496535574-Trabajo-queso G1.pptx

ASIGNATURA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LOGISTICA EN
VENTAS
TEMA COSTOS DE PRODUCCION
TAREA # 2 : Elaboración de quesos Iboperenda determinación de costos de
producción y precio de venta
INTEGRANTES
 Aguilar Vargas Iver
 Davalos Josefina Brighith,
Pallares Limachi Kevin Cerezo
Torrez Olver Ramiro
Contenido
 1 INTRODUCCION Breve descripcion del producto
 2. OBJETIVOS……
 2,1 GENERAL
 2.2 ESPECIFICOS
 3: MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACION DE QUESO
 Insumos y aditivos…
 Equipos de laboratorio
 Instrumentos de laboratorio
 Equipos de planta
 Materiales y utensilios
 4 COSTO DE PRODUCCION DE QUESO
 4.1 Elementos del costo de production clasificacion fijos variables
 4.2 calculo del prcio de venta
 CONCLUCIONES…
 ANEXOS
2
INTRODUCCION
En La Planta Industrializadora de Leche Iboperenda, se
elabora derivados lácteos como ser: Yogurt, dulce de
leche, queso otros subproductos ( helados, mantequilla,).
La leche procesada proviene del módulo lechero,
Queso y envase.
Queso redondo de un peso aproximado de 1.2 kg. Salado
intermedio suave de textura semidura
INTRODUCCION
El queso es el producto sólido o semisólido, madurado o fresco,
en el que el valor de la relación suero proteína/caseína no supera
al de la leche, y que es obtenido por coagulación (total o parcial)
de la leche por medio de la acción del cuajo o de otros agentes
coagulantes adecuados, con un escurrido parcial del lacto suero
(ALFA-LAVAL. 1990).
El queso es un alimento de amplio consumo a nivel mundial,
cuyas características nutritivas, funcionales, texturales y
sensoriales difieren entre cada tipo.
Regulación de temperatura de la leche a 32° C adición de cuajo,
reposo por 45 minutos, cortado de la cuajada, agitación lenta,
desuerado, asentado de la cuajada, corte de la cuajada en cubos
pequeños adición de sal, moldeado y prensado por 4 horas,
retirado del queso de los moldes, conservación en refrigeración.
PASOS DE LA ELABORACIÓN
QUESO
DE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
TRANSPORTACIÓN
RECEPCIÓN
PASTEURIZACIÓN
SIEMBRA
CUAJADO
DE LA LECHE
MANEJO DE LA CUAJADA
DESUERADO
SALADO
MOLDEADO Y PRENSADO
10. ENVASADO
OBJETIVOS
•Determinar los costos de
producción para la elaboración de
queso Iboperenda y su precio de
Venta
 Identificar todos los insumos y
materia prima ,equipos ,
instrumentos e utensilios que se
requieren para la elaboración de
quesos.
 Describir cómo se lleva a cabo
todos los procesos de elaboración
del queso determinado un análisis
organoléptico de cada uno de ellos.
 Clasificar los costos fijos y variables
 Determinar y analizar el precio de
venta del producto
GENERAL
ESPECIFIC
O
Componentes
Leche Natural/ ltrs.
cuajo / sobre
sal común/ Bolsita KG.
Bolsas / molde
Etiquetas / molde
3: MATERIA PRIMA E
INSUMOS PARA LA
ELABORACION DE QUESO
Componentes
COLOCAR SERVICIOS
BASICOS
COPIAR OTRO CUADRO
RECURSOS HUMANOS
3: SERVICIOS BASICOS
3: MATERIA PRIMA PARA LA
ELABORACION DE QUESO
INSUMOS
Leche Natural/ ltrs.
cuajo / sobre
sal comun/ Bolsita KG.
Bolsas / molde
Etiquetas / molde
Serv. Basicos /molde
Mano de obra Calificada /molde
Gas licuado / kg.
Depreciacion de equipos /Unidad
Descripción de la materia prima
e insumos
Leche de vaca: La leche se considera un alimento
básico y equilibrado por su elevado contenido en
nutrientes en relación a su contenido calórico; tiene por
esto una excelente densidad nutricional.
Cuajo: Es un proceso fundamental en el proceso de
elaboración de queso, se obtiene añadiendo cuajo.
 Cloruro cálcico: La adición del cloruro cálcico
tiene por objeto reponer en la leche los iones
libres de calcio destruidos durante la
pasteurización y mejorar así la calidad de la
leche para la elaboración de queso y obtener una
cuajada más firme acortando el tiempo de
coagulación.
 Sal: Su objetivo es potenciar el sabor, inhibir el
crecimiento da las bacterias no deseables,
potenciar el crecimiento de las deseables y
favorecer los cambios fisicoquímicos de la
cuajada
Descripción de equipos y maquinas
 Tanque de Refrigeracionario: Equipo que permite
