11 - exposición herramienta 1

I. El enfoque formativo de la
evaluación de los aprendizajes
Evaluar desde el enfoque formativo
 El objeto de estudio más difícil de evaluar es el desarrollo del ser
humano
 En el campo de la evaluación educativa, la evaluación es un
proceso integral y sistemático a través del cual se recopila
información de manera metódica y rigurosa
 En la práctica se tiende a confundir con cierta facilidad
conceptos como medición, calificación, estimación o
acreditación.
 la evaluación, al ser un proceso que busca información para
tomar decisiones, demanda el uso de técnicas e instrumentos
para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo
¿Qué significa evaluar?
 Se define como la asignación de un valor numérico a
conocimientos, habilidades, valores o actitudes,
logrados por los alumnos durante un periodo de
corte, particularmente en primaria.
 Para evaluar no sólo se requiere contar con una
evidencia numérica, además se necesita comparar ese
puntaje con elementos de referencia que se
establecen previamente para conocer el desempeño
de los alumnos.
La medición en el contexto
formativo de la evaluación
 Los resultados de la medición permiten realizar
estimaciones. Estimar es la acción concreta de emitir
un juicio de lo que ha aprendido un alumno, con base
en evidencias cualitativas y cuantitativas, cuando sea
el caso. Una forma de estimación en el ámbito escolar
es la calificación.
La estimación en el contexto
formativo
de la evaluación
 Calificar se refiere sólo a la expresión cualitativa del
nivel de desempeño, A: destacado, B: satisfactorio, C:
suficiente, y D: insuficiente; o cuantitativa, como la
escala numérica (10, 9, 8, 7, 6, 5, etc.)
La calificación en el contexto
formativo
de la evaluación
 Consiste en tomar la decisión respecto a la
pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar
o nivel educativo siguiente o termine la Educación
Básica, en función de las evidencias cualitativas y
cuantitativas que se tienen sobre el logro de los
aprendizajes esperados de cada alumno.
La Acreditación
 La evaluación desde el enfoque formativo, además de
tener como propósito contribuir a la mejora del
aprendizaje, regula los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las
condiciones pedagógicas (estrategias, actividades,
planificaciones) en función de las necesidades de los
alumnos.
La evaluación desde el enfoque
formativo
 La función pedagógica de la evaluación permite
identificar las necesidades del grupo de alumnos con
que trabaje cada docente, mediante la reflexión y
mejora de la enseñanza y del aprendizaje.
Funciones de la evaluación
 Tradicionalmente se señalan tres momentos de evaluación:
inicial, de proceso y final. Estos momentos coindicen con
los tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa o
sumaria.
 La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al
desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea,
con la intención de explorar los conocimientos que ya
poseen los alumnos.
 La evaluación formativa se realiza para valorar el avance en
los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Momentos y tipos de la evaluación
 Cuando se evalúa desde el enfoque formativo, se
debe tener presente una serie de elementos para el
diseño, el desarrollo y la reflexión del proceso
evaluativo, que se refieren a las siguientes preguntas:
¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes
evalúan? ¿Cuándo se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cómo
se emiten juicios? ¿Cómo se distribuyen las
responsabilidades de la evaluación? ¿Qué se hace con
los resultados de la evaluación?
Los elementos de la evaluación
 El objeto de evaluación se refiere al componente que
se evalúa, respecto al cual se toman decisiones en
función de un conjunto de criterios establecidos.
¿Qué se evalúa?
 Toda evaluación que se lleve a cabo durante el ciclo
escolar, independientemente de su momento (inicio,
durante el proceso o al final del proceso), de su
finalidad (acreditativa o no acreditativa), o de quienes
intervengan en ella (docentes, alumnos), se hará
desde el enfoque formativo de la evaluación.
¿Para qué se evalúa?
 El docente frente a grupo es el encargado de evaluar
los aprendizajes de los alumnos. Para ello, planifica y
