cinthia_coro.pptx

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD BOLIVIANA
BASE LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN.-
• Constitución Política del Estado;
• Ley de la educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”;
• Ley 777 Del Sistema de Planificación Integral del Estado;
• Estatuto Orgánico de la UAGRM;
• Resoluciones de Congreso y Conferencia Nacional de
Universidades;
• Reglamento del Sistema de Planificación del SUB (en
aprobación);
• Lineamientos para la aprobación del PEI (en aprobación);
• Catálogo Básico de Indicadores (en aprobación);
• Reglamento Específico del Sistema de Programación de
Operaciones (en aprobación).
ALCANCE DE LOS PLANES
 Plan de Desarrollo Universitario (PDU)
 PEI - UAGRM (A partir de 18 PDF y de los PDE
de cada una de sus carreras);
 Planes Operativos Anuales (POA) de cada
Universidad
PROPOSITO. Es un instrumento de gestión académica y administrativa destinado a
contribuir al logro de la Visión, Misión, principios, fines y objetivos del Sistema
Universitario.
EL SISTEMA DE PLANIFICACION - SUB
- Identificación de Responsables
- Identificación de Actores
Incorporan:
 Áreas Estratégicas,
 Políticas,
 Objetivos Estrat.,
 Indicadores y
 Metas.
Contenidos
en:
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE
PLANIFICACION DEL SUB
Subsistema de
Planificación
Universitaria
• Lograr que la
planificación de
mediano y corto
plazo tenga un
enfoque integral
(Misión, Visión,
Principios)
Subsistema de
Articulación de la
Planificación
• Plan de Desarrollo
Universitario (PDU)
debe estar en
concordancia con el
PDES y el PGDES.
• El PDU, el PEIU y el
POA deberán estar
articulados
Subsistema de
financiamiento
• Orientar la
asignación optima
de los recursos para
el logro de las metas
y resultados. Los
recursos provienen
de:
• Recursos de
Coparticipación
Tributaria y del IDH.
• Recursos Específicos
de las Universidades
• Recursos Externos
• Otros Recursos
(donación)
Subsistema de
Seguimiento y
Evauación
• Realizar el
seguimiento y
evaluación integral
de la planificación ,
basado en metas
resultados.
INSTANCIAS UNIVERSITARIAS PARTICIPANTES:
• La Unidad de Planificación:
- Participa en la formulación, seguimiento y evaluación de la
Planificación Nacional Universitaria.
- Formula y realiza el seguimiento y evaluación del PEIU.
- Coordina los procesos de formulación, seguimiento y
evaluación de los Planes Facultativos (PDF) y/o Carreras e Institutos.
- Coordina la articulación del PEIU con el POA, estableciendo
mecanismos de formulación, seguimiento y evaluación del POA.
• Las Unidades Académicas, Administrativas y otras instancias de la
estructura de la Universidad, en el nivel de planificación que les
corresponde; son de carácter operativo, como ejecutoras de las
actividades, programas y proyectos definidos en los planes
respectivos
• Las Unidades responsables de los Sistemas Informáticos y
Estadísticas deben apoyar en la generación de información y datos
para el seguimiento, evaluación y formulación de los planes.
NIVELES DE PLANIFICACIÓN
El Sistema de Planificación del Sistema de la Universidad Boliviana tiene dos
niveles de planificación:
 Planificación Nacional, que corresponde a todo el Sistema de la Universidad
Boliviana y se expresa a través del Plan de Desarrollo Universitario (PDU).
 Planificación Institucional, que corresponde a las Universidades del Sistema
de la Universidad Boliviana y del CEUB y se expresa a través de:
 El Plan Estratégico Institucional Universitario (PEIU) de cada Universidad
(Marco Referencial para los Planes de Desarrollo Facultativos y/o
carreras, Sedes, Unidades Académicas, Institutos, y otras) y el Plan
Estratégico Institucional del CEUB.
 El Plan Operativo Anual (POA) correspondiente a cada Universidad.
