410072830-ppt-pptx.pptx

Planta de procesamiento de
productos lacteos y sus derivados
Integrantes:
Alain Ruiz
Rodolfo Maldonado
Guillermo Rojas
Luis Estrada
Nuestro producto
• Queso, es el producto lácteo sin madurar o
madurado.
• El cual entra dentro de la categoría de
alimentos naturales procesados
Tipos de queso
• Procesado
• Madurado
• Fresco
• Misión
Satisfacer las necesidades de los consumidores,
elaborando productos innovadores de alta calidad,
que brinden un estilo de vida saludable,
proporcionando nutrición y confianza de nuestra
calidad.
• Visión
Ser la empresa número uno, en calidad e
innovación de queso derivado de productos lácteos.
Proceso
• Descripción teórica del proceso
• El proceso de la fabricación del queso
comprende 4 grandes etapas:
• Estandarización
• Coagulación
• Desuerado
• Afinado
Recepción de leche
• Se transportara la leche mediante camiones
con cisterna refrigerada la cual mantendrá la
leche a una temperar de 4 ̊ C.
• Inspección
Enfriado, filtro y desairado
Higienización
• El objetivo es eliminar las impurezas de la
leche por medio del método de centrifugado a
alta velocidad separando las impurezas y
dando una leche más homogénea.
Tratamiento termico y
almacenamiento isotérmico
• Calentamiento constante a la leche a 65
grados C durante 14 segundos mediante el
intercambio de calor para su posterior
reducción de temperatura hasta los 4 grados C
de nuevo almacenándolo en tanques
isotérmicos.
• Almacenado en 4 grados C. (Máximo 3 días)
Pasterización
• Se somete a calor la leche para destruir por
acción del calor el microorganismo patógeno
esto con fines higiénicos.
• Es de 70 a 75 grados C durante 16 a 20
segundos y debe seguir nuevamente de un
enfriamiento rápido a 30 a 32 grados C.
Llenado de cuba
• Se le adicionara fermentos lácticos .01 gramos
por cada litro de leche.
• Una vez realizada la pre maduración se
procederá a la adición del cloruro de calcio
siendo la media .16 ml por cada litro d leche.
Coagulación
• En esta se mantiene la temperatura, se le
adicionara el cuajo a la leche teniéndose esta
que agitar bien para facilitar su distribución
por medio de un sistema de dosificación
automática para diluir bienal cuajo con una
cierta cantidad de agua.
Corte y desuerado
• Antes se lleva a cabo una inspección para
determinar la calidad de eliminación de suero
por medio de un corte limpio y ver el
comportamiento de este. Luego se procede a
lo que es el corte de 1 a 2 cm. Luego se corta
la cuajada en granos de 2 a 3 ms. Eliminando
por medio de esto el suero no deseado.
Prensado previo y final
• Tras el desuerado se pasa a un prensado
previo de la cuajada para eliminar el suero, el
corte en bloque mediante un sistema de
cuchillas regulable.
• una vez cuajado se coloca en moldes se
somete a un segundo prensado para que este
tome la forma del molde y nuevamente se
expulse el suero libre. Se produce una
acidificación por la acción de fermentos.
Desmoldado
• Se retira del molde de forma mecánica para
poder ser retirado del molde y depositarse
este en la cinta transportadora. En la cual
sucederá el proceso del salado del queso para
que este se humedezca o dependiendo de qué
tan seco se desea así será la humedad
aplicada.
Primaricina y oreo
• Se distribuye homogéneamente la mezcla de
primaricina y se da vueltas al queso para que
este tenga una mezcla homogénea de sal.
Maduración
• Se guarda el queso y se le aplicara cepillado,
aceitado, pintado (natural y comestible lo cual
da protección al queso) y limpieza dándole
características peculiares a cada queso. Las
condiciones de la cámara de madurado es de 10
grados Celsius y 85% de humedad relativa.
• Finalmente se lleva a cabo el corte final,
envasado, almacenamiento en frio y listo para ser
transportado
410072830-ppt-pptx.pptx
Normas de etiquetado
• Nombre del producto
• Aspectos del proceso
• Marca registrada
• Contenido neto, en SI
Tolerancias de los productos, en
forma de emulsiones, que se
comercializan en masa
Masa neta declarada Tolerancias
Envases hasta 500 g ±5% de la masa declarada
Envases de más de 500 g ±2% de la masa declarada
• Composición del producto
• No precisaran lista de ingredientes
• Aditivos, como lo son antioxidantes,
saborizantes, colorantes
• Sustancias enriquecedoras
• Registro sanitario
• País de origen
• Productos con periodo de vida limitado
• Indicaciones de uso o precauciones (incluye
almacenaje)
• Almacenamiento y transporte
• Ejemplo:
Cuánto se va producir en una jornada