conduce procesos de evaluación en diferentes
contextos y con diversos propósitos y alcances para el
aseguramiento del logro de los aprendizajes de sus
alumnos. Desde el enfoque formativo, existen tres
formas en las que el docente puede realizar la
evaluación: la interna, la externa y la participativa.
¿Quiénes evalúan?
 La evaluación es un proceso cíclico que se lleva a cabo
de manera sistemática, y consiste en tres grandes
fases: inicio, que implica el diseño; el proceso, que
genera evaluaciones formativas, y el final, donde se
aplican evaluaciones sumativas en las que se puede
reflexionar en torno a los resultados.
¿Cuándo se evalúa?
 Para que la evaluación tenga un sentido formativo es
necesario evaluar usando distintas técnicas e
instrumentos para la recolección de información;
además de aplicar criterios explícitos que permitan
obtener información sistemática.
 Las técnicas y los instrumentos de recolección de
información pueden ser informales, semiformales y
formales.
¿Cómo se evalúa?
 Los docentes emiten juicios en torno al logro de los
aprendizajes esperados señalados en los programas de
estudio. Las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo
previamente establecido permitirán elaborar los juicios
respecto al desempeño de los alumnos, es decir, en sus
aprendizajes y no en sus características personales.
 Para emitir un juicio del desempeño de los alumnos es
necesario establecer criterios de evaluación: identificar los
aprendizajes esperados y, en consecuencia, seleccionar las
evidencias de desempeño que permitan verificarlos;
además de determinar los criterios que se usarán para
evaluar las evidencias.
¿Cómo se emiten juicios?
 El alumno es corresponsable con docentes, familia o tutores de su
proceso formativo.
 Las madres y los padres de familia o tutores deben contribuir al
proceso formativo de sus hijos o tutorados.
 Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y
resultados de las evaluaciones que realizan los docentes y así
tomar las decisiones conducentes a alcanzar el logro de los
aprendizajes.
 Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales
deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los
planteles de Educación Básica.
¿Cómo se distribuyen las
responsabilidades
de la evaluación?
 Generalmente, las madres y los padres de familia son
quienes esperan que se evalúe a sus hijos y se les
retroalimente acerca de su progreso.
 Con base en el enfoque formativo de la evaluación,
los resultados deben analizarse para identificar las
áreas de mejora y tomar decisiones que permitan
avanzar hacia las metas que se esperan en beneficio
de los alumnos.
¿Qué se hace con los resultados de la
evaluación?
 Durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje,
el docente es el responsable de crear experiencias
interpersonales que permitan a los alumnos
convertirse en aprendices exitosos, pensadores
críticos y participantes activos de su propio
aprendizaje.
El docente que evalúa con base
en el enfoque formativo
 El modelo se sustenta en la premisa de que los
docentes no sólo se limiten a brindar
retroalimentación de las respuestas correctas o
incorrectas de sus alumnos, sino que tengan claridad:
¿qué quiero que aprendan los alumnos?, ¿qué
aprendizajes han construido? y ¿cómo voy a lograr
que aprendan lo que se espera?
Un modelo de evaluación con enfoque
formativo
 En el Plan de estudios 2011 se establece que los
aprendizajes esperados son indicadores de logro que,
en términos de la temporalidad establecida en los
programas de estudio, definen lo que se espera de
cada alumno, en términos de saber, saber hacer y
saber ser.
Claridad en lo que se enseña: los
aprendizajes
esperados
 El docente que evalúa con base en el enfoque
formativo debe definir y compartir con sus alumnos
los criterios de evaluación que utilizará, por lo que se
espera que antes de iniciar y durante una actividad,
secuencia didáctica o proyecto, les comunique: los
propósitos.
Establecer y comunicar los criterios
de evaluación
 ¿Qué saben los alumnos de lo que se les va a enseñar?
El conocimiento previo es esencial para el
aprendizaje, el cual incluye el aprendizaje formal, pero
también una multitud de explicaciones implícitas para
comprender e interpretar el mundo. Las estrategias