PLAN DE DESARROLLO UNIVERSITARIO DEL PDU-SUB
Marco estratégico y base conceptual de los procesos de planificación estratégica, seguimiento y evaluación para todas
las Universidades que conforman el SUB. Instrumento de gestión del SUB, que orienta el proceso de toma de decisiones
que contribuyen al desarrollo institucional. Equivale a un Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien.
ESTRUCTURA Y MATRIZ DEL PLAN DE DESARROLLO UNIVERSITARIO (PDU)
• ENFOQUE POLITICO INSTITUCIONAL DEL SUB.
Mandato Constitucional de desarrollo de la Educación Superior.
Principios, Fines y Objetivos de la Universidad Boliviana
Misión, Visión. Valores
• DIAGNÓSTICO
Análisis Interno
Análisis Externo
• ÁREAS ESTRATÉGICAS
Gestión de la Formación Profesional de Grado y Posgrado
Gestión de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación
Gestión de la Interacción Social y Extensión Universitaria
Gestión Institucional de Calidad
• POLÍTICAS DE DESARROLLO
• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
• INDICADORES
• RESULTADOS ESPERADOS – PRODUCTOS
• METAS DE MEDIANO PLAZO Y ANUALES
El PDU guardará relación con el PDES en el marco del PGDES de acuerdo a las previsiones del SPIE.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO (PEIU)
Instrumento orientador de la gestión o quehacer institucional de una Universidad del SUB, formulado
desde una perspectiva plurianual. Toma en cuenta la Visión del Desarrollo del SUB.
ESTRUCTURA Y MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PEIU
El PEIU adopta la misma estructura y matriz de planificación del PDU y guarda relación con el periodo de
formulación y vigencia del PDU
• ENFOQUE POLITICO INSTITUCIONAL
Principios, Fines y Objetivos de la Universidad
Misión, Visión. Valores
• DIAGNOSTICO
Análisis Interno
Análisis Externo
• AREAS ESTRATEGICAS
AREA 1: Gestión de la Formación Profesional de Grado y Posgrado
AREA 2: Gestión de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación
AREA 3: Gestión de la Interacción Social y Extensión Universitaria
AREA 4: Gestión Institucional de Calidad
• POLÍTICAS DE DESARROLLO
• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (ACCIÓN ESTRATÉGICA)
• INDICADORES ESTRATÉGICOS (INDICADOR DE IMPACTO)
• RESULTADOS ESPERADOS – PRODUCTOS
• METAS DE MEDIANO PLAZO Y ANUALES
Unidad Responsable de la Meta
Presupuesto Plurianual
ARTICULACIÓN DE LOS PLANES
MATRIZ DEL PLAN DE DESARROLLO UNIVERSITARIO (PDU) 2019-2025
Articulación
PDES
AREA
ESTRATEGICA
POLÍTICA
DE
DESARROLLO
OBJETIVO
ESTRATEGICO
(ACCIÓN
ESTRATEGICA)
INDICADOR
ESTRATÉGICO
Cod
RE
RESULTADO
o
PRODUCTO
ESPERADO
*
Línea
Base
2018
Programación Anual de Metas
Año Año
META DE
MEDIANO
PLAZO 2019-
2020
Año Año Año Año Año
META DE
MEDIANO
PLAZO 2021-
2025
P M R A
Cod
Descripción
Cod
Descripción
Cod
Descripción
TIPO
CATEGORÍA
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
EL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)
El POA, corresponde al corto plazo, en el que se identifican objetivos de gestión Institucional, los
resultados esperados, las operaciones, proyectos y programas a ejecutar, que permitirán contribuir a
alcanzar los resultados y metas del PEIU de cada Universidad y por intermedio de éste, el PDU.
ESTRUCTURA Y MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL POA
A nivel de Objetivos y Resultados de Gestión:
• Objetivos de Gestión Institucionales (Nivel de Agregación)
• Objetivos de Gestión Específicos (Nivel de facultades o áreas)
• Indicador/Resultado Esperado (Producto) de la Gestión
• Tipo de Resultado (Bien o Servicio)
• Programación periódica del Resultado/Producto (Número o porcentaje)
• Unidad Responsable
A nivel de Operaciones/Actividades y su articulación con el Presupuesto:
• Descripción de la Operación
