TALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdf

es un taller para desarrolla la escuela de padres

Taller No.1
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamin Franklin.
Tema: Importancia de los hábitos de estudio.
Objetivo: Orientar a las familias sobre estrategias que mejoren el rendimiento académico de sus hijos.
Video motivacional: https://www.youtube.com/watch?v=rsztkM2V2SQ - Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia. Álex Rovira.
➢ Reflexión: durante muchos años se ha mantenido viva la polémica sobre el papel que
deben desempeñar los padres en las tareas escolares. Mientras para algunos padres y maestros
ellas son una responsabilidad exclusiva de los niños y la participación de los padres debe ser
mínima, para otros debe existir un acompañamiento cercano de los padres y un apoyo hasta que
los niños estén en capacidad de asumir por completo esta responsabilidad.
➢ A partir de la anterior reflexión se solicita a las familias iniciar un proceso de autorreflexión,
analizando los siguientes interrogantes:
• ¿Cuál es la importancia del acompañamiento como padre/madre de familia en el proceso
educativo de mi hijo(a)?
• ¿Qué debo hacer para fomentar buenos hábitos de estudio en mi hijo(a)?
• ¿De qué forma me responsabilizo con el proceso educativo de mi hijo(a)?
➢ Luego de generar un proceso de autorreflexión, se invita a las familias a responder la siguiente encuesta.
➢ Se invita a los padres de familia a socializar brevemente los resultados de la encuesta y se procede a compartir la siguiente
información sobre como crear hábitos de estudio en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
(Docente titular: recuerde que puede adecuar la información del taller de acuerdo a las edades de sus estudiantes)
Video de apoyo: hábitos de estudio: https://www.youtube.com/watch?v=wBq2qO8rC6w
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLUB DE LEONES
"Ciencia, Tecnología y Valores"
2023
• ¿Qué es un hábito? Un hábito es un conjunto de actos complejos que al repetirse sistemáticamente se interioriza y pasa a
ejecutarse de forma precisa y automática. Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico.
• Procedimiento para adquirir un hábito:
1. Establecer exigencias mínimas: hay que estudiar todos los días, en el mismo sitio, a la misma hora, actitud positiva.
2. Negociar cuándo, cuánto- al principio los descansos/ actividad durante ellos.
3. Controlar indirectamente y/o directamente: la agenda del plan de trabajo, orden y limpieza en los cuadernos y materiales,
realización de las actividades y estudio.
• ¿Como iniciar un hábito de estudio? Un hábito de estudio se establece a fuerza de repetirlo
1- En el mismo lugar: mesa amplia, silla cómoda, sin elementos que le distraigan, lampara con luz indirecta, material necesario
y a mano
2- A la misma hora: Después de merendar, descansar y las actividades extraescolares. En el fin de semana, por la mañana (no
dejarlo para última hora)
3- De la misma manera: organizando el trabajo, materiales ordenados, distribuyendo las tareas, tiempo estimado y trabajo
autónomo.
• Importancia de los hábitos de estudio: el hábito de estudio ayuda al estudiante: en el desarrollo cognitivo, la solución de
problemas, el autocontrol, la disciplina, la perseverancia, la consecución de objetivos y metas, la confianza en sus capacidades…
Un hábito de estudio genera posibilidades de eficiencia y facilita la asimilación de conocimientos con menor esfuerzo y menos
tiempo.
• Dificultades a la hora de estudiar: Mala organización y planificación de estudio
- Dificultades de atención y concentración
- Dificultades en la comprensión de textos
- Dificultades en la resolución de problemas
• Fracaso escolar: origen
- Problemas de aprendizaje, problemas emocionales
- No por ser vagos ni tontos, sí por falta de interés y aburrimiento
- No se valora su esfuerzo, sino las calificaciones. “No tengo buenas notas, no valgo nada”
• Actitud de madres y padres frente al estudio
1- Exigir y animar a su hijo
2- Buscar un método de estudio que aumente su motivación, con la ayuda de sus profesores.