eficaces de enseñanza se basan en el conocimiento
previo de los estudiantes.
Identificar dónde están los alumnos
y hasta dónde pueden llegar
 Uno de los hallazgos más antiguos en la investigación
es que la retroalimentación facilita el aprendizaje; sin
ésta es probable que el alumno siga cometiendo los
mismos errores. En este sentido, uno de los
mecanismos que puede establecerse como andamiaje
de la enseñanza es la retroalimentación.
Retroalimentar a los alumnos
 El hábito de autoevaluarse se asocia con la
autosupervisión del desempeño, que es la finalidad
del andamiaje de la enseñanza, así como el objetivo
de la evaluación formativa.
 El proceso de autoevaluación se basa en que existan
criterios de evaluación claros y explícitos para que los
alumnos puedan pensar, aplicar y reflexionar, en el
contexto de su propio trabajo.
Supervisar el propio desempeño
 La ética le da a la evaluación la posibilidad de constituirse
como un ejercicio profesional equilibrado, al regular que
los juicios de los docentes se apliquen de manera imparcial,
justa, equitativa, respetuosa, responsable, honesta y con
compromiso social.
 Asimismo, la ética es un elemento a considerar en el
proceso de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, con
todos los actores: docentes, alumnos, madres y padres,
tutores, y autoridades escolares y educativas.
La ética en la evaluación
II. Preguntas frecuentes
 Para evaluar desde el enfoque formativo, es necesario
realizar un seguimiento sistemático del aprendizaje
de los alumnos a partir de la recolección de evidencias
relacionadas con su desempeño. Reunir dichas
evidencias sin el análisis del desempeño y la
propuesta de mejora, no es parte del enfoque
formativo de la evaluación, porque no contribuye al
logro educativo.
¿Qué significa evaluar bajo el
enfoque formativo?
 Posee una conducta ética y promueve una práctica profesional.
 Cuenta con capacidad analítica y autocrítica.
 Realiza una práctica reflexiva en el aula.
 Se actualiza de forma continua.
 Utiliza diferentes instrumentos para recolectar evidencias.
 Fortalece competencias interpersonales.
 Promueve que el aula y la escuela sean los espacios destinados a la formación de los
alumnos, y la convivencia respetuosa y armoniosa.
 Organiza y planifica su trabajo, y evalúa lo que enseña.
 Conoce, a partir de las evaluaciones, los avances de sus alumnos y crea oportunidades de
aprendizaje que conduzcan al logro de los aprendizajes esperados.
 Define y comparte con sus alumnos los criterios de evaluación que utilizará, y ofrece
retroalimentación de su progreso en el aprendizaje.
 Analiza los resultados de sus evaluaciones para reflexionar y tomardecisiones conducentes a
mejorar su práctica.
 Informa a las autoridades escolares y a las madres, los padres defamilia o tutores el
progreso en el logro de los aprendizajes de los alumnos.
 Promueve en sus alumnos la puntualidad, la asistencia y la limpiezaen sus trabajos.
¿Cómo se caracteriza a un docente que evalúa
con base en el enfoque formativo?
 La evaluación debe privilegiar la mejora del proceso
de enseñanza y de aprendizaje, e involucrar a todos
los implicados para centrar la atención en el alumno.
¿Cómo entender la función pedagógica
de
la evaluación?
 La evaluación debe ser constante, por lo que es
recomendable utilizar instrumentos para recolectar
de forma sistemática y rigurosa la información. Esto
permite al docente hacer un seguimiento del
desempeño de los alumnos durante el desarrollo de
las actividades cotidianas en el aula y en la escuela.
¿En qué momentos se evalúa?
 Los criterios de evaluación son los elementos que el
docente usará para evaluar las producciones de los
alumnos, los cuales deben ser congruentes con los
aprendizajes esperados, porque permitirán identificar
los avances en el logro de los mismos.
¿Qué son los criterios de evaluación?
III. Autoevaluación docente.
¿Evalúo con base
en el enfoque formativo?
 ¿En qué grado soy un docente que evalúa
desde el enfoque formativo?
Primer apartado
• ¿Qué tan frecuente actúo como un
docente-evaluador ético?
Segundo apartado
 Guía de calificación por componente.
 Guía de calificación total.
Guía de calificación de la lista de
verificación
para la autoevaluación del docente
1 de 35

