Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte

FernanDo CA
FernanDo CAInterno Medicina em Hospital Cayetano Heredia
LECTURA CRÍTICA:
Systematic review of the impact of
beta blockers on
mortality and hospital admissions in
heart failure
Ponentes :
Callacná Ayquipa , Juan Fernando
Mendoza Suxe , Tatiana Liset
VII ciclo
Epidemiologia Médica
Escenario clínico …
Te llega a la consulta paciente de 55 años de sexo
masculino, portador de una insuficiencia cardiaca
congestiva cuya etiología es una miocardiopatía
dilatada. Su tratamiento habitual es sobre la base
de diuréticos, digoxina, un inhibidor de la enzima
convertidora y aspirina. El motivo de ingreso es
descompensación de su insuficiencia cardiaca.
Revisando detalladamente su examen físico y
exámenes complementarios te das cuenta que
no hay factores evidentes descompensantes.
Piensas que puede ser la progresión de su
enfermedad. Recuerdas que te comentaron que el
uso de betas bloqueadores, específicamente
Carvedilol podría mejorar la sobrevida de los
pacientes con insuficiencia cardiaca. Tienes esta
duda y decides averiguar si el Carvelidol mejora
la sobrevida de estos pacientes.
Pregunta PICO
P: Insuficiencia cardiaca congestiva por
miocardiopatía dilatada.
I: Carvedilol mas tratamiento convencional.
C: Tratamiento convencional
O: Mejorar la sobrevida de los pacientes con
insuficiencia cardiaca
¿En pacientes con insuficiencia
cardiaca congestiva por
miocardiopatía dilatada, el uso
de carvedilol comparado con el
tratamiento habitual mejora la
sobrevida?
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte
Términos Desc
1: Insuficiencia cardiaca congestiva : hearth failure
congestive
2. Miocardiopatia dilatada : dilated miocardyophaty
3:Tratamiento habitual :treatment o conventional
therapies
4: carvedilol : carvedilol
5:sobrevida : Survivorship or survival
6. Mortalidad : mortality
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte
Estrategia de Búsqueda
1) Hearth failure congestive AND
miocardiopathy dilated AND carvedilol
AND conventional therapies AND
survivorship.
2) Carvedilol AND Heart Failure
PubMed Clinical Queries
-Congestive Heart Failure AND (Carvedilol AND Survival) AND cardiomyopathy dilated
-Carvedilol AND Congestive Heart Failure AND Dilated Cardiomyophaty
-Carvedilol AND Heart Failure AND survival AND Dilated Cardiomyophaty
-Dilated cardiomyophaty AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment
AND survival)
-systematic[sb] AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment AND sur
-systematic[sb] AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment AND
survival)
-(Medical Genetics[filter]) AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment
AND survival)
-(Prognosis/Broad[filter]) AND (Congestive Heart Failure AND (Carvedilol AND Survival)
AND cardiomyopathy dilated)
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte
PALABRA CLAVE :
Carvedilol
•Revisiones sistemáticas
Nivel de evidencia : A Grado de recomendación: 1 a
http://eurjhf.oxfordjournals.org/content/3/3/351.full.pdf+html
RESUMEN
Los efectos beneficiosos de los betabloqueadores deben ser aplicados en una
prioridad para reducir el ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca,
riesgo de muerte o discapacidad. Ante su bajo costo, la disposición de los
betabloqueadores es independiente de cualquier nivel socioeconómico del
paciente. Sin embargo, sólo el bisoprolol y el carvedilol se encuentran
dentro del petitorio nacional de medicamentos y el bucindolol no es
comercializado en el Perú. 2
Palabras clave: Carvedilol, betabloqueadores, falla cardiaca, supervivencia,
cardiomiopatía dilatada, tratamiento (fuente: DeCS)
ABSTRACT
The beneficial effects of beta-blockers should be applied in priority to reduce
hospitalization for heart failure, risk of death or disability. Given its low cost,
the provision of beta blockers is independent of socioeconomic status of the
patient. However, only bisoprolol and carvedilol are within the national drug
request and bucindolol is not marketed in Peru.
Keywords: Carvedilol, beta blockers, heart failure, survival or survivorship,
dilated cardiomyopathy, treatment (source: MeSH-NLM)
2 MINSA. Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales / Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.
Lima: DIGEMID; 2010. p.63. disponible en http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/urm/RM062-2010-MINSA.pdf
CARÁTULA O PRESENTACIÓN:
 Título descriptivo: El empleo de betabloqueadores
(carvedilol) reduce el riesgo de muerte.