laboral de 44 horas a la semana
• Se desea introducir al mercado cumpliendo un
10% de la demanda de Guatemala
• Consumiéndose un total de 2, 520,000 kg de
queso al año, por lo que basándonos que se
trabajaran 44 horas a la semana
Producción anual (kg)
Producción diaria (kg) Lunes a
Viernes 8 has
Producción (kg) Sábado 4
has
Queso total 252,000 900 450
Queso inicial 1 kg 252,000 Quesos/año 900 quesos/día 450 quesos/día
Materiales que se utilizaran para la
elaboración del queso y su embalaje
• Persevantes
• La leche, leche total o parcialmente desnatada
• Cloruro de calcio
• Bacterias
• Sal
Cantidad de materia primaria y
secundaria
Materia prima Cantidad anual
Leche 2,772,000 L/año
Cuajo 184,8 L/año
Cloruro cálcico 444 L/año
Fermentos lácticos 28 kg/año
Sal 8,800 kg/año
Materia prima Cantidad anual
Moldes 300 moldes
Pintura 2,520 kg/año
Etiquetas 260,000 etiquetas
Palets 500
Film de palet 100 bobinas
Film de envasado 800 bobinas
Frecuencia de suministro
Materia prima Categorías
Leche A
Cuajo B
Cloruro de calcio C
Fermentos lácticos B
Sal C
Moldes C
Pintura D
Etiquetas D
Palets C
Film de palets D
Film embace D
A= diaria B=semanal C= mensual D= anual
Organigrama de la empresa
Detalle organigrama
Zona de trabajo Cargo Personal
Gerencia y administración Director general 1
Gerente Mercadeo 1
Gerente ventas 1
Gerente producción 1
Gerente de contabilidad 1
Equipo de mercadeo 2
Equipo de ventas 4
Almacenajes Jefe de bodega 1
Operarios de bodega 2
Laboratorios Jefe de laboratorio 1
Técnico de laboratorio 2
Operaciones y recepción Jefe de línea 1
Operarios de recepción 2
Operarios de elaboración 3
Mantenimiento Jefe de mantenimiento 1
Operarios mantenimiento 2
Total 26
Maquinaria
• Tanque de recepción:
Medidor de caudal
Higienizado
Termizador
• Etapa de calentamiento a temperatura de
pasterización intercambiando leche con agua
caliente.
• Etapa de recuperación mediante intercambio
leche por leche.
• Etapa de ajuste de temperatura de salida a
tinas.
Tanque de almacenamiento isotermo
Equipo pasteurizador
Desueradora prensa de guillotina
Tanque de almacenamiento de suero
• Este suero se utiliza para otro tipo de queso
como el ricota
Saladero
Descripción de cantidad de equipo a
utilizar
Equipo utilizado para Nombre Cantidad
Producción medidor de caudal 2
higienizado 2
terminador 2
pasteurizador 3
cubas de cuajado 3
pre prensa 3
prensa neumática 3
desoladora 3
saladero 2
lavadora-cepillado 2
pintadora 2
cortadora de queso 2
envasadora-etiquetado 1
formadora de cajas 1
platicadora 1
Transporte interno bomba centrifuga 1
bomba para el trasiego de suero 1
carros de transporte 1
carretilla elevadora 1
cinta transportadora 1
Equipo de almacenamiento Carameras de oreo 1
depósitos de recepción 1
cámara de maduración 1
tanque recepción de leche 1
tanques de almacenamiento isotermo 1
tanques de almacenamiento suero 1
almacén frijolice 1
Procedimiento para la localización de
una empresa
410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx
Agrupación Grupo Sub Grupo Categoría
Zona de
tolerancia
Industrial
Zona
Especifica
20 202 2021 III ZI-16
Z18,
carretera al
atlántico
Iluminación de la nave industrial
410072830-ppt-pptx.pptx
Tipo de estructura de la nave
industrial
Buenas prácticas de seguridad e
higiene en la elaboración de queso
Más que una serie de pasos ordenados y
estandarizados queremos crear una cultura de
higiene/seguridad, utilizando sus implementos
diarios de protección tanto para ellos como para
el quesito.
Nivel de Ruido en la nave Industrial
• Mejoras estructurales: Se descarga a la
estructura de todo el peso constructivo ya que
la fachada arranca desde el terreno, evitando
el estribo sobre forjados.
Conclusiones
• El proceso del procesamiento de leche a queso es muy
estándar por lo que se deberá tener mucha precaución en
cuanto a la inocuidad debido al cuidado de los trabajadores
así como las temperaturas y lugares idóneos de trabajo.
• Por ser nuestra planta de producción un lugar pequeño de
fácil instalación, que no emite olores, no contribuye a la
contaminación, no desecha tóxicos y que además es una
fuente alimentaria de las personas, se puede concluir que
se puede ubicar en varios lugares de la capital.
• Al momento de tener una zona específica en la que se debe
construir dependiendo de la función que va a tener la
construcción, es una idea necesaria para poder contar con
una ciudad más ordenada la cual desde el presente va a
estar llevando un orden.
1 de 49