3- Acudir a especialistas en caso de dificultades
4- Reforzar los logros para aumentar la confianza en si mism@
5- Guiarle no significa hacerle el trabajo. “cuanto más le hagamos” “menos hará él/ella”
6- Establecer metas concretas y reales. Hay que tener en cuenta sus capacidades
7- Transmitirle respeto por lo escolar (puntualidad, material, cuidado) y por sus profesores.
8- Informarse de lo que ocurre en la institución educativa (relación con los compañeros y profesores, actividades, objetivos
que deben alcanzar para aprobar…) y darle importancia.
9- No compararle con otros.
10- Los hijos imitan lo que observan en casa (leer, TV, ocio, cultura, conversaciones, experiencias, curiosidad)
11- Ante el fracaso enseñarle a no desanimarse, y mejorar, buscar ayuda de profesionales.
12- Negociar un plan de estudios ajustándolo a sus posibilidades reales y al tiempo de ocio.
• ¿Cómo ayudar a su hijo para que su estudio o tarea sea más efectiva?
1. Análisis de las instrucciones de la tarea
- ¿entiendes bien lo que se te pide que hagas?
- ¿me puedes explicar lo que debes hacer?
2. Revisión de la tarea
3. Transferencia
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿para qué te sirve lo que aprendiste hoy?
- ¿Qué puedes agregar para ampliar ese aprendizaje?
- ¿En dónde puedes aplicar lo que aprendiste?
• Recomendaciones para los padres de familia
1. Comunicación abierta en la escuela
2. Líneas de información
3. Integre la tarea al ritual de la vida diaria
4. Aplicabilidad del estudio
5. Actitud ante la tarea y el estudio
6. Ambiente preparado
7. Rutina diaria
8. Límite de tiempo
9. Responsabilidad e independencia
10. Observe la actitud de su hijo(a)
11. Estimule a su hijo(a)
12. Motive la curiosidad intelectual
13. Cuide su alimentación y salud
14. Sea paciente
• Hábitos de estudio usados por los estudiantes más exitosos
1. Crear un plan de estudio
2. Tomar descansos
3. Crear apuntes propios
4. Dormir lo suficiente
5. Realizar preguntas
6. Examinarse regularmente
7. Aprender de los errores
8. Practicar bajo condiciones de examen
9. Aplicar conocimiento a problemas reales
10. Seguir lo que los apasiona
La única diferencia entre un estudiante “excelente” y un estudiante promedio pueden estar en sacar el mayor provecho de las horas de
estudio. Los buenos hábitos de estudio mejoran por completo el proceso de hacer las tareas de la escuela.
El éxito escolar no depende sólo de la institución educativa donde estudia su hijo. Los padres son responsables de numerosas actitudes,
valores y hábitos que adquieren durante el aprendizaje. Y además podemos ayudarle a estudiar, ya que los alumnos pueden mejorar
su rendimiento. El papel educativo en la escuela es indiscutible, pero no suficiente.
• Es muy útil ayudar a nuestros hijos a elaborar un plan semanal de trabajo
- Transmitir la importancia de organizar adecuadamente el tiempo y las ventajas que tiene utilizarlo correctamente sirve para que
nuestro hijo lo valore y sepa aprovecharlo sin tener que renunciar a sus actividades favoritas.
- Basado en un horario de estudio personal y realista que pueda cumplir sin esfuerzo excesivo.
- Incluir en él tanto actividades escolares como actividades de ocio.
- El horario de estudio debe ser sobre todo factible, estar adaptado a nuestro(a) hijo(a) y debe cumplirse más o menos de forma
regular.
• Estimular y motivar adecuadamente.
- Es conveniente recompensar de alguna manera los esfuerzos realizados por nuestro hij@, principalmente con alabanzas y
mensajes positivos y nunca de forma gratuita, para evitar que pierdan su valor de esfuerzo.