• Tipo de Operación (funcionamiento/Inversión)
• Clase de la Operación (Egreso/Ingreso/Ambos)
• Programación Semestral
• Periodo de Ejecución
• Identificación de los recursos.
• Monto de los Recursos.
PDU - SUB
PEI-U
POA
2019
SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN
DE MEDIO
TÉRMINO
EVALUACIÓN
FINAL
POA
2023
POA
2020
POA
2021
POA
2024
POA
2025
RELACION ENTRE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
POA
2022 SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
EL SEGUIMIENTO A LOS PLANES
¿Qué es el seguimiento a los planes?
Es un proceso de recolección, procesamiento y análisis de información, que permite verificar
el grado de avance y consecución de los resultados previstos en los planes de mediano y
corto plazo, y al desempeño de la inversión pública y del financiamiento, en términos físicos
y financieros, con base a indicadores que apoyan la medición del avance de las
intervenciones en un tiempo determinado.
¿Qué es la evaluación de medio término de los planes?
Es un proceso integral de análisis que examina la relación entre las acciones de mediano
plazo programadas y ejecutadas, y el alcance, de los resultados obtenidos, el desempeño
de la inversión pública y del financiamiento, en términos físicos y financieros.
¿Qué es el ajuste a la planificación de mediano plazo?
Son las modificaciones parciales, complementarias o de forma que se realizan a la
planificación de mediano plazo, a partir de los resultados del proceso de Seguimiento y
de los resultados de la Evaluación Integral de medio término, o como consecuencia de la
promulgación de nueva normativa nacional o de la universidad, que impliquen un ajuste
en la política universitaria
CARACTERISTICAS DE LOS PLANES
 El Sistema de planificación universitaria es integral;
 Se debe Uniformizar la temporalidad de los Planes (PEIU, PDF
y PDE).
 Los Planes Estratégicos (PEIU, PDF y PDE) deben ser
uniformes, así como los instrumentos de medición de
Resultados y Metas
 Los PDE deben ser concordantes y compatibles con los PDF, y
éstos a su vez con el PEI-UAGRM, el mismo que estará en
correspondencia al PDU.
 Los PDE se formulan en forma articulada con el PDF y el PEIU.
LA PLANIFICACIÓN EN LA UAGRM
• 4 AREAS
• 12 POLITICAS
• 39 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• 144 INDICADORES
PEI-UAGRM
2016-2020
• 4 AREAS
• 13 POLITICAS
• 20 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• 100 INDICADORES
PEI-UAGRM
2019-2025
SEGUIMIENTO AL PEI-UAGRM 2017-2018
SEGUIMIENTO AL PEI-UAGRM 2017-2018
ÁREAS ESTRATÉGICAS POLÍTICAS
OBJETICOS
ESTRATÉGICOS
INDICADORES
1, FORMACIÓN DE GRADO Y POSGRADO 5 20 65
2, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2 8 31
3, INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERS 3 7 25
4, GESTIÓN INSTITUCIONAL 2 4 21
TOTAL 12 39 142
CLASIFICACIÓN DE INDICADORES
VALOR ASIGNADO POR
INDICADOR
INDIC. ESTRATÉGICO 2,5%
INDIC. RESULTADO FINAL 1,0%
INDIC. RESULTADO INTERMEDIO 0,5%
AREAS ESTRATÉGICAS DEL PEI UAGRM - GESTIÓN 2018
VALORACIÓN DE INDICADORES
RESÚMEN DE CUMPLIMIENTO DE LA METAS POR ÁREAS
ÁREAS ESTRATÉGICAS POLÍTICA
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
INDICADOR PROGRAMADO CUMPLIDO
AREA 1 5 17 55 45,5% 30,5%
AREA 2 2 7 20 26,5% 9,7%
AREA 3 3 7 21 16,5% 11,8%
AREA 4 2 4 14 9,5% 5,5%
Sumatoria programada de
indicadores gestión 2017
98%
Sumatoria ejecutada de indicadores
gestión 2017
57,5%
ÁREAS ESTRATÉGICAS POLÍTICA
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
INDICADOR
PROGRAMA
DO
CUMPLIDO
AREA 1 5 20 65 46,0% 27,0%
AREA 2 2 8 31 27,0% 13,2%
AREA 3 3 7 25 16,0% 12,5%
AREA 4 2 4 21 11,0% 8,5%
Sumatoria programada de
indicadores gestión 2018
100%
Sumatoria ejecutada de
indicadores gestión 2018
61.2%
GESTIÓN 2017
GESTIÓN 2018
1 de 17