Recomendados

496535574-Trabajo-queso G1.pptx por
496535574-Trabajo-queso G1.pptx496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
12 visualizações38 slides
Au170s por
Au170sAu170s
Au170sJipsonPuyanjulcaOrti
85 visualizações27 slides
Au170s por
Au170sAu170s
Au170sElenaGamonalSuarez
164 visualizações27 slides
Tema 2. Quesos Frescos por
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescosadrianavigu
46.1K visualizações15 slides
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos por
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos FrescosC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos FrescosJuan Carlos
217 visualizações14 slides
Queso espoch por
Queso espochQueso espoch
Queso espochCamilaRodriguez252
41 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 410072830-ppt-pptx.pptx

Elaboración del queso por
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del quesoMary1697
9.7K visualizações11 slides
Bromatologia ii por
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia iimariaeugeniajimenez
3.5K visualizações27 slides
Sistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazu por
Sistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazuSistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazu
Sistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazuLuis A. Vargas Oros
1.4K visualizações15 slides
Ques por
QuesQues
Quesignachoxx
2.1K visualizações14 slides
Ques por
QuesQues
Quesguillermosalaz
561 visualizações14 slides
Presentacion empresa de quesos.pptx por
Presentacion empresa  de quesos.pptxPresentacion empresa  de quesos.pptx
Presentacion empresa de quesos.pptxUchihaSakiBet
165 visualizações51 slides

Similar a 410072830-ppt-pptx.pptx(20)

