Ensayo 2020 convertido

GERENCIA DEL SIGLO XXI

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Cátedra: Análisis de Sistemas
“Emprendimiento y Gerencia del Siglo XXI”
AUTOR: Jesús Fernández ci: 26.339.173
Profesor: Luis Gómez
Puerto Cabello, 27-05-2020
Introducción:
El ambiente competitivo en el área gerencial y el emprendimiento está
cambiando a un ritmo muy acelerado. Las antiguas empresas que hasta hace
solo unos años eran inmunes a la competencia global se miden hoy, a
emprendedores en duras batallas profesionales con rivales de todo el
planeta. A nivel agrupado, los emprendedores con éxito han tomado un
mercado increíblemente exitoso, algunas nuevas iniciativas estratégicas se
han convertido en tareas esenciales para desarrollar las ventajas
competidoras. Simultáneamente, se reconsideran conceptos claves del
pensamiento estratégico de la forma que se emplee un emprendimiento y las
formas emergentes destinadas a explotar nuevos acontecimientos. Por ende,
la tarea esencial de la Gerencia y el buen emprendimiento es llevar a cabo
actividades con la participación de las personas, en la industria, comercio,
organizaciones de servicios públicos, universidades, hospitales o en cualquier
forma de empresa humana.
Desarrollo:
Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento
un negocio, partiendo de una innovación. El emprendedor es un empresario
de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea
empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros
nuevos productos. Esto va tomado de la mano con el área de evolución de la
gerencia ya que está comprobado que con una mala gestión, las posibilidades
de sacar adelante un proyecto son casi nulas
Venezuela se ha caracterizado en los últimos años por ser un país que cuenta
con más de 3 millones de emprendedores. En 2011, Venezuela fue señalada
como el país con mayor vocación emprendedora de la región según un
estudio de Global.
El siglo XXl se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y
consecuentemente, por tal motivo hubo un sin fin de innovaciones que
ayudaría más a los pequeños emprendedores.
En la administración de fines de siglo, el centro de atención es, lograr los
mayores niveles de competitividad en el mercado, realizar planificación
estratégica para tener mayor rentabilidad y así tener una clientela frecuente,
para esto debe empezar a valerse de herramientas de avanzada calidad tales
como las redes sociales y páginas web, esto ayudaría a una mejor
administración y gerencia para valerse con una base sólida de negocios.
Son duras las exigencias del mundo del emprendimiento cada vez más, y si
mismo la preparación a nivel general del directivo deberá responder a esas
exigencias. Hoy en día existen tantos proyectos de emprendimiento que solo
los mejores preparados con distintos niveles de estudios tienen un mayor
margen de éxito en el campo en el que se desempeñe dicha empresa.
Hay una fórmula de la gerencia del siglo XXI que todo emprendedor debe
cumplir para así contemplar una satisfactoria victoria en los negocios. Esta es
llamada (L.E.C.C.E) que quiere decir:
• La identificación de oportunidades de negocio.
• El compromiso con las oportunidades.
• Compromiso con los recursos.
• Control de los recursos contractuales.
• Estructura administrativa y gerencial.
Este es el modelo gerencial que facilita el desarrollo de los procesos
planeados de los modelos de gerencia emprendedora, debido a que se trata
de una fórmula que está destinada a la buena gerencia , es importante
formar desde las universidades al profesional emprendedor, dotarlo de los
conocimientos que le permiten conocer los principios de la gerencia y su
aplicación en las organizaciones, pero además, proporcionarle los medios
para que pueda desarrollar las actitudes que habrán de guiarlo por un
proceso de desarrollo personal como emprendedor desde su vida
universitaria.
Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la
competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las
organizaciones nuevas. En la medida que la competitividad sea un elemento
fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán
más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.
Los nuevos esquemas gerenciales de un emprendedor son reflejo de la
forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos:
un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos
del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la
organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que
crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la
ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa
basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y
un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.
Parece existir una correlación muy estrecha entre la capacidad de establecer
una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas
oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la
fidelización de los clientes, de otro. La experiencia que se va adquiriendo
durante el tiempo que demuestra que la habilidad para desarrollar contactos
no es una capacidad innata, genética, sino más bien resultado del ejercicio y
del aprendizaje, algo adquirido con la práctica.
Será necesario dominar dos idiomas correctamente; tres es un número
razonable, y con cuatro ya te puedes desenvolver con tranquilidad en
cualquier área donde pueda ser colocado el individuo. Lo más adecuado para
dominar cualquier idioma es realizar cursos y crear esa base. El inglés sigue
siendo líder en el ranking de idiomas y el idioma a nivel mundial. Le siguen el
francés, alemán y mandarín. Los futuros emprendedores Venezolanos
cuentan con una ventaja: saben castellano, el tercer idioma del mundo y el
principal en América Latina, una zona de inversión más relevante cada día.
Además del dominio de idiomas, también se exige el respetar la idiosincrasia
de los clientes o socios de diferentes culturas.
Indudablemente, las características anteriores apuntan a un perfil de
emprendedor muy distinto del gerente de hace varias décadas, cuyo patrón
se ajustaba en mayor medida al control y la supervisión.
Las características que hoy conocemos son útiles, pero se deberá ser
estratega, al tiempo de ser organizador y emprendedora, pero para poder
organizar se necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y en cada
etapa saber ser emprendedor, según se lo vaya exigiendo cada época… Se
podría decir que hoy en día estamos en la época del emprendedor.
Conclusión:
Sabiendo la información administrada, sabemos que hoy en día existen cada
día más emprendedores, pero pocos son los preparados para la gran lucha en
el mercado, que nos dice que el mejor calificado a nivel de estudio es el que
conseguirá el éxito. Proyectar una idea hoy en día puede ser cuestionada
pero si se implementa las técnicas necesarias, como una buena gerencia,
buen uso de las herramientas disponibles, conocimientos y un total
compromiso, está más que comprobado que será un macro proyecto…
Recodar siempre que con una buena gerencia el futuro es seguro.
Citare a mi emprendedor y empresario favorito, el cual dijo:
“Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar
satisfecho es hacer lo que creas un gran trabajo y la única manera de hacerlo
es amar lo que haces. Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. Como
con todo lo que tiene que ver con el corazón, sabrás cuando lo hayas
encontrado”
“Steve Jobs”
Bibliografía:
Pdf de la gerencia y el emprendimiento del siglo XXl
https://www.academia.edu/26167524/Gerencia_Emprendedora_para_el_Sig
lo_XXI
Gerencia Logística en el Siglo XXI Ponencia presentada en la III Jornada de
Investigación Integral:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=281&v=Yc_wYrz9Q8g&fea
ture=emb_title
“Blog impaqto”
https://www.impaqto.net/blog/?gclid=CjwKCAjw_LL2BRAkEiwAv2Y3SZlHCd4
9jzycf4wuBqXX5E3W8tiDpCcj-ETiCYSjL3PRe58hNFHEYRoCSU4QAvD_BwE