mantener fría la leche, hasta su uso final,
construido en acero inoxidable; tanque horizontal
de 3,500 lts y tanque vertical de 1,000 lts ambos
con agitador a 20 rpm.
 Marmita Volcablearia: Equipo que permite efectuar
diversas operaciones tales como pasteurización de la leche,
cuaje para queso y maduración del yogurt Esta construida
en acero inoxidable, es una unidad compacta con tapa;
posee una capacidad de 50 galones (aprox 200 lts). Motor
trifásico, reductor importado. Tiene agitador a 30 RPM con
raspadoras de resina de alta resistencia, es volcable con
manija; tiene cámara doble para aceite o agua. El sistema
de calentamiento puede ser a gas o vapor.
 Tina Quesera: Equipo que permite efectuar diversas
operaciones tales como pasteurización de la leche,
cuaje para queso y maduración del yogurt. Está
construida en acero inoxidable, es una unidad
compacta con tapa; posee una capacidad de 100
litros y cuenta con dos hornillas de gas propano,
contiene una chaqueta de aceite o agua, 4 patas
reforzadas, no contiene paleta.
 Molde de queso: Moldes de quesos, construidos en acero
inoxidable, se utiliza para moldear los quesos de diferentes
pesos, se medió, uno y cinco kilos.
 Prensado de Queso: Prensa para queso andino, construidos
en acero inoxidable, se utiliza para realizar el prensado
vertical de los quesos en molde. Tiene una capacidad de 18 kg
por batch, contiene una palanca y un sinfín de 2”, el eje del
sinfín es cromado, posee una mesa inoxidable y un colector
de suero, se puede prensar 6 moldes por piso.
ETAPAS DEL PROCESO
Recepción y
tratamiento previo
de la leche
• Filtrado o tamizado
• Análisis de leche
• Pasteurización
Agregado de
fermentos y
aditivos
• fermentos liofilizados
Coagulación de la
leche
• la acidificación de la
leche
• Temperatura de la leche
• Composición de la leche
ETAPAS DEL PROCESO
Corte,
calentamiento,
agitado, lavado.
•Aumenta el desuerado
•Aumenta la sinéresis
• Disminuye la lactosa
Desuerado y
prensado bajo
suero
•Para eliminar el suero.
Moldeo y
prensado
•Moldeado de la
cuajada
•Prensado de la
cuajada
ETAPAS DEL PROCESO
Salado por
inmersión en
salmuera
•El porcentaje de sal
en la salmuera
deberá ser de un 17-
18 %
Maduración del
queso
•se orean y son
colocados en
estanterías
Envasado y
etiquetado
•Listo para su
comercialización
las características de control del
proceso
Todas las operaciones desde la recepción de la materia prima pasando por la
inspección, tratamiento térmico, transformación, envasado, almacenamiento y
distribución; deben realizarse de acuerdo con principios establecidos que garanticen
la buena conservación y eviten la contaminación del alimento.
ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO,
DIAGRAMA DOP O DAP
DOP
DAP
BALANCE DE LA MATERIA
Leche Queso Fresco Lactosuero
Proteínas 3,1 kg 2,45 kg 0,65 kg
Grasa 3,4 kg 3,16 kg 0,24 kg
Lactosa 4,7 kg 0,2 kg 4,5 kg
Minerales 0,9 kg 0,5 kg 0,4 kg
-------------------------------------------------------------
12,1 kg 6,31 kg 5,79 kg
(100%) (52,15 %) (47,85%)
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Lista Estandarizada de
Peligros
Lista Estandarizada
de Peligros
MATRIZ IPERC
Identificación de Aspectos e Impactos
Ambientales
 Vertimientos
 Emisiones
 Residuos solidos
 Ruido
Medidas de controles para seguridad
Ecoeficiencia en gestión de materia prima e
insumos del queso
Aspectos generales:
Este capítulo abarca una amplia gama de aspectos en los que se presentan
oportunidades para que las empresas puedan aplicar prácticas ecoeficientes. La
gestión responsable de materias primas, materiales e insumos tiene como base la
aplicación de criterios ambientales en:
 La decisión de compra de productos y servicios,
 El uso adecuado de productos y servicios
 En el manejo adecuado de residuos.
Compras responsables :
Las compras verdes o compras responsables son un conjunto de políticas, procedimientos y herramientas
que permiten a una organización hacer el uso más eficiente de sus materiales, producir un mínimo de
residuos y contaminación y estimular el uso de material posconsumo.
