En esta Presentación se encuentra la síntesis de las respuestas que han enviado los grupos y movimientos a la cuestión: "Seglares cristianos, ¿qué hacemos ante la crisis?"
3. ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN
para tomar conciencia
• Hablar de estos temas concienciando a la gente que nos
rodea
• La crisis económica y las medidas adoptadas por el
Gobierno han afectado particularmente a los enfermos
crónicos, discapacitados y personas dependientes. Nuestro
movimiento no se resigna ante esta realidad. La crisis no
puede justificarlo todo
• Enviar cartas al Presidente del Gobierno y a otros dirigentes
en campañas opinión pública
• Asistir a los Círculos de Silencio para reclamar los derechos
de los inmigrantes
• Difusión de los comunicados propios y de los de otros
movimientos, para darlos a conocer a la opinión pública..
• Jornadas de Solidaridad y otras actividades con los alumnos
de los Centros Educativos donde estamos
4. Hermandad Obrera de Acción CatólicaHermandad Obrera de Acción Católica
HOACHOAC
QUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIOQUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIO
33.383 parados
en el mes de Enero en Burgos
5. Hermandad Obrera de Acción CatólicaHermandad Obrera de Acción Católica
HOACHOAC
QUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIOQUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIO
23.183 parados más
desde Enero de 2007
6. Hermandad Obrera de Acción CatólicaHermandad Obrera de Acción Católica
HOACHOAC
QUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIOQUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIO
3.155
desempleados
menores de
25 años
7. Hermandad Obrera de Acción CatólicaHermandad Obrera de Acción Católica
HOACHOAC
QUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIOQUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIO
17.003 mujeres
en situación de desempleo
8. Hermandad Obrera de Acción CatólicaHermandad Obrera de Acción Católica
HOACHOAC
QUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIOQUEHACER APOSTÓLICO COMUNITARIO
10. • Aumentar el donativo a Cáritas, privarse de algo y darlo a
familias que lo pasan mal
• Contratar a algunos inmigrantes (en el hogar)
• Colaboración mensual con una familia
• Colaborar con la parroquia donando productos no perecederos
• Donativos a Cáritas en sus campañas
• Vivir de un modo más austero
ACCIONES INDIVIDUALES
DE SOLIDARIDAD
12. • Ayuda jurídica a un inmigrante a resolver un caso de acoso en
su vivienda
• Promoción de jóvenes en paro (cursos de formación,
estrategias de búsqueda de empleo…)
• Apoyo a las víctimas de las “preferentes”
• Participación en instituciones, distintas plataformas y
actividades con otros grupos en línea de sensibilización,
denuncia y gestos diversos, implicados con la crisis y sus
consecuencias.
• Es necesario ayudar aportando luz, dando iniciativas... a
aquellos que nos gobiernan, para acercarles así a la realidad
de la que poco a poco se van distanciando
• Recurrir a manifestaciones pacíficas que les obligue a
decidirse (porque es la vida y la dignidad de muchos lo que
peligra y no puede esperar ).
COMPROMISOS PERSONALES
EN INSTITUCIONES SOCIALES
14. • Voluntarios en Cáritas
• Centros de enseñanza y protección de la infancia, que es el
sector más vulnerable a la crisis
• Participamos en la Mesa de la Inmigración
• Llevamos la preocupación social a las celebraciones litúrgicas
y a los grupos de Oración
COMPROMISOS PERSONALES
EN INSTITUCIONES DE IGLESIA
16. FORMACIÓN y ESPIRITUALIDAD
• Proponemos aprovechar la crisis para una vida más
austera y solidaria. Para crecer, descubriendo la parte
positiva de vivir con menos, compartir, y la necesidad de
unirnos para luchar junto a otros grupos contra las
agresiones a los derechos de las personas. La crisis nos
coloca en un horizonte de conversión hacia lo
fundamental, lo humano… para volver a Dios. La unión nos
hace fuertes, la formación nos da respuestas.
