
Ciac propositus 35Javier González de Dios
1.8K visualizações2 slides
Med embarazo por
Med embarazoMed embarazo
Med embarazoRaúl Carceller
5.2K visualizações13 slides
Fármacos y embarazo por
Fármacos y embarazoFármacos y embarazo
Fármacos y embarazoDR. CARLOS Azañero
219 visualizações6 slides
Ciac propositus 37 por
Ciac propositus 37Ciac propositus 37
Ciac propositus 37Javier González de Dios
431 visualizações2 slides
Teratogenos segun fda por
Teratogenos segun fdaTeratogenos segun fda
Teratogenos segun fdaTania Lizeth Tabora
6.4K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Metodos anticonceptivos por
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivospulphc
666 visualizações1 slide
Farmacología en la gestación, niñez y vejez cuestionario por
Farmacología en la gestación, niñez y vejez cuestionarioFarmacología en la gestación, niñez y vejez cuestionario
Farmacología en la gestación, niñez y vejez cuestionarioÁlvaro Miguel Carranza Montalvo
66 visualizações13 slides
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamica por
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamicaPrincipios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamicaPharmed Solutions Institute
3.5K visualizações87 slides
Efectos Adversos por
Efectos AdversosEfectos Adversos
Efectos AdversosRocio Fernández
4.9K visualizações9 slides
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína por
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínamodeltop
2.1K visualizações7 slides
Articulo dipirona por
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipironaMarco Antonio Sandoval
160 visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Metodos anticonceptivos por pulphc
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
pulphc666 visualizações
Efectos Adversos por Rocio Fernández
Efectos AdversosEfectos Adversos
Efectos Adversos
Rocio Fernández4.9K visualizações
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína por modeltop
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
modeltop2.1K visualizações
Plan en preeclamp severa por graciela rivera
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
graciela rivera37.5K visualizações
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007 por OTEC Innovares
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
OTEC Innovares17.7K visualizações
Manual pediatria puc_-_neonatologia por claudialecaros2015
Manual pediatria puc_-_neonatologiaManual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologia
claudialecaros20152.8K visualizações
Dolor en rn por Marco Rivera
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera36.1K visualizações
Dolor en el recien nacido por Anestesia Dolor
Dolor en el recien nacidoDolor en el recien nacido
Dolor en el recien nacido
Anestesia Dolor4.5K visualizações
IT SNS nº1 2011 por Anma GaCh
IT SNS nº1 2011IT SNS nº1 2011
IT SNS nº1 2011
Anma GaCh1.4K visualizações
Procesos Farmacologicos !! por Paola Dominguez
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
Paola Dominguez1.6K visualizações
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp por karemlisbeth
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
karemlisbeth1.1K visualizações
Efectos adversos de medicamentos por farmacologiabasicafucs
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs84.4K visualizações
Importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuados del dolor en neonatos ... por RicardoA29
Importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuados del dolor en neonatos ...Importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuados del dolor en neonatos ...
Importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuados del dolor en neonatos ...
RicardoA292.3K visualizações

Similar a Ciac propositus 26

Farmacoterapia en el embarazo por
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoElena Cáceres
12.4K visualizações104 slides
Teratogenos segun fda por
Teratogenos segun fdaTeratogenos segun fda
Teratogenos segun fdaTania Lizeth Tabora
804 visualizações7 slides
TRABAJOE XTRACLASE 3 por
TRABAJOE XTRACLASE 3TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3ximena ortega
268 visualizações7 slides
TRABAJO EXTRACLASE 3 por
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3 ximena ortega
315 visualizações7 slides
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo por
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazolaurita_kairos809
12.9K visualizações15 slides
Farmacos en el embarazo por
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFatima Olivas
660 visualizações6 slides

Similar a Ciac propositus 26(20)

