O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Citas bibliogracficas

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
TRABAJO DE INFORM...
CITA BIBLIOGRÁFICA
La cita o referencia bibliográfica es el respaldo que se utiliza para evidenciar un trabajo
intelectual...
Para citar correctamente se necesita colectar y juntar los detalles de donde proviene su
información y anotar ésta, cuidad...
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Citas bibliogracficas (20)

Anúncio

Mais de Jeck Jerp (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Citas bibliogracficas

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TRABAJO DE INFORMATICA III ESTUDIANTE:  JESSICA REYNA PANTA CURSO: SEXTO SEMESTRE “B” DOCENTE: ING. KARINA GARCIA FECHA: 07 DE OCTUBRE DEL 2015 MACHALA– EL ORO – ECUADOR
  2. 2. CITA BIBLIOGRÁFICA La cita o referencia bibliográfica es el respaldo que se utiliza para evidenciar un trabajo intelectual, es el conjunto de datos precisos y detallados con los que se facilita la revisión a documentos, cualquiera sea su formato, o a una de sus partes, y a sus características editoriales. Elementos de una cita bibliográfica: Los elementos de una cita bibliográfica dependen del tipo de publicación, documento o formato en que se encuentra la información citada. En términos generales son los siguientes: 1. Autor(es) 2. Titulo 3. Año de edición o publicación 4. Información relativa a la descripción física TIPOS DE NORMAS O CITAS Cuando se escribe un documento, se necesita referir en el texto los materiales que se han consultado y que han sido escritos o producidos por otros de los cuales hemos extraído ideas o hemos citado textualmente. Este procedimiento es llamado citar o referenciar. Esta nota, que puede aparecer al pie de la página o al final del trabajo, o bien insertado en el texto mismo, recibe el nombre de cita bibliográfica y, a menudo, se emplea como sinónimo de referencia bibliográfica. Citar es poner en evidencia una prueba, una autoría. Citar es reconocer en el texto que se está escribiendo, el documento del cual se obtuvo la información. La referencia es la descripción detallada del documento del cual se ha obtenido la información.
  3. 3. Para citar correctamente se necesita colectar y juntar los detalles de donde proviene su información y anotar ésta, cuidadosamente, en el momento que es consultado. Las fuentes necesitan ser reconocidas en dos lugares diferentes: en el lugar donde el documento es citado en el cuerpo del texto del trabajo y en una lista al final del mismo Norma ISO 690 Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura Norma ISO 690-2 Información y documentación. Referencias bibliográficas Parte II: Documentos electrónicos Estilo APA (American Phychological Association) Estilo Chicago (Estilo de la Universidad de Chicago) Estilo IEEE (Institute of electrical and electronic engineers). Reglas del IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA) Reglas de la Biblioteca “Dag Hammarskjold” de las Naciones Unidas Sistema de Harvard Sistema o Estilo de Vancouver NORMAS ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20
  4. 4. elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Ventajas Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser las siguientes:  Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.  Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades. Desventajas  Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los sistemas. MANUAL DE ESTILO CHICAGO El Manual de estilo de Chicago incluye guías y consejos referentes a la gramática, ortografía y tipografía de la lengua inglesa (en su variante estadounidense), citas, diálogos o referencias bibliográficas, además de aspectos relativos al propio proceso de edición. Está considerado como uno de los manuales de estilo más relevantes y prestigiosos de Estados Unidos. El Manual de estilo de Chicago se divide en tres apartados:  Un apartado dedicado a las partes del libro y el proceso de edición  Un apartado dedicado a ortografía, ortotipografía y gramática  Un apartado dedicado a referencias bibliográficas y documentación
  5. 5. HARVARD El sistema Harvard se utiliza para incluir de manera sencilla dentro de nuestros escritos y reflexiones académicas la información básica de las fuentes utilizadas para citar, parafrasear o comentar ideas pertenecientes a otros autores. El principal objetivo de este sistema de referencias es facilitar la redacción de escritos científicos y brindar al lector en forma rápida y sencilla la información precisa que le permita ubicar las obras empleadas durante la construcción de un escrito. NORMA APA NORMAS (APA) PARA LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) y deberán llevar siempre el apellido del autor/es o autora/s y el año de publicación entre paréntesis. Si el apellido del autor o autores forma parte de la estructura formal de la frase, sólo se pondrá entre paréntesis la fecha; por ejemplo: Pérez y Ribas (1996). Si no forma parte de la estructura formal del texto; por ejemplo: .... como indica Barbudo (2003). Si son tres, cuatro o cinco autores/as se pondrán los apellidos de todos los autores/as la primera vez que se referencian en el texto, y después sólo se pondrá el apellido del primer autor/a seguido de et al. Si son seis o más autores/as sólo se pondrá el apellido del primero añadiendo “y otros” o “et al.”, desde la primera vez que se referencian. Si existieran varias referencias de un autor/es o autora/s en un mismo año se consignarán con las letras a, b, c, etc., después del año. Las citas textuales se incorporarán en la frase entre comillas, y a continuación, entre paréntesis, el autor/a, el año y la página. Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p.454).