Recomendados

Analisis de sistemas luis por
Analisis de sistemas luisAnalisis de sistemas luis
Analisis de sistemas luisLuisBriceo71
23 visualizações7 slides
Catalogo pdgi por
Catalogo pdgiCatalogo pdgi
Catalogo pdgiisbsinternacional
208 visualizações10 slides
Catalogo eeez1 por
Catalogo eeez1Catalogo eeez1
Catalogo eeez1Escuela de Empresarios y Emprendedores
756 visualizações17 slides
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas. por
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
903 visualizações16 slides
Campaña de difusión PyME UnADM por
Campaña de difusión PyME UnADMCampaña de difusión PyME UnADM
Campaña de difusión PyME UnADMandres mella
143 visualizações5 slides
Modulo emprendimiento por
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimientoluzses
6.4K visualizações39 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Perfil programa de Formación de Emprendedores por
Perfil programa de Formación de EmprendedoresPerfil programa de Formación de Emprendedores
Perfil programa de Formación de EmprendedoresED-IVAN
457 visualizações2 slides
Modulos de emprendimiento por
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientodianaisaisaisa
1.7K visualizações11 slides
Plan de negocios agroindustriales por
Plan  de negocios agroindustrialesPlan  de negocios agroindustriales
Plan de negocios agroindustrialesCarlos Loma
2.9K visualizações39 slides
Fbarroso act3 s4_conclusiones por
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesal163466
37 visualizações4 slides
Power por
PowerPower
Powermelanystrella
285 visualizações7 slides
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL por
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIALEMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIALVilma Uribe Báez
4K visualizações96 slides

Mais procurados(14)

Perfil programa de Formación de Emprendedores por ED-IVAN
Perfil programa de Formación de EmprendedoresPerfil programa de Formación de Emprendedores
Perfil programa de Formación de Emprendedores
ED-IVAN457 visualizações
Modulos de emprendimiento por dianaisaisaisa
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
dianaisaisaisa1.7K visualizações
Plan de negocios agroindustriales por Carlos Loma
Plan  de negocios agroindustrialesPlan  de negocios agroindustriales
Plan de negocios agroindustriales
Carlos Loma2.9K visualizações
Fbarroso act3 s4_conclusiones por al163466
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
al16346637 visualizações
Power por melanystrella
PowerPower
Power
melanystrella285 visualizações
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL por Vilma Uribe Báez
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIALEMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
Vilma Uribe Báez4K visualizações
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa" por INACAP
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
INACAP719 visualizações
Cultura empresarial en estudiantes universitarios por gema intriago
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago47 visualizações
Talentoynegocio Nº 30 por talentoynegocio
Talentoynegocio Nº 30Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30
talentoynegocio175 visualizações
Ensayo final dhtic (1) por santinoa
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
santinoa125 visualizações
GestióN Talento Epoca Incertidumbre por Ricardo Alfaro
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
Ricardo Alfaro414 visualizações
Transformadores por Koga Paraguay
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Koga Paraguay688 visualizações
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ... por ESTEMA
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
ESTEMA1.4K visualizações

Similar a Ensayo 2020 convertido

S11 características del gerente del siglo xxi por
S11 características del gerente del siglo xxiS11 características del gerente del siglo xxi
S11 características del gerente del siglo xxiSarai Lopez Fonseca
449 visualizações4 slides
Modelogestionavanzada por
ModelogestionavanzadaModelogestionavanzada
ModelogestionavanzadaIgnacio Lapuente Heppe
290 visualizações25 slides
Cómo promover el espíritu emprendedor por
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorDiego Torres
91 visualizações6 slides
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela por
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaorel75
834 visualizações15 slides
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt por
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptcaleb268158
26 visualizações54 slides
empresa ECOTEC.ppt por
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptWendyquisberchuca
178 visualizações54 slides

Similar a Ensayo 2020 convertido(20)