Recomendados

Charla sobre poai una vroa por
Charla sobre poai una vroaCharla sobre poai una vroa
Charla sobre poai una vroaedithgar
920 visualizações46 slides
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSC por
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSCPlaneación estratégica y Operativa basado en modelo BSC
Planeación estratégica y Operativa basado en modelo BSCJorge Vinueza
1.2K visualizações9 slides
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern... por
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...EUROsociAL II
646 visualizações18 slides
Presentación Planificación Estratégica y Operativa MAESTRÍA VF (2).pptx por
Presentación Planificación Estratégica y Operativa MAESTRÍA VF (2).pptxPresentación Planificación Estratégica y Operativa MAESTRÍA VF (2).pptx
Presentación Planificación Estratégica y Operativa MAESTRÍA VF (2).pptxdaniel mamani
3 visualizações58 slides
Pei 3 por
Pei 3Pei 3
Pei 3miriam enriquez jimenez
566 visualizações45 slides
Plan de desarrollo institucionl rgb por
Plan de desarrollo institucionl rgbPlan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgbrociobymiro
437 visualizações31 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a cinthia_coro.pptx

2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx por
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptxPaulYoshua
5 visualizações86 slides
Presentacion poa 2011 final por
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalhsrtvirtual
13K visualizações10 slides
INFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdf por
INFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdfMarcosJLopezL
13 visualizações212 slides
GEPUSCE021217P - T1 por
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1Cursos de Especialización
583 visualizações87 slides
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx por
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptxARMANDOOLMEDOMORILLO
436 visualizações15 slides
La planificación estratégica como instrumento de la gestión por
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónInstituto Electoral y de Participación Ciudadana
19.5K visualizações79 slides

Similar a cinthia_coro.pptx(20)

2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx por PaulYoshua
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
PaulYoshua5 visualizações
Presentacion poa 2011 final por hsrtvirtual
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 final
hsrtvirtual13K visualizações
INFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdf por MarcosJLopezL
INFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DEL POA 2017 27072018.pdf
MarcosJLopezL13 visualizações
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx por ARMANDOOLMEDOMORILLO
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
ARMANDOOLMEDOMORILLO436 visualizações
Plan de desarrollo institucional por PedroRamosBalderas
Plan de desarrollo   institucionalPlan de desarrollo   institucional
Plan de desarrollo institucional
PedroRamosBalderas61 visualizações
GESTIÓN PRESUPUESTARIA por jcuascotaulcuango
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
jcuascotaulcuango8.6K visualizações
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados por RC Consulting
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
RC Consulting1.5K visualizações
Sistema[1] por edithgar
Sistema[1]Sistema[1]
Sistema[1]
edithgar504 visualizações
Sistema[1] por edithgar
Sistema[1]Sistema[1]
Sistema[1]
edithgar592 visualizações
Sistema[1] por edithgar
Sistema[1]Sistema[1]
Sistema[1]
edithgar389 visualizações
Sistema[1] por edithgar
Sistema[1]Sistema[1]
Sistema[1]
edithgar191 visualizações
Estrategia de la coordinación de planificación por Roberto Nunez
Estrategia de la coordinación de planificaciónEstrategia de la coordinación de planificación
Estrategia de la coordinación de planificación
Roberto Nunez592 visualizações
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol... por EUROsociAL II
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
EUROsociAL II1.8K visualizações
PRESENTACIÓN MATRIZ 1- Sobre instrumentos de gestion (1).ppt por Chio Oo
PRESENTACIÓN MATRIZ   1- Sobre instrumentos de gestion (1).pptPRESENTACIÓN MATRIZ   1- Sobre instrumentos de gestion (1).ppt
PRESENTACIÓN MATRIZ 1- Sobre instrumentos de gestion (1).ppt
Chio Oo7 visualizações
Pat pedro por pabel60
Pat pedroPat pedro
Pat pedro
pabel60276 visualizações

Mais de jesus ruben Cueto Sequeira

importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx por
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptximportancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
1 visão10 slides
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx por
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
2 visualizações19 slides
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...jesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações67 slides
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt por
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.pptjesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações24 slides
380460748-Banco-Union.pptx por
380460748-Banco-Union.pptx380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
15 visualizações19 slides
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt por
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptjesus ruben Cueto Sequeira
10 visualizações23 slides

Mais de jesus ruben Cueto Sequeira(20)

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por jesus ruben Cueto Sequeira
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
jesus ruben Cueto Sequeira4 visualizações
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt por jesus ruben Cueto Sequeira
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira2 visualizações
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx por jesus ruben Cueto Sequeira
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira3 visualizações

Último

GONZALEZ LUIS PPT.pptx por
GONZALEZ LUIS PPT.pptxGONZALEZ LUIS PPT.pptx
GONZALEZ LUIS PPT.pptxluis263370
5 visualizações11 slides
Organización de archivo.docx por
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
7 visualizações8 slides
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxMERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
6 visualizações11 slides
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 visualizações1 slide
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
420 visualizações12 slides
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 visualizações43 slides

Último(20)

GONZALEZ LUIS PPT.pptx por luis263370
GONZALEZ LUIS PPT.pptxGONZALEZ LUIS PPT.pptx
GONZALEZ LUIS PPT.pptx
luis2633705 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar420 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar101 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos184 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76415 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar995 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel976 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar145 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar152 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar57 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu35 visualizações
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv9 visualizações

cinthia_coro.pptx

  • 1. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
  • 2. BASE LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN.- • Constitución Política del Estado; • Ley de la educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”; • Ley 777 Del Sistema de Planificación Integral del Estado; • Estatuto Orgánico de la UAGRM; • Resoluciones de Congreso y Conferencia Nacional de Universidades; • Reglamento del Sistema de Planificación del SUB (en aprobación); • Lineamientos para la aprobación del PEI (en aprobación); • Catálogo Básico de Indicadores (en aprobación); • Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (en aprobación).
  • 3. ALCANCE DE LOS PLANES  Plan de Desarrollo Universitario (PDU)  PEI - UAGRM (A partir de 18 PDF y de los PDE de cada una de sus carreras);  Planes Operativos Anuales (POA) de cada Universidad PROPOSITO. Es un instrumento de gestión académica y administrativa destinado a contribuir al logro de la Visión, Misión, principios, fines y objetivos del Sistema Universitario. EL SISTEMA DE PLANIFICACION - SUB - Identificación de Responsables - Identificación de Actores Incorporan:  Áreas Estratégicas,  Políticas,  Objetivos Estrat.,  Indicadores y  Metas. Contenidos en:
  • 4. SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE PLANIFICACION DEL SUB Subsistema de Planificación Universitaria • Lograr que la planificación de mediano y corto plazo tenga un enfoque integral (Misión, Visión, Principios) Subsistema de Articulación de la Planificación • Plan de Desarrollo Universitario (PDU) debe estar en concordancia con el PDES y el PGDES. • El PDU, el PEIU y el POA deberán estar articulados Subsistema de financiamiento • Orientar la asignación optima de los recursos para el logro de las metas y resultados. Los recursos provienen de: • Recursos de Coparticipación Tributaria y del IDH. • Recursos Específicos de las Universidades • Recursos Externos • Otros Recursos (donación) Subsistema de Seguimiento y Evauación • Realizar el seguimiento y evaluación integral de la planificación , basado en metas resultados.
  • 5. INSTANCIAS UNIVERSITARIAS PARTICIPANTES: • La Unidad de Planificación: - Participa en la formulación, seguimiento y evaluación de la Planificación Nacional Universitaria. - Formula y realiza el seguimiento y evaluación del PEIU. - Coordina los procesos de formulación, seguimiento y evaluación de los Planes Facultativos (PDF) y/o Carreras e Institutos. - Coordina la articulación del PEIU con el POA, estableciendo mecanismos de formulación, seguimiento y evaluación del POA. • Las Unidades Académicas, Administrativas y otras instancias de la estructura de la Universidad, en el nivel de planificación que les corresponde; son de carácter operativo, como ejecutoras de las actividades, programas y proyectos definidos en los planes respectivos • Las Unidades responsables de los Sistemas Informáticos y Estadísticas deben apoyar en la generación de información y datos para el seguimiento, evaluación y formulación de los planes.