- Las recompensas a medida que avanza la edad del niñ@, no deben asociarse siempre a la consecución de algo material
tangible.
- El interés de madres y padres en el aprendizaje de hijas e hijos debe ser por los temas que están estudiando y la motivación
que tienen y no sólo por las notas.
• Fomentar la lectura
- Mediante la lectura tenemos acceso a un caudal de conocimientos y emociones.
- Fomentar la lectura desde edades tempranas favorece el aprendizaje escolar de nuestros hijos.
- Comprobemos que el material de la lectura es el adecuado para su edad y sus gustos y que entiende lo que lee, pues la
dificultad en la lectura y la comprensión es uno de los principales problemas de aprendizaje y fracaso escolar.
• No olvidar: importancia de mantener una relación fluida con la escuela.
- Importancia de acudir a las reuniones generales/ grupales de padres y madres
- Mantener un contacto directo con el maestro/a de nuestro hijo/a
- No esperar a que nos citen
- Conocer fechas y horarios de atención a padres
- Informar y justificar adecuadamente las faltas de asistencia de nuestros hijos.
➢ Se finaliza el taller de escuela de padres con una reflexión crítica:
¿Cómo les pareció el tema de la reunión?
¿Cuáles hábitos de estudio pueden ayudar a crear con sus hijos?

Mais conteúdo relacionado

Similar a TALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdf(20)

Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa4.3K visualizações
Tareas efectivas N° 2Tareas efectivas N° 2
Tareas efectivas N° 2
Patricia Vásquez Espinoza248 visualizações
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Erla Mariela Morales Morgado35 visualizações
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón1.4K visualizações
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
braulio_ejemplo2.7K visualizações
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
elbal6.1K visualizações
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel42K visualizações
Pautas estudio hijosPautas estudio hijos
Pautas estudio hijos
Mª del Sol Martínez Ezquerro1.8K visualizações
Final ticFinal tic
Final tic
Esteban David Oballes Sanchez392 visualizações
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
IES Floridablanca133.4K visualizações
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual700 visualizações
Dean joanDean joan
Dean joan
jaidy valdez1.6K visualizações
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón616 visualizações
Alcanzando el exito escolar ebenezerAlcanzando el exito escolar ebenezer
Alcanzando el exito escolar ebenezer
Feliciano Olarte Lima707 visualizações
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
Betzayda Lopez683 visualizações
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas151.4K visualizações
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor317 visualizações
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor679 visualizações
El tutorEl tutor
El tutor
Isabel Juarez410 visualizações

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 visualizações

TALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdf

  • 1. Taller No.1 “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamin Franklin. Tema: Importancia de los hábitos de estudio. Objetivo: Orientar a las familias sobre estrategias que mejoren el rendimiento académico de sus hijos. Video motivacional: https://www.youtube.com/watch?v=rsztkM2V2SQ - Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia. Álex Rovira. ➢ Reflexión: durante muchos años se ha mantenido viva la polémica sobre el papel que deben desempeñar los padres en las tareas escolares. Mientras para algunos padres y maestros ellas son una responsabilidad exclusiva de los niños y la participación de los padres debe ser mínima, para otros debe existir un acompañamiento cercano de los padres y un apoyo hasta que los niños estén en capacidad de asumir por completo esta responsabilidad. ➢ A partir de la anterior reflexión se solicita a las familias iniciar