 Objetivo: Determinar si los betabloqueadores (carvedilol)
reducen la mortalidad e ingreso hospitalario en insuficiencia
cardiaca.
 Conclusión: Los bloqueadores reducen la mortalidad y la
necesidad de ingreso hospitalario en insuficiencia cardíaca
de manera significativa. Todos los datos referidos sobre los
betabloqueadores empleados, a excepción del bucindolol
son aplicables en nuestro medio debido a su bajo costo y
disponibilidad.
 Referencia bibliográfica del artículo:
 Shibata MC, Flather MD, Wang D. Systematic review of the
impact of beta-blockers on mortality and hospital admissions
in heart failure. Eur J Heart Fail [Revista en Internet] 2001
Febrero [acceso 23 de junio de 2012]; 3 (3): 351-357.
Disponible en:
http://eurjhf.oxfordjournals.org/content/3/3/351.full.pdf+html
¿SON VÁLIDOS LOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO?
¿La apreciación global se dirigió a una
pregunta claramente enfocada?
 Objetivo del articulo:
 Proporcionar estimaciones más
fiables sobre el impacto de los beta-
bloqueantes sobre la mortalidad y los
ingresos hospitalarios en pacientes
con insuficiencia cardíaca.
SI
•Los criterios de inclusión especificados ensayos
controlados con placebo con asignación al azar o el
diseño de grupos paralelos. Se excluyeron los
ensayos que tenían un diseño cruzado.
Por diseño de los
estudios
•Las comparaciones de los beta-bloqueantes orales y
los controles inactivos. Los estudios incluidos en
comparación con bisoprolol, bucindolol,
CARVEDILOL, metoprolol y nebivolol, en un amplio
rango de dosis, con un placebo.
Por las intervenciones
específicas
•Los criterios de inclusión especificados ensayos de los participantes con
insuficiencia cardíaca congestiva. El promedio de edad y fracción de
eyección de los participantes en los estudios incluidos fueron 61,6 años y el
26%, respectivamente. Aproximadamente el 4% de los participantes eran
mujeres. La etiología de la insuficiencia cardíaca en los pacientes incluidos
fueron la enfermedad coronaria (52%), MIOCARDIOPATÍA NO
ISQUÉMICA DILATADA (33%), MIOCARDIOPATÍA
DILATADA IDIOPÁTICA (14%) y miocardiopatía hipertrófica
(0,3%). La proporción de pacientes con clase funcional NYHA I, II, III y IV
fue de 1,4, 28,3, 68,3 y 7,2%, respectivamente. Los diuréticos se les
prescribió el 91% de los pacientes, de conversión de angiotensina
inhibidores de la enzima a 91%, la digital con el 62%, y vasodilatadores al
26%.
Por lo participantes
•El resultado primario fue la mortalidad, pero los autores también se incluye
información acerca de ingreso en el hospital donde esté disponible. Se
excluyeron los ensayos si los datos de mortalidad no estaban
disponibles. Los resultados reales en los estudios incluidos fueron todas las
causas de la mortalidad, hospitalización cardiovascular, por todas las causas
ingreso en el hospital, y el compuesto de mortalidad o ingreso hospitalario.
Por los Resultados
¿Los criterios de inclusión para seleccionar los
artículos fueron apropiados?. SI
¿Es improbable que estudios
importantes y pertinentes fueron
omitidos?.
No
 Comentario del articulo:
 la busqueda se realizo a traves MEDLINE de la Biblioteca
Nacional de Medicina, Bethesda, Maryland desde enero
1998-enero 2000 con los bloqueadores beta "de las palabras
clave," ensayos clínicos "y" la insuficiencia cardiaca
congestiva ". Además, los informes de resumen de las
reuniones de cardiología sobre insuficiencia cardíaca
principalmente y se realizaron búsquedas manuales en 1996
hasta 2000. Los autores también comprobaron que
previamente publicados meta-análisis había cubierto todos
los ensayos aleatorios publicados entre 1975 y 1997,
mediante la repetición de la búsqueda de enero 1970 a
diciembre de 1999.
 Los autores no indican cómo los artículos fueron
seleccionados para la revisión, o cuántos de los revisores
realizaron la selección.
 No se documento sesgo de publicación .
¿Se estimó la validez de los estudios
incluidos?.
 Comentario del articulo:
 Los autores no indican la evaluación de la validez.
 Fundamento:
 Para evaluar la validez de los estudios incluidos.
Se debe de evaluar la calidad de los estudios con
estándares metodológicos
No se puede
saber
¿Fueron reproducibles las evaluaciones
de los estudios?.
 Los autores no especifican cómo los
datos se extrajeron de la revisión, o
cuántos de los revisores realizaron la
extracción de datos.
No se puede saber
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?
¿Fueron similares los resultados de un
estudio a otro?.
 Se evaluó la heterogeneidad mediante la
estadística de chi-cuadrado, con un P <
0.10 ; además se empleo dos test para
