O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
eHealth
eHealth
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Ehealthhoy (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Ehealthhoy

  1. 1. APLICACIONES A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y AR ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO . DOCENTE : ALUMNA : CICLO : APLICACIONES A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS E-HEALTH FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS - UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Ing. Luis Dávila Hurtado Monja Santisteban Jessica Natali 2014-I Lambayeque, Agosto del 2014 APLICACIONES A LOS UNIVERSIDAD Lambayeque, Agosto del 2014
  2. 2. E-HEALTH En el presente ensayo se hace un análisis de la definición de eHealth así como su presencia en el mundo, las causas y razones que podrían limitar o promover su implementación en los ámbitos peruano, latinoamericano y mundial. Se dice que en la actualidad la distancia ya no es un problema para garantizar el acceso a la salud y la promoción de una vida activa y saludable. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la medicina puede llegar a cualquier paciente, a cualquier lugar y en cualquier momento; cuyo objetivo es fomentar la prevención, y bienestar del paciente desde su propio domicilio sin tener que acudir a un centro médico. Una de las principales tendencias de la sociedad actual es el aumento y el envejecimiento progresivo de la población, dando como resultado una gran necesidad en cuidados y atención sanitaria. E aquí que el número de pacientes enfermos aumenta cada día incrementando sus costos en salud y generando una gran demanda sobre información de ello y la necesidad de ser atendidos. E-Health es una de las modalidades en el mundo de las tecnologías de información que da solución a las necesidades en salud a los pacientes. Hoy en día las TIC facilitan la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones, es decir se convierten en una nueva forma de gestionar eficiencia, velocidad e innovación en la creación de un nuevo valor para la empresa, esto es denominado como ebusiness, el boom de hacer negocio por internet, eBusiness abarca un conjunto de modalidades entre ellas: eLearning, eCommerce, eBanking, eGoverment, eHealth, etc. cuya influencia en el mundo de las TIC crece cada día1 . En todos estos temas eHealth apoyada en las TIC tiene mucho que decir y que aportar en el sector sanitario. Uno de los campos destacados de aplicación de las TIC son los equipos que ayudan a los profesionales en salud a diagnosticar, tratar e intervenir a los pacientes. Un ejemplo es la digitalización de imágenes médicas y su tratamiento y envío como cualquier otro tipo de contenido digital. De forma más global, eHealth tiene cabida en todas las tecnologías que actualmente están transformando el mundo de las TIC. Desde la telefonía móvil, que acerca las soluciones al paciente esté donde esté, hasta el cloud computing, que facilita la compartición de recursos y de información entre los profesionales sanitarios, todas las nuevas tecnologías están presentes ya en la sanidad moderna. Otro ejemplo es el del big data, que posee un gran volumen de información y ofrece enormes posibilidades de análisis y optimización de procesos y recursos en salud, se dice que existe una aplicación big data para investigar el Parkinson, se dice que esta 1 http://es.slideshare.net/nesegohv/e-business-2598436 http://www.monografias.com/trabajos16/tecnologias-para- ebusiness/tecnologias-para- ebusiness.shtml
  3. 3. aplicación es capaz de observar más de 300 veces por segundo el estado de un paciente, la cual recolecta, almacena y administra información a tiempo real2 . Sin embargo, eHealth probablemente donde encuentra su máximo potencial es en la telemedicina. Las aplicaciones de las telecomunicaciones son infinitas y permiten la aparición de nuevos conceptos como la telerrehabilitación, la televigilancia o la telemonitorización, que se puede aplicar perfectamente a los pacientes enfermos. Entre las tecnologías de mayor auge en la eHealth son: historia clínica electrónica, mSalud (o salud por dispositivos móviles), eLearning (incluida la formación o aprendizaje a distancia en salud), Equipos virtuales de cuidados sanitarios, Citación electrónica, Receta Electrónica, Portales de salud (orientados a paciente / administrativos y de gestión de servicios), etc. Estos llevaran consigo a la difusión de la información en salud tanto al paciente como al especialista. Cuando las tecnologías de información y comunicaciones son llevadas al campo de la práctica de los cuidados sanitarios desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes se le conoce como eHealth (eSalud, eSanidad, sanidad electrónica o Salud en línea), que nace no solo como una tendencia del avance