Recomendados

La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar por
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarItzel Valdes
5.5K visualizações11 slides
Evaluación por
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónelgordojose
1.2K visualizações28 slides
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica por
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaLinda Aguiluz Mariona
884 visualizações13 slides
Funciones de la evaluación por
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónUTN Practica Docente Universitaria
16.8K visualizações20 slides
Rubrica para evaluar mi planificacion docente por
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteLuis Eduardo Núñez Rivera
19.2K visualizações5 slides
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico por
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoAlejandro Zavala Enriquez
44.6K visualizações48 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El enfoque formativo de la evaluación por
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónJuan Enrique Rodríguez Vela
1.2K visualizações22 slides
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS por
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSMEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSstefanialvarez87
1.1K visualizações13 slides
Portafolio de evidencias por
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasJuan Arturo Hernandez Ramos
9K visualizações6 slides
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6) por
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
75.3K visualizações36 slides
Evaluacion de institucion de educacion superior por
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorAlexander Manuel Perez Theran
578 visualizações15 slides
Instrumentos de evaluación docente por
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Salvador Quevedo
12.9K visualizações35 slides

Mais procurados(20)

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS por stefanialvarez87
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSMEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
stefanialvarez871.1K visualizações
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6) por Angeles Muñoz Sherling
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling75.3K visualizações
Instrumentos de evaluación docente por Salvador Quevedo
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo12.9K visualizações
Todo sobre evaluacion sumativa por alfredosmart27
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart2720.2K visualizações
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg por Alfonzo Guerra Chacon
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico  hzgPlan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico  hzg
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
Alfonzo Guerra Chacon9K visualizações
Rúbrica para evaluar el desempeño docente por SEIEM
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM19K visualizações
evaluacion tradicional y prospectiva por gdobetyna
evaluacion tradicional y prospectivaevaluacion tradicional y prospectiva
evaluacion tradicional y prospectiva
gdobetyna7K visualizações
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE? por balderasgp
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp5.8K visualizações
110 preguntas auto evaluacion concurso por Jesus Villa
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
Jesus Villa33.1K visualizações
Anexo 2 evaluacion formativa por ortizsequea
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
ortizsequea1.5K visualizações
Evaluación y medición de los aprendizaje por Thairy Briceño
Evaluación y medición de los aprendizajeEvaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizaje
Thairy Briceño4.6K visualizações
El examen escrito por Ricardo Lasso
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso57.2K visualizações
Plan de acción para la supervisión por Yureyny Madera
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
Yureyny Madera10.7K visualizações
Evaluación educativa por Sonia Aguirre
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K visualizações
Tipos de Evaluacion por irislizam
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam87.3K visualizações
Las Competencias Comunicativas por Profesor TP
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
Profesor TP3.8K visualizações

Destaque

Quiz scinlife por
Quiz scinlifeQuiz scinlife
Quiz scinlifeSatyam Sharma
155 visualizações11 slides
WFN Comprehensive Services Brochure por
WFN Comprehensive Services BrochureWFN Comprehensive Services Brochure
WFN Comprehensive Services BrochureJoe Greenlees
91 visualizações4 slides
Increasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable Insights por
Increasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable InsightsIncreasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable Insights
Increasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable InsightsMiva
153 visualizações33 slides
encargo_02 por
encargo_02 encargo_02
encargo_02 martin vega
59 visualizações9 slides
Cómo hacer una práctica de lectura por
Cómo hacer una práctica de lecturaCómo hacer una práctica de lectura
Cómo hacer una práctica de lecturajcrojo
329 visualizações7 slides
ESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDO por
ESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDOESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDO
ESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDOJavier Blanco Ahumedo
128 visualizações14 slides

Destaque(20)

