Tipografia

Jessica Tsoi
Jessica TsoiJessica Tsoi
 
Tipografía Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto Stanley Morison,  "Principios fundamentales  de la tipografía"  (1929)
 
 
Una  fuente  es un grupo específico de caracteres que están diseñados para trabajar en conjunto. A las fuentes también se les conoce como  tipografías .
Trebuchet abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKlMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 Garamond abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789
Las fuentes individuales forman parte de una  familia , las cuales contienen variaciones de la misma – regular,  negrita ,  cursiva , entre otras.-
Garamond abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 a a a a
La mayoría de las familias tipográficas entran en dos categorías: Con serif Sin Serif  (sans serif o palo seco)
Serif Sans Serif
Serif Sans Serif
Otras clasificaciones tipográficas son: Manuscritas o Script : Que trata de imitar el trazo manual. Fantasía o Novelty : poseen características visuales y elementos que muchas veces otorgan rasgos determinantes que solo pueden ser utilizados en ciertas ocasiones debido a la percepción.
 
Legibility   (inteligibilidad)  Es la característica de una tipografía que permite al ojo distinguir un carácter del otro.  Readability  (legibilidad) La legibilidad es la relativa facilidad con que una fuente puede ser leída cuando sus caracteres se agrupan en palabras, oraciones y párrafos.
Inteligibilidad   de la forma de las letras Legibilidad   como se usan las letras
 
Interletrado La palabra es una sucesión de letras. Una palabra está bien espaciada si el ojo reconoce armonía y equilibrio entre las formas de las letras y las superficies que se encuentran en su entorno, es decir, entre plenos (negros) o vacíos (blancos). El resultado de este equilibrio es un “gris uniforme”, esto es una secuencia sin interrupciones.
 
 
Espaciado entre palabras Las palabras deben tener una separación que permita leer cada palabra como una unidad, sin que se desconecte del grupo, generalmente expresamos ese espacio como suelto, normal y ajustado. En el suelto la separación es proporcional a la letra "o", en el normal a la letra "i".
 
Interlineado La interlínea es la distancia, medida generalmente en puntos, que separa las líneas del párrafo. Debemos tener en cuenta que los signos tipográficos varían su dimensión de acuerdo a su diseño; por tal motivo, diferentes diseños tienen diferentes proporciones en una misma medida tipográfica por lo que requieren interlíneas diferentes. Dependerá de la tipografía utilizada el uso de mayor o menor interlineado. Para la fácil lectura de textos es fundamental manejar un interlineado adecuado. Este influye en la composición y legibilidad del texto.
 
Alineación de textos Puede ser -Justificado -Alineado a la izquierda -Alineado a la derecha -Centrado -Asimétrico -Recorrido
 
 
 
 
La tipografía es un elemento poderoso en la comunicación visual. Una fuente seleccionada puede transmitir sensaciones como elegancia o informalidad, antiguo o contemporáneo, jovial o serio, entre otras ideas. Así mismo, la forma en que se utiliza la tipografía, su tamaño, peso, color, textura, inclinación, el negativo, son también influyentes al momento de transmitir un mensaje. Es por esto que el diseño de página será más fuerte en la medida en que se creen contrastes entre los distintos elementos tipográficos.
 