tecnológico, sino también como la necesidad de los gobiernos a brindar un mejor servicio de salud a sus habitantes, que busque la comodidad del paciente, ahorro y calidad. E-Health en el Perú tiene una gran acogida por el Gobierno Peruano, ya que a través de ello los servicios de salud llegan a un mayor número de pacientes, se dio la iniciativa en el uso de las tecnologías de información entre ella se implemento el proyecto NETLAB3 que es un sistema de información de la red de laboratorios de salud pública para el diagnóstico de infección por VIH y el monitoreo de TARGA, para comprobar su eficiencia se hizo un estudio sobre Internet y el acceso por trabajadores de salud y personas que sufren de VIH/SIDA en la cual se obtuvieron resultados en los que se refleja el porcentaje de la población que tenía conocimientos de uso de Internet, como aquellos que utilizaban NETLAB tanto en Lima como en provincias. En la actualidad existe un gran interés por la implementación de las tecnologías eHealth, una importante iniciativa en telemedicina nace en el año 2010 de la mano de la Fundación EASH4 con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUPC) orientada a las zonas rurales de la Amazonía peruana aledañas al río Napo, donde se comenzó haciendo trabajos de investigación sobre tecnologías de comunicaciones, sostenibilidad de redes rurales y la mejora de los servicios sanitarios de la zona. 2 http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/big-data-y-su-aplicacion-investigar-parkinson-noticia- 1750282 3 http://www.cvcc-vih.com/banco/practicas-en-vih/banco-de-practicas-en-vih/evaluaciones/intervention_detail/12 4 “ Fundación Enlace Hispano Americano de Salud” http://www.etsit.upm.es/arbol-de- noticias.html?tx_ttnews%5Btt_news%5D=177&cHash=c9cd7eba94
  4. 4. Principalmente la red del Napo permitía evaluar los desarrollos en aplicaciones de telediagnóstico, tales como tele-estetoscopio digital, desarrollado por el grupo investigador5 . En la actualidad 90 comunidades que viven cerca del río Napo, acceden a diagnósticos oportunos gracias a esta Red de Telemedicina, implementada en 13 establecimientos de salud ubicados a lo largo de la zona6 . La iniciativa en el río Napo sirve como un antecedente de una buena implementación de las TIC en zonas con difícil acceso a servicios de salud, lo cual es complicado llegar con un paciente enfermo hasta un establecimiento de salud cercano, en muchos casos estas personas han fracasado. Otro avance en la implementación de tecnologías eHealth es sobre las Historias Clínicas Electrónicas, lo cual permite la agilización de la atención en todos los centros médicos del país y evitar duplicidad o pérdida de análisis clínicos, lo cual conllevaría a un gran avance en la integración de servicios electrónicos de salud en el Perú7 . Se dice que también se ha implementado el proyecto PREVEN Cell8 , que es una aplicación que utiliza teléfonos celulares y la Internet para transmitir información en tiempo real sobre los efectos adversos de metronidazol como tratamiento presuntivo para la vaginosis entre trabajadoras sexuales en el Perú(Chincha, Huánuco y Piura). Esta aplicación está basado en un sistema de Voxiva Inc, en la que la información se almacena en una base de datos en línea, permitiendo a los profesionales de la salud ver la información sobre el paciente. Además, el personal clave es advertido a través de correo electrónico y mensajes de texto a sus teléfonos celulares, cuando los pacientes tienen graves efectos tales como vómitos. 5 http://www.ehealthreporter.com/es/noticia/verNoticia/272/la-telemedicina-al-servicio-de-zonas-rurales 6 http://www.iiap.org.pe/Upload/Conferencia/CONF209.pdf http://www.larepublica.pe/21-02-2013/comunidades-del-rio-napo-reciben-atencion-traves-de-red-de-telemedicina 7 http://www.cmp.org.pe/component/content/article/56-ultimas/1786-historia-clinica-electronica-permitira-atencion- en-cualquier-punto-del-pais.html http://www.ehealthreporter.com/es/noticia/verNoticia/2382/el-congreso-nacional-de-peru-aprobo-la-creacion-del- registro-nacional-de-historias-clinicas-electronicas 8 http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.waltercurioso.com/preven/&prev=/search%3Fq %3DPREVEN%2BCell%2Ben%2Bel%2Bperu%26biw%3D1360%26bih%3D667 http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1560594/&pr ev=/search%3Fq%3DPREVEN%2BCell%2Ben%2Bel%2Bperu%26biw%3D1360%26bih%3D667