Quiz scinlife por Satyam Sharma
Quiz scinlifeQuiz scinlife
Quiz scinlife
Satyam Sharma155 visualizações
WFN Comprehensive Services Brochure por Joe Greenlees
WFN Comprehensive Services BrochureWFN Comprehensive Services Brochure
WFN Comprehensive Services Brochure
Joe Greenlees91 visualizações
Increasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable Insights por Miva
Increasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable InsightsIncreasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable Insights
Increasing Conversions with Relevancy, Merchandising & Actionable Insights
Miva153 visualizações
encargo_02 por martin vega
encargo_02 encargo_02
encargo_02
martin vega59 visualizações
Cómo hacer una práctica de lectura por jcrojo
Cómo hacer una práctica de lecturaCómo hacer una práctica de lectura
Cómo hacer una práctica de lectura
jcrojo329 visualizações
ESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDO por Javier Blanco Ahumedo
ESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDOESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDO
ESTEFANYS DE AVILA ROBLES Y JAVIER BLANCO AHUMEDO
Javier Blanco Ahumedo128 visualizações
Архитектура Cisco Unified Communication Manager. Базовый анализ SDI/SDL трейсов por Cisco Russia
Архитектура Cisco Unified Communication Manager. Базовый анализ SDI/SDL трейсовАрхитектура Cisco Unified Communication Manager. Базовый анализ SDI/SDL трейсов
Архитектура Cisco Unified Communication Manager. Базовый анализ SDI/SDL трейсов
Cisco Russia 813 visualizações
Mubi Final CV por Muhammad Mubashir
Mubi Final CVMubi Final CV
Mubi Final CV
Muhammad Mubashir120 visualizações
0 passive voice-definition por Carla Ribeiro
0   passive voice-definition0   passive voice-definition
0 passive voice-definition
Carla Ribeiro1.2K visualizações
NIST Letter por Bill Mounga
NIST LetterNIST Letter
NIST Letter
Bill Mounga60 visualizações
u-s-consumer-abs-outlook por Maxim Berger
u-s-consumer-abs-outlooku-s-consumer-abs-outlook
u-s-consumer-abs-outlook
Maxim Berger646 visualizações
Future will por English Now
Future   willFuture   will
Future will
English Now165 visualizações
분당오피.선릉오피≒다솜넷≒역삼오피걸.수원오피방 por dasom0041
분당오피.선릉오피≒다솜넷≒역삼오피걸.수원오피방분당오피.선릉오피≒다솜넷≒역삼오피걸.수원오피방
분당오피.선릉오피≒다솜넷≒역삼오피걸.수원오피방
dasom004165 visualizações
Article in RAMPRAHAR by Santosh Takale(2013-35) por Santosh Takale
Article in RAMPRAHAR by Santosh Takale(2013-35)Article in RAMPRAHAR by Santosh Takale(2013-35)
Article in RAMPRAHAR by Santosh Takale(2013-35)
Santosh Takale291 visualizações
Александр Орлов, выступление на DEV Labs 2010 в Киеве про ошибки менеджеров и... por Luxoft Education Center
Александр Орлов, выступление на DEV Labs 2010 в Киеве про ошибки менеджеров и...Александр Орлов, выступление на DEV Labs 2010 в Киеве про ошибки менеджеров и...
Александр Орлов, выступление на DEV Labs 2010 в Киеве про ошибки менеджеров и...
Luxoft Education Center674 visualizações
Parco Isola Carolina, Comune di Lodi - Primo incontro por isola_carolina
Parco Isola Carolina, Comune di Lodi - Primo incontroParco Isola Carolina, Comune di Lodi - Primo incontro
Parco Isola Carolina, Comune di Lodi - Primo incontro
isola_carolina1.2K visualizações
My interaction with Dr Dabholkar por Santosh Takale
My interaction with Dr DabholkarMy interaction with Dr Dabholkar
My interaction with Dr Dabholkar
Santosh Takale623 visualizações
Distributed Blockchain Processing por Alexey Troshichev
Distributed Blockchain ProcessingDistributed Blockchain Processing
Distributed Blockchain Processing
Alexey Troshichev856 visualizações

Similar a 11 - exposición herramienta 1

Expo herramientas por
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientasFernando Castañeda
612 visualizações100 slides
Enfoque formativo de la evaluación por
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónENEF
559 visualizações21 slides
1 Enfoque Formativo de la Evaluación por
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la EvaluaciónAndrea Sánchez
1.2K visualizações21 slides
11. las 5 herramientas básicas por
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicasFrasave
392 visualizações101 slides
La evaluacion durante el ciclo escolar por
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarPaola Olimon
2.7K visualizações26 slides
Cinco Herramientas para Evaluar por
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarIrasema Ibarra
1.7K visualizações101 slides

Similar a 11 - exposición herramienta 1(20)

Enfoque formativo de la evaluación por ENEF
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF559 visualizações
1 Enfoque Formativo de la Evaluación por Andrea Sánchez
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez1.2K visualizações
11. las 5 herramientas básicas por Frasave
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave392 visualizações
La evaluacion durante el ciclo escolar por Paola Olimon
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon2.7K visualizações
Cinco Herramientas para Evaluar por Irasema Ibarra
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra1.7K visualizações
Los elementos de la evaluación por Luz Elena Ornelas
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas33.8K visualizações
El enfoque formativo de la evaluacion por JoseManuel Garcia
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia1.2K visualizações
Función Pedagógica de la Evaluación por eduardojosereyes5852
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852770 visualizações
Evaluacion con enfoque formativo.pptx por GuillermoGarca216363
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca2163634 visualizações
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1 por felix
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix13.6K visualizações
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode por Juan Antonio Gomez Iglesias
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Juan Antonio Gomez Iglesias2.3K visualizações
opinion sobre evaluacion educativa por Diego Lopez Vaquera
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera11.1K visualizações
Freddy por orlando55
FreddyFreddy
Freddy
orlando55240 visualizações
Freddy por orlando55
FreddyFreddy
Freddy
orlando55423 visualizações
La función pedagógica de la evaluación. por Fidela Corona Donge
La función pedagógica de la evaluación.La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.
Fidela Corona Donge549 visualizações
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual por Eduardo Castañeda
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
Eduardo Castañeda762 visualizações