 
No todas las fuentes tipográficas fueron realizadas para cumplir las mismas funciones. Existen tipografías que funcionan para textos así como tipografías cuya utilización se reserva exclusivamente para títulos; esto depende de la concepción para la cual cada una fue creada Es así como a la hora de componer textos debemos tomar en cuenta que existen tres grupos, concepción morfológica, creativa y estructural.
Concepción morfológica Donde el tipo tiene su propio lenguaje y personalidad, el diseño de la pagina se hace enalteciendo los valores del carácter, pretende involucrar la fuerza o la delicadeza, el estilo y la gracia que emana dicha forma tipográfica
Tipografía como texto
Tipografía como texto
Tipografía como texto
Concepción creativa Donde cada carácter es utilizado como imagen, ya sean utilizados por si solos, ya en conjunción o incluso con otros elementos gráficos, para transmitir una información o una idea de la manera más creativa posible, es decir, desvincular al tipo de su relación formal inherente; deformando, transformando, cambiando, para atribuirle otra connotación.
Tipografía como texto
Tipografía como texto
Tipografía como texto
Concepción estructural El mensaje debe llegar al lector, con transparencia, legibilidad, en el está presente una jerarquía, ya sea muy evidente o no, que permiten evitar interrupciones de cualquier tipo, entre el medio y el escritor, es decir, estableciendo niveles para los títulos de los capítulos, los subtítulos, las notas, los pie de páginas, índices, folios, que permitan un desplazamiento del ojo entre los párrafos, con la única interrupción del paso de la hoja, el diseño debe partir de una correcta selección en los aspectos técnicos, sin olvidarse que tenemos que comunicar el trabajo del autor y no el nuestro.
Tipografía como texto
Tipografía como texto
Paletas de  Fuentes Tal como preparamos una paleta de colores para usar en un diseño o pintura, también podemos escoger un grupo de fuentes que vaya bien para un determinado trabajo. Una paleta típica contiene:  1. Una fuente para el  texto , acompañada de:  2. Una fuente para los  títulos y subtítulos ; su tamaño puede estar aumentado en un 120 - 130% de la fuente del texto.  3. Una fuente para los  pies de foto, resúmenes, citas y notas . En muchos caso, puede ser la misma fuentes que para los subtítulos, a tamaño más pequeño, por ejemplo a un 70 - 80% del tamaño del texto.  La fuente elegida para el texto puede incluir, naturalmente, la  variante cursiva y en negrilla . Ambas deben emplearse sólo para enfatizar partes del documento, no en fragmentos extensos
1 de 44

Recomendados

tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico por
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficojorge caicedo solano
20.9K visualizações65 slides
Tipografias por
TipografiasTipografias
Tipografiasdisenoyempresa
48.6K visualizações23 slides
Punto linea plano_textura por
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
66.7K visualizações37 slides
Jerarquias tipograficas por
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Duarte
15K visualizações24 slides
TipografíA por
TipografíATipografíA
TipografíAguest29dfd
20.8K visualizações42 slides
Que son fuentes tipográficas por
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasYenny Paola Martinez
50.5K visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Terminologia y-conceptos-de-impresion por
Terminologia y-conceptos-de-impresionTerminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionLuis Frias
4.3K visualizações16 slides
Elementos del diseño gráfico por
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoScarlett López
4.3K visualizações12 slides
Tipos de reticulas por
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulasMarisa Kraiselburd
25.9K visualizações6 slides
La retícula por
La retículaLa retícula
La retículaVideoconferencias UTPL
11.7K visualizações10 slides
Tema 3 b sanguina por
Tema 3 b sanguinaTema 3 b sanguina
Tema 3 b sanguinaMaría José Gómez Redondo
19.9K visualizações15 slides
El orden compositivo por
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivoUGM NORTE
3.5K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Terminologia y-conceptos-de-impresion por Luis Frias
Terminologia y-conceptos-de-impresionTerminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresion
Luis Frias4.3K visualizações
Elementos del diseño gráfico por Scarlett López
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Scarlett López4.3K visualizações
Tipos de reticulas por Marisa Kraiselburd
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
Marisa Kraiselburd25.9K visualizações
El orden compositivo por UGM NORTE
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE3.5K visualizações
Presentacion 1 tipografia por Vickydancerf
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf4.8K visualizações
Fundamentos de la Tipografía por Jessica Tsoi
Fundamentos de la TipografíaFundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la Tipografía
Jessica Tsoi9.3K visualizações
Fundamentos del diseño.1. por carmensenande
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande29.4K visualizações
La Composición Gráfica por B. Lucia Salazar
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
B. Lucia Salazar58.5K visualizações
Tipografía Clasificación Morfológica por Luis Palomino
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
Luis Palomino10.7K visualizações
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA por Wilgenis Vergara
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara57K visualizações
Elementos del diseño por LycaNieto
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
LycaNieto8.7K visualizações
Tipografías Rotuladas por Darkies Lujan
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
Darkies Lujan17.2K visualizações
La Composición por guest415412
La ComposiciónLa Composición
La Composición
guest41541222.2K visualizações
Diseño gráfico cartel por alfredoU2
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
alfredoU260.1K visualizações
Modulo - Fundamentos del Diseño por UNIVA
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA203.7K visualizações
Tema 4 elementos de expresión gráfica por Julia Altelarrea Herrero
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero30.2K visualizações
Diagramación y composición por CARLA ESPINOZA
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA2.4K visualizações
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong por PeKiiThaz97
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PeKiiThaz9778.4K visualizações

