2. PALACIO MUNICIPAL
Se le conoce como "La Casa de los Altos" porque fue la primera construcción de
dos pisos en toda la Ciudad y convertido, en 1855, en recinto de los poderes
municipales. En su interior sobresale un mural de Luis, Rutilio y Santiago
Carpinteyro llamado "Tehuacán y sus cinco regiones", que narra toda la historia
de la Ciudad, desde su fundación hasta la época moderna. Por fuera, su belleza
con inspiración morisca te dejará sorprendido, sobre todo porque alguna vez fue
el edificio más alto.
3. EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO
• Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo
era contar con franciscanos de forma
permanente ya que antes sólo tenían
presencia en Huejotzingo. Actualmente se
encuentran algunos salones de la época,
como el cuarto con un horno que quizá fue la
cocina, la sala en donde se reunían a rezar,
las celdas de los frailes y más. La fachada del
templo es muy sencilla con una torre. Su altar
mayor ahora está dedicado a San Francisco
de Asís.
4. CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCION
• Su construcción inició con motivo de las
celebraciones del 203 aniversario de la caída
de Tenochtitlán y, como era costumbre de la
época, se realizó con piedra y adobe. Aunque
ahora es uno de los edificios más
emblemáticos de la Ciudad, fue hasta 1962
que esta iglesia subió a la categoría de
Catedral. Llama la atención los códices y
plumas verdes de quetzal junto al término
renacentista "hojas de canto"; sincretismo
católico y prehispánico.
• Actualmente se encuentra el Obispo Rodrigo
Aguilar Martínez.
5. Iglesia y Ex-Convento de Nuestra Señora del
Carmen
• La iglesia cuenta con una arquitectura barroca mexicana del s. XVIII, tiene techos de
estilo franciscano hechos de viga, madera y terrado. Fray Nicolás de Santa María
colocó la primera piedra el 24 de noviembre de 1748. Resaltan el estilo neoclásico y su
arquitectura dedicada a la virgen del Carmen. Después de la Independencia se utilizó
como cárcel, en este lugar estuvo recluido Benito Juárez.
6. Museo Hidromineral de Peñafiel
• Desde 1445 los pobladores del Valle de Tehuacán ya conocían las
propiedades curativas del agua de manantial y Tehuacán es reconocido
mundialmente por su riqueza hidromineral. El recorrido inicia en un
bello jardín de cactáceas y termina en el lugar donde nace el agua; en
el interior se encuentra un mural que revive la historia de Tehuacán,
pintado por el maestro Desiderio Hernández Xochiliotzin.
7. Jardín Botánico Helia Bravo Hollis
• Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín cuenta con
una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de
senderos, enormes cactus algunos de los cuales están en peligro de extinción. Cuenta
con alrededor de 2703 especies de plantas se han registrado en la zona, de las que el
30% son endémicas. Ahí también se encuentra el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para
la cultura popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y una salina prehispánica.
8. Zona Arqueológica La Mesa
• La zona arqueológica corresponde a la antigua ciudad sagrada
Ndachjian conocido como Tehuacán Viejo. Fue un centro ceremonial
y religioso, pertenece a la cultura Nguiwa o Popoloca, establecidos
entre los años 1000-1456 d.C. Está ubicada sobre una meseta al pie
de la elevación conocida como Cerro Colorado. Sus edificaciones
forman plazas agrupadas en conjuntos distribuidos de acuerdo a los
desniveles naturales del terreno.
9. Museo de Mineralogía
• El museo tuvo su origen a las
investigaciones del científico
tehuacanero el doctor Miguel
Romero Sánchez, quien a lo largo
de su vida se dedicó a reunir una
colección de más de diez mil
muestras de minerales que dan un
panorama histórico y geológico de la
corteza terrestre, inaugurándose en
1998, un año después de la muerte
del científico. El museo estuvo
situado en el Complejo Cultural el
Carmen.
10. Museo de la Evolución Tehuacán
• Museo inaugurado en 2017, es el único en su tipo del país, especializado en la
evolución de las especies y en la historia del cosmos, con énfasis en la evidencia
fósil encontrada en el Estado.
• Cuenta con cuatro salas:
• Sala 1. Origen del universo y evolución de la vida.
• Sala 2. Los gigantes del Mesozoico.
• Sala 3. La expansión de los mamíferos.
• Sala 4. Evolución y biodiversidad
• En este museo encontraras datos referentes a la teoría del Big Bang, podrás
aprender sobre asteroides y cometas. Encontraras los minerales más antiguos, y
más adelante fósiles y reconstrucciones artísticas de animales, entre ellas los
dinosaurios del periodo jurásico, cocodrilos y primeros mamíferos.
11. Museo de Sitio y Zona Arqueológica
• En este museo podrías apreciar una colección de
80 piezas arqueológicas encontradas en la zona
de Tehuacán Viejo, antigua urbe de la cultura
popoloca, la cual se encuentra ubicada en la
población de San Diego Chalma. Estas figuras de
barro son denominadas “Xantiles” especialmente
representativas de la región que personifican a
diferentes dioses.
• Diego Prieto, responsable del despacho del INAH,
dijo "El Museo de Sitio de Tehuacán, es la
introducción al conocimiento de esta zona
arqueológica que fue considerada el centro de
culto y cabecera política más importante de la
región durante el periodo posclásico, de manera
que la arquitectura de Ndachjian o Tehuacán data
del año 1000 d.C. al 1456 d.C., aproximadamente"
12. PARQUE JUAREZ
• Se encuentra en la plaza principal en el
centro de la ciudad de Tehuacán. Está
rodeado de áreas verdes y hay lugares para
sentarse y disfrutar de un día agradable. Hay
muchos puestos alrededor del parque donde
podrá comprar alimentos, antojitos de la
región, dulces y muchas cosas así.
• En el quiosco situado en el centro del parque
se pone la Banda Municipal y deleita a todas
las personas con música mexicana y clásica.
• Los días que se presentan en el quiosco son
los jueves en la noche y los domingos al
medio día y en la tarde.
13. PARQUE ACUÁTICO SAN LORENZO
• Es un parque popular que está ubicado a una
distancia aproximada de 2 kilómetros antes
de llegar a la ciudad de Tehuacán. Sus
albercas son de aguas minerales
14. PARQUE AVENTURA
• Es un lugar ideal para visitarlo en familia en donde podrán tener acceso
a las albercas con chapoteadero de dos niveles.
• El parque cuenta con una laguna en donde se puede practicar la
pesca.
• También hay un gimnasio, un snak bar, canchas deportivas y área de
camping en donde si desea acampar debe pagar una cantidad para
obtener el permiso
15. EL CLUB DE LOS ANIMALITOS
• Podrán ver una gran variedad de animales como tigres, cebras, pumas,
cocodrilos, leones, serpientes, aves, jabalíes, llamas, monos y más. Si
lo que desea es que sus hijos se diviertan en un lugar seguro en
compañía de animales, debe visitar el club de animalitos que se
encuentra en Tehuacán.
• El horario de servicio es de todos los días de 8:00 am a 7:00 pm. Los
costos de entrada al club son realmente muy económicos.
16. Hotel balneario el riego
• el Hotel Campestre dio a Tehuacán el primer transporte urbano: los
tranvías o autovías con terminales en Tehuacán, en la estación del
Ferrocarril Mexicano del Sur y en el Riego.
El permiso para tender las vías en la Ciudad fue concedido en el año 1900
El Hotel tuvo varios dueños hasta que dejó de funcionar en 1984, Algo
más de cien años después de haber iniciado sus operaciones.