1. Para las empresas, las compras ambientales pueden contribuir a:
2. Reducir o incluso eliminar costos del manejo de residuos o de materiales peligrosos (capacitación
especial. transporte y almacenamiento); reducir tiempos y costos de lo elaboración de informes. y
disminuí el número de sanciones y multas.
3. Simplificar el cumplimiento de la legislación ambiental.
4. Reducir el riesgo de accidentes, lo responsabilidad y los costos en materia de salud y seguridad.
5. mejorar lo imagen corporativa.
6. mejorar lo salud de empleados y comunidades mediante uno atmósfera y cuerpos de.
7. Incrementar el valor de lo empresa.
Indicadores de gestión
 El principal uso que se le da a los
indicadores de gestión es para
medir la efectividad, eficacia y
economía de las operaciones
realizadas por una organización,
ya sean estas financieras,
administrativas, productivas o de
control. Con el fin de evaluar si el
camino seguido está enrumbado.
INDICADORES DE GESTION
USO EFICIENTE DEL AGUA
 Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El diagrama de proceso presenta porcentajes elevados de agua.
- No se tiene información de su consumo y por lo tanto se requiere
medición.
- Es un proceso muy común en la producción o prestación del servicio
- Datos de información secundaria reportan altos consumos o carga
contaminante
 Los datos recolectados de los medidores servirán para:
-Iniciar un programa de monitoreo continuo.
-Calcular los indicadores de uso de agua de la planta y de sus
departamentos claves.
- Establecer metas de uso de agua para la planta.
- Reducir los costos y volumen del tratamiento de agua.
MANEJO ADECUADO DE DESECHOS
Para el manejo de desechos se plantearon dos alternativas,
las cuales son:
 Utilización del suero de leche como suplemente en la
alimentación del ganado porcino
 Utilización del suero de leche como materia prima para
la elaboración de Violes
 Con el fin de reducir la contaminación debido al suero
que se mezcla con el afluente, se debe evaluar la
posibilidad de destinarlo a consumo animal. Para la
implementación de esta medida se requiere:
 - Adecuar un sistema de recolección del suero
proveniente de las tinas de proceso y prensas, para
garantizar que no se mezcle con el efluente.
BUENAS PRACTICAS
Además de proteger el ambiente, la conciencia ambiental respecto a la gestión responsable
de suministros y servicios requeridos por las empresas de fabricación de queso puede lograr
una notable reducción en los costos.
 Las buenas prácticas corporativas respecto a la gestión responsable de suministros se
han dividido en los siguientes .
 Políticas.
 Responsables de las compras.
 Administración de proveedores.
 Características de los productos y servicios.
 Uso eficiente del papel.
 Manejo adecuado de labores de limpieza.
CONCLUCIONES
 La relevancia que tiene el uso de aditivos con prebióticos que aceleran el proceso de cuajado de
la leche.
 La conservación de los quesos sin un medio de refrigeración, depende en gran mayoría de las
buenas prácticas en manufactura (BPM) que se apliquen así como, la calidad de la materia
prima.
 El tiempo de vida útil del queso fresco fue de 21 días almacenado en refrigeración a 4 °C.)
 Al realizar las pruebas sensoriales a los panelistas, se determinó la aceptación del olor y color de
las muestras.
RECOMENDACIONES
 Dar importancia sobre nuevas tecnologías, que nos ayuda a mejorar la calidad
en los procesos de los quesos, así como también en el manejo de desechos
agroindustriales.
 Es importante conocer el aprovechamiento de los desechos (Lacto suero) y en
la aplicación de estos, como un valor agregado a nuestra producción.
 Tener en cuenta que el porcentaje de sal y la temperatura en la elaboración
de los quesos son factores determinantes en su vida en anaquel.
 Tener en consideración sobre los posibles peligros que pueda ocurrir durante
el proceso de la elaboración del queso hacia el colaborador, estableciendo un
debido procedimiento para cada operación, además de capacitaciones
MuuuuuuuuuuCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
1 de 38