• Ser espacio donde se acoge y considera al otro como
presencia viva de Jesús. Dios no está en crisis. Nadie
podrá arrebatarnos de sus manos y de su amor infinito.
Dios no abandona a nadie.
• Nos ayudan las reflexiones que nos vienen de nuestras
organizaciones de Iglesia (Carta circular de la
Institución… Manifiestos… Revistas y boletines…) en los
que se abordan estos temas.
• Hacemos lectura creyente de la realidad, sobre la crisis
(ver, juzgar, actuar) en los distintos grupos. También
compartimos situaciones cercanas de personas más
afectadas por la crisis y apoyamos acciones personales.
17. • Aprender de esta situación que nos ha venido dada ( quizá sea
un momento de gracia para muchos) para compartir y corregir
los hábitos de consumismo.
• En los momentos de encuentro y oración comunitaria hacemos
presentes rostros y situaciones concretas, de personas
sufrientes y de acciones y gestos solidarios
• Nuestras Vigilias de la Adoración Nocturna comienzan con un
punto de formación. Sería muy conveniente que se trataran
estos temas. Nos motivaría a Orar por ellos y a comprometernos
más fondo
• En el silencio, uno reflexiona… La crisis económica no es casual
o, como se dice, “coyuntural”. Es más profunda. ¿Cómo hemos
llegado hasta aquí? ¿Cómo hemos podido caer tan bajo?
19. ACCIONES COLECTIVAS
DE NUESTRO GRUPO
• Movilizaciones (manifestaciones pacíficas) donde se
defienden el derecho y las ayudas necesarias para el
colectivo de personas con discapacidad.
• Solidaridad dentro del colectivo. La situación de crisis
también debe ser una invitación a compartir recursos, a estar
atentos a las necesidades del otro.
• Ejemplo: alguna actividad llevada a cabo por FRATER, al no
contar con recursos de las administraciones, tenemos que
costearla entre los propios fraternos. Dar prioridad a unas
actividades sobre otras y cubrir los gastos nosotros.
• Encuentro de Jueves Santo: nuestro grupo realiza un gesto
solidario y aporta para ayudar a una familia
21. DEBATE
Al final de nuestra Asamblea anual…
• ¿Qué convicciones se han afirmado y
fortalecido en todos nosotros?
• ¿Cabría hacer alguna acción o gesto
conjunto frente al desafío de la crisis?
22. Cristianos burgaleses: “Nos comprometemos con la sociedad
aunque no tengamos visibilidad”
Burgos, 18 mayo 2013 · Convocados por la Delegación Diocesana de
Apostolado Seglar, hoy sábado, 18 de mayo, los grupos de laicos
cristianos de Burgos se han reunido en el Seminario Diocesano de San
José para celebrar su Jornada anual. La reunión ha servido para que los
laicos burgaleses se pregunten “¿Qué estamos haciendo?” ante la crisis
económica y social actual?”.
En la reunión, los asistentes han subrayado que la acción a favor de la
sociedad “no se reduce a la de algunas de sus instituciones visibles,
como Cáritas, por ejemplo”, sino que los cristianos “participan en todos
los campos”, desde el “cumplimiento de los deberes cívicos y fiscales”
para llegar, después, hasta “las periferias de la sociedad”.
Los asistentes a esta asamblea han decidido “seguir comprometiéndose”
en su vida cotidiana a través de “las múltiples formas de lucha contra la
crisis”, “sin reclamar ni pretender un protagonismo”, como es el caso de
“la sal en el agua, la luz en la calle o la levadura en la masa”. Lo
hacen, aseguran, para promover “el bien colectivo por encima del
privado” y construir así una sociedad más justa.
23. COMO LA SAL EN EL AGUA
COMO LA LUZ EN LA CALLE
COMO LA LEVADURA EN LA MASA
ASÍ ACTÚA
EL 99% DE LOS CRISTIANOS
EN BURGOS