Elaboración del queso por Mary1697
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del queso
Mary16979.7K visualizações
Sistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazu por Luis A. Vargas Oros
Sistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazuSistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazu
Sistema de una empresa elaboradora de mermelada de copoazu
Luis A. Vargas Oros1.4K visualizações
Ques por ignachoxx
QuesQues
Ques
ignachoxx2.1K visualizações
Ques por guillermosalaz
QuesQues
Ques
guillermosalaz561 visualizações
Presentacion empresa de quesos.pptx por UchihaSakiBet
Presentacion empresa  de quesos.pptxPresentacion empresa  de quesos.pptx
Presentacion empresa de quesos.pptx
UchihaSakiBet165 visualizações
Elaboración de quesos por ana lopez
Elaboración de quesosElaboración de quesos
Elaboración de quesos
ana lopez3.9K visualizações
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda por ollirumovatsug
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar LtdaPaseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
ollirumovatsug3.4K visualizações
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01 por Ana Zurita Franco
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Ana Zurita Franco383 visualizações
MERMELADA DE PIÑA. PROCESO DE ELABORACION.pptx por aliciacordovadomingu
MERMELADA DE PIÑA. PROCESO DE ELABORACION.pptxMERMELADA DE PIÑA. PROCESO DE ELABORACION.pptx
MERMELADA DE PIÑA. PROCESO DE ELABORACION.pptx
aliciacordovadomingu340 visualizações
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen por Francisco Martinez
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacenJorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Francisco Martinez585 visualizações
GRUPO 2 - Fabrica de Cerveza.pptx por JuanManuelRomn2
GRUPO 2 - Fabrica de Cerveza.pptxGRUPO 2 - Fabrica de Cerveza.pptx
GRUPO 2 - Fabrica de Cerveza.pptx
JuanManuelRomn213 visualizações
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada por Karla Virginia Cabrera Becerra
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Karla Virginia Cabrera Becerra10.1K visualizações
Proceso productivo del queso por Sofia_Mixer
Proceso productivo del quesoProceso productivo del queso
Proceso productivo del queso
Sofia_Mixer2.7K visualizações
Quesos por Student_120396
QuesosQuesos
Quesos
Student_120396597 visualizações
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1] por jennyyambay
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
jennyyambay2.8K visualizações

Mais de jesus ruben Cueto Sequeira

importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx por
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptximportancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
1 visão10 slides
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx por
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
2 visualizações19 slides
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...jesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações67 slides
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt por
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.pptjesus ruben Cueto Sequeira
4 visualizações24 slides
380460748-Banco-Union.pptx por
380460748-Banco-Union.pptx380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
15 visualizações19 slides
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt por
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptjesus ruben Cueto Sequeira
10 visualizações23 slides

Mais de jesus ruben Cueto Sequeira(20)

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por jesus ruben Cueto Sequeira
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
jesus ruben Cueto Sequeira4 visualizações
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt por jesus ruben Cueto Sequeira
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt
380201403-Estadistica-Descriptiva-Ejercicios-Resueltos-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira2 visualizações
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx por jesus ruben Cueto Sequeira
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira3 visualizações

Último

El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
186 visualizações19 slides
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
137 visualizações18 slides
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
16 visualizações25 slides
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 visualizações14 slides
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
21 visualizações7 slides
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 visualizações5 slides

Último(20)

El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar186 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar137 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu16 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten21 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar79 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar411 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos170 visualizações
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 visualizações
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar121 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar972 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 visualizações
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 visualizações

