1. Resumen Capítulo 1<br />Las Ciencias Sociales<br />Educación 2022<br />Dr. Edgardo J. Avilés-Garay<br />Libro de texto:<br />Cáceres, J. A. (2002). Sociología y educación. Sexta edición. San Juan, PR: Editorial de <br />la Universidad de Puerto Rico.<br />Definición de las ciencias sociales<br />Las ciencias sociales son un grupo de disciplinas que describen en forma <br />científica la vida del hombre – las relaciones del hombre con los demás hombres. Por <br />esta razón es que son ciencias sociales, porque estudian la forma en que el hombre vive <br />en la sociedad, en relación con las demás personas. Las ciencias sociales estudian la <br />naturaleza del hombre, sus actividades, sus instituciones, sus relaciones y su conducta.<br />Algunas ciencias sociales<br />Todas las ciencias sociales estudian la vida social del hombre.<br />La economía como ciencia social que estudia las actividades del hombre <br />relacionadas con la producción, la distribución y el consumo de bienes económicos y <br />servicios, con el fin de satisfacer las necesidades humanas. La economía estudia los <br />esfuerzos que los hombres hacen para satisfacer sus necesidades y lograr el bienestar <br />material.<br />La ciencia política es la ciencia del gobierno. Incluye principalmente el estudio <br />de la teoría política y la administración del gobierno, ésta última principalmente desde el <br />punto de vista de la organización formal. La ciencia política ve al hombre como <br />miembro del Estado y de las organizaciones políticas y estudia la conducta humana desde <br />este punto de vista.<br />La historia estudia e interpreta las actividades del hombre en el pasado. <br />Establece la secuencia en que ocurrieron los principales acontecimientos en que ha estado <br />involucrado el hombre, y describe esos acontecimientos en forma detallada.<br />La psicología es la ciencia de la conducta humana. Aunque tradicionalmente la <br />psicología se ha considerado como el estudio del hombre como individuo, muchos <br />psicólogos hoy día se interesan en el estudio del hombre como un ser social, como <br />miembro de la sociedad.<br />La antropología es la ciencia social que más se parece a la sociología. <br />Anteriormente, la antropología estudiaba principalmente las sociedades primitivas e <br />iliteratas. La antropología es el estudio del hombre y su cultura. También pertenecen al <br />campo de la antropología, la arqueología o prehistoria y la lingüística comparada, que <br />trata del estudio comparativo de los idiomas.<br />Comparada con las demás ciencias sociales, la sociología es más general en su <br />contenido. Es la más abarcadora y amplia de las ciencias sociales porque su materia de <br />estudio es la interacción que resulta de las asociaciones de los seres humanos, sin <br />importarle los propósitos de esas asociaciones. Como la sociología estudia las <br />consecuencias y resultados del vivir en grupo y la relación entre estos procesos, tiene que 2<br />usar los datos que le suministran otras ciencias sociales que tratan esos aspectos <br />particulares de la asociación humana.<br />Interrelación entre las distintas ciencias sociales<br />Como todas son ciencias sociales porque estudian la vida social del hombre, <br />existe una relación muy íntima entre unas ciencias sociales y otras. Las diversas ciencias <br />sociales tienen muchos elementos en común. También existen algunas diferencias entre <br />ellas. Las distintas actividades humanas, que constituyen el campo de las diferentes <br />ciencias sociales, están muy relacionadas.<br />Como existe tanta relación entre el contenido de una ciencia social y otra, es <br />difícil decir dónde termina una y dónde empieza la otra. Nos encontramos con muchos <br />elementos comunes. Por esta razón, el estudiante de la ciencia social no puede limitar su <br />estudio a una sola disciplina: tiene por necesidad que extender sus estudios para abarcar <br />otras disciplinas relacionadas.<br />Todas las ciencias sociales tienen una contribución que hacer al estudio de la vida <br />social del hombre. Esta es tan compleja que se necesita la ayuda de todas las ciencias <br />para poderla estudiar a fondo. Ninguna ciencia social en particular puede monopolizar el <br />estudio de las relaciones sociales. La información que unas ciencias sociales recogen <br />habrá de ser utilizada por otras en un esfuerzo por conocer mejor la vida social del <br />hombre.<br />El método de las ciencias sociales<br />Cuando se habla de la ciencia y del método científico, muchos piensan solamente <br />en las ciencias naturales, como si el método científico pudiera aplicarse solamente en las <br />ciencias naturales y no en las ciencias sociales.<br />Tanto el científico social, como el natural, siguen los pasos al aplicar su método. <br />Estos pasos involucran el formular hipótesis, observar el fenómeno y hacer anotaciones, <br />clasificar y organizar los datos y finalmente formular generalizaciones.