  6. 6. Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes a cinco espacios. Ejemplo: Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aun cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276). Todas y cada una de las referencias que se incluyan en el texto aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas" (al final del artículo). Características Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas. Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos. El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado. No se deben utilizar espacios entre párrafos. Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1. La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo. Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas. La redacción debe ser en tercera persona. A) LIBROS.- Autor/a (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores/as, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.
  7. 7. Ejemplos: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial. Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley. B) CAPÍTULOS DE LIBROS COLECTIVOS O ACTAS.- Autores/as y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores/as del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial. Ejemplos: Autores/as (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido} (Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial. Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press. C) ARTÍCULOS DE REVISTA.- Autores/as y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay espacio entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto. Ejemplos: Autores/as (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232. Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20. D) FORMAS DE CITAR UN VIDEO Elementos a considerar: 1. Titulo 2. Indicación del tipo de material (entre paréntesis [] )
  8. 8. 3. Autores principales (productor, director, etc.) 4. Numero de edición (excepto la primera9 5. Lugar de publicación 6. Editorial o casa productora 7. Fecha de publicación 8. Cantidad de video cassettes 9. Sistema de video (VHS, BETA o UMATIC) 10. Duración en minutos (entre paréntesis) 11. Sonora o mudo (son-mudo) 12. Blanco y negro o color (byn-col) 13. Material complementario Ejemplo. CONTRERAS Urzúa, Hugo; GONZALEZ Silva, Leonel. Manual de F.U.T.: Fondo de Utilidades. Santiago, Chile, Cepet, 1995. 395p. E) MATERIAL CONSULTADO EN INTERNET.- Véase el apéndice al final de esta nota. El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. Formato básico Autor/a de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de (URLdirección)
  9. 9. Ejemplo: Suñol. J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de 2001, de http://drsunol.com VANCOUVER Las Normas Vancouver son el estilo de cita más utilizado en ciencias de la salud. Su origen fue el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas que en su reunión en Vancouver (Canadá) en 1978 para establecer un estilo uniforme respecto al formato de los artículos enviados a sus revistas. Se conoce como las “Normas Vancouver”. Los requisitos para manuscritos, incluían formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la National Library of Medicine (NLM) de EEUU. El Grupo Vancouver creció y se convirtió en el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM). ARTÍCULOS DE REVISTAS Autor, responsabilidad principal para el artículo Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordóñez J, Gomis R et al. Título del artículo Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Estudio PREVENCAT. Título de la revista (abreviado) Med. Clin. (Barc.) Año; número, volumen: páginas 2006;Vol 126(6):201-5
  10. 10. LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS Autor, responsabilidad principal Adur AMR, Dalley AF Título Grant's Atlas of Anatomy Edición* 11ª ed. Publicación (lugar: editor; año) Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005 CAPÍTULOS O PARTES DE MONOGRAFÍA Autor, responsabilidad principal para el capítulo Dijk TA van, Toomey ST, Smitherman G, Troutman D Título del capítulo Discurso, filiación étnica, cultura y racismo In: (en español: En:) Responsabilidad principal de la monografía Dijk TA van, compiler (en español: compilador) Título El discurso como interacción social Publicación (lugar: editor; año) Barcelona: Gedisa; 2005 Situación del capítulo en la monografía p. 213-262
  11. 11. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Autor, responsabilidad principal para el artículo López Borrull A Título del artículo Censura de continguts a Internet: riscos i oportunitats Título de la revista BID. Textos universitarios de biblioteconomía y documentación Tipo de soporte [serial on the internet] (en español: [serie en internet]) Fecha de la cita (para documentos en línea) [cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005]) Nº de la revista 14 Extensión aproximada [about 12p.] (en español [aprox. 12 p.]) Localización del documento base http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=14lopez2.htm
  12. 12. WEBGRAFIA  ColConectada Copyright © (2015) citas bibliográficas , normas APA, 07 de octubre de 2015 http://www.colconectada.com/category/informacion/  http://cii.org.ar/Refbiblio.pdf  http://rojosladrillos.blogspot.com/2007/01/qu-es-una-cita-bibliogrfica.html  http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf  http://www.uned.es/simposioenvejecimientoactivo/documentos/Normas%20AP A.pdf

×