410072830-ppt-pptx.pptx

  • 1. Planta de procesamiento de productos lacteos y sus derivados Integrantes: Alain Ruiz Rodolfo Maldonado Guillermo Rojas Luis Estrada
  • 2. Nuestro producto • Queso, es el producto lácteo sin madurar o madurado. • El cual entra dentro de la categoría de alimentos naturales procesados
  • 3. Tipos de queso • Procesado • Madurado • Fresco
  • 4. • Misión Satisfacer las necesidades de los consumidores, elaborando productos innovadores de alta calidad, que brinden un estilo de vida saludable, proporcionando nutrición y confianza de nuestra calidad. • Visión Ser la empresa número uno, en calidad e innovación de queso derivado de productos lácteos.
  • 5. Proceso • Descripción teórica del proceso • El proceso de la fabricación del queso comprende 4 grandes etapas: • Estandarización • Coagulación • Desuerado • Afinado
  • 6. Recepción de leche • Se transportara la leche mediante camiones con cisterna refrigerada la cual mantendrá la leche a una temperar de 4 ̊ C. • Inspección
  • 7. Enfriado, filtro y desairado
  • 8. Higienización • El objetivo es eliminar las impurezas de la leche por medio del método de centrifugado a alta velocidad separando las impurezas y dando una leche más homogénea.
  • 9. Tratamiento termico y almacenamiento isotérmico • Calentamiento constante a la leche a 65 grados C durante 14 segundos mediante el intercambio de calor para su posterior reducción de temperatura hasta los 4 grados C de nuevo almacenándolo en tanques isotérmicos. • Almacenado en 4 grados C. (Máximo 3 días)
  • 10. Pasterización • Se somete a calor la leche para destruir por acción del calor el microorganismo patógeno esto con fines higiénicos. • Es de 70 a 75 grados C durante 16 a 20 segundos y debe seguir nuevamente de un enfriamiento rápido a 30 a 32 grados C.
  • 11. Llenado de cuba • Se le adicionara fermentos lácticos .01 gramos por cada litro de leche. • Una vez realizada la pre maduración se procederá a la adición del cloruro de calcio siendo la media .16 ml por cada litro d leche.
  • 12. Coagulación • En esta se mantiene la temperatura, se le adicionara el cuajo a la leche teniéndose esta que agitar bien para facilitar su distribución por medio de un sistema de dosificación automática para diluir bienal cuajo con una cierta cantidad de agua.
  • 13. Corte y desuerado • Antes se lleva a cabo una inspección para determinar la calidad de eliminación de suero por medio de un corte limpio y ver el comportamiento de este. Luego se procede a lo que es el corte de 1 a 2 cm. Luego se corta la cuajada en granos de 2 a 3 ms. Eliminando por medio de esto el suero no deseado.
  • 14. Prensado previo y final • Tras el desuerado se pasa a un prensado previo de la cuajada para eliminar el suero, el corte en bloque mediante un sistema de cuchillas regulable. • una vez cuajado se coloca en moldes se somete a un segundo prensado para que este tome la forma del molde y nuevamente se expulse el suero libre. Se produce una acidificación por la acción de fermentos.
  • 15. Desmoldado • Se retira del molde de forma mecánica para poder ser retirado del molde y depositarse este en la cinta transportadora. En la cual sucederá el proceso del salado del queso para que este se humedezca o dependiendo de qué tan seco se desea así será la humedad aplicada.
  • 16. Primaricina y oreo • Se distribuye homogéneamente la mezcla de primaricina y se da vueltas al queso para que este tenga una mezcla homogénea de sal.
  • 17. Maduración • Se guarda el queso y se le aplicara cepillado, aceitado, pintado (natural y comestible lo cual da protección al queso) y limpieza dándole características peculiares a cada queso. Las condiciones de la cámara de madurado es de 10 grados Celsius y 85% de humedad relativa. • Finalmente se lleva a cabo el corte final, envasado, almacenamiento en frio y listo para ser transportado
  • 19. Normas de etiquetado • Nombre del producto • Aspectos del proceso • Marca registrada • Contenido neto, en SI
  • 20. Tolerancias de los productos, en forma de emulsiones, que se comercializan en masa Masa neta declarada Tolerancias Envases hasta 500 g ±5% de la masa declarada Envases de más de 500 g ±2% de la masa declarada
  • 21. • Composición del producto • No precisaran lista de ingredientes • Aditivos, como lo son antioxidantes, saborizantes, colorantes • Sustancias enriquecedoras • Registro sanitario • País de origen • Productos con periodo de vida limitado • Indicaciones de uso o precauciones (incluye almacenaje)