<br />Diferencias fundamentales entre las ciencias sociales y las ciencias naturales<br />Las diferencias entre las ciencias sociales y las ciencias naturales radican <br />principalmente en el material o contenido con el cual trabajan, en el método a que <br />someten su material y en las conclusiones a que llegan después de someter su material a <br />cierto método.<br />Material o contenido<br />El material de las ciencias sociales es el hombre en sus relaciones sociales. El <br />material humano es complejo, variable y difícil de estudiar. El hombre nos hace quedar <br />mal cuando esperamos que se comporte como se ha estado comportando y reacciona de <br />una manera diferente. Debido a su naturaleza, no es fácil ser completamente objetivo con <br />el hombre al someterlo a estudio.3<br />El material de las ciencias naturales es material del mundo físico. Aunque <br />complejo también como el material de las ciencias sociales, es, sin embargo, más fácil de <br />investigar y someter a experimentación.<br />Método<br />Aunque ambas ciencias utilizan el método científico, en las ciencias sociales no se <br />puede hacer tanto uso del método experimental como en las ciencias naturales debido a <br />que el material no se presta tanto a la experimentación.<br />Las ciencias sociales presentan una ventaja en cuanto a la metodología que ha de <br />aplicarse. No hay que utilizar una sola técnica. Se pueden aplicar varias o una <br />combinación de ellas.<br />Conclusiones<br />Todas las ciencias aspiran a formular conclusiones absolutas y definitivas. Sin <br />embargo, las conclusiones absolutas y definitivas son más posibles en las ciencias <br />naturales que en las ciencias sociales.<br />En las ciencias sociales no podemos llegar a conclusiones absolutas y definitivas <br />debido a que hay una serie de circunstancias que pueden afectar las conclusiones. <br />Siempre hay un margen de error debido a la versatilidad de la conducta humana. Esta es <br />muy variable e inconsistente.<br />No se quiere dar la impresión de que las ciencias naturales son siempre exactas y <br />las ciencias sociales inexactas.<br />Dificultades que presentan las ciencias sociales<br />Las ciencias sociales presentan un número de dificultades que obstaculiza el <br />estudio científico de la conducta humana. La principal dificultad obedece a la naturaleza <br />misma del hombre como material de las ciencias sociales. La complejidad del ser <br />humano está relacionada con los problemas que presenta la experimentación social. La <br />magnitud y complejidad del ambiente social en que el hombre lleva a cabo su vida <br />provocan también dificultades. Otra dificultad que presenta la disciplina de las ciencias <br />sociales estriba en la actitud que asume el público frente a ellas.<br />En resumen, las dificultades son:<br />1. la complejidad del material humano,<br />2. el ambiente,<br />3. la experimentación con seres humanos,<br />4. la actitud del público ante las ciencias sociales, y<br />5. el lenguaje.<br />Utilidad de las ciencias sociales<br />A pesar de la opinión negativa de muchos, las ciencias sociales tienen importantes <br />contribuciones que hacer. Son estas las ciencias que ayudan al hombre a alcanzar un 4<br />mayor entendimiento de su ambiente social. Las ciencias sociales dan al hombre un <br />mayor conocimiento sobre su vida social, su conducta, sus actividades, sus relaciones y <br />sus instituciones.<br />Las ciencias sociales ofrecen otra importante contribución. La información que <br />suministran estas ciencias es usada por las autoridades como guía para tomar decisiones.<br />Las ciencias sociales y la educación<br />Aunque las distintas ciencias sociales no han hecho de la educación su campo <br />principal de interés, han realizado estudios de la educación como un proceso social y <br />como una institución social. Sus hallazgos sirven al educador en la implantación de <br />programas y prácticas. Proveen material de importancia para la educación al estudiar los <br />problemas de la juventud, la dinámica poblacional y la estratificación social de una <br />comunidad. Los descubrimientos relativos a estos asuntos ayudan a planificar programas <br />educativos que llenen mejor las necesidades sociales. La educación, no puede verse ni <br />estudiarse fuera del contexto sociocultural. No solamente el contenido de las ciencias <br />sociales es de utilidad a la educación, sino también el método que utilizan. Los <br />educadores, en su empeño por mejorar la educación, tienen mucho que aprender en <br />cuanto a la aplicación del método científico de las ciencias sociales.<br />Además, los educadores laboran principalmente con seres humanos <br />(administradores, estudiantes, padres y comunidad en general). Las ciencias sociales, <br />como disciplinas que estudian la conducta humana, pueden ser de gran ayuda a los <br />educadores en la mejor comprensión de las relaciones sociales en la escuela y en la <br />comunidad.<br />