Presentacion inteligencia artificial

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.P.T.P “J J MONTILLA”
Acarigua – Portuguesa
Acarigua, Junio del 2013
Jesús Silva
CI: 22.100.759
Ing. Mantenimiento
Sección : 521
La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía,
tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por
ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar.
La de idea construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos
de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de
vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas,
robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.
Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la
estructura de datos y el desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos, así
como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como típicas
del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia Artificial en 1956.
La Inteligencia Artificial trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la
inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema
informático, conocimiento o características propias del ser humano.
Podemos interrogar a algunas bases de datos de Internet en lenguaje natural, o incluso charlar
con ellas nuestro idioma, porque por detrás se está ejecutando un programa de Inteligencia
Artificial.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
 Una característica fundamental que distingue a
los métodos de Inteligencia Artificial de los
métodos numéricos es el uso de símbolos no
matemáticos, aunque no es suficiente para
distinguirlo completamente. Otros tipos de
programas como los compiladores y sistemas de
bases de datos, también procesan símbolos y no
se considera que usen técnicas de Inteligencia
Artificial.
 El comportamiento de los programas no es
descrito explícitamente por el algoritmo. La
secuencia de pasos seguidos por el programa es
influenciado por el problema particular
presente. El programa especifica cómo
encontrar la secuencia de pasos necesarios para
resolver un problema dado (programa
declarativo). En contraste con los programas que
no son de Inteligencia Artificial, que siguen un
algoritmo definido, que especifica,
explícitamente, cómo encontrar las variables de
salida para cualquier variable dada de entrada
 Las conclusiones de un programa declarativo no
son fijas y son determinadas parcialmente por las
conclusiones intermedias alcanzadas durante las
consideraciones al problema específico. Los
lenguajes orientados al objeto comparten esta
propiedad y se han caracterizado por su afinidad
con la Inteligencia Artificial.
 El razonamiento basado en el
conocimiento, implica que estos programas
incorporan factores y relaciones del mundo real y
del ámbito del conocimiento en que ellos operan.
Al contrario de los programas para propósito
específico, como los de contabilidad y cálculos
científicos; los programas de Inteligencia Artificial
pueden distinguir entre el programa de
razonamiento o motor de inferencia y base de
conocimientos dándole la capacidad de explicar
discrepancias entre ellas.
CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
CATEGORÍAS DE LA
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
- Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia:
artificial:Sistemas que piensan como humanos:
Estos sistemas tratan de emular el
pensamiento humano; por ejemplo
las redes neuronales artificiales. La
automatización de actividades que
vinculamos con procesos de pensamiento
humano, actividades como la Toma de
decisiones, resolución de
problemas, aprendizaje.
Sistemas que actúan como humanos:
Estos sistemas tratan de actuar como
humanos; es decir, imitan el
comportamiento humano; por ejemplo
la robótica. El estudio de cómo lograr que
los computadores realicen tareas que, por
el momento, los humanos hacen mejor.
Sistemas que piensan racionalmente: Es
decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar
o emular el pensamiento lógico racional del
ser humano; por ejemplo los sistemas
expertos. El estudio de los cálculos que hacen
posible percibir, razonar y actuar.
Sistemas que actúan racionalmente
(idealmente): Tratan de emular de forma
racional el comportamiento humano; por
ejemplo los agentes inteligentes .Está
relacionado con conductas inteligentes
en artefactos.
 Inteligencia artificial convencional
 Se conoce también como IA simbólico-deductiva.
Está basada en el análisis formal y estadístico del
comportamiento humano ante diferentes
problemas:
 Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar
decisiones mientras se resuelven ciertos problemas
concretos y, aparte de que son muy importantes,
requieren de un buen funcionamiento.
 Sistemas expertos: Infieren una solución a través del
conocimiento previo del contexto en que se aplica y
ocupa de ciertas reglas o relaciones.
 Redes bayesianas: Propone soluciones mediante
inferencia probabilística.
 Inteligencia artificial basada en comportamientos:
que tienen autonomía y pueden auto-regularse y
controlarse para mejorar.
 Smart process management: facilita la toma de
decisiones complejas, proponiendo una solución a un
determinado problema al igual que lo haría un
especialista en la actividad.
 Inteligencia artificial computacional
 La Inteligencia Computacional
(también conocida como IA
subsimbólica-inductiva) implica
desarrollo o aprendizaje interactivo
(por ejemplo, modificaciones
interactivas de los parámetros en
sistemas conexionistas). El
aprendizaje se realiza basándose en
datos empíricos.
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
La IA se divide en dos escuelas de pensamiento:
La inteligencia artificial convencional
La inteligencia computacional.
Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de
imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano
individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores
como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Un
sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es
fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y
las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución.
En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los aspectos
innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por ejemplo
almacenar y recuperar información en la memoria y los aspectos aprendidos el
saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo adecuado. Del
mismo modo que un humano debe disponer de herramientas que le permitan
solucionar ciertos problemas, los sistemas artificiales deben ser programados de
modo tal que puedan resolver ciertos problemas.
Muchas personas consideran que el test de Turing ha sido superado, citando
conversaciones en que al dialogar con un programa de inteligencia artificial
para chat, no saben que hablan con un programa. Sin embargo, esta situación no es
equivalente a un test de Turing, que requiere que el participante esté sobre aviso de
la posibilidad de hablar con una máquina.
CRÍTICAS
ANEXOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial.
BIBLIOGRAFIA
http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/0
1/concepto-caractersticas-y-metodologas.html.
http://www.monografias.com/trabajos16/la-
inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml.
1 de 8