evaluar heterogeneidad entre los trabajos
incluidos aplicando el modelo Mantel
Haenszel para trabajos de efectos fijos y
modelo Der Simonian y Laird para trabajos
de efectos aleatorios mostrando no
heterogeneidad significativa.
SI
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte
¿Cuáles son los resultados globales de
la revisión de conjunto?.
Para el efecto de los beta-bloqueantes en la mortalidad por cualquier
causa, la OR fue de 0,65 (intervalo de confianza del 95%, IC: 0,57,
0,74, p <0,00001). La heterogeneidad entre estos 14 ensayos no fue
significativa (ji cuadrado 8,44 gl = 13, P = 0,81).
Para el efecto de los beta-bloqueantes en la hospitalización, la OR fue
de 0,63 (IC 95%: 0,56-0,71, p <0,00001). Para estos 13 ensayos, de
chi-cuadrado fue 5,00 (df = 12, P = 0,95).
Para el efecto de los beta-bloqueantes en el punto final combinado de
mortalidad por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia
cardiaca, la OR fue de 0,68 (IC 95%: 0,61 - 0,65, p <0,00001). Para
estos 9 ensayos, chi-cuadrado fue 5,22 (gl = 8, p = 0,73).
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte
- Para el efecto del carvedilol en la mortalidad por cualquier causa, la OR fue de 0.48 (ver anexos)
- Para el efecto del carvedilol en la mortalidad e ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca, la OR fue de 0.52 (ver anexos)
- El efecto de los betabloqueadores se asocia con la mortalidad variando según
el fármaco utilizado.
¿Cuán preciso fueron los resultados?
 Para el efecto de los beta-bloqueantes en la mortalidad por
cualquier causa, la OR fue de 0,65 (intervalo de confianza del
95%, IC: 0,57, 0,74, p <0,00001).
 Para el efecto de los beta-bloqueantes en la hospitalización, la OR
fue de 0,63 (IC 95%: 0,56, 0,71, p <0,00001).
 Para el efecto de los beta-bloqueantes en el punto final combinado
de mortalidad por cualquier causa u hospitalización por
insuficiencia cardiaca, la OR fue de 0,68 (IC 95%: 0,61 a 0,65, p
<0,00001).
SI fueron
precisos
IC :
95 %
¿ME AYUDARAN LOS
RESULTADOS EN LA ASISTENCIA
DE MIS PACIENTES?.
¿Pueden aplicarse los resultados a la asistencia de
mis pacientes?.
SI
Para el efecto de los
beta-bloqueantes en
la mortalidad por
cualquier causa, la OR
fue de 0,65 (intervalo
de confianza del 95%,
IC: 0,57 - 0,74, p
<0,00001).
No existe
heterogeneidad
significa entre los
resultados.
Estudios sobre Carvedilol
aumentaron el impacto que tienen
los betabloqueantes sobre la
mortalidad y la necesidad de
hospitalizaciones.
¿Se consideraron todos los resultados
clínicamente importantes?
SI
Resultados clínicamente significativos para un
paciente:
MORTALIDAD
RECAIDAS (NECESIDAD DE INGRESO
HOSPITALARIO )
¿Compensan los beneficios, los riesgos
y los costos?.
SI
COMENTARIO DE LA LECTURA:
Se afirma que los efectos de los beta bloqueadores para
reducir la mortalidad y la necesidad de ingreso hospitalario
por insuficiencia cardiaca son significativos. Estos beneficios
deben ser implementados como una prioridad, ya que este
tratamiento es de bajo costo y la insuficiencia cardíaca
conlleva un alto riesgo de muerte y discapacidad.
CONCLUSIÓN
A propósito de un caso de un paciente con
insuficiencia cardiaca congestiva por miocardiopatía
dilatada, el uso de carvedilol comparado con el
tratamiento habitual mejora la sobrevida; se concluye:
 Los betabloqueadores (carvedilol) reducen la
mortalidad e ingreso hospitalario en insuficiencia
cardiaca.
BIBLIOGRAFÍA:
 Shibata MC, Flather MD, Wang D. Systematic review of the impact of beta-
blockers on mortality and hospital admissions in heart failure. Eur J HeartFail
[Revista en Internet] 2001 Febrero [acceso 23 de junio de 2012]; 3 (3): 351-357.
Disponible en: http://eurjhf.oxfordjournals.org/content/3/3/351.full.pdf+html
 MINSA. Petitorio Nacional de Medicamentos Escenciales / Ministerio de Salud.
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima: DIGEMID; 2010.
p.63. disponible en http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/urm/RM062-2010-
MINSA.pdf
 DicksteinK,et al. Grupo de Trabajo de la ESC para el diagnóstico y tratamiento de
la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008).Desarrollada en colaboración con
la HFA de la ESC y aprobada por la ESICM.Guía de práctica clínica de la
Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la
insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). RevEspCardiol. 2008;61(12):1329.e
-1329.e70-1329.e70.disponible en
http://www.secardiologia.es/images/stories/documentos/guia-icc.pdf
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
1 de 35