  • 6. NIVELES DE PLANIFICACIÓN El Sistema de Planificación del Sistema de la Universidad Boliviana tiene dos niveles de planificación:  Planificación Nacional, que corresponde a todo el Sistema de la Universidad Boliviana y se expresa a través del Plan de Desarrollo Universitario (PDU).  Planificación Institucional, que corresponde a las Universidades del Sistema de la Universidad Boliviana y del CEUB y se expresa a través de:  El Plan Estratégico Institucional Universitario (PEIU) de cada Universidad (Marco Referencial para los Planes de Desarrollo Facultativos y/o carreras, Sedes, Unidades Académicas, Institutos, y otras) y el Plan Estratégico Institucional del CEUB.  El Plan Operativo Anual (POA) correspondiente a cada Universidad.
  • 7. PLAN DE DESARROLLO UNIVERSITARIO DEL PDU-SUB Marco estratégico y base conceptual de los procesos de planificación estratégica, seguimiento y evaluación para todas las Universidades que conforman el SUB. Instrumento de gestión del SUB, que orienta el proceso de toma de decisiones que contribuyen al desarrollo institucional. Equivale a un Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien. ESTRUCTURA Y MATRIZ DEL PLAN DE DESARROLLO UNIVERSITARIO (PDU) • ENFOQUE POLITICO INSTITUCIONAL DEL SUB. Mandato Constitucional de desarrollo de la Educación Superior. Principios, Fines y Objetivos de la Universidad Boliviana Misión, Visión. Valores • DIAGNÓSTICO Análisis Interno Análisis Externo • ÁREAS ESTRATÉGICAS Gestión de la Formación Profesional de Grado y Posgrado Gestión de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación Gestión de la Interacción Social y Extensión Universitaria Gestión Institucional de Calidad • POLÍTICAS DE DESARROLLO • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS • INDICADORES • RESULTADOS ESPERADOS – PRODUCTOS • METAS DE MEDIANO PLAZO Y ANUALES El PDU guardará relación con el PDES en el marco del PGDES de acuerdo a las previsiones del SPIE.
  • 8. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO (PEIU) Instrumento orientador de la gestión o quehacer institucional de una Universidad del SUB, formulado desde una perspectiva plurianual. Toma en cuenta la Visión del Desarrollo del SUB. ESTRUCTURA Y MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PEIU El PEIU adopta la misma estructura y matriz de planificación del PDU y guarda relación con el periodo de formulación y vigencia del PDU • ENFOQUE POLITICO INSTITUCIONAL Principios, Fines y Objetivos de la Universidad Misión, Visión. Valores • DIAGNOSTICO Análisis Interno Análisis Externo • AREAS ESTRATEGICAS AREA 1: Gestión de la Formación Profesional de Grado y Posgrado AREA 2: Gestión de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación AREA 3: Gestión de la Interacción Social y Extensión Universitaria AREA 4: Gestión Institucional de Calidad • POLÍTICAS DE DESARROLLO • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (ACCIÓN ESTRATÉGICA) • INDICADORES ESTRATÉGICOS (INDICADOR DE IMPACTO) • RESULTADOS ESPERADOS – PRODUCTOS • METAS DE MEDIANO PLAZO Y ANUALES Unidad Responsable de la Meta Presupuesto Plurianual
  • 9. ARTICULACIÓN DE LOS PLANES MATRIZ DEL PLAN DE DESARROLLO UNIVERSITARIO (PDU) 2019-2025 Articulación PDES AREA ESTRATEGICA POLÍTICA DE DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO (ACCIÓN ESTRATEGICA) INDICADOR ESTRATÉGICO Cod RE RESULTADO o PRODUCTO ESPERADO * Línea Base 2018 Programación Anual de Metas Año Año META DE MEDIANO PLAZO 2019- 2020 Año Año Año Año Año META DE MEDIANO PLAZO 2021- 2025 P M R A Cod Descripción Cod Descripción Cod Descripción TIPO CATEGORÍA 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