Recomendados

Inteligencia atificial por
Inteligencia atificialInteligencia atificial
Inteligencia atificialintrodaniel
414 visualizações11 slides
La por
LaLa
LaByron Sanchez
177 visualizações9 slides
Ingenieria artifical por
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artificaldaviel gonzalez
21 visualizações16 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialManuelPex
950 visualizações12 slides
Inteligencia Artificial Vannesa Anama por
Inteligencia Artificial Vannesa AnamaInteligencia Artificial Vannesa Anama
Inteligencia Artificial Vannesa AnamaVannesa Tyrone Anama TjGo
42 visualizações7 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial maleja190508
1.8K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialyuvenny
498 visualizações11 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialerikasuansalamanca
11.7K visualizações18 slides
INTELIGENCIA ARTIFICIAL por
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALAdonias López
31 visualizações13 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificiallaura camila cortes peña
143 visualizações9 slides
Inteligencia artificial piensa en forma racional por
Inteligencia artificial piensa en forma racionalInteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racionalCalzada Meza
1.1K visualizações4 slides
Actividad 5 por
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5CABR1946
194 visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Inteligencia Artificial por yuvenny
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
yuvenny498 visualizações
Inteligencia Artificial por erikasuansalamanca
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
erikasuansalamanca11.7K visualizações
INTELIGENCIA ARTIFICIAL por Adonias López
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Adonias López31 visualizações
Inteligencia artificial piensa en forma racional por Calzada Meza
Inteligencia artificial piensa en forma racionalInteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racional
Calzada Meza1.1K visualizações
Actividad 5 por CABR1946
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
CABR1946194 visualizações
Inteligencia Artificial por Marii Lopez
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Marii Lopez223 visualizações
Modelos de Inteligencia Artificial por Hugo Banda
Modelos de Inteligencia ArtificialModelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia Artificial
Hugo Banda4.6K visualizações
Inteligencia Artificial por Leonardo Tenesaca
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Leonardo Tenesaca382 visualizações
INTELIGENCIA ARTIFICIAL por Sandii Peña
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sandii Peña5.2K visualizações
Inteligencia artificial (raul e rodriguez ) por sebanat
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
sebanat490 visualizações
Inteligencia Artificial por Rolando Gómez
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Rolando Gómez3.8K visualizações
Rony guagua la inteligencia artificial por Roniij Gv
Rony guagua la inteligencia artificialRony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificial
Roniij Gv158 visualizações
Infor por andrericachi
InforInfor
Infor
andrericachi187 visualizações
Presentación inteligencia artificial por PamelaJoanaRamirezSe
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
PamelaJoanaRamirezSe140 visualizações
Proyecto de investigacion inter por fann222xd
Proyecto de investigacion interProyecto de investigacion inter
Proyecto de investigacion inter
fann222xd323 visualizações
Proyecto por Angie Roman
ProyectoProyecto
Proyecto
Angie Roman16 visualizações
Inteligencia artificial. por PhipeTorres
Inteligencia artificial.Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.
PhipeTorres177 visualizações
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León por caofyd
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De LeónInteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
caofyd887 visualizações
Inteligencia artificial pdf por jhonkenedysalazar
Inteligencia artificial pdfInteligencia artificial pdf
Inteligencia artificial pdf
jhonkenedysalazar30 visualizações

Similar a Presentacion inteligencia artificial

Trabajo definitivo rafael gutierrez por
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrezRafaelg1010
26 visualizações8 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1haroldflorian
155 visualizações10 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1haroldflorian
151 visualizações10 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1haroldflorian
194 visualizações10 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1haroldflorian
175 visualizações10 slides
Diapo por
DiapoDiapo
Diapoblugo20
56 visualizações13 slides