S11 características del gerente del siglo xxi por Sarai Lopez Fonseca
S11 características del gerente del siglo xxiS11 características del gerente del siglo xxi
S11 características del gerente del siglo xxi
Sarai Lopez Fonseca449 visualizações
Cómo promover el espíritu emprendedor por Diego Torres
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
Diego Torres91 visualizações
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela por orel75
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
orel75834 visualizações
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt por caleb268158
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
caleb26815826 visualizações
empresa ECOTEC.ppt por Wendyquisberchuca
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
Wendyquisberchuca178 visualizações
Informe interpretativo equipo numero 2 por guevaramarypao
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
guevaramarypao34 visualizações
Taller autoaprendisaje por CamilaMancilla4
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
CamilaMancilla469 visualizações
Syllabus espiritu emprendedor por Manuel Bedoya D
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
Manuel Bedoya D1.2K visualizações
Ensayo liz morales por NeylysPia1
Ensayo liz moralesEnsayo liz morales
Ensayo liz morales
NeylysPia162 visualizações
Perfil del Emprendedor. por Lucia Pilade
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.
Lucia Pilade225 visualizações
Informe interpretativo, Equipo numero 2. por Universidad Fermin Toro
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Universidad Fermin Toro101 visualizações
6⺠planificacion tercero (2) por Roberto Fuel
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)
Roberto Fuel1.2K visualizações
Programa de emprendimiento ventanilla. por Enrique Valdez Ruiz
Programa de emprendimiento ventanilla.Programa de emprendimiento ventanilla.
Programa de emprendimiento ventanilla.
Enrique Valdez Ruiz245 visualizações
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac... por mariaJLP
Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
mariaJLP514 visualizações
PAE BBVA 2015 por PTF
PAE BBVA 2015 PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
PTF 588 visualizações
PAE BBVA 2015 por PTF
PAE BBVA 2015PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
PTF 1.6K visualizações

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 visualizações8 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 visualizações9 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 visualizações5 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
111 visualizações19 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 visualizações6 slides

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45201 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações

Ensayo 2020 convertido

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración de Empresas Cátedra: Análisis de Sistemas “Emprendimiento y Gerencia del Siglo XXI” AUTOR: Jesús Fernández ci: 26.339.173 Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello, 27-05-2020
  • 2. Introducción: El ambiente competitivo en el área gerencial y el emprendimiento está cambiando a un ritmo muy acelerado. Las antiguas empresas que hasta hace solo unos años eran inmunes a la competencia global se miden hoy, a emprendedores en duras batallas profesionales con rivales de todo el planeta. A nivel agrupado, los emprendedores con éxito han tomado un mercado increíblemente exitoso, algunas nuevas iniciativas estratégicas se han convertido en tareas esenciales para desarrollar las ventajas competidoras. Simultáneamente, se reconsideran conceptos claves del pensamiento estratégico de la forma que se emplee un emprendimiento y las formas emergentes destinadas a explotar nuevos acontecimientos. Por ende, la tarea esencial de la Gerencia y el buen emprendimiento es llevar a cabo actividades con la participación de las personas, en la industria, comercio, organizaciones de servicios públicos, universidades, hospitales o en cualquier forma de empresa humana.
  • 3. Desarrollo: Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos. Esto va tomado de la mano con el área de evolución de la gerencia ya que está comprobado que con una mala gestión, las posibilidades de sacar adelante un proyecto son casi nulas Venezuela se ha caracterizado en los últimos años por ser un país que cuenta con más de 3 millones de emprendedores. En 2011, Venezuela fue señalada como el país con mayor vocación emprendedora de la región según un estudio de Global. El siglo XXl se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y consecuentemente, por tal motivo hubo un sin fin de innovaciones que ayudaría más a los pequeños emprendedores. En la administración de fines de siglo, el centro de atención es, lograr los mayores niveles de competitividad en el mercado, realizar planificación estratégica para tener mayor rentabilidad y así tener una clientela frecuente, para esto debe empezar a valerse de herramientas de avanzada calidad tales como las redes sociales y páginas web, esto ayudaría a una mejor administración y gerencia para valerse con una base sólida de negocios. Son duras las exigencias del mundo del emprendimiento cada vez más, y si mismo la preparación a nivel general del directivo deberá responder a esas exigencias. Hoy en día existen tantos proyectos de emprendimiento que solo los mejores preparados con distintos niveles de estudios tienen un mayor margen de éxito en el campo en el que se desempeñe dicha empresa. Hay una fórmula de la gerencia del siglo XXI que todo emprendedor debe cumplir para así contemplar una satisfactoria victoria en los negocios. Esta es llamada (L.E.C.C.E) que quiere decir:
  • 4. • La identificación de oportunidades de negocio. • El compromiso con las oportunidades. • Compromiso con los recursos. • Control de los recursos contractuales. • Estructura administrativa y gerencial. Este es el modelo gerencial que facilita el desarrollo de los procesos planeados de los modelos de gerencia emprendedora, debido a que se trata de una fórmula que está destinada a la buena gerencia , es importante formar desde las universidades al profesional emprendedor, dotarlo de los conocimientos que le permiten conocer los principios de la gerencia y su aplicación en las organizaciones, pero además, proporcionarle los medios para que pueda desarrollar las actitudes que habrán de guiarlo por un proceso de desarrollo personal como emprendedor desde su vida universitaria. Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones nuevas. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia. Los nuevos esquemas gerenciales de un emprendedor son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.
  • 5. Parece existir una correlación muy estrecha entre la capacidad de establecer una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la fidelización de los clientes, de otro. La experiencia que se va adquiriendo durante el tiempo que demuestra que la habilidad para desarrollar contactos no es una capacidad innata, genética, sino más bien resultado del ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la práctica. Será necesario dominar dos idiomas correctamente; tres es un número razonable, y con cuatro ya te puedes desenvolver con tranquilidad en cualquier área donde pueda ser colocado el individuo. Lo más adecuado para dominar cualquier idioma es realizar cursos y crear esa base. El inglés sigue siendo líder en el ranking de idiomas y el idioma a nivel mundial. Le siguen el francés, alemán y mandarín. Los futuros emprendedores Venezolanos cuentan con una ventaja: saben castellano, el tercer idioma del mundo y el principal en América Latina, una zona de inversión más relevante cada día. Además del dominio de idiomas, también se exige el respetar la idiosincrasia de los clientes o socios de diferentes culturas. Indudablemente, las características anteriores apuntan a un perfil de emprendedor muy distinto del gerente de hace varias décadas, cuyo patrón se ajustaba en mayor medida al control y la supervisión. Las características que hoy conocemos son útiles, pero se deberá ser estratega, al tiempo de ser organizador y emprendedora, pero para poder organizar se necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y en cada etapa saber ser emprendedor, según se lo vaya exigiendo cada época… Se podría decir que hoy en día estamos en la época del emprendedor.
  • 6. Conclusión: Sabiendo la información administrada, sabemos que hoy en día existen cada día más emprendedores, pero pocos son los preparados para la gran lucha en el mercado, que nos dice que el mejor calificado a nivel de estudio es el que conseguirá el éxito. Proyectar una idea hoy en día puede ser cuestionada pero si se implementa las técnicas necesarias, como una buena gerencia, buen uso de las herramientas disponibles, conocimientos y un total compromiso, está más que comprobado que será un macro proyecto… Recodar siempre que con una buena gerencia el futuro es seguro. Citare a mi emprendedor y empresario favorito, el cual dijo: “Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar satisfecho es hacer lo que creas un gran trabajo y la única manera de hacerlo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. Como con todo lo que tiene que ver con el corazón, sabrás cuando lo hayas encontrado” “Steve Jobs”
  • 7. Bibliografía: Pdf de la gerencia y el emprendimiento del siglo XXl https://www.academia.edu/26167524/Gerencia_Emprendedora_para_el_Sig lo_XXI Gerencia Logística en el Siglo XXI Ponencia presentada en la III Jornada de Investigación Integral: https://www.youtube.com/watch?time_continue=281&v=Yc_wYrz9Q8g&fea ture=emb_title “Blog impaqto” https://www.impaqto.net/blog/?gclid=CjwKCAjw_LL2BRAkEiwAv2Y3SZlHCd4 9jzycf4wuBqXX5E3W8tiDpCcj-ETiCYSjL3PRe58hNFHEYRoCSU4QAvD_BwE