O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática (20)

Anúncio

Mais de jespadill (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática

  1. 1. Para el 1° de agosto de 2015 fifiLos exiliados como misioneros PARA ESTA SEMANA: Daniel 1-12; Isaías 39:5-7; Daniel 2:44; Mateo 24:14, 15; Génesis 41. TEXTO CLAVE: "Y se le dio autoridad, poder y majestad. ¡Todos los pueblos, naciones y lenguas lo adoraron! ¡Su dominio es un dominio eterno, que no pasará, y su reino jamás será destruido!" (Dan. 7:14). PREVIEW SABADO CA lguna vez te sentiste exiliado? Quizás, alguna vez tus com­ pañeros te excluyeron, o un club social, o fuiste el último en ser elegido para alguna actividad. O quizá fue un "exi- I lio" del corazón, en la forma de rechazo. ¿O fue algún otro tipo de expulsión? ¿Cuál fue tu respuesta, en ese momento? ¿Perdiste la esperanza y aceptaste tu realidad? ¿Compartiste tus sentimientos ne­ gativos con otros? Para algunos personajes bíblicos, el exilio presentó una oportunidad para la misión; modificaron sus circunstancias al confiar en la voluntad de Dios. Dios usó a exiliados como Daniel o Ester con el propósito de mostrar a otros al verdadero Dios, el Dios del cielo, y su amor para con nosotros. Aunque Daniel vivía en exilio, fue firme en permanecer fiel en adorar a Dios. Él avanzó con fe para proclamar sus creencias ante aquellos que tenían poder sobre su vida (Dan. 1:8; 6:10-22). También somos llamados a esparcir el evangelio de Jesucristo con quienes todavía no conocen la verdad (Mat. 28:18-20). Esta misión, sin lugar a dudas, nos pondrá en situaciones incómodas frente a personas con las cuales no tenemos mucha confianza. Durante esos momentos, debemos depender de nuestra fe en Dios. Debemos permitir que él sea nuestra fortaleza porque el adversario nos seguirá atacando. En la lección de esta semana hablaremos sobre los exiliados y el rol que tuvo su fe en su capacidad para sacar algo bueno de circunstancias terribles. Al estudiar, quiera Dios que aprendas a reconocer cuándo estás exiliado de tu zona de comodidad, y cómo animar a otros con la verdad del evangelio y la esperanza que tenemos en el Señor Jesucristo. 25Julio Lección para jóvenes / 33
  2. 2. DOMINGO 26Julio tH A ñR MISIONEROS SIN LÍMITES Una persona desconcertada por sus circunstancias puede ser un con­ quistador en el campo misionero. A lo largo de la historia, las naciones han conquistado y han sido conquistadas. Un ejemplo es la nación de Judá, que fue conquistada por el reino de Babilonia. Un joven llamado Daniel vivía en Judá, en esa época. Poseía el don de la sabiduría y mucho conocimiento. Puedes preguntarte de qué sirve tener sabiduría y conocimiento, cuando alguien conquistó tu país y te llevó cautivo a otro lugar. Bueno, incluso cuando Daniel no vivía donde quería, Dios estaba en su corazón y se propuso no deshonrarlo. Solo personas que tienen el Espíritu Santo en sus corazones y mentes pueden tener la tranquilidad necesaria para representar a Dios ante quienes lo tomaron cautivo. Dios honra a las personas que lo honran tanto en la prosperidad como en la adversidad. Testigos (Daniel 2-5) No podemos testificar sobre Dios si no pasamos tiempo conociéndolo mejor. Daniel y sus amigos fueron llevados cautivos a una tierra donde reinaban la idolatría, el libertinaje y la rebeldía. Pero, Dios tenía una razón para que estuvieran allí: para ser testigos ante quienes se habían alejado del camino. Él está en la tarea de salvar almas para la eternidad. Es cierto, por más trillado que suene. Quiere salvarnos de nuestros pecados, pero solo puede hacerlo si pedimos perdón. Como dice la Biblia: "El Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan" (2 Ped. 3:9). " la milagrosa liberación de los tres hombres [del horno de