Farmacoterapia en el embarazo por Elena Cáceres
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres12.4K visualizações
Teratogenos segun fda por Tania Lizeth Tabora
Teratogenos segun fdaTeratogenos segun fda
Teratogenos segun fda
Tania Lizeth Tabora804 visualizações
TRABAJOE XTRACLASE 3 por ximena ortega
TRABAJOE XTRACLASE 3TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3
ximena ortega268 visualizações
TRABAJO EXTRACLASE 3 por ximena ortega
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
ximena ortega315 visualizações
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo por laurita_kairos809
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
laurita_kairos80912.9K visualizações
Farmacos en el embarazo por Fatima Olivas
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
Fatima Olivas660 visualizações
Medicamentos en el embarazo por pastuso77
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
pastuso7789 visualizações
Actualización del uso de fármacos durante el embarazo por Diagnostico X
Actualización del uso de fármacos durante el embarazoActualización del uso de fármacos durante el embarazo
Actualización del uso de fármacos durante el embarazo
Diagnostico X1K visualizações
embarazo por belibeli89
embarazoembarazo
embarazo
belibeli891.9K visualizações
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6 por odontologia14
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia143 visualizações
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco... por MARIACARLAVENDRAMIN
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
MARIACARLAVENDRAMIN16 visualizações
Farmacos en el embarazo por DaCoGoJo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo5.3K visualizações
3.-ultilizacion-de-medicamento-sen-pediatria_1.pdf por Andrea Torrez Murillo
3.-ultilizacion-de-medicamento-sen-pediatria_1.pdf3.-ultilizacion-de-medicamento-sen-pediatria_1.pdf
3.-ultilizacion-de-medicamento-sen-pediatria_1.pdf
Andrea Torrez Murillo2 visualizações
medicamentos y embarazo por Elvin Medina
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina1.5K visualizações
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia por mirvido .
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
mirvido .23.6K visualizações

Mais de Javier González de Dios

Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf por
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfJavier González de Dios
122 visualizações28 slides
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió... por
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Javier González de Dios
57 visualizações2 slides
La prevención cuaternaria como imperativo ético por
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoJavier González de Dios
66 visualizações66 slides
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia? por
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?Javier González de Dios
71 visualizações5 slides
Manifiesto Día de la Pediatría 2023 por
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Javier González de Dios
90 visualizações6 slides
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI por
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIJavier González de Dios
258 visualizações92 slides

Mais de Javier González de Dios(20)

Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf por Javier González de Dios
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios122 visualizações
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió... por Javier González de Dios
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios57 visualizações
La prevención cuaternaria como imperativo ético por Javier González de Dios
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios66 visualizações
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia? por Javier González de Dios
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios71 visualizações
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI por Javier González de Dios
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios258 visualizações
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat... por Javier González de Dios
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios117 visualizações
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término por Javier González de Dios
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios528 visualizações
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución por Javier González de Dios
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios249 visualizações
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores por Javier González de Dios
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios164 visualizações
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer por Javier González de Dios
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios206 visualizações
Literatura y cine, una historia de amor inacabada por Javier González de Dios
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios133 visualizações
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. por Javier González de Dios
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios399 visualizações
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández) por Javier González de Dios
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios340 visualizações
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal por Javier González de Dios
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios438 visualizações
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO... por Javier González de Dios
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios126 visualizações
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci... por Javier González de Dios
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios190 visualizações
La prevención familiar de las adicciones.pdf por Javier González de Dios
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios128 visualizações

Último

Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 visualizações19 slides
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 visualizações19 slides
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
59 visualizações33 slides
Trabajo-final-sap-106-lab.docx por
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docxjennifergarcia83405
5 visualizações10 slides
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 visualizações19 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 visualizações15 slides

Último(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II59 visualizações
Trabajo-final-sap-106-lab.docx por jennifergarcia83405
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
jennifergarcia834055 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações

Ciac propositus 26

  • 1. PROPOSITUS A S E R E M AC ECEMC Hoja informativa del ECEMC Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) Nº 26 Marzo de 2011 PREVENCIÓN PRIMARIA DE DEFECTOS CONGÉNITOS: ¿Qué medicamentos se pueden utilizar durante el embarazo? María Luisa Martínez-Frías Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) ********** Respuesta La mayoría de los profesionales sanitarios que se enfrentan a mujeres embarazadas no podían tomar medicamentos, al menos, durante el primer trimestre de la gestación; una idea la necesidad de prescribir un tratamiento farmacológico a una mujer embarazada, sienten la preocupación de que ese que aún persiste. Esto llevó a establecer clasificaciones de los tratamiento pueda alterar el desarrollo embrionario-fetal. De medicamentos en cuanto a sus potenciales efectos para el desarrollo embrionario (como la de la FDA). Estas ahí la frecuencia con la que realizan la pregunta que da título a este Propositus. Sin embargo, en la actualidad, y como se clasificaciones se basaron en los datos disponibles de explica más adelante, la única respuesta que se puede dar a esa experimentación animal y de observaciones clínicas, y posteriormente se fueron modificando al conocerse algunos pregunta, es: “Cualquiera que esté totalmente indicado tras una valoración riesgo/beneficio considerando las características Tabla 1.- Fármacos totalmente contraindicados durante la individuales de cada paciente”. Sólo unos pocos medicamentos gestación y desde tres meses antes de buscar embarazo se consideran absolutamente contraindicados durante el Momento del embarazo y su planificación (Tabla 1)1; por dos razones: a) que Fármacos embarazo en que Alternativas existen alternativas terapéuticas sin riesgo; b) que el riesgo de está contraindicado terapéuticas las enfermedades es pequeño, o no existe, frente al riesgo de Talidomida Siempre Hay alternativas malformaciones por esos medicamentos. Retinoides sintéticos Siempre Hay alternativas Altas dosis vitamina A (retinol) Siempre Dosis ≤ 9.000 UI Orígenes de esa pregunta Dicumarínicos 1º y 3er trimestre Heparinas Hasta hace poco más de 50 años, las causas de las Captopril y enalapril Siempre Hay alternativas malformaciones y otros defectos congénitos eran Dietilestilbrestol (DES) Siempre No desconocidas. En los primeros años 60, cuando ya se había Metimazol 1er trimestre Propiltiouracilo identificado alguna alteración cromosómica que causaba Misoprostol Siempre Omeprazol y otros Fluconazol (dosis > 400mg/dia) Siempre Anfotericina defectos congénitos, se descubrió que un fármaco, la Leflunomida Siempre Hay alternativas Talidomida, producía graves malformaciones de las extremidades. resultados de estudios epidemiológicos observacionales. Sin embargo, con los conocimientos actuales, se considera que Fue tal el impacto que tuvo conocer que una substancia que esas clasificaciones son obsoletas2. Sobre todo por el gran tomaba la madre pasaba al compartimento fetal y alteraba el desarrollo que se ha producido en el conocimiento clínico y desarrollo embrionario, que se pasó a considerar que las causal de las alteraciones del desarrollo embrionario. Así, los
  • 2. avances tecnológicos que han propiciado tanto el uso de test diagnósticos, como de las técnicas de análisis bioestadísticos, Riesgos Concomitantes. han permitido saber que algunas enfermedades maternas, así Al prescribir un fármaco a una gestante (o a una mujer que como otros muchos agentes genéticos, ambientales y de estilo planea un embarazo), hay que valorar los riesgos que no de vida, pueden alterar el desarrollo embrionario y fetal. dependen del fármaco, como: 1. Potenciales exposiciones ambientales de riesgo que ¿Cómo y qué se debe valorar para el pueda tener la paciente. Por ejemplo, altas dosis de tratamiento a una mujer que está embarazada o substancias químicas ocupacionales, tipo de puede estarlo? alimentación, ingesta de alcohol, tabaco, otras drogas,… Los nuevos conocimientos implican que la valoración que 2. Si hay parientes afectados por algún tipo de defecto debe hacerse para prescribir un medicamento a las mujeres congénito, o si la pareja es consanguínea. En estos casos embarazadas (y a las que planean un embarazo), ha de puede existir un riesgo genético independiente del realizarse en forma individualizada en cada pareja. Deben fármaco. valorarse