Recomendados

410072830-ppt-pptx.pptx por
410072830-ppt-pptx.pptx410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
6 visualizações49 slides
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx por
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações34 slides
Au170s por
Au170sAu170s
Au170sJipsonPuyanjulcaOrti
85 visualizações27 slides
Au170s por
Au170sAu170s
Au170sElenaGamonalSuarez
164 visualizações27 slides
Trabajo final 1_maquinariapor enviar por
Trabajo final 1_maquinariapor enviarTrabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviarJAVIER ANTONIO GOMEZ NAVIA
53 visualizações17 slides
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA... por
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...BolaosYasser
46 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 496535574-Trabajo-queso G1.pptx

Identificación de puntos críticos del proceso por
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoHernan Piragauta
3K visualizações12 slides
ETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docx por
ETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docxETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docx
ETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docxJSELYNGERALDYMARCATO
244 visualizações8 slides
Entrega final de los archivos de proyecto final por
Entrega final de los archivos de proyecto finalEntrega final de los archivos de proyecto final
Entrega final de los archivos de proyecto finalkevinnolanwolf
507 visualizações7 slides
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas por
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasmichael1220
1.8K visualizações30 slides
Queso condimentado por
Queso condimentadoQueso condimentado
Queso condimentadoRaul Porras
698 visualizações20 slides
Surtilac de narino por
Surtilac de narinoSurtilac de narino
Surtilac de narinomis3amores
433 visualizações19 slides

Similar a 496535574-Trabajo-queso G1.pptx(20)