Mais de Jesús Bush Paredes

Todo el proyecto de lectura por
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaJesús Bush Paredes
545 visualizações77 slides
4 retroalimentación de mi práctica por
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi prácticaJesús Bush Paredes
304 visualizações3 slides
3 análisis por
3 análisis3 análisis
3 análisisJesús Bush Paredes
212 visualizações3 slides
4 retroalimentación de mi práctica por
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi prácticaJesús Bush Paredes
291 visualizações3 slides
3 análisis por
3 análisis3 análisis
3 análisisJesús Bush Paredes
259 visualizações3 slides
2 narrativa por
2 narrativa2 narrativa
2 narrativaJesús Bush Paredes
419 visualizações3 slides

Mais de Jesús Bush Paredes(20)

Todo el proyecto de lectura por Jesús Bush Paredes
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Jesús Bush Paredes545 visualizações
4 retroalimentación de mi práctica por Jesús Bush Paredes
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes304 visualizações
4 retroalimentación de mi práctica por Jesús Bush Paredes
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes291 visualizações
11 - exposición herramienta 3 por Jesús Bush Paredes
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
Jesús Bush Paredes215 visualizações
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos por Jesús Bush Paredes
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Jesús Bush Paredes270 visualizações
4 - narración de la estrategia didáctica por Jesús Bush Paredes
4 - narración de la estrategia didáctica4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica
Jesús Bush Paredes337 visualizações
3 - características de los alumnos - diagnostico por Jesús Bush Paredes
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes3K visualizações
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico por Jesús Bush Paredes
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes1.5K visualizações
1 - 12 productos del concejo tecnico por Jesús Bush Paredes
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
Jesús Bush Paredes447 visualizações
las competencias de la enseñanza de la geografía por Jesús Bush Paredes
las competencias de la enseñanza de la geografíalas competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografía
Jesús Bush Paredes699 visualizações
Como enseñar para que los alumnos aprendan por Jesús Bush Paredes
Como enseñar para que los alumnos aprendanComo enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Jesús Bush Paredes188 visualizações

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 visualizações65 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 visualizações37 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 visualizações10 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 visualizações1 slide
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 visualizações60 slides

Último(20)

Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações

11 - exposición herramienta 1

  • 1. I. El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Evaluar desde el enfoque formativo
  • 2.  El objeto de estudio más difícil de evaluar es el desarrollo del ser humano  En el campo de la evaluación educativa, la evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa  En la práctica se tiende a confundir con cierta facilidad conceptos como medición, calificación, estimación o acreditación.  la evaluación, al ser un proceso que busca información para tomar decisiones, demanda el uso de técnicas e instrumentos para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo ¿Qué significa evaluar?
  • 3.  Se define como la asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de corte, particularmente en primaria.  Para evaluar no sólo se requiere contar con una evidencia numérica, además se necesita comparar ese puntaje con elementos de referencia que se establecen previamente para conocer el desempeño de los alumnos. La medición en el contexto formativo de la evaluación
  • 4.  Los resultados de la medición permiten realizar estimaciones. Estimar es la acción concreta de emitir un juicio de lo que ha aprendido un alumno, con base en evidencias cualitativas y cuantitativas, cuando sea el caso. Una forma de estimación en el ámbito escolar es la calificación. La estimación en el contexto formativo de la evaluación
  • 5.  Calificar se refiere sólo a la expresión cualitativa del nivel de desempeño, A: destacado, B: satisfactorio, C: suficiente, y D: insuficiente; o cuantitativa, como la escala numérica (10, 9, 8, 7, 6, 5, etc.) La calificación en el contexto formativo de la evaluación
  • 6.  Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno. La Acreditación
  • 7.  La evaluación desde el enfoque formativo, además de tener como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje, regula los procesos de enseñanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesidades de los alumnos. La evaluación desde el enfoque formativo
  • 8.  La función pedagógica de la evaluación permite identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada docente, mediante la reflexión y mejora de la enseñanza y del aprendizaje. Funciones de la evaluación
  • 9.  Tradicionalmente se señalan tres momentos de evaluación: inicial, de proceso y final. Estos momentos coindicen con los tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa o sumaria.  La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos.  La evaluación formativa se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Momentos y tipos de la evaluación
  • 10.  Cuando se evalúa desde el enfoque formativo, se debe tener presente una serie de elementos para el diseño, el desarrollo y la reflexión del proceso evaluativo, que se refieren a las siguientes preguntas: ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes evalúan? ¿Cuándo se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cómo se emiten juicios? ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación? ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación? Los elementos de la evaluación
  • 11.  El objeto de evaluación se refiere al componente que se evalúa, respecto al cual se toman decisiones en función de un conjunto de criterios establecidos. ¿Qué se evalúa?
  • 12.  Toda evaluación que se lleve a cabo durante el ciclo escolar, independientemente de su momento (inicio, durante el proceso o al final del proceso), de su finalidad (acreditativa o no acreditativa), o de quienes intervengan en ella (docentes, alumnos), se hará desde el enfoque formativo de la evaluación. ¿Para qué se evalúa?
  • 13.  El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Para ello, planifica y conduce procesos de evaluación en diferentes contextos y con diversos propósitos y alcances para el aseguramiento del logro de los aprendizajes de sus alumnos. Desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa. ¿Quiénes evalúan?
  • 14.  La evaluación es un proceso cíclico que se lleva a cabo de manera sistemática, y consiste en tres grandes fases: inicio, que implica el diseño; el proceso, que genera evaluaciones formativas, y el final, donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultados. ¿Cuándo se evalúa?
  • 15.  Para que la evaluación tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando distintas técnicas e instrumentos para la recolección de información; además de aplicar criterios explícitos que permitan obtener información sistemática.  Las técnicas y los instrumentos de recolección de información pueden ser informales, semiformales y formales. ¿Cómo se evalúa?
  • 16.  Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados señalados en los programas de estudio. Las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo previamente establecido permitirán elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos, es decir, en sus aprendizajes y no en sus características personales.  Para emitir un juicio del desempeño de los alumnos es necesario establecer criterios de evaluación: identificar los aprendizajes esperados y, en consecuencia, seleccionar las evidencias de desempeño que permitan verificarlos; además de determinar los criterios que se usarán para evaluar las evidencias. ¿Cómo se emiten juicios?
  • 17.  El alumno es corresponsable con docentes, familia o tutores de su proceso formativo.  Las madres y los padres de familia o tutores deben contribuir al proceso formativo de sus hijos o tutorados.  Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y resultados de las evaluaciones que realizan los docentes y así tomar las decisiones conducentes a alcanzar el logro de los aprendizajes.  Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los planteles de Educación Básica. ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación?