Recomendados

Einstein choice summit por
Einstein choice summitEinstein choice summit
Einstein choice summitGerardoPenPeralta1
98 visualizações28 slides
ticagrelor en infarto de miocardio por
ticagrelor en infarto de miocardio ticagrelor en infarto de miocardio
ticagrelor en infarto de miocardio jorgeperr
294 visualizações28 slides
Bolivia tgc-sep2014 por
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014raft-altiplano
1.1K visualizações35 slides
Ticagrelor farmacología clínica por
Ticagrelor farmacología clínicaTicagrelor farmacología clínica
Ticagrelor farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
1.3K visualizações41 slides
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab... por
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...raft-altiplano
1.2K visualizações32 slides
Estatinas y diabetes por
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetesraft-altiplano
741 visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo... por
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...Sociedad Española de Cardiología
1.6K visualizações30 slides
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal por
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalSociedad Española de Cardiología
291 visualizações21 slides
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir? por
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Sociedad Española de Cardiología
1.2K visualizações35 slides
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria por
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaSociedad Española de Cardiología
700 visualizações32 slides
Polypill por
PolypillPolypill
PolypillEdgardo Kaplinsky
802 visualizações46 slides
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca por
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaGerardo Rodriguez-Diez
662 visualizações68 slides

Mais procurados(20)

¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo... por Sociedad Española de Cardiología
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología1.6K visualizações
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria por Sociedad Española de Cardiología
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca por Gerardo Rodriguez-Diez
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez662 visualizações
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali... por Sociedad Española de Cardiología
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
Sociedad Española de Cardiología2.3K visualizações
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic... por Conferencia Sindrome Metabolico
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico639 visualizações
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito" por csjesusmarin
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin3.7K visualizações
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1 por juan luis delgadoestévez
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
juan luis delgadoestévez1.5K visualizações
Monografia investigacion clinica i por Julio Cesar Sierra
Monografia investigacion clinica iMonografia investigacion clinica i
Monografia investigacion clinica i
Julio Cesar Sierra264 visualizações
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa por juan luis delgadoestévez
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
juan luis delgadoestévez1.7K visualizações