Destaque

Partes de la Letra por
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la LetraNatalia Delgado
68.1K visualizações56 slides
Concepto, tipos y uso de la tipografía por
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaRafael Carrasco
30K visualizações52 slides
Manual de tipografia por
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografiaJezuz
18.9K visualizações67 slides
Trabajo De La Tipografía por
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografíacalielmejor
3.6K visualizações14 slides
Tipografía 1°A por
Tipografía 1°ATipografía 1°A
Tipografía 1°AFlor Ferreyra
624 visualizações5 slides
Trabajo de tipografia por
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaozle rivera
3.1K visualizações18 slides

Destaque(18)

Partes de la Letra por Natalia Delgado
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado68.1K visualizações
Concepto, tipos y uso de la tipografía por Rafael Carrasco
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Rafael Carrasco30K visualizações
Manual de tipografia por Jezuz
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
Jezuz18.9K visualizações
Trabajo De La Tipografía por calielmejor
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
calielmejor3.6K visualizações
Tipografía 1°A por Flor Ferreyra
Tipografía 1°ATipografía 1°A
Tipografía 1°A
Flor Ferreyra624 visualizações
Trabajo de tipografia por ozle rivera
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
ozle rivera3.1K visualizações
Mi reflejo por Camilitoo1119
Mi reflejoMi reflejo
Mi reflejo
Camilitoo11196.3K visualizações
ExposicióN La Lectura por CARLAC2009
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
CARLAC200911.9K visualizações
Destrezas aplicadas en la informàtica por germaniabetty
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
germaniabetty10.5K visualizações
Tipografia por Tiago Santana
Tipografia Tipografia
Tipografia
Tiago Santana23.1K visualizações
Tipos de marcas por lilianicafv
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
lilianicafv113.7K visualizações
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple por guest051b8c
La OracióN Compuesta Y OracióN SimpleLa OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
guest051b8c45.8K visualizações
Hoja de presentaciones (1) por antoniagonzalezz
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)
antoniagonzalezz67.3K visualizações
Oración simple y compuesta por Videoconferencias UTPL
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
Videoconferencias UTPL111.5K visualizações
Escala Y ProporcióN por Cielo Neme
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
Cielo Neme48.5K visualizações

Similar a Tipografia

Tipografia por
TipografiaTipografia
Tipografiajuan_jesus verdeguer
9.3K visualizações41 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaUniversidad Israel
692 visualizações11 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaUniversidad Israel
3.4K visualizações11 slides
Presentacion daisy por
Presentacion daisyPresentacion daisy
Presentacion daisyDaisy BAutista Juarez
761 visualizações29 slides
Diseño grafico por
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico damaleroamna
631 visualizações17 slides
DISEÑO por
DISEÑODISEÑO
DISEÑORAUL BUENO MARTINEZ
9.7K visualizações11 slides

Similar a Tipografia(20)