Similar a Presentacion inteligencia artificial(20)

Trabajo definitivo rafael gutierrez por Rafaelg1010
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Rafaelg101026 visualizações
Presentación1 por haroldflorian
Presentación1Presentación1
Presentación1
haroldflorian155 visualizações
Presentación1 por haroldflorian
Presentación1Presentación1
Presentación1
haroldflorian151 visualizações
Presentación1 por haroldflorian
Presentación1Presentación1
Presentación1
haroldflorian194 visualizações
Presentación1 por haroldflorian
Presentación1Presentación1
Presentación1
haroldflorian175 visualizações
Diapo por blugo20
DiapoDiapo
Diapo
blugo2056 visualizações
Miguel Dominguez 11-1 por cruz07-95
Miguel Dominguez 11-1 Miguel Dominguez 11-1
Miguel Dominguez 11-1
cruz07-95342 visualizações
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01 por cardpogi
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
cardpogi257 visualizações
Alan turing y la inteligencia artificial por jesusmbotin
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
jesusmbotin76 visualizações
Original por Sandii Peña
OriginalOriginal
Original
Sandii Peña357 visualizações
Alan turing y la inteligencia artificial por Diego Carreiras Pascual
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
Diego Carreiras Pascual1.7K visualizações
SIRLEY ARANGO 11-1 por cruz07-95
SIRLEY ARANGO 11-1 SIRLEY ARANGO 11-1
SIRLEY ARANGO 11-1
cruz07-95224 visualizações
inteligencia artificial por juanskate545
inteligencia  artificialinteligencia  artificial
inteligencia artificial
juanskate545309 visualizações
Inteligencia artificial2 por gianellavn15
Inteligencia artificial2Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial2
gianellavn15104 visualizações
La inteligencia artificial por AliissOn EmoOxa
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
AliissOn EmoOxa107 visualizações
Inteligencia Artificial por Claudia Sierra
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Claudia Sierra261 visualizações
Inteligencia artificial por Deborahporras
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Deborahporras32 visualizações
Wtf por Deborahporras
WtfWtf
Wtf
Deborahporras28 visualizações
Issumitloxa por mishelle
IssumitloxaIssumitloxa
Issumitloxa
mishelle134 visualizações
¿existe la inteligencia artificial? por carlosds97
¿existe la inteligencia artificial?¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?
carlosds9759 visualizações

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 visualizações2 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 visualizações2 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
36 visualizações5 slides
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 visualizações236 slides

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações

Presentacion inteligencia artificial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.P.T.P “J J MONTILLA” Acarigua – Portuguesa Acarigua, Junio del 2013 Jesús Silva CI: 22.100.759 Ing. Mantenimiento Sección : 521
  • 2. La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. La de idea construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas. Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la estructura de datos y el desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos, así como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como típicas del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia Artificial en 1956. La Inteligencia Artificial trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema informático, conocimiento o características propias del ser humano. Podemos interrogar a algunas bases de datos de Internet en lenguaje natural, o incluso charlar con ellas nuestro idioma, porque por detrás se está ejecutando un programa de Inteligencia Artificial. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 3.  Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.  El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada  Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial.  El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas. CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 4. CATEGORÍAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia: artificial:Sistemas que piensan como humanos: Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje. Sistemas que actúan como humanos: Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. Sistemas que piensan racionalmente: Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar. Sistemas que actúan racionalmente (idealmente): Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
  • 5.  Inteligencia artificial convencional  Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas:  Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.  Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones.  Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística.  Inteligencia artificial basada en comportamientos: que tienen autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.  Smart process management: facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la actividad.  Inteligencia artificial computacional  La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. ESCUELAS DE PENSAMIENTO La IA se divide en dos escuelas de pensamiento: La inteligencia artificial convencional La inteligencia computacional.
  • 6. Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución. En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por ejemplo almacenar y recuperar información en la memoria y los aspectos aprendidos el saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo adecuado. Del mismo modo que un humano debe disponer de herramientas que le permitan solucionar ciertos problemas, los sistemas artificiales deben ser programados de modo tal que puedan resolver ciertos problemas. Muchas personas consideran que el test de Turing ha sido superado, citando conversaciones en que al dialogar con un programa de inteligencia artificial para chat, no saben que hablan con un programa. Sin embargo, esta situación no es equivalente a un test de Turing, que requiere que el participante esté sobre aviso de la posibilidad de hablar con una máquina. CRÍTICAS