Similar a Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte

Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6guestd9b3a0
304 visualizações51 slides
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6BI10632
1.6K visualizações51 slides
Tallerlecturacritica por
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
TallerlecturacriticaBI10632
577 visualizações35 slides
Lectura crítica de literatura científica por
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaSergio Lafita Mainz
1.5K visualizações54 slides
Benefits of statins in elderly subjects without por
Benefits of statins in elderly subjects withoutBenefits of statins in elderly subjects without
Benefits of statins in elderly subjects withoutRodrigo Vargas Zapana
323 visualizações35 slides
Ivabradina lectura critica de un articulo por
Ivabradina lectura critica de un articuloIvabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articuloevidenciaterapeutica.com
583 visualizações37 slides

Similar a Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte(20)

Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por guestd9b3a0
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0304 visualizações
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por BI10632
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
BI106321.6K visualizações
Tallerlecturacritica por BI10632
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
Tallerlecturacritica
BI10632577 visualizações
Lectura crítica de literatura científica por Sergio Lafita Mainz
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
Sergio Lafita Mainz1.5K visualizações
Benefits of statins in elderly subjects without por Rodrigo Vargas Zapana
Benefits of statins in elderly subjects withoutBenefits of statins in elderly subjects without
Benefits of statins in elderly subjects without
Rodrigo Vargas Zapana323 visualizações
Ivabradina lectura critica de un articulo por evidenciaterapeutica.com
Ivabradina lectura critica de un articuloIvabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articulo
evidenciaterapeutica.com583 visualizações
Sesión clínica medicina basada en la evidencia por udmfycdc
Sesión clínica medicina basada en la evidenciaSesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
udmfycdc680 visualizações
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica por galoagustinsanchez
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónicaEval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
galoagustinsanchez1.1K visualizações
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac... por Atención primaria al día
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día1.7K visualizações
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac... por Atención primaria al día
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día680 visualizações
Gpc rr semi_2013 por BI10632
Gpc rr semi_2013Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013
BI10632473 visualizações
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II por Ascani Nicaragua
 Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
Ascani Nicaragua 196 visualizações
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II por Ascani Nicaragua
Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  IITratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
Ascani Nicaragua 226 visualizações
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in... por lolilopez93
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
lolilopez9397 visualizações
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren... por Atención primaria al día
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
Atención primaria al día601 visualizações
Antidiabéticos y RCV por BI10632
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
BI10632456 visualizações
Sesión Bibliográfica por Javier Blanquer
Sesión BibliográficaSesión Bibliográfica
Sesión Bibliográfica
Javier Blanquer1.8K visualizações

Último

FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
15 visualizações46 slides
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 visualizações51 slides
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 visualizações16 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
12 visualizações34 slides
5.-VIH-SIDA-.pptx por
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 visualizações12 slides
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 visualizações3 slides

Último(20)

espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por Rainier Ramírez Arias
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias10 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 visualizações
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT)) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II62 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II53 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptx por StevensHerrera1
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 visualizações

Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte

  • 1. LECTURA CRÍTICA: Systematic review of the impact of beta blockers on mortality and hospital admissions in heart failure Ponentes : Callacná Ayquipa , Juan Fernando Mendoza Suxe , Tatiana Liset VII ciclo Epidemiologia Médica
  • 2. Escenario clínico … Te llega a la consulta paciente de 55 años de sexo masculino, portador de una insuficiencia cardiaca congestiva cuya etiología es una miocardiopatía dilatada. Su tratamiento habitual es sobre la base de diuréticos, digoxina, un inhibidor de la enzima convertidora y aspirina. El motivo de ingreso es descompensación de su insuficiencia cardiaca. Revisando detalladamente su examen físico y exámenes complementarios te das cuenta que no hay factores evidentes descompensantes. Piensas que puede ser la progresión de su enfermedad. Recuerdas que te comentaron que el uso de betas bloqueadores, específicamente Carvedilol podría mejorar la sobrevida de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Tienes esta duda y decides averiguar si el Carvelidol mejora la sobrevida de estos pacientes.
  • 3. Pregunta PICO P: Insuficiencia cardiaca congestiva por miocardiopatía dilatada. I: Carvedilol mas tratamiento convencional. C: Tratamiento convencional O: Mejorar la sobrevida de los pacientes con insuficiencia cardiaca
  • 4. ¿En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva por miocardiopatía dilatada, el uso de carvedilol comparado con el tratamiento habitual mejora la sobrevida?
  • 6. Términos Desc 1: Insuficiencia cardiaca congestiva : hearth failure congestive 2. Miocardiopatia dilatada : dilated miocardyophaty 3:Tratamiento habitual :treatment o conventional therapies 4: carvedilol : carvedilol 5:sobrevida : Survivorship or survival 6. Mortalidad : mortality
  • 8. Estrategia de Búsqueda 1) Hearth failure congestive AND miocardiopathy dilated AND carvedilol AND conventional therapies AND survivorship. 2) Carvedilol AND Heart Failure
  • 9. PubMed Clinical Queries -Congestive Heart Failure AND (Carvedilol AND Survival) AND cardiomyopathy dilated -Carvedilol AND Congestive Heart Failure AND Dilated Cardiomyophaty -Carvedilol AND Heart Failure AND survival AND Dilated Cardiomyophaty -Dilated cardiomyophaty AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment AND survival) -systematic[sb] AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment AND sur -systematic[sb] AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment AND survival) -(Medical Genetics[filter]) AND (congestive heart failure AND carvedilol AND treatment AND survival) -(Prognosis/Broad[filter]) AND (Congestive Heart Failure AND (Carvedilol AND Survival) AND cardiomyopathy dilated)
  • 13. Nivel de evidencia : A Grado de recomendación: 1 a http://eurjhf.oxfordjournals.org/content/3/3/351.full.pdf+html
  • 14. RESUMEN Los efectos beneficiosos de los betabloqueadores deben ser aplicados en una prioridad para reducir el ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca, riesgo de muerte o discapacidad. Ante su bajo costo, la disposición de los betabloqueadores es independiente de cualquier nivel socioeconómico del paciente. Sin embargo, sólo el bisoprolol y el carvedilol se encuentran dentro del petitorio nacional de medicamentos y el bucindolol no es comercializado en el Perú. 2 Palabras clave: Carvedilol, betabloqueadores, falla cardiaca, supervivencia, cardiomiopatía dilatada, tratamiento (fuente: DeCS) ABSTRACT The beneficial effects of beta-blockers should be applied in priority to reduce hospitalization for heart failure, risk of death or disability. Given its low cost, the provision of beta blockers is independent of socioeconomic status of the patient. However, only bisoprolol and carvedilol are within the national drug request and bucindolol is not marketed in Peru. Keywords: Carvedilol, beta blockers, heart failure, survival or survivorship, dilated cardiomyopathy, treatment (source: MeSH-NLM) 2 MINSA. Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales / Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima: DIGEMID; 2010. p.63. disponible en http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/urm/RM062-2010-MINSA.pdf