fuego] impresionó profundamente al rey [Nabucodonosor] y cambió su anterior opinión en cuanto al Dios de los hebreos. Nabucodonosor ahora alaba­ ba el poder de ese Dios, anunciando públicamente que ese Dios había salvado a sus adoradores y decretando que cualquiera que deshonrase a ese Dios sería castigado con la muerte (Dan. 3:29). Su reconocimiento revelaba un progreso en su concepto de Dios (ver 2:47)".' Daniel y sus amigos permanecieron fieles a Dios a pesar de las peli­ grosas consecuencias. Permanecieron comprometidos con el camino de Dios, y se negaron a ceder a pesar de lo que los líderes y el rey querían que hicieran. Así, Dios los honró salvándolos en medio de las pruebas. ¡Qué mejor manera de testificar! Biblia en mano .»■— — . ...... ..................... I Lee Daniel 1:8 al 13; 5:12; 6:4; 9:3 al 19. ¿Qué nos dicen estos pasajes acerca del carácter de Daniel que lo hizo el gran misionero que fue? Piensa en cuán fácil habría sido para Daniel haber transigido, especialmente dadas sus circuns­ tancias. ¿Qué nos enseña este ejemplo acerca de cuán a menudo son débiles nuestras excusas para transigir? ’ Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 4, pp. 812, 813. 34 / Lección para jóvenes
  3. 3. “SABIOS COMO SERPIENTES, MANSOS COMO PALOMAS” "Entre los hijos de Israel que fueron llevados a Babilonia al principio de los setenta años de cautiverio, se contaban patriotas cristianos, hombres que eran tan fieles a los buenos principios como el acero, que no serían corrompidos por el egoísmo, sino que honrarían a Dios aun cuando lo perdiesen todo. En la tierra de su cautiverio, estos hombres habrían de ejecutar el propósito de Dios dando a las naciones paganas las bendi­ ciones provenientes del conocimiento de Jehová. [...] Honraron a Dios en la prosperidad y en la adversidad; y Dios los honró a ellos" (PR 351). "El espíritu de Jesús debiera empapar el alma del obrero. Son las pala­ bras agradables y de simpatía, la manifestación de amor desinteresado por su alma, lo que romperá las barreras del orgullo y del egoísmo y mostrará a los incrédulos que poseemos el amor de Cristo; y entonces la verdad se abrirá camino al corazón [...]. "Debemos poner de lado toda vulgaridad y aspereza. Debemos estimular la cortesía, el refinamiento y la urbanidad cristiana. Guárdense de ser brus­ cos y descorteses. No consideren esas peculiaridades como virtudes, porque Dios no las considera así. Esfuércense por no ofender innecesariamente a los que no son de nuestra fe. Nunca hagan, cuando no sea necesario, que los rasgos más objetables de nuestra fe se destaquen de manera prominente. El seguir un curso así, es solo hacer un daño a la causa. "Todos deben buscar el tener la influencia suavizadora y subyugadora del Espíritu de Dios en el corazón: una ternura y un amor por las almas semejantes a los de Cristo. Los que son enviados para trabajar juntos, deben abandonar sus nociones particulares y sus ideas preconcebidas, y tratar de trabajar juntos, con el corazón y el alma, para realizar la voluntad de Dios. Deben planear trabajar en armonía con el fin de trabajar para sacar provecho. "Necesitamos más, mucho más, del Espíritu de Cristo, y menos, mucho menos, del yo y de las peculiaridades de carácter que colocan una pared que nos mantiene separados de nuestros semejantes. Podemos hacer mucho para quebrantar esas barreras mostrando las gracias de Cristo en nuestra vida" (57 277). Biblia en mano .......................... ...........—.............. / ¿Qué dijo el rey que muestra que él aprendió algo acerca del verdadero Dios? Ver Dan. 2:47. / En Daniel 4, ¿qué confesión hizo Nabucodonosor, otra vez, con respecto al Dios verdadero; todo, gracias al testimonio de Daniel? Ver Dan. 4:37. j Cuán importante es que consideremos nuestras propias vidas y nos pregun­ temos: ¿Qué clase de testimonio representa mi vida al mundo? ¿Qué te dice tu respuesta? LUNES 27Julio f A Lección para jóvenes / 35