Diseño grafico por damaleroamna
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
damaleroamna631 visualizações
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas por Emanuel Rebollo
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicasEmanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Emanuel Rebollo436 visualizações
Diseño Editorial por Didier Hernández
Diseño Editorial Diseño Editorial
Diseño Editorial
Didier Hernández355 visualizações
Taller Tipografía por JessicaCamalle
Taller TipografíaTaller Tipografía
Taller Tipografía
JessicaCamalle100 visualizações
Diseno grafico básico por Rikrdo Hernández
Diseno grafico básicoDiseno grafico básico
Diseno grafico básico
Rikrdo Hernández480 visualizações
diseno-grafico-7c2babasico.ppt por DISEÑO GRAFICO JVA
diseno-grafico-7c2babasico.pptdiseno-grafico-7c2babasico.ppt
diseno-grafico-7c2babasico.ppt
DISEÑO GRAFICO JVA5 visualizações
diseno-grafico-7c2babasico.ppt por IntecAlseseca
diseno-grafico-7c2babasico.pptdiseno-grafico-7c2babasico.ppt
diseno-grafico-7c2babasico.ppt
IntecAlseseca3 visualizações
Taller 5 tipografia daniel y samuel por dsamlock
Taller 5 tipografia daniel y samuelTaller 5 tipografia daniel y samuel
Taller 5 tipografia daniel y samuel
dsamlock80 visualizações
diseño editorial por Victor Lp
diseño editorialdiseño editorial
diseño editorial
Victor Lp254 visualizações
Presentación diseño editorial por nevermind80
Presentación diseño editorialPresentación diseño editorial
Presentación diseño editorial
nevermind80270 visualizações
4.4 tipografia por Luis Amaya
4.4 tipografia4.4 tipografia
4.4 tipografia
Luis Amaya164 visualizações

Último

Presentación práctica grupal por
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
10 visualizações21 slides
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 visualizações6 slides
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx por
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxGUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxmaribelalburqueque89
6 visualizações8 slides
Mini Tema ilustrado 5.docx por
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 visualizações4 slides
Presentación casas 2023 por
Presentación casas 2023Presentación casas 2023
Presentación casas 2023Antonio Río Vázquez
344 visualizações21 slides
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 visualizações3 slides

Último(13)

Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 visualizações
Mini Tema ilustrado 5.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docx
antoniolfdez200610 visualizações
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por HildaAlejandraSosa
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
HildaAlejandraSosa5 visualizações
Campaña publicitaria .pptx por flavialejandrach
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptx
flavialejandrach9 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar8 visualizações
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Sergio de la Casa200 visualizações
Nuestra Señora del Pompeya.pptx por giselleortega359
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptx
giselleortega3596 visualizações
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf por alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 visualizações
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas56 visualizações

