O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

niños superdotados

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Informatica 3 presentación
Informatica 3 presentación
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 8 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a niños superdotados (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

niños superdotados

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA ESTUDIANTE: ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON CURSO: 4to. SEMESTRE MATERIA: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II
  2. 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 2 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA RESUMEN Este es un trabajo de tipo exploratorio, ya que se hizo una investigación extensa para saber cuáles son los diferentes tipos niños sobresalientes, a fin de lograr conceptualizar cada uno de ellos en base a sus características y facilitar su identificación dentro de las aulas escolares. "Los estudios explicativos ven más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimientos de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o porque se relacionan dos o más variables" (Sampieri, 2003). Por lo antes revisado según Sampieri, se puede decir que esta investigación se refiere a un estudio explicativo y que busca realzar cuáles son los diferentes tipos de niños sobresalientes y cómo identificarlos. Por lo cual para llegar a ser un estudio explicativo debe de pasar por un proceso descriptivo, esto quiere decir en este sentido se trata de una investigación que detalla los aspectos más relevantes de lo que se desea saber. Se puede decir que esta investigación, se trata de un estudio no experimental ya que como dice Sampieri en su libro Metodología de la Investigación, esta se refiere a fenómenos que se dan en un contexto natural, para después analizarlos. Kerlinger, señala que es la investigación no experimental no es posible manipular ‘las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o tratamientos. "En una investigación no experimental no se construye ninguna situación, si no se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han
  3. 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 3 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA ocurrido y no es posible manipularlas; el investigador no tiene control directo cobre dichas variables, ni puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. La investigación no experimental es un parte aguas de un gran número de estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos, incluyendo las bibliografías y los estudios de caso. INTROCUCION La investigación de este tema se realizó a partir de diferentes tesis doctorales. Con esta investigación pretendo que cada una de las personas puedan conocer más acerca de los niños superdotados y talentosos y también como podemos ayudarlos para que puedan desarrollar sus capacidades. OBJETIVO: El objetivo principal de esta investigación es identificar cada una de las características entre un niño superdotado y un niño talento, además conoceremos acerca de los factores genéticos y ambientales en los cuales un niño superdotado o talento puede desarrollar sus capacidades. MARCO TEORICO La inteligencia es una facultad que aún no está definida del todo debido a que es un concepto muy abstracto. No obstante, todos creemos saber lo que esta capacidad trae consigo. Tal vez por eso muy pocas veces nos hemos parado a estudiar sobre ella y hemos preferido centrarnos en los problemas que pueden tener los niños por otras necesidades educativas especiales. Como nos dicen Sternberg, (2000) y otros: En los manuales dedicados a la educación especial, entre las diferentes excepcionalidades tratadas, no había cabida para este tipo de alumnos, pues la Educación Especial tenía como finalidad el estudio de los discapacitados. Es más, era común entre los educadores pensar que los niños o jóvenes que poseían
  4. 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 4 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA capacidades cognitivas elevadas tendrían éxito escolar, pues la escuela desarrollaría eso que por naturaleza poseían. Sin embargo, la experiencia educativa ha venido a demostrar, que la posesión de excelentes capacidades cognitivas no es una garantía de éxito escolar y menos aún, de equilibrio emocional y afectivo 1 Gardner (1995), Goleman (1996) y Castelló (1998) coinciden en algunos puntos en el tratamiento de la superdotación. Haciendo un breve resumen de las características en las que están de acuerdo, podríamos decir que las más relevantes son: la necesidad de diagnóstico temprano, intervenciones individualizadas, la importancia de la familia, la predisposición genética, las características que los definen, etc. Por el contrario, uno de los aspectos en los que los autores no se han puesto de acuerdo, es en la definición de inteligencia. No debemos olvidar que, como antes hemos puntualizado, casi todo lo que rodea a la inteligencias es un asunto muy controvertido a la par que delicado. Torres (2012) nos puede dar una pista cuando explica que en el pasado la inteligencia que se salía de lo correcto estaba castigada. Todo esto queda reflejado, como nos dice García Martín (2007) en la falta de material para realizar intervenciones e identificación de los niños. VENTAJAS 1.- Es la medida más sencilla para el colegio y para el niño. 2.- El niño superdotado no pierde años aburrido y desmotivado, termina antes sus estudios y puede dedicar esos años extra a otras actividades (cursos en el extranjero, entrar antes en la universidad, etc.). 3.- Los niños superdotados prefieren estar con niños mayores, al acelerarlos sus compañeros son mayores y tienen más en común con ellos que con los de su edad.