  • 15. CARÁTULA O PRESENTACIÓN:  Título descriptivo: El empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de muerte.  Objetivo: Determinar si los betabloqueadores (carvedilol) reducen la mortalidad e ingreso hospitalario en insuficiencia cardiaca.  Conclusión: Los bloqueadores reducen la mortalidad y la necesidad de ingreso hospitalario en insuficiencia cardíaca de manera significativa. Todos los datos referidos sobre los betabloqueadores empleados, a excepción del bucindolol son aplicables en nuestro medio debido a su bajo costo y disponibilidad.  Referencia bibliográfica del artículo:  Shibata MC, Flather MD, Wang D. Systematic review of the impact of beta-blockers on mortality and hospital admissions in heart failure. Eur J Heart Fail [Revista en Internet] 2001 Febrero [acceso 23 de junio de 2012]; 3 (3): 351-357. Disponible en: http://eurjhf.oxfordjournals.org/content/3/3/351.full.pdf+html
  • 17. ¿La apreciación global se dirigió a una pregunta claramente enfocada?  Objetivo del articulo:  Proporcionar estimaciones más fiables sobre el impacto de los beta- bloqueantes sobre la mortalidad y los ingresos hospitalarios en pacientes con insuficiencia cardíaca. SI
  • 18. •Los criterios de inclusión especificados ensayos controlados con placebo con asignación al azar o el diseño de grupos paralelos. Se excluyeron los ensayos que tenían un diseño cruzado. Por diseño de los estudios •Las comparaciones de los beta-bloqueantes orales y los controles inactivos. Los estudios incluidos en comparación con bisoprolol, bucindolol, CARVEDILOL, metoprolol y nebivolol, en un amplio rango de dosis, con un placebo. Por las intervenciones específicas •Los criterios de inclusión especificados ensayos de los participantes con insuficiencia cardíaca congestiva. El promedio de edad y fracción de eyección de los participantes en los estudios incluidos fueron 61,6 años y el 26%, respectivamente. Aproximadamente el 4% de los participantes eran mujeres. La etiología de la insuficiencia cardíaca en los pacientes incluidos fueron la enfermedad coronaria (52%), MIOCARDIOPATÍA NO ISQUÉMICA DILATADA (33%), MIOCARDIOPATÍA DILATADA IDIOPÁTICA (14%) y miocardiopatía hipertrófica (0,3%). La proporción de pacientes con clase funcional NYHA I, II, III y IV fue de 1,4, 28,3, 68,3 y 7,2%, respectivamente. Los diuréticos se les prescribió el 91% de los pacientes, de conversión de angiotensina inhibidores de la enzima a 91%, la digital con el 62%, y vasodilatadores al 26%. Por lo participantes •El resultado primario fue la mortalidad, pero los autores también se incluye información acerca de ingreso en el hospital donde esté disponible. Se excluyeron los ensayos si los datos de mortalidad no estaban disponibles. Los resultados reales en los estudios incluidos fueron todas las causas de la mortalidad, hospitalización cardiovascular, por todas las causas ingreso en el hospital, y el compuesto de mortalidad o ingreso hospitalario. Por los Resultados ¿Los criterios de inclusión para seleccionar los artículos fueron apropiados?. SI
  • 19. ¿Es improbable que estudios importantes y pertinentes fueron omitidos?. No  Comentario del articulo:  la busqueda se realizo a traves MEDLINE de la Biblioteca Nacional de Medicina, Bethesda, Maryland desde enero 1998-enero 2000 con los bloqueadores beta "de las palabras clave," ensayos clínicos "y" la insuficiencia cardiaca congestiva ". Además, los informes de resumen de las reuniones de cardiología sobre insuficiencia cardíaca principalmente y se realizaron búsquedas manuales en 1996 hasta 2000. Los autores también comprobaron que previamente publicados meta-análisis había cubierto todos los ensayos aleatorios publicados entre 1975 y 1997, mediante la repetición de la búsqueda de enero 1970 a diciembre de 1999.  Los autores no indican cómo los artículos fueron seleccionados para la revisión, o cuántos de los revisores realizaron la selección.  No se documento sesgo de publicación .
  • 20. ¿Se estimó la validez de los estudios incluidos?.  Comentario del articulo:  Los autores no indican la evaluación de la validez.  Fundamento:  Para evaluar la validez de los estudios incluidos. Se debe de evaluar la calidad de los estudios con estándares metodológicos No se puede saber
  • 21. ¿Fueron reproducibles las evaluaciones de los estudios?.  Los autores no especifican cómo los datos se extrajeron de la revisión, o cuántos de los revisores realizaron la extracción de datos. No se puede saber
  • 22. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?