  4. 4. MARTES 28Julio UN PROPÓSITO QUE CUMPLIR Esta semana hemos estado estudiando sobre algunas personas de la Biblia consagradas a Dios que fueron exiliadas a tierras extranjeras y que, a causa de eso, pudieron testificar ante distintos tipos de personas. Sus experiencias nos enseñan que Dios nunca nos pondrá donde no tenemos que estar. Dios nos llama a ser "exiliados misioneros", asi como llamó a Daniel, Moisés, Ester, Nehemías y José. Como hijos del Rey celestial, el planeta Tierra no es nuestro hogar. Dios nos ha hecho quienes somos, y nos ha dado a cada uno un trabajo misionero que hacer para él. Jesús es nuestra gran esperanza; su misión es nuestra misión. Cada uno de nosotros tiene un propósito que cumplir en esta Tierra. Ese propósito es compartir el amor de Cristo con otros, contarles sobre la muerte de Cristo por ellos y enseñarles cómo ser discípulos suyos. A menudo nos encontramos descuidando o, incluso, olvidando nuestra misión en la vida. Esta misión tiene tres partes: alabar a Dios y agradecerle por haber enviado a su Hijo unigénito a morir por nosotros, y compartir las buenas nuevas de la salvación con otros. La misión de Jesús era, y todavía es, ser nuestro Salvador. Él renunció a su poder y autoridad en el cielo, y vino a la Tierra a mostrarnos el camino a la vida eterna al conquistar la muerte. Él es nuestra esperanza y futuro. Cada día debiéramos comprometernos a permanecer firmes es nuestra misión, así como Jesús permaneció firme en la suya. Debemos continuar divulgando el evangelio. "En toda la Biblia Dios es alguien que envía a sus mensajeros, un Dios de misión. Su forma característica de acercarse a los seres humanos es utilizando a alguien para que hable en su lugar. Al pueblo de Judá le dijo: 'Desde el día que vuestros padres salieron de Egipto hasta hoy. Y os envié todos los profetas, mis siervos' (Jer. 7:25; cf. 26:5; 29:19; 35:15; 44:4). Cuando se cumplió el tiempo, 'Dios envió a su Hijo' (Gál. 4:4); una vez más, con un propósito bien definido. El Hijo, a su vez, 'envió' a los Doce, y más tarde a los Setenta, con un mensaje referente al Reino de Dios (Luc. 9:1, 2; 10:1, 9). A este mandato Cristo le agregó la Gran Comisión, luego de su resurrección, registrada en Mateo 28:19 y 20 y Lucas 24:46 al 48".' Biblia en mano I Lee Daniel 6:20. El rey llamó a Daniel "siervo del Dios viviente". ¿Qué implican estas palabras? j Lee Daniel 6. ¿Qué hay en el capítulo que indica que Daniel ya había sido un gran testigo de Dios para el rey? Además, ¿qué hay en el decreto del rey que señala que sabía más acerca del Dios de Daniel de lo que podría haber aprendido meramente por su rescate dramático? ¿Qué muestra esto acerca del testimonio dado por Daniel? ' Tratado de teología adventista, p. 618. 36 / Lección para jóvenes
  5. 5. ¿CUÁN COMPROMETIDO ESTÁS? La lección de esta semana nos ha presentado exiliados que fueron capaces de ser misioneros en circunstancias extremadamente adversas. Sin embargo, no todos los exiliados tuvieron éxito. Muchos cedieron al temor, la desesperación y la apatía. Una de las cosas que determinaron una diferencia para exiliados como Daniel, Ananías, Misael y Azarías fue su firme compromiso con Dios. Si en nuestro trabajo misionero queremos tener la efectividad que estos exiliados ejemplares lograron, debemos estar comprometidos con Dios; este compromiso es clave. Pero vivimos en una sociedad que promueve la inconstancia. Como los israelitas en el pasado, si no estamos ciento por ciento comprometidos y fieles a Dios, no prosperaremos. ¿Cómo podemos acrecentar nuestro compromiso con él? Aquí