  5. 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 5 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA 4.- Al estar en niveles escolares superiores se tienen que esforzar más, como consecuencia no pasan por los cursos de primaria sin aprender a estudiar y cuando llegan a la ESO y al Bachillerato las probabilidades de fracaso escolar son menores. 5.- No tienen problema alguno para asimilar conocimientos de cursos superiores dado que su edad mental es muy superior. 6.- Es la medida más adoptada y con mayor éxito demostrado a nivel internacional. 7.- Es de sentido común. Antes de la legislación actual, homogeneizante e integradora a la fuerza por edades, era normal que los chicos más adelantados fuesen a cursos superiores. DESVENTAJAS “Las familias vienen por problemas en el colegio, creen que sus hijos pueden sufrir trastorno por déficit de atención o hiperactividad; la mayor parte de las veces no saben que son superdotados. Por eso lo primero que hay que hacer es diagnosticarlos para que los profesionales adecuados encaucen estas capacidades y logren un rendimiento académico y personal óptimo”, concluyó el neurólogo. "Los superdotados tienen la vida fácil debido a su inteligencia, les va a ir bien por sí solos." Los niños superdotados tienen un mayor desarrollo en el área intelectual pero su nivel emocional corresponde a su edad cronológica. "Un superdotado debe alcanzar un determinado puntaje en el tests de CI". No necesariamente debe llegar al puntaje correspondiente en el tests de CI, un niño puede tener otras capacidades que lo definen como superdotado, como la creatividad o la motivación, pero no son captadas por el tests. "Si tiene malas calificaciones en la escuela, no puede ser superdotado".
  6. 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 6 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA Ser superdotado no significa tener talento académico. Algunos niños pueden fracasar al no recibir la atención y las instrucciones correctas, desarrollando más tarde problemas de conducta y aprendizaje. "Acelerar a un niño en la escuela es nocivo para él". Conocer al niño para ofrecerle las opciones curriculares que mejor se adapten a sus necesidades puede ser la mejor opción. CONCLUSIONES El análisis del desarrollo histórico de los conceptos talento y superdotación presupone un acercamiento al desarrollo del concepto inteligencia, no sólo porque dentro del estudio de esta última surgen los primeros, sino por el paralelismo evolutivo de ambos. Originado en la concepción monolítica de la inteligencia y en términos de ¨genialidad¨, el concepto de superdotación nace con las limitaciones propias de los primeros modelos de inteligencia. El hecho de ser sumamente selectivo y centrarse únicamente en aspectos intelectuales, no da lugar al reconocimiento del talento como forma de excepcionalidad intelectual. No es sino hasta el surgimiento de los modelos factoriales que se delimitan los conceptos superdotación y talento. La superdotación es considerada a partir de este momento en relación con el desarrollo de habilidades intelectuales que posibilita el éxito en tareas de esta índole. El talento, por su parte, es relativamente independiente del desarrollo intelectual y está relacionado con la adquisición de habilidades en las áreas específicas donde este surge. Con un mayor grado de flexibilidad, las teorías actuales atienden aspectos motivacionales y contextuales. Incluso, se ha llegado a plantear la necesidad de superar el concepto tradicional de superdotación para atender los comportamientos
  7. 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 7 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA superdotados del estudiante. Así, se abren las puertas a la labor educativa y en nuestras manos queda la inmensa responsabilidad de descubrir y estimular comportamientos talentosos y superdotados que contribuyan al beneficio social y al bienestar psicológico individual. RECOMENDACIONES Una vez resuelto el tema académico, los padres no deben olvidar que, a pesar de su inteligencia superior, su hijo sigue siendo un niño, y que en el ámbito familiar hay que facilitarle todo lo necesario para que pueda desarrollar al máximo sus capacidades, sin dejar por ello de disfrutar de su infancia. Los expertos recomiendan que:  Se le permita crecer y desarrollarse emocional y socialmente como cualquier otro niño de su edad.  Es preferible no etiquetarle como genio o diferente, para evitar que se sienta como una especie rara.  No se deben realizar comparaciones con otros hermanos o amigos de distinta condición intelectual.  Es conveniente que se relacione con niños de su misma edad.  Los padres han de colaborar con las tareas encomendadas especialmente para él por el centro educativo.  Es aconsejable proporcionarle recursos y materiales para satisfacer sus talentos e inquietudes, pero sin someterle a ningún tipo de agobio.  Es muy positivo fomentar su participación en las áreas de interés que haya manifestado, estimulándole a saciar su curiosidad.  Disfrutar en familia de actividades culturales, conversar sobre la actualidad, o compartir momentos de lectura, ayuda a satisfacer su avidez por aprender de una forma emocionalmente muy enriquecedora.
  8. 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 8 EL USO DE LAS NUEVASTECNOLOGIASEN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTILII ESTUDIANTE : ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA ANEXOS

×