  • 23. ¿Fueron similares los resultados de un estudio a otro?.  Se evaluó la heterogeneidad mediante la estadística de chi-cuadrado, con un P < 0.10 ; además se empleo dos test para evaluar heterogeneidad entre los trabajos incluidos aplicando el modelo Mantel Haenszel para trabajos de efectos fijos y modelo Der Simonian y Laird para trabajos de efectos aleatorios mostrando no heterogeneidad significativa. SI
  • 25. ¿Cuáles son los resultados globales de la revisión de conjunto?. Para el efecto de los beta-bloqueantes en la mortalidad por cualquier causa, la OR fue de 0,65 (intervalo de confianza del 95%, IC: 0,57, 0,74, p <0,00001). La heterogeneidad entre estos 14 ensayos no fue significativa (ji cuadrado 8,44 gl = 13, P = 0,81). Para el efecto de los beta-bloqueantes en la hospitalización, la OR fue de 0,63 (IC 95%: 0,56-0,71, p <0,00001). Para estos 13 ensayos, de chi-cuadrado fue 5,00 (df = 12, P = 0,95). Para el efecto de los beta-bloqueantes en el punto final combinado de mortalidad por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca, la OR fue de 0,68 (IC 95%: 0,61 - 0,65, p <0,00001). Para estos 9 ensayos, chi-cuadrado fue 5,22 (gl = 8, p = 0,73).
  • 27. - Para el efecto del carvedilol en la mortalidad por cualquier causa, la OR fue de 0.48 (ver anexos) - Para el efecto del carvedilol en la mortalidad e ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca, la OR fue de 0.52 (ver anexos) - El efecto de los betabloqueadores se asocia con la mortalidad variando según el fármaco utilizado.
  • 28. ¿Cuán preciso fueron los resultados?  Para el efecto de los beta-bloqueantes en la mortalidad por cualquier causa, la OR fue de 0,65 (intervalo de confianza del 95%, IC: 0,57, 0,74, p <0,00001).  Para el efecto de los beta-bloqueantes en la hospitalización, la OR fue de 0,63 (IC 95%: 0,56, 0,71, p <0,00001).  Para el efecto de los beta-bloqueantes en el punto final combinado de mortalidad por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca, la OR fue de 0,68 (IC 95%: 0,61 a 0,65, p <0,00001). SI fueron precisos IC : 95 %
  • 29. ¿ME AYUDARAN LOS RESULTADOS EN LA ASISTENCIA DE MIS PACIENTES?.
  • 30. ¿Pueden aplicarse los resultados a la asistencia de mis pacientes?. SI Para el efecto de los beta-bloqueantes en la mortalidad por cualquier causa, la OR fue de 0,65 (intervalo de confianza del 95%, IC: 0,57 - 0,74, p <0,00001). No existe heterogeneidad significa entre los resultados. Estudios sobre Carvedilol aumentaron el impacto que tienen los betabloqueantes sobre la mortalidad y la necesidad de hospitalizaciones.
  • 31. ¿Se consideraron todos los resultados clínicamente importantes? SI Resultados clínicamente significativos para un paciente: MORTALIDAD RECAIDAS (NECESIDAD DE INGRESO HOSPITALARIO )
  • 32. ¿Compensan los beneficios, los riesgos y los costos?. SI COMENTARIO DE LA LECTURA: Se afirma que los efectos de los beta bloqueadores para reducir la mortalidad y la necesidad de ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca son significativos. Estos beneficios deben ser implementados como una prioridad, ya que este tratamiento es de bajo costo y la insuficiencia cardíaca conlleva un alto riesgo de muerte y discapacidad.
  • 33. CONCLUSIÓN A propósito de un caso de un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva por miocardiopatía dilatada, el uso de carvedilol comparado con el tratamiento habitual mejora la sobrevida; se concluye:  Los betabloqueadores (carvedilol) reducen la mortalidad e ingreso hospitalario en insuficiencia cardiaca.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA:  Shibata MC, Flather MD, Wang D. Systematic review of the impact of beta- blockers on mortality and hospital admissions in heart failure. Eur J HeartFail [Revista en Internet] 2001 Febrero [acceso 23 de junio de 2012]; 3 (3): 351-357. Disponible en: http://eurjhf.oxfordjournals.org/content/3/3/351.full.pdf+html  MINSA. Petitorio Nacional de Medicamentos Escenciales / Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima: DIGEMID; 2010. p.63. disponible en http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/urm/RM062-2010- MINSA.pdf  DicksteinK,et al. Grupo de Trabajo de la ESC para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008).Desarrollada en colaboración con la HFA de la ESC y aprobada por la ESICM.Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). RevEspCardiol. 2008;61(12):1329.e -1329.e70-1329.e70.disponible en http://www.secardiologia.es/images/stories/documentos/guia-icc.pdf
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCIÓN