Análisis del Equilibrio
Ácido-Base.
JESÚS GUSTAVO YARINGAÑO CERNA
Miembro de la Sociedad Científica Unida de Estudiantes de Medicina (SCUEM)
Asociación de Estudiantes de Medicina Humana (AEMH)
Grupo de Estudio los Citotóxicos (GEC)
Agradecimiento:
Dr. José Cano Navarro
Dr. Renato Casanova Mendoza
El Equilibrio Ácido Básico
Mecanismos de defensa contra los cambios en el
pH de los fluidos corporales:
◼Buffering intracelular y extracelular
◼Ajustes en el PCO2 por alteraciones en la tasa
ventilatoria pulmonar
◼Ajustes en la excreción renal de ácidos
Tampones o Buffer
Son sustancias que preservan la
concentración original de hidrogeniones en su
solución al alcalinizarla o acidificarla
Principales tamponadores sanguíneos:
– Ácido carbónico, bicarbonato
– Fosfatos mono y bifásicos
– Proteínas Hemoglobina
Tampones o Buffer
El ph corporal se mantiene en equilibrio por los
buffers, los pulmones y los riñones
La “primer línea” son los buffer de bicarbonato
y ácido carbónico
AC
- + H+
H2O + CO2 H2CO3 HCO3
Regulación Pulmonar
El aumento de la [H+] genera una necesidad de
eliminar ácidos del organismo, que se eliminan
en forma de CO2 Hiperventilación
Una baja [H+] genera una necesidad de
“ahorrar” ácidos en el organismo
Hipoventilación
Consideramos que por cada molécula de CO2
perdida estamos perdiendo una molécula de
H2CO3 (ácido carbónico)…ahhhhh
Mecanismos Renales implicados en el
equilibrio ácido básico
◼Reabsorción del bicarbonato filtrado
◼Regeneración del bicarbonato consumido
◼Eliminación del exceso de bicarbonato
◼Eliminación de los aniones orgánicos no
metabolizables
TP
80%
15%
5%
~0
TCMI
RAG
TC
C
TD
Reabsorción
de HCO-
3
Na+
HCO3
- + H+
Tubo
Proximal
Sangre
Na+
K+
ATP
H2CO3
H+
HCO3
CO2 + H2O
-
CA
Reabsorción de HCO3
-
CA
H2O + CO2
ATP 3HCO3
-
Na+
Cl-
K+
HCO3
- + H+
Tubo
Colector
Sangre
H+
Célula
intercalada
HCO3
ATP
Clˉ H2CO3
CO2 + H2O
-
Secreción de H+
CO2 + H2O
ATP
H+
CA
HCO - 3
Tubo
Colector
Sangre
Cl-
CO2 + H2O
-
Secreción de HCO3
ATP
CA
HCO3
-
Cl-
H-Célula
intercalada
Tabla Referencial
ACIDOSIS ALCALOSIS
VALOR
NORMAL
METAB. RESPIRAT. METAB. RESPIRAT.
pH 7.36-7.44 ↓ ↓ ↑ ↑
HCO3 < 22 > 26
CO2 > 44 < 36
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
CLASIF. FISIOPATOLOGICA
1)I.R.HIPOXEMICA, PARCIAL O TIPO I:
PaO2 < 60 mmHg
PCO2 NORMAL O DISMINUIDA
2)I.R.HIPERCAPNICA, GLOBAL O TIPO II
PaO2 < 60 mmHg
PCO2 > 50 mmHg
¿ESTA EL PACIENTE EN
HIPOXEMIA?
– INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA):
PaO2 < 60mmHg (con FiO2= 0.21)
– QUE TIPO DE IRA?
PCO2 NORMAL o < 50 mmHg = TIPO I
PCO2 > o igual 50 mmHg= TIPO II
GPO
Trastornos Primarios: Compensación
Ante un trastorno metabólico, el organismo compensa este
estado por la vía respiratoria.
- (Acidosis metabólica)
↓ HCO3
↑ HCO3
- (Alcalosis metabólica)
Ante un trastorno respiratorio, el organismo compensa
este estado por la vía metabólica.
↑ pCO2 (Acidosis respiratoria)
↓ pCO2 (Alcalosis respiratoria)
→ ↓ pCO2
→ ↑ pCO2
→ ↓ HCO3
-
→ ↑ HCO3
-
GPO
¿Como leo un AGA?