  5. 5. Se dice que E-Health en Muchos de los países latinoamericanos más de 200 millones de personas no tienen acceso a una atención médica adecuada, ya que aproximadamente un 75% de la población no tiene un seguro de salud privado y el sistema público no tiene el alcance para atender a todas estas personas de manera eficiente. Es por ello que se ha tomado la iniciativa hacia las tecnologías eHealth, teniendo su mayor auge en mHealth a través de la tecnología móvil, pues es común que cada ciudadano tenga su propio teléfono móvil. Se dice que en Suiza radica una empresa llamada LifeWatch9 , que fabrica smartphones específicamente orientados a controlar ciertos aspectos de nuestra salud; entre los móviles que fabrica tenemos a: LifeWatch V es un smartphone basado en Android que integra un buen número de sensores. Este puede obtener medidas como las que afectan a la glucosa en sangre, la frecuencia cardiaca, la saturación de oxígeno, la cantidad de masa corporal o la simple medición de la temperatura. Pues el móvil se convierte en el boom de la salud, ayudando a controlar esos parámetros y a actuar en caso de que surja cualquier tipo de alerta. Thermodo, es un pequeño termómetro válido tanto para dispositivos Android. Es por ello que los ciudadanos están optando por usar su móvil como herramienta para controlar y mejorar su salud. En Latino América se registra una gran tendencia en el crecimiento para adoptar las aplicaciones en mSalud; Casi el 60% de las apps adoptadas son desarrollos que conservan y recuperan la información de los pacientes y un 27% incluye monitoreo remoto de pacientes con enfermedades crónicas; y apoyo para personas de edad para que recuerdan la toma de sus medicamentos10 . Existen empresas que están apostando por el sector salud, tenemos a eHealth Latin America que ofrece servicios y contenido para los médicos, compañías y la comunidad. La compañía se enfoca en el negocio inter-empresarial (Business-to-Business) del sector salud conectando médicos y proveedores. Para los médicos, eHealth Latin America ofrece Bibliomed.com que provee acceso a investigaciones médicas internacionales organizadas por especialidad, capacitación continua, directorios médicos y noticias, entre otros servicios11 . La sede de eHealth Latin America está localizada en Washington D.C. Sin embargo, cuenta con tres sedes, establecidas en Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil) y Ciudad de México. Otra de las empresas dedicadas a eHealth es Saluspot12 es una comunidad online de salud gratuita que te permite preguntar tus dudas de salud y obtener una respuesta directamente de un profesional colegiado. 9 http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.lifewatch.com/LifeWatch- Technologies&prev=/search%3Fq%3DLifeWatch%26es_sm%3D93 10 http://medappsargentina.com/2014/05/19/e-health-salud-movil-latinoamerica-desarrolloapps-medapps/ 11 http://www.buenasalud.com/press/press.cfm?id=5 12 https://www.saluspot.com/
  6. 6. Ofrece ventajas para usuarios, doctores y centros médicos como, por ejemplo: A los usuarios se les pone en contacto directo con miles de médicos sin revelar su identidad. Se les facilita información de salud veraz, fiable y de calidad para resolver sus dudas. En tu móvil o en la web. A los doctores se les proporciona una herramienta para ganar visibilidad y reputación profesional. Un espacio para interactuar y compartir con otros profesionales. La oportunidad de ayudar a más personas, de mejorar la información de salud en internet y a clínicas se les da la posibilidad de captar nuevos pacientes. Otro aspecto que están optando los países latinoamericanos es el tema de la Historia Clínica Electrónica, lo cual ya esta implementada en muchos de ellos, permitiendo una completa y detallada información del paciente13 . Con lo descrito anteriormente se puede decir que hablar de eHealth hace referencia a la utilización de tecnologías de la información en todo tipo de escenarios médicos, que van desde el tratamiento de historiales médicos hasta disciplinas tan de moda como la telemedicina, permitiendo la monitorización de la salud de los pacientes desde su domicilio, sin la necesidad que estos acudan a un centro de salud. En el Perú eHealth se encuentra en sus inicios, tomando un gran paso como es la Historia Clínica Electrónica, entre otros proyectos que son de vital importancia para el desarrollo de nuevas tecnologías, ya que estas harán uso de dicha tecnología para mejorar la calidad de los servicios de salud, se dice que mayormente se está centrando en las zonas rurales, donde no es posible una atención eficiente a los pacientes, como es el caso de la zona del rio napo de la amazonia peruana. Con EHealth los países latinoamericanos buscan el ahorro, disminución de costos, y la mejora en la calidad de la atención médica; su auge está en salud en tecnología móvil (mHealth), como es visto la mayoría de ciudadanos cuenta con un móvil, mediante el cual pueden hacer uso para llevar su control total en salud, desde un diagnostico hasta el tratamiento de una enfermedad. Gracias a eHealth los pacientes podrán ser atendidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. 13 http://pulsosocial.com/2014/02/18/sin-predicciones-ii-la-realidad-de-ehealth-y-salud-para-latinoamerica/

×