presentamos algunas ideas que pueden ayudarte. Pasar tiempo de calidad con Dios cada día. El significado de esto pue­ de variar de persona en persona. Las palabras clave aquí son calidad y cada día. Pasar hasta cinco minutos de calidad cada día con Dios puede ser decisivo en tu vida. Puedes medir la calidad del tiempo mediante tu reacción al encuentro. Si quedas sin habla y humilde ante la grandeza y la imponencia de Dios, definitivamente estás en el camino correcto. Esto puede suceder al estudiar la Biblia, hablar con Dios en oración, buscarlo en la naturaleza, escuchar música religiosa o, incluso, pensando en Dios mientras manejas. Ser activo en tu iglesia. Todos tenemos agendas ocupadas; pero si quie­ res que Dios sea el centro de tu vida debes separar tiempo para dedicar a él y a hacer cosas para él. Servir a Dios acorde a su voluntad muestra que estamos comprometidos con él. Incluso si te pide que hagas cosas que no muchas personas notarán, o si simplemente diriges un servicio de cantos una vez por mes, estás sirviendo. Nada de lo que hagas por Dios, o por otros en su nombre, es en vano. Estar listo para hacer sacrificios. Probablemente conozcas el eslogan: "Sin dolor no hay ganancia". Como todas las cosas en la vida que valen la pena, si estás listo para comprometerte con Dios harás sacrificios en algún momento. Por ejemplo, ¿estás dispuesto a levantarte quince minutos más temprano o ir a dormir quince minutos antes, para pasar tiempo con él en oración y estudio de la Biblia? Biblia en mano — / Lee Daniel 7:13 y 14. ¿Qué se describe en estos textos, y cómo se relaciona con la idea de que los cristianos lleven el evangelio al mundo? y El evangelio ha de ser predicado "en todo el mundo", y solo entonces volverá Jesús. Nosotros somos los llamados a predicarlo. Algunos, entonces, alegan que Jesús no puede retornar hasta que hagamos nuestra tarea. ¿De qué forma hemos de entender nuestra función en el tiempo del retorno de Jesús? Lleva tu respuesta a la clase el sábado. Lección para jóvenes / 37 M IÉ R C O LE S 29Julio A ÍU Z
  6. 6. JUEVES 30Julio CRUZAR LA LÍNEA Todos los misioneros son exiliados, pero no todos los exiliados son necesariamente misioneros. Las personas son separadas de sus hogares y enviados fuera del mundo que conocían y se convierten en exiliados. Por elección, una persona va al mundo y deja atrás lo conocido. Son llama­ dos a dar el mensaje de salvación en Jesús, el Cristo. Estas personas son conocidas como misioneros y testigos de Cristo (Hech. 1:8). Los exiliados y los misioneros son simplemente dos lados de una misma moneda. Lo que los separa no es solo un asunto de perspectiva con relación a sus circunstancias, sino un asunto de elección. Se dice que si algo es fácil no es digno de hacerse. También se dice que Dios no siempre nos coloca en situaciones cómodas. Él quiere que crezcamos, así que nos pone en circunstancias complicadas que pueden hacer que nuestro viaje sea movido. ¿Cuáles son algunas de estas situaciones extremas y difíciles? Sí, hay lugares en el extranjero a los que puedes ir a hacer tu trabajo misionero. Puedes viajar a las selvas más profundas y encontrar las aldeas más remo­ tas en Siberia. Puedes encontrar algunos nómadas habitantes de cavernas en el Plateau Tibetano que no han visto la luz del sol por siglos. Todo eso está muy bien, pero ¿y la gente de tu vecindario que no han escuchado sobre la salvación? ¿Y las personas con las que creciste? Muchas veces buscamos ser misioneros para con personas que viven lejos de nosotros por miedo a ofender a quienes nos rodean. Pero de­ biéramos aprovechar la oportunidad. Ponlos a ellos y a ti mismo fuera de vuestra zona de comodidad y háblales sobre la verdad. Puede no ser fácil. Puedes necesitar mucha planificación y aún