  • 10. EL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) El POA, corresponde al corto plazo, en el que se identifican objetivos de gestión Institucional, los resultados esperados, las operaciones, proyectos y programas a ejecutar, que permitirán contribuir a alcanzar los resultados y metas del PEIU de cada Universidad y por intermedio de éste, el PDU. ESTRUCTURA Y MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL POA A nivel de Objetivos y Resultados de Gestión: • Objetivos de Gestión Institucionales (Nivel de Agregación) • Objetivos de Gestión Específicos (Nivel de facultades o áreas) • Indicador/Resultado Esperado (Producto) de la Gestión • Tipo de Resultado (Bien o Servicio) • Programación periódica del Resultado/Producto (Número o porcentaje) • Unidad Responsable A nivel de Operaciones/Actividades y su articulación con el Presupuesto: • Descripción de la Operación • Tipo de Operación (funcionamiento/Inversión) • Clase de la Operación (Egreso/Ingreso/Ambos) • Programación Semestral • Periodo de Ejecución • Identificación de los recursos. • Monto de los Recursos.
  • 11. PDU - SUB PEI-U POA 2019 SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO EVALUACIÓN FINAL POA 2023 POA 2020 POA 2021 POA 2024 POA 2025 RELACION ENTRE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA 2022 SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO
  • 12. EL SEGUIMIENTO A LOS PLANES ¿Qué es el seguimiento a los planes? Es un proceso de recolección, procesamiento y análisis de información, que permite verificar el grado de avance y consecución de los resultados previstos en los planes de mediano y corto plazo, y al desempeño de la inversión pública y del financiamiento, en términos físicos y financieros, con base a indicadores que apoyan la medición del avance de las intervenciones en un tiempo determinado. ¿Qué es la evaluación de medio término de los planes? Es un proceso integral de análisis que examina la relación entre las acciones de mediano plazo programadas y ejecutadas, y el alcance, de los resultados obtenidos, el desempeño de la inversión pública y del financiamiento, en términos físicos y financieros. ¿Qué es el ajuste a la planificación de mediano plazo? Son las modificaciones parciales, complementarias o de forma que se realizan a la planificación de mediano plazo, a partir de los resultados del proceso de Seguimiento y de los resultados de la Evaluación Integral de medio término, o como consecuencia de la promulgación de nueva normativa nacional o de la universidad, que impliquen un ajuste en la política universitaria
  • 13. CARACTERISTICAS DE LOS PLANES  El Sistema de planificación universitaria es integral;  Se debe Uniformizar la temporalidad de los Planes (PEIU, PDF y PDE).  Los Planes Estratégicos (PEIU, PDF y PDE) deben ser uniformes, así como los instrumentos de medición de Resultados y Metas  Los PDE deben ser concordantes y compatibles con los PDF, y éstos a su vez con el PEI-UAGRM, el mismo que estará en correspondencia al PDU.  Los PDE se formulan en forma articulada con el PDF y el PEIU.
  • 14. LA PLANIFICACIÓN EN LA UAGRM • 4 AREAS • 12 POLITICAS • 39 OBJETIVOS ESTRATEGICOS • 144 INDICADORES PEI-UAGRM 2016-2020 • 4 AREAS • 13 POLITICAS • 20 OBJETIVOS ESTRATEGICOS • 100 INDICADORES PEI-UAGRM 2019-2025
  • 16. SEGUIMIENTO AL PEI-UAGRM 2017-2018 ÁREAS ESTRATÉGICAS POLÍTICAS OBJETICOS ESTRATÉGICOS INDICADORES 1, FORMACIÓN DE GRADO Y POSGRADO 5 20 65 2, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2 8 31 3, INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERS 3 7 25 4, GESTIÓN INSTITUCIONAL 2 4 21 TOTAL 12 39 142 CLASIFICACIÓN DE INDICADORES VALOR ASIGNADO POR INDICADOR INDIC. ESTRATÉGICO 2,5% INDIC. RESULTADO FINAL 1,0% INDIC. RESULTADO INTERMEDIO 0,5% AREAS ESTRATÉGICAS DEL PEI UAGRM - GESTIÓN 2018 VALORACIÓN DE INDICADORES
  • 17. RESÚMEN DE CUMPLIMIENTO DE LA METAS POR ÁREAS ÁREAS ESTRATÉGICAS POLÍTICA OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR PROGRAMADO CUMPLIDO AREA 1 5 17 55 45,5% 30,5% AREA 2 2 7 20 26,5% 9,7% AREA 3 3 7 21 16,5% 11,8% AREA 4 2 4 14 9,5% 5,5% Sumatoria programada de indicadores gestión 2017 98% Sumatoria ejecutada de indicadores gestión 2017 57,5% ÁREAS ESTRATÉGICAS POLÍTICA OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR PROGRAMA DO CUMPLIDO AREA 1 5 20 65 46,0% 27,0% AREA 2 2 8 31 27,0% 13,2% AREA 3 3 7 25 16,0% 12,5% AREA 4 2 4 21 11,0% 8,5% Sumatoria programada de indicadores gestión 2018 100% Sumatoria ejecutada de indicadores gestión 2018 61.2% GESTIÓN 2017 GESTIÓN 2018