un proceso de autorreflexión, analizando los siguientes interrogantes: • ¿Cuál es la importancia del acompañamiento como padre/madre de familia en el proceso educativo de mi hijo(a)? • ¿Qué debo hacer para fomentar buenos hábitos de estudio en mi hijo(a)? • ¿De qué forma me responsabilizo con el proceso educativo de mi hijo(a)? ➢ Luego de generar un proceso de autorreflexión, se invita a las familias a responder la siguiente encuesta. ➢ Se invita a los padres de familia a socializar brevemente los resultados de la encuesta y se procede a compartir la siguiente información sobre como crear hábitos de estudio en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. (Docente titular: recuerde que puede adecuar la información del taller de acuerdo a las edades de sus estudiantes) Video de apoyo: hábitos de estudio: https://www.youtube.com/watch?v=wBq2qO8rC6w INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLUB DE LEONES "Ciencia, Tecnología y Valores" 2023
  • 2. • ¿Qué es un hábito? Un hábito es un conjunto de actos complejos que al repetirse sistemáticamente se interioriza y pasa a ejecutarse de forma precisa y automática. Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico. • Procedimiento para adquirir un hábito: 1. Establecer exigencias mínimas: hay que estudiar todos los días, en el mismo sitio, a la misma hora, actitud positiva. 2. Negociar cuándo, cuánto- al principio los descansos/ actividad durante ellos. 3. Controlar indirectamente y/o directamente: la agenda del plan de trabajo, orden y limpieza en los cuadernos y materiales, realización de las actividades y estudio. • ¿Como iniciar un hábito de estudio? Un hábito de estudio se establece a fuerza de repetirlo 1- En el mismo lugar: mesa amplia, silla cómoda, sin elementos que le distraigan, lampara con luz indirecta, material necesario y a mano 2- A la misma hora: Después de merendar, descansar y las actividades extraescolares. En el fin de semana, por la mañana (no dejarlo para última hora) 3- De la misma manera: organizando el trabajo, materiales ordenados, distribuyendo las tareas, tiempo estimado y trabajo autónomo. • Importancia de los hábitos de estudio: el hábito de estudio ayuda al estudiante: en el desarrollo cognitivo, la solución de problemas, el autocontrol, la disciplina, la perseverancia, la consecución de objetivos y metas, la confianza en sus capacidades… Un hábito de estudio genera posibilidades de eficiencia y facilita la asimilación de conocimientos con menor esfuerzo y menos tiempo. • Dificultades a la hora de estudiar: Mala organización y planificación de estudio - Dificultades de atención y concentración - Dificultades en la comprensión de textos - Dificultades en la resolución de problemas • Fracaso escolar: origen - Problemas de aprendizaje, problemas emocionales - No por ser vagos ni tontos, sí por falta de interés y aburrimiento - No se valora su esfuerzo, sino las calificaciones. “No tengo buenas notas, no valgo nada” • Actitud de madres y padres frente al estudio 1- Exigir y animar a su hijo 2- Buscar un método de estudio que aumente su motivación, con la ayuda de sus profesores. 3- Acudir a especialistas en caso de dificultades 4- Reforzar los logros para aumentar la confianza en si mism@ 5- Guiarle no significa hacerle el trabajo. “cuanto más le hagamos” “menos hará él/ella” 6- Establecer metas concretas y reales. Hay que tener en cuenta sus capacidades 7- Transmitirle respeto por lo escolar (puntualidad, material, cuidado) y por sus profesores. 8- Informarse de lo que ocurre en la institución educativa (relación con los compañeros y profesores, actividades, objetivos que deben alcanzar para aprobar…) y darle importancia. 9- No compararle con otros. 10- Los hijos imitan lo que observan en casa (leer, TV, ocio, cultura, conversaciones, experiencias, curiosidad) 11- Ante el fracaso enseñarle a no desanimarse, y mejorar, buscar ayuda de profesionales. 