más fe. Piensa en José. Su carácter era diferente al carácter de sus hermanos, y no tenía miedo de mostrarlo (Gén. 37-43). Daniel también tenía un carácter fuerte en el Señor, y lo dejó al descubierto aun cuando peligraba su vida terrenal. Él re­ flejó tanto el carácter de Dios que hasta otros lo proclamaron (Dan. 5:12). Sé un ejemplo humilde. Ve a las zonas complicadas adonde vives para que las personas en esas zonas vean a Jesús en ti y deseen tenerlo en sus vidas. La línea entre un exiliado y un misionero es muy delgada. ¡Elige cruzar la línea! Biblia en mano y Lee todo el capítulo 41 de Génesis. ¿De qué modo José pudo testificar a los egipcios? ¿En qué sentido su historia es paralela a la de Daniel y sus amigos en Babilonia? y ¿En cuáles de las situaciones en que te encuentras puedes testificar de tu fe? ¿Estás dando un testimonio pasivo, uno activo o ambos? ¿Qué cosas puedes decir o hacer que producirían una impresión más fuerte en otros acerca de la bondad y el amor de nuestro Dios? 38 / Lección para jóvenes
  7. 7. RECUERDA La Escritura resalta la fe y la fortaleza espiritual de muchos exiliados que permanecieron fieles bajo circunstancias extremas. Personajes como José y Daniel encontraron formas de compartir su fe en tierras lejanas en circunstancias demandantes, e incluso traumáticas. Ya sea que tu cam­ po misionero sea en el extranjero o en los rincones desconocidos de tu propio pueblo, puedes adquirir fuerza de las historias de los misioneros exiliados de la Biblia. Una resistencia espiritual como la de Daniel es más que necesaria para enfrentar los riesgos de llevar el evangelio a quienes no lo conocen. Pero recuerda, gracias a que Daniel pudo tocar el corazón de Nabucodonosor, el Señor llegó a ser conocido para toda una nación. VIERNES 31Julio CONSIDERA » Visita el sitio web http://www.adventistmission.org/adventist-missio- nary para aprender más sobre misioneros actuales que están llevando el mensaje del Señor a quienes no lo conocen. Comprométete a apoyar a un misionero o una familia misionera con una carta de ánimo o un regalo monetario. » Investiga mapas sobre la "Ventana 10/40": un área del mundo con mayor densidad de población pero menor cantidad de cristianos. Haz una lista de los países de esta zona y pon esa lista en tu Biblia. Úsala en tus momentos de oración. » Elige un país que siempre te haya interesado. Usa Internet para buscar la música tradicional de esa nación. Cocina una receta tradicional de ese país que hayas encontrado en Internet. ¿De qué manera estas actividades te ayudan a entender mejor ese lugar? » Pasa un día entero alejado de todas las personas. Dedica este tiempo para orar fervientemente y estudiar tu Biblia. Será difícil, pero comen­ zarás a conectarte con el sentimiento de ser un exiliado espiritual. » Organiza un grupo de discusión (o quizás en la Escuela Sabática) para comparar y contrastar las vidas y los sacrificios de dos o tres personajes bíblicos que fueron exiliados misioneros. » Pon tres alarmas de reloj que suenen todos los días. Cada vez que suene la alarma, deja lo que estés haciendo y ora. Como Daniel, ora pidiendo fuerza y sabiduría. Pruébalo por esta semana. ¿Quién sabe? Quizá pueda llegar a convertirse en un hábito para toda la vida. AMPLÍA Elena de White, El hogar adventista, pp. 440, 441. Jacques B. Doukhan, Secretos de Daniel, capítulos 1 al 3. Colaboraron esta semana: Percival H. Albright, Washington, District of Columbia, EE.UU.; Juan A. Cabrera, Burtonsville, Maryland, EE.UU.; Robert Fuller, Arlington, Virginia, EE UU.; Sherwin Clint Julius, Gauteng, Johannesburg, Sudáfrica; Cecilia Ramos, Kensington, Maryland, EE.UU.; Caía Castleberry, Atlanta, Georgia, EE.UU.; Craig Mattson, Lake Tapps, Washington, EE.UU. Lección para jóvenes / 39

×