  • 22. • Almacenamiento y transporte • Ejemplo:
  • 23. Cuánto se va producir en una jornada laboral de 44 horas a la semana • Se desea introducir al mercado cumpliendo un 10% de la demanda de Guatemala • Consumiéndose un total de 2, 520,000 kg de queso al año, por lo que basándonos que se trabajaran 44 horas a la semana
  • 24. Producción anual (kg) Producción diaria (kg) Lunes a Viernes 8 has Producción (kg) Sábado 4 has Queso total 252,000 900 450 Queso inicial 1 kg 252,000 Quesos/año 900 quesos/día 450 quesos/día
  • 25. Materiales que se utilizaran para la elaboración del queso y su embalaje • Persevantes • La leche, leche total o parcialmente desnatada • Cloruro de calcio • Bacterias • Sal
  • 26. Cantidad de materia primaria y secundaria Materia prima Cantidad anual Leche 2,772,000 L/año Cuajo 184,8 L/año Cloruro cálcico 444 L/año Fermentos lácticos 28 kg/año Sal 8,800 kg/año Materia prima Cantidad anual Moldes 300 moldes Pintura 2,520 kg/año Etiquetas 260,000 etiquetas Palets 500 Film de palet 100 bobinas Film de envasado 800 bobinas
  • 27. Frecuencia de suministro Materia prima Categorías Leche A Cuajo B Cloruro de calcio C Fermentos lácticos B Sal C Moldes C Pintura D Etiquetas D Palets C Film de palets D Film embace D A= diaria B=semanal C= mensual D= anual
  • 28. Organigrama de la empresa
  • 29. Detalle organigrama Zona de trabajo Cargo Personal Gerencia y administración Director general 1 Gerente Mercadeo 1 Gerente ventas 1 Gerente producción 1 Gerente de contabilidad 1 Equipo de mercadeo 2 Equipo de ventas 4 Almacenajes Jefe de bodega 1 Operarios de bodega 2 Laboratorios Jefe de laboratorio 1 Técnico de laboratorio 2 Operaciones y recepción Jefe de línea 1 Operarios de recepción 2 Operarios de elaboración 3 Mantenimiento Jefe de mantenimiento 1 Operarios mantenimiento 2 Total 26
  • 33. Termizador • Etapa de calentamiento a temperatura de pasterización intercambiando leche con agua caliente. • Etapa de recuperación mediante intercambio leche por leche. • Etapa de ajuste de temperatura de salida a tinas.
  • 36. Desueradora prensa de guillotina
  • 37. Tanque de almacenamiento de suero • Este suero se utiliza para otro tipo de queso como el ricota
  • 39. Descripción de cantidad de equipo a utilizar Equipo utilizado para Nombre Cantidad Producción medidor de caudal 2 higienizado 2 terminador 2 pasteurizador 3 cubas de cuajado 3 pre prensa 3 prensa neumática 3 desoladora 3 saladero 2 lavadora-cepillado 2 pintadora 2 cortadora de queso 2 envasadora-etiquetado 1 formadora de cajas 1 platicadora 1 Transporte interno bomba centrifuga 1 bomba para el trasiego de suero 1 carros de transporte 1 carretilla elevadora 1 cinta transportadora 1 Equipo de almacenamiento Carameras de oreo 1 depósitos de recepción 1 cámara de maduración 1 tanque recepción de leche 1 tanques de almacenamiento isotermo 1 tanques de almacenamiento suero 1 almacén frijolice 1
  • 40. Procedimiento para la localización de una empresa
  • 43. Agrupación Grupo Sub Grupo Categoría Zona de tolerancia Industrial Zona Especifica 20 202 2021 III ZI-16 Z18, carretera al atlántico
  • 44. Iluminación de la nave industrial
  • 46. Tipo de estructura de la nave industrial
  • 47. Buenas prácticas de seguridad e higiene en la elaboración de queso Más que una serie de pasos ordenados y estandarizados queremos crear una cultura de higiene/seguridad, utilizando sus implementos diarios de protección tanto para ellos como para el quesito.
  • 48. Nivel de Ruido en la nave Industrial • Mejoras estructurales: Se descarga a la estructura de todo el peso constructivo ya que la fachada arranca desde el terreno, evitando el estribo sobre forjados.
  • 49. Conclusiones • El proceso del procesamiento de leche a queso es muy estándar por lo que se deberá tener mucha precaución en cuanto a la inocuidad debido al cuidado de los trabajadores así como las temperaturas y lugares idóneos de trabajo. • Por ser nuestra planta de producción un lugar pequeño de fácil instalación, que no emite olores, no contribuye a la contaminación, no desecha tóxicos y que además es una fuente alimentaria de las personas, se puede concluir que se puede ubicar en varios lugares de la capital. • Al momento de tener una zona específica en la que se debe construir dependiendo de la función que va a tener la construcción, es una idea necesaria para poder contar con una ciudad más ordenada la cual desde el presente va a estar llevando un orden.