Identificación de puntos críticos del proceso por Hernan Piragauta
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta3K visualizações
ETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docx por JSELYNGERALDYMARCATO
ETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docxETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docx
ETAPAS DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.docx
JSELYNGERALDYMARCATO244 visualizações
Entrega final de los archivos de proyecto final por kevinnolanwolf
Entrega final de los archivos de proyecto finalEntrega final de los archivos de proyecto final
Entrega final de los archivos de proyecto final
kevinnolanwolf507 visualizações
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas por michael1220
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
michael12201.8K visualizações
Queso condimentado por Raul Porras
Queso condimentadoQueso condimentado
Queso condimentado
Raul Porras698 visualizações
Surtilac de narino por mis3amores
Surtilac de narinoSurtilac de narino
Surtilac de narino
mis3amores433 visualizações
Surtilac de narino-2013 por mis3amores
Surtilac de narino-2013Surtilac de narino-2013
Surtilac de narino-2013
mis3amores154 visualizações
Trabajo entrega 1 por andrea2051
Trabajo entrega 1Trabajo entrega 1
Trabajo entrega 1
andrea20512.5K visualizações
Correccion produccion por nubiaromero8145
Correccion produccionCorreccion produccion
Correccion produccion
nubiaromero8145889 visualizações
ELABORACION DE QUESO- JUANITA MISHEL ARBILDO FASANNDO.doc por MishelArbildo2
ELABORACION DE QUESO- JUANITA MISHEL ARBILDO FASANNDO.docELABORACION DE QUESO- JUANITA MISHEL ARBILDO FASANNDO.doc
ELABORACION DE QUESO- JUANITA MISHEL ARBILDO FASANNDO.doc
MishelArbildo23 visualizações
modulo de operacion por jujujajadiana
modulo de operacionmodulo de operacion
modulo de operacion
jujujajadiana2.3K visualizações
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1] por jennyyambay
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
jennyyambay2.8K visualizações
Presentacion para el examen por cati1290
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examen
cati12906K visualizações
Trabajo final proc por ferxavibp
Trabajo final procTrabajo final proc
Trabajo final proc
ferxavibp191 visualizações
Vida útil de quesos puestos en anaquel. por cicurc
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
cicurc629 visualizações
Preparación de Helados, manjar blanco y postres lácteos.docx por DeisyElizzethContrer
Preparación de Helados, manjar blanco y postres lácteos.docxPreparación de Helados, manjar blanco y postres lácteos.docx
Preparación de Helados, manjar blanco y postres lácteos.docx
DeisyElizzethContrer24 visualizações

Mais de jesus ruben Cueto Sequeira

importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx por
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptximportancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
1 visão10 slides
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx por
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
2 visualizações19 slides
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...jesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações67 slides
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt por
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.pptjesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações24 slides
380460748-Banco-Union.pptx por
380460748-Banco-Union.pptx380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
17 visualizações19 slides
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt por
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptjesus ruben Cueto Sequeira
10 visualizações23 slides

Mais de jesus ruben Cueto Sequeira(20)

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por jesus ruben Cueto Sequeira
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
jesus ruben Cueto Sequeira4 visualizações
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt por jesus ruben Cueto Sequeira
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira2 visualizações
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx por jesus ruben Cueto Sequeira
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira3 visualizações

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 visualizações21 slides
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 visualizações7 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 visualizações16 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 visualizações503 slides

Último(20)

Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações

496535574-Trabajo-queso G1.pptx

  • 1. ASIGNATURA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LOGISTICA EN VENTAS TEMA COSTOS DE PRODUCCION TAREA # 2 : Elaboración de quesos Iboperenda determinación de costos de producción y precio de venta INTEGRANTES  Aguilar Vargas Iver  Davalos Josefina Brighith, Pallares Limachi Kevin Cerezo Torrez Olver Ramiro
  • 2. Contenido  1 INTRODUCCION Breve descripcion del producto  2. OBJETIVOS……  2,1 GENERAL  2.2 ESPECIFICOS  3: MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACION DE QUESO  Insumos y aditivos…  Equipos de laboratorio  Instrumentos de laboratorio  Equipos de planta  Materiales y utensilios  4 COSTO DE PRODUCCION DE QUESO  4.1 Elementos del costo de production clasificacion fijos variables  4.2 calculo del prcio de venta  CONCLUCIONES…  ANEXOS 2
  • 3. INTRODUCCION En La Planta Industrializadora de Leche Iboperenda, se elabora derivados lácteos como ser: Yogurt, dulce de leche, queso otros subproductos ( helados, mantequilla,). La leche procesada proviene del módulo lechero, Queso y envase. Queso redondo de un peso aproximado de 1.2 kg. Salado intermedio suave de textura semidura
  • 4. INTRODUCCION El queso es el producto sólido o semisólido, madurado o fresco, en el que el valor de la relación suero proteína/caseína no supera al de la leche, y que es obtenido por coagulación (total o parcial) de la leche por medio de la acción del cuajo o de otros agentes coagulantes adecuados, con un escurrido parcial del lacto suero (ALFA-LAVAL. 1990). El queso es un alimento de amplio consumo a nivel mundial, cuyas características nutritivas, funcionales, texturales y sensoriales difieren entre cada tipo. Regulación de temperatura de la leche a 32° C adición de cuajo, reposo por 45 minutos, cortado de la cuajada, agitación lenta, desuerado, asentado de la cuajada, corte de la cuajada en cubos pequeños adición de sal, moldeado y prensado por 4 horas, retirado del queso de los moldes, conservación en refrigeración.
  • 5. PASOS DE LA ELABORACIÓN QUESO DE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. TRANSPORTACIÓN RECEPCIÓN PASTEURIZACIÓN SIEMBRA CUAJADO DE LA LECHE MANEJO DE LA CUAJADA DESUERADO SALADO MOLDEADO Y PRENSADO 10. ENVASADO
  • 6. OBJETIVOS •Determinar los costos de producción para la elaboración de queso Iboperenda y su precio de Venta  Identificar todos los insumos y materia prima ,equipos , instrumentos e utensilios que se requieren para la elaboración de quesos.  Describir cómo se lleva a cabo todos los procesos de elaboración del queso determinado un análisis organoléptico de cada uno de ellos.  Clasificar los costos fijos y variables  Determinar y analizar el precio de venta del producto GENERAL ESPECIFIC O
  • 7. Componentes Leche Natural/ ltrs. cuajo / sobre sal común/ Bolsita KG. Bolsas / molde Etiquetas / molde 3: MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA LA ELABORACION DE QUESO
  • 8. Componentes COLOCAR SERVICIOS BASICOS COPIAR OTRO CUADRO RECURSOS HUMANOS 3: SERVICIOS BASICOS
  • 9. 3: MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACION DE QUESO INSUMOS Leche Natural/ ltrs. cuajo / sobre sal comun/ Bolsita KG. Bolsas / molde Etiquetas / molde Serv. Basicos /molde Mano de obra Calificada /molde Gas licuado / kg. Depreciacion de equipos /Unidad
  • 10. Descripción de la materia prima e insumos Leche de vaca: La leche se considera un alimento básico y equilibrado por su elevado contenido en nutrientes en relación a su contenido calórico; tiene por esto una excelente densidad nutricional. Cuajo: Es un proceso fundamental en el proceso de elaboración de queso, se obtiene añadiendo cuajo.
  • 11.  Cloruro cálcico: La adición del cloruro cálcico tiene por objeto reponer en la leche los iones libres de calcio destruidos durante la pasteurización y mejorar así la calidad de la leche para la elaboración de queso y obtener una cuajada más firme acortando el tiempo de coagulación.  Sal: Su objetivo es potenciar el sabor, inhibir el crecimiento da las bacterias no deseables, potenciar el crecimiento de las deseables y favorecer los cambios fisicoquímicos de la cuajada