1er Paso:
¿Cómo está el pH?
pH
<7.36
ACIDEMIA
7.36 – 7.44
EUDREMIA
> 7.44
ALCALEMIA
7.4
GPO
¿Como leo un AGA?
¿Qué trastorno primario me explica este pH?
<7.36
ACIDEMIA
↓ HCO3
- Acidosis Metabólica
↑ pCO2 Acidosis Respiratoria
>7.44
ALCALEMIA
↑ HCO3
- Alcalosis Metabólica
↓ pCO2 Alcalosis Respiratoria
Exceso de Bases
Para reconocer el trastorno primario el exceso
de bases (BE)
Dentro de [– 2;+ 2] RESPIRATORIO
Fuera de [– 2;+ 2] METABOLICO
El exceso de base es la cantidad de base o
ácido necesaria para titular un litro de sangre
al pH 7,4 manteniendo una pCO2 constante a
5.3 kPa
Disturbio Respiratorio
Si estoy frente a un disturbio respiratorio debo saber si
este es agudo o crónico:
ACIDOSIS RESPIRATORIA
– AGUDA pH calculado = 7.4 – 0.008 [ pCO2 medido – 40 ]
– CRÓNICA pH calculado = 7.4 – 0.003 [ pCO2 medido – 40 ]
ALCALOSIS RESPIRATORIA
– AGUDA pH calculado = 7.4 + 0.014 [ 40 – pCO2 medido ]
– CRÓNICA pH calculado = 7.4 + 0.003 [ 40 – pCO2 medido ]
Disturbio Respiratorio
Comparamos el pH medido con los pH
calculados agudo y crónico:
Si el pH medido es ≤ pH calculado agudo
agudo
Si el pH medido es ≥ pH calculado crónico
crónico
Si es > que el pH calculado agudo y < que el pH
calculado crónico es SUBAGUDO (agudo que
se va haciendo crónico)
Disturbio Respiratorio
¿Compensado o no?
COMPARAR
– HCO3 medido = HCO3 esperado …TRANSTORNO PURO
– HCO3 medido < HCO3 esperado … ACIDOSIS METABOLICA
– HCO3 medido > HCO3 esperado … ALCALOSIS METABOLICA
Cuando es SUBAGUDO se trabaja con ambos valores
HCO3 esperado agudo y crónico y comparamos el
HCO3 medido con el intervalo
GPO
¿Como leo un AGA?
En acidosis metabólica…
¿Cómo esta el Anion Gap?
Anion Gap = Na+ – (Cl- + HCO3
-)
VN = 10 ± 2 mEq/l
Corregir en HIPOALBUMINEMIA:
AG ↓2.5 mEq/l por cada 1 g/dl que disminuye la
albúmina por debajo de 4 g/dl.
Disturbio Metabólico
¿Compensado o no?
SI ES DISTURBIO METABOLICO SABER SI EL SISTEMA
RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE
ACIDOSIS METABOLICA
– pCO2e = [ (HCO3 x 1.5) + 8] ± 2
ALCALOSIS METABOLICA LEVE A MODERADA HCO3< 40 mEq
– pCO2e = [ (HCO3 x 0.9) + 15 ]± 2
ALCALOSIS METABOLICA SEVERA HCO3 > 40 mEq
– pCO2e = [ ( HCO3 x 0.9) + 9 ]± 2
Disturbio Metabólico
¿Compensado o no?
COMPARAR el pCO2 medido con el esperado:
SI pCO2 medida = pCO2 esperada … TRANSTORNO
PURO
SI pCO2 medida < pCO2 esperada … ALCALOSIS
RESPIRATORIA ASOCIADA
SI pCO2 medida > pCO2 esperada … ACIDOSIS
RESPIRATORIA
Disturbio Metabólico
¿Y si hay algo más…?
SI ES ACIDOSIS METABÓLICA ANION GAP ASOCIADO
VER SI HAY OTRO DISTURBIO METABÓLICO
ASOCIADO
DETERMINAR EL NIVEL DE HCO3 CORREGIDO Y
COMPARAR CON EL HCO3 MEDIDO
HCO3 cg = HCO3 med + (ANION GAP – 12)
SI HCO3 cg > 26 mEq /L ……ALCALOSIS
METABOLICA ASOCIADA
SI HCO3 cg < 22 mEq/L ……ACIDOSIS METABOLICA
NO ANION GAP ASOCIADA