  • 18.  Generalmente, las madres y los padres de familia son quienes esperan que se evalúe a sus hijos y se les retroalimente acerca de su progreso.  Con base en el enfoque formativo de la evaluación, los resultados deben analizarse para identificar las áreas de mejora y tomar decisiones que permitan avanzar hacia las metas que se esperan en beneficio de los alumnos. ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación?
  • 19.  Durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el docente es el responsable de crear experiencias interpersonales que permitan a los alumnos convertirse en aprendices exitosos, pensadores críticos y participantes activos de su propio aprendizaje. El docente que evalúa con base en el enfoque formativo
  • 20.  El modelo se sustenta en la premisa de que los docentes no sólo se limiten a brindar retroalimentación de las respuestas correctas o incorrectas de sus alumnos, sino que tengan claridad: ¿qué quiero que aprendan los alumnos?, ¿qué aprendizajes han construido? y ¿cómo voy a lograr que aprendan lo que se espera? Un modelo de evaluación con enfoque formativo
  • 21.  En el Plan de estudios 2011 se establece que los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno, en términos de saber, saber hacer y saber ser. Claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados
  • 22.  El docente que evalúa con base en el enfoque formativo debe definir y compartir con sus alumnos los criterios de evaluación que utilizará, por lo que se espera que antes de iniciar y durante una actividad, secuencia didáctica o proyecto, les comunique: los propósitos. Establecer y comunicar los criterios de evaluación
  • 23.  ¿Qué saben los alumnos de lo que se les va a enseñar? El conocimiento previo es esencial para el aprendizaje, el cual incluye el aprendizaje formal, pero también una multitud de explicaciones implícitas para comprender e interpretar el mundo. Las estrategias eficaces de enseñanza se basan en el conocimiento previo de los estudiantes. Identificar dónde están los alumnos y hasta dónde pueden llegar
  • 24.  Uno de los hallazgos más antiguos en la investigación es que la retroalimentación facilita el aprendizaje; sin ésta es probable que el alumno siga cometiendo los mismos errores. En este sentido, uno de los mecanismos que puede establecerse como andamiaje de la enseñanza es la retroalimentación. Retroalimentar a los alumnos
  • 25.  El hábito de autoevaluarse se asocia con la autosupervisión del desempeño, que es la finalidad del andamiaje de la enseñanza, así como el objetivo de la evaluación formativa.  El proceso de autoevaluación se basa en que existan criterios de evaluación claros y explícitos para que los alumnos puedan pensar, aplicar y reflexionar, en el contexto de su propio trabajo. Supervisar el propio desempeño
  • 26.  La ética le da a la evaluación la posibilidad de constituirse como un ejercicio profesional equilibrado, al regular que los juicios de los docentes se apliquen de manera imparcial, justa, equitativa, respetuosa, responsable, honesta y con compromiso social.  Asimismo, la ética es un elemento a considerar en el proceso de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, con todos los actores: docentes, alumnos, madres y padres, tutores, y autoridades escolares y educativas. La ética en la evaluación
  • 28.  Para evaluar desde el enfoque formativo, es necesario realizar un seguimiento sistemático del aprendizaje de los alumnos a partir de la recolección de evidencias relacionadas con su desempeño. Reunir dichas evidencias sin el análisis del desempeño y la propuesta de mejora, no es parte del enfoque formativo de la evaluación, porque no contribuye al logro educativo. ¿Qué significa evaluar bajo el enfoque formativo?
  • 29.  Posee una conducta ética y promueve una práctica profesional.  Cuenta con capacidad analítica y autocrítica.  Realiza una práctica reflexiva en el aula.  Se actualiza de forma continua.  Utiliza diferentes instrumentos para recolectar evidencias.  Fortalece competencias interpersonales.  Promueve que el aula y la escuela sean los espacios destinados a la formación de los alumnos, y la convivencia respetuosa y armoniosa.  Organiza y planifica su trabajo, y evalúa lo que enseña.  Conoce, a partir de las evaluaciones, los avances de sus alumnos y crea oportunidades de aprendizaje que conduzcan al logro de los aprendizajes esperados.  Define y comparte con sus alumnos los criterios de evaluación que utilizará, y ofrece retroalimentación de su progreso en el aprendizaje.  Analiza los resultados de sus evaluaciones para reflexionar y tomardecisiones conducentes a mejorar su práctica.  Informa a las autoridades escolares y a las madres, los padres defamilia o tutores el progreso en el logro de los aprendizajes de los alumnos.  Promueve en sus alumnos la puntualidad, la asistencia y la limpiezaen sus trabajos. ¿Cómo se caracteriza a un docente que evalúa con base en el enfoque formativo?
  • 30.  La evaluación debe privilegiar la mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje, e involucrar a todos los implicados para centrar la atención en el alumno. ¿Cómo entender la función pedagógica de la evaluación?
  • 31.  La evaluación debe ser constante, por lo que es recomendable utilizar instrumentos para recolectar de forma sistemática y rigurosa la información. Esto permite al docente hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos durante el desarrollo de las actividades cotidianas en el aula y en la escuela. ¿En qué momentos se evalúa?
  • 32.  Los criterios de evaluación son los elementos que el docente usará para evaluar las producciones de los alumnos, los cuales deben ser congruentes con los aprendizajes esperados, porque permitirán identificar los avances en el logro de los mismos. ¿Qué son los criterios de evaluación?
  • 33. III. Autoevaluación docente. ¿Evalúo con base en el enfoque formativo?
  • 34.  ¿En qué grado soy un docente que evalúa desde el enfoque formativo? Primer apartado • ¿Qué tan frecuente actúo como un docente-evaluador ético? Segundo apartado
  • 35.  Guía de calificación por componente.  Guía de calificación total. Guía de calificación de la lista de verificación para la autoevaluación del docente