  • 12. Descripción de equipos y maquinas  Tanque de Refrigeracionario: Equipo que permite mantener fría la leche, hasta su uso final, construido en acero inoxidable; tanque horizontal de 3,500 lts y tanque vertical de 1,000 lts ambos con agitador a 20 rpm.
  • 13.  Marmita Volcablearia: Equipo que permite efectuar diversas operaciones tales como pasteurización de la leche, cuaje para queso y maduración del yogurt Esta construida en acero inoxidable, es una unidad compacta con tapa; posee una capacidad de 50 galones (aprox 200 lts). Motor trifásico, reductor importado. Tiene agitador a 30 RPM con raspadoras de resina de alta resistencia, es volcable con manija; tiene cámara doble para aceite o agua. El sistema de calentamiento puede ser a gas o vapor.
  • 14.  Tina Quesera: Equipo que permite efectuar diversas operaciones tales como pasteurización de la leche, cuaje para queso y maduración del yogurt. Está construida en acero inoxidable, es una unidad compacta con tapa; posee una capacidad de 100 litros y cuenta con dos hornillas de gas propano, contiene una chaqueta de aceite o agua, 4 patas reforzadas, no contiene paleta.
  • 15.  Molde de queso: Moldes de quesos, construidos en acero inoxidable, se utiliza para moldear los quesos de diferentes pesos, se medió, uno y cinco kilos.  Prensado de Queso: Prensa para queso andino, construidos en acero inoxidable, se utiliza para realizar el prensado vertical de los quesos en molde. Tiene una capacidad de 18 kg por batch, contiene una palanca y un sinfín de 2”, el eje del sinfín es cromado, posee una mesa inoxidable y un colector de suero, se puede prensar 6 moldes por piso.
  • 16. ETAPAS DEL PROCESO Recepción y tratamiento previo de la leche • Filtrado o tamizado • Análisis de leche • Pasteurización Agregado de fermentos y aditivos • fermentos liofilizados Coagulación de la leche • la acidificación de la leche • Temperatura de la leche • Composición de la leche
  • 17. ETAPAS DEL PROCESO Corte, calentamiento, agitado, lavado. •Aumenta el desuerado •Aumenta la sinéresis • Disminuye la lactosa Desuerado y prensado bajo suero •Para eliminar el suero. Moldeo y prensado •Moldeado de la cuajada •Prensado de la cuajada
  • 18. ETAPAS DEL PROCESO Salado por inmersión en salmuera •El porcentaje de sal en la salmuera deberá ser de un 17- 18 % Maduración del queso •se orean y son colocados en estanterías Envasado y etiquetado •Listo para su comercialización
  • 19. las características de control del proceso Todas las operaciones desde la recepción de la materia prima pasando por la inspección, tratamiento térmico, transformación, envasado, almacenamiento y distribución; deben realizarse de acuerdo con principios establecidos que garanticen la buena conservación y eviten la contaminación del alimento.
  • 20. ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO, DIAGRAMA DOP O DAP
  • 21. DOP
  • 22. DAP
  • 23. BALANCE DE LA MATERIA Leche Queso Fresco Lactosuero Proteínas 3,1 kg 2,45 kg 0,65 kg Grasa 3,4 kg 3,16 kg 0,24 kg Lactosa 4,7 kg 0,2 kg 4,5 kg Minerales 0,9 kg 0,5 kg 0,4 kg ------------------------------------------------------------- 12,1 kg 6,31 kg 5,79 kg (100%) (52,15 %) (47,85%)
  • 24. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Lista Estandarizada de Peligros
  • 27. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales  Vertimientos  Emisiones  Residuos solidos  Ruido
  • 28. Medidas de controles para seguridad
  • 29. Ecoeficiencia en gestión de materia prima e insumos del queso Aspectos generales: Este capítulo abarca una amplia gama de aspectos en los que se presentan oportunidades para que las empresas puedan aplicar prácticas ecoeficientes. La gestión responsable de materias primas, materiales e insumos tiene como base la aplicación de criterios ambientales en:  La decisión de compra de productos y servicios,  El uso adecuado de productos y servicios  En el manejo adecuado de residuos.