dos aspectos fundamentales: Es de gran importancia tener en cuenta estos riesgos, ya que A: El tipo de alteración del desarrollo que produce el si no se comentan a las pacientes, y luego tienen un hijo fármaco que se considera más adecuado para la patología, afectado, siempre lo van a atribuir a la medicación. y el momento del embarazo en el que se produce. En cada paciente hay que tener en cuenta lo siguiente: ¿Y las dosis? Como la mayoría de los fármacos tiene un peso molecular 1. Considerar si el momento del embarazo en el que está la menor de 600 Dalton, atraviesan fácilmente la placenta. Por paciente corresponde o no con el periodo en el que el tanto, en la valoración del tratamiento hay que tener siempre fármaco produce el efecto. Esto es importante porque si presente que, al medicar a una mujer embarazada, se está está fuera del periodo de riesgo, ese fármaco se podrá medicando también al embrión/feto, y con dosis de adulto. utilizar. Además, como el feto traga el líquido amniótico y lo orina, 2. El riesgo de la enfermedad que padece la paciente y sus se producen sucesivas reexposiciones. Esto implica que, características (como la de cursar con fiebre alta, que para proteger al embrión/feto, los tratamientos han de implica un riesgo importante). De hecho, siempre que establecerse utilizando SIEMPRE, las dosis mínimas que exista fiebre alta, hay que bajarla rápidamente; para ello, tengan efecto terapéutico. lo más apropiado es pautar paracetamol (si la paciente no es alérgica y no tiene otra contraindicación) a las ¿Qué sistemas existen para facilitar a los menores dosis que sean eficaces. médicos esa evaluación en forma actualizada? En la gran mayoría de los países desarrollados y algunos en B: La magnitud del riesgo y su significado vías de desarrollo, existen sistemas de Información 1. Todas las parejas tienen, en cada embarazo, un riesgo de Telefónica (SIT) atendidos por personal experto en hasta un 6% de que el niño nazca con un defecto. Este evaluación de riesgos para defectos congénitos de cualquier riesgo es el basal o poblacional. causa. 2. Los teratógenos no producen su efecto en el 100% de En nuestro país, el grupo del ECEMC, que desde el año 2002 los embriones o fetos expuestos, sólo incrementan el integra el CIAC en el Instituto de Salud Carlos III, viene riesgo poblacional de cada defecto. atendiendo dos SIT, que se iniciaron el año 1991 (patrocinados por el entonces Ministerio de Sanidad). Uno EJEMPLO. Trastorno bipolar tratado con litio para profesionales sanitarios (91 8222435), llamado Servicio Si una mujer embarazada padece un trastorno bipolar de Información Telefónica sobre Teratógenos Español controlado con litio (o es preciso iniciar un tratamiento (SITTE) y otro para la población general (91 8222436), con durante el embarazo), la valoración (e información que se especial referencia a las mujeres en edades reproductivas y debe dar a la mujer) es la siguiente: Hoy sabemos que el litio embarazadas, llamado Servicio de Información Telefónica incrementa el riesgo para la anomalía de Ebstein para la Embarazada (SITE). (desplazamiento de la válvula tricúspide), entre 2 y 7 veces el valor poblacional. Esto significa que, como la frecuencia Referencias: de la anomalía de Ebstein en nuestro país es de 1,1 por cada 1) E. Rodríguez-Pinilla, M.L. Martínez-Frías. Tratamiento 100.000 recién nacidos (datos del ECEMC), la frecuencia en farmacológico de la mujer embarazada: fármacos contraindicados durante la gestación. Rev. Semergen.2010; 36:579-85. hijos de mujeres expuestas al fármaco estaría en valores entre 2,2 y 7,7 por 100.000. Por tanto, al ser un defecto tan 2) Merlob P, Stahl B. Classification of drugs for teratogenic risk: an poco frecuente, la exposición incrementa el riesgo en unos anachronistic way of counseling. Teratology 2002; 66:61-62. niveles que son bajísimos a nivel individual. Compárese con Agradecimientos: Al Instituto de Salud Carlos III (MICINN), Al el riesgo para síndrome de Down, incluso en las más Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. A las Consejerías de Sanidad de: Andalucía, Cantabria, C. La Mancha, C. y León, Galicia, jóvenes, que se considera muy bajo y es de 1/700. En P. de Asturias y Región de Murcia. A la Fundación 1000, sobre defectos consecuencia, si el fármaco es totalmente necesario, se debe congénitos. utilizar.