12- Negociar un plan de estudios ajustándolo a sus posibilidades reales y al tiempo de ocio. • ¿Cómo ayudar a su hijo para que su estudio o tarea sea más efectiva? 1. Análisis de las instrucciones de la tarea - ¿entiendes bien lo que se te pide que hagas? - ¿me puedes explicar lo que debes hacer? 2. Revisión de la tarea 3. Transferencia - ¿Qué aprendiste hoy? - ¿para qué te sirve lo que aprendiste hoy? - ¿Qué puedes agregar para ampliar ese aprendizaje? - ¿En dónde puedes aplicar lo que aprendiste? • Recomendaciones para los padres de familia 1. Comunicación abierta en la escuela 2. Líneas de información 3. Integre la tarea al ritual de la vida diaria 4. Aplicabilidad del estudio 5. Actitud ante la tarea y el estudio 6. Ambiente preparado 7. Rutina diaria
  • 3. 8. Límite de tiempo 9. Responsabilidad e independencia 10. Observe la actitud de su hijo(a) 11. Estimule a su hijo(a) 12. Motive la curiosidad intelectual 13. Cuide su alimentación y salud 14. Sea paciente • Hábitos de estudio usados por los estudiantes más exitosos 1. Crear un plan de estudio 2. Tomar descansos 3. Crear apuntes propios 4. Dormir lo suficiente 5. Realizar preguntas 6. Examinarse regularmente 7. Aprender de los errores 8. Practicar bajo condiciones de examen 9. Aplicar conocimiento a problemas reales 10. Seguir lo que los apasiona La única diferencia entre un estudiante “excelente” y un estudiante promedio pueden estar en sacar el mayor provecho de las horas de estudio. Los buenos hábitos de estudio mejoran por completo el proceso de hacer las tareas de la escuela. El éxito escolar no depende sólo de la institución educativa donde estudia su hijo. Los padres son responsables de numerosas actitudes, valores y hábitos que adquieren durante el aprendizaje. Y además podemos ayudarle a estudiar, ya que los alumnos pueden mejorar su rendimiento. El papel educativo en la escuela es indiscutible, pero no suficiente. • Es muy útil ayudar a nuestros hijos a elaborar un plan semanal de trabajo - Transmitir la importancia de organizar adecuadamente el tiempo y las ventajas que tiene utilizarlo correctamente sirve para que nuestro hijo lo valore y sepa aprovecharlo sin tener que renunciar a sus actividades favoritas. - Basado en un horario de estudio personal y realista que pueda cumplir sin esfuerzo excesivo. - Incluir en él tanto actividades escolares como actividades de ocio. - El horario de estudio debe ser sobre todo factible, estar adaptado a nuestro(a) hijo(a) y debe cumplirse más o menos de forma regular. • Estimular y motivar adecuadamente. - Es conveniente recompensar de alguna manera los esfuerzos realizados por nuestro hij@, principalmente con alabanzas y mensajes positivos y nunca de forma gratuita, para evitar que pierdan su valor de esfuerzo. - Las recompensas a medida que avanza la edad del niñ@, no deben asociarse siempre a la consecución de algo material tangible. - El interés de madres y padres en el aprendizaje de hijas e hijos debe ser por los temas que están estudiando y la motivación que tienen y no sólo por las notas. • Fomentar la lectura - Mediante la lectura tenemos acceso a un caudal de conocimientos y emociones. - Fomentar la lectura desde edades tempranas favorece el aprendizaje escolar de nuestros hijos. - Comprobemos que el material de la lectura es el adecuado para su edad y sus gustos y que entiende lo que lee, pues la dificultad en la lectura y la comprensión es uno de los principales problemas de aprendizaje y fracaso escolar. • No olvidar: importancia de mantener una relación fluida con la escuela. - Importancia de acudir a las reuniones generales/ grupales de padres y madres - Mantener un contacto directo con el maestro/a de nuestro hijo/a - No esperar a que nos citen - Conocer fechas y horarios de atención a padres - Informar y justificar adecuadamente las faltas de asistencia de nuestros hijos. ➢ Se finaliza el taller de escuela de padres con una reflexión crítica: ¿Cómo les pareció el tema de la reunión? ¿Cuáles hábitos de estudio pueden ayudar a crear con sus hijos?