  • 30. Compras responsables : Las compras verdes o compras responsables son un conjunto de políticas, procedimientos y herramientas que permiten a una organización hacer el uso más eficiente de sus materiales, producir un mínimo de residuos y contaminación y estimular el uso de material posconsumo. 1. Para las empresas, las compras ambientales pueden contribuir a: 2. Reducir o incluso eliminar costos del manejo de residuos o de materiales peligrosos (capacitación especial. transporte y almacenamiento); reducir tiempos y costos de lo elaboración de informes. y disminuí el número de sanciones y multas. 3. Simplificar el cumplimiento de la legislación ambiental. 4. Reducir el riesgo de accidentes, lo responsabilidad y los costos en materia de salud y seguridad. 5. mejorar lo imagen corporativa. 6. mejorar lo salud de empleados y comunidades mediante uno atmósfera y cuerpos de. 7. Incrementar el valor de lo empresa.
  • 31. Indicadores de gestión  El principal uso que se le da a los indicadores de gestión es para medir la efectividad, eficacia y economía de las operaciones realizadas por una organización, ya sean estas financieras, administrativas, productivas o de control. Con el fin de evaluar si el camino seguido está enrumbado. INDICADORES DE GESTION
  • 32. USO EFICIENTE DEL AGUA  Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: - El diagrama de proceso presenta porcentajes elevados de agua. - No se tiene información de su consumo y por lo tanto se requiere medición. - Es un proceso muy común en la producción o prestación del servicio - Datos de información secundaria reportan altos consumos o carga contaminante  Los datos recolectados de los medidores servirán para: -Iniciar un programa de monitoreo continuo. -Calcular los indicadores de uso de agua de la planta y de sus departamentos claves. - Establecer metas de uso de agua para la planta. - Reducir los costos y volumen del tratamiento de agua.
  • 33. MANEJO ADECUADO DE DESECHOS Para el manejo de desechos se plantearon dos alternativas, las cuales son:  Utilización del suero de leche como suplemente en la alimentación del ganado porcino  Utilización del suero de leche como materia prima para la elaboración de Violes  Con el fin de reducir la contaminación debido al suero que se mezcla con el afluente, se debe evaluar la posibilidad de destinarlo a consumo animal. Para la implementación de esta medida se requiere:  - Adecuar un sistema de recolección del suero proveniente de las tinas de proceso y prensas, para garantizar que no se mezcle con el efluente.
  • 34. BUENAS PRACTICAS Además de proteger el ambiente, la conciencia ambiental respecto a la gestión responsable de suministros y servicios requeridos por las empresas de fabricación de queso puede lograr una notable reducción en los costos.  Las buenas prácticas corporativas respecto a la gestión responsable de suministros se han dividido en los siguientes .  Políticas.  Responsables de las compras.  Administración de proveedores.  Características de los productos y servicios.  Uso eficiente del papel.  Manejo adecuado de labores de limpieza.
  • 35. CONCLUCIONES  La relevancia que tiene el uso de aditivos con prebióticos que aceleran el proceso de cuajado de la leche.  La conservación de los quesos sin un medio de refrigeración, depende en gran mayoría de las buenas prácticas en manufactura (BPM) que se apliquen así como, la calidad de la materia prima.  El tiempo de vida útil del queso fresco fue de 21 días almacenado en refrigeración a 4 °C.)  Al realizar las pruebas sensoriales a los panelistas, se determinó la aceptación del olor y color de las muestras.
  • 36. RECOMENDACIONES  Dar importancia sobre nuevas tecnologías, que nos ayuda a mejorar la calidad en los procesos de los quesos, así como también en el manejo de desechos agroindustriales.  Es importante conocer el aprovechamiento de los desechos (Lacto suero) y en la aplicación de estos, como un valor agregado a nuestra producción.  Tener en cuenta que el porcentaje de sal y la temperatura en la elaboración de los quesos son factores determinantes en su vida en anaquel.  Tener en consideración sobre los posibles peligros que pueda ocurrir durante el proceso de la elaboración del queso hacia el colaborador, estableciendo un debido procedimiento para cada operación, además de capacitaciones