Tipografia

  • 1.  
  • 2. Tipografía Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto Stanley Morison, "Principios fundamentales de la tipografía" (1929)
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Una fuente es un grupo específico de caracteres que están diseñados para trabajar en conjunto. A las fuentes también se les conoce como tipografías .
  • 6. Trebuchet abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKlMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 Garamond abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789
  • 7. Las fuentes individuales forman parte de una familia , las cuales contienen variaciones de la misma – regular, negrita , cursiva , entre otras.-
  • 8. Garamond abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789 a a a a
  • 9. La mayoría de las familias tipográficas entran en dos categorías: Con serif Sin Serif (sans serif o palo seco)
  • 12. Otras clasificaciones tipográficas son: Manuscritas o Script : Que trata de imitar el trazo manual. Fantasía o Novelty : poseen características visuales y elementos que muchas veces otorgan rasgos determinantes que solo pueden ser utilizados en ciertas ocasiones debido a la percepción.
  • 13.  
  • 14. Legibility (inteligibilidad) Es la característica de una tipografía que permite al ojo distinguir un carácter del otro. Readability (legibilidad) La legibilidad es la relativa facilidad con que una fuente puede ser leída cuando sus caracteres se agrupan en palabras, oraciones y párrafos.
  • 15. Inteligibilidad de la forma de las letras Legibilidad como se usan las letras
  • 16.  
  • 17. Interletrado La palabra es una sucesión de letras. Una palabra está bien espaciada si el ojo reconoce armonía y equilibrio entre las formas de las letras y las superficies que se encuentran en su entorno, es decir, entre plenos (negros) o vacíos (blancos). El resultado de este equilibrio es un “gris uniforme”, esto es una secuencia sin interrupciones.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Espaciado entre palabras Las palabras deben tener una separación que permita leer cada palabra como una unidad, sin que se desconecte del grupo, generalmente expresamos ese espacio como suelto, normal y ajustado. En el suelto la separación es proporcional a la letra "o", en el normal a la letra "i".
  • 21.  
  • 22. Interlineado La interlínea es la distancia, medida generalmente en puntos, que separa las líneas del párrafo. Debemos tener en cuenta que los signos tipográficos varían su dimensión de acuerdo a su diseño; por tal motivo, diferentes diseños tienen diferentes proporciones en una misma medida tipográfica por lo que requieren interlíneas diferentes. Dependerá de la tipografía utilizada el uso de mayor o menor interlineado. Para la fácil lectura de textos es fundamental manejar un interlineado adecuado. Este influye en la composición y legibilidad del texto.
  • 23.  
  • 24. Alineación de textos Puede ser -Justificado -Alineado a la izquierda -Alineado a la derecha -Centrado -Asimétrico -Recorrido
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. La tipografía es un elemento poderoso en la comunicación visual. Una fuente seleccionada puede transmitir sensaciones como elegancia o informalidad, antiguo o contemporáneo, jovial o serio, entre otras ideas. Así mismo, la forma en que se utiliza la tipografía, su tamaño, peso, color, textura, inclinación, el negativo, son también influyentes al momento de transmitir un mensaje. Es por esto que el diseño de página será más fuerte en la medida en que se creen contrastes entre los distintos elementos tipográficos.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. No todas las fuentes tipográficas fueron realizadas para cumplir las mismas funciones. Existen tipografías que funcionan para textos así como tipografías cuya utilización se reserva exclusivamente para títulos; esto depende de la concepción para la cual cada una fue creada Es así como a la hora de componer textos debemos tomar en cuenta que existen tres grupos, concepción morfológica, creativa y estructural.
  • 33. Concepción morfológica Donde el tipo tiene su propio lenguaje y personalidad, el diseño de la pagina se hace enalteciendo los valores del carácter, pretende involucrar la fuerza o la delicadeza, el estilo y la gracia que emana dicha forma tipográfica
  • 37. Concepción creativa Donde cada carácter es utilizado como imagen, ya sean utilizados por si solos, ya en conjunción o incluso con otros elementos gráficos, para transmitir una información o una idea de la manera más creativa posible, es decir, desvincular al tipo de su relación formal inherente; deformando, transformando, cambiando, para atribuirle otra connotación.
  • 41. Concepción estructural El mensaje debe llegar al lector, con transparencia, legibilidad, en el está presente una jerarquía, ya sea muy evidente o no, que permiten evitar interrupciones de cualquier tipo, entre el medio y el escritor, es decir, estableciendo niveles para los títulos de los capítulos, los subtítulos, las notas, los pie de páginas, índices, folios, que permitan un desplazamiento del ojo entre los párrafos, con la única interrupción del paso de la hoja, el diseño debe partir de una correcta selección en los aspectos técnicos, sin olvidarse que tenemos que comunicar el trabajo del autor y no el nuestro.
  • 44. Paletas de Fuentes Tal como preparamos una paleta de colores para usar en un diseño o pintura, también podemos escoger un grupo de fuentes que vaya bien para un determinado trabajo. Una paleta típica contiene: 1. Una fuente para el texto , acompañada de: 2. Una fuente para los títulos y subtítulos ; su tamaño puede estar aumentado en un 120 - 130% de la fuente del texto. 3. Una fuente para los pies de foto, resúmenes, citas y notas . En muchos caso, puede ser la misma fuentes que para los subtítulos, a tamaño más pequeño, por ejemplo a un 70 - 80% del tamaño del texto. La fuente elegida para el texto puede incluir, naturalmente, la variante cursiva y en negrilla . Ambas deben emplearse sólo para enfatizar partes del documento, no en fragmentos extensos