O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La gimnasia laboral y su contribucion

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ginástica laboral
Ginástica laboral
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

La gimnasia laboral y su contribucion

Baixar para ler offline

Esta presentación es la defensa de una trabajo de grado relacionada con la gimnasia laboral y su contribución al mejoramiento de la salud de los trabajadores del SIEC 171.

Esta presentación es la defensa de una trabajo de grado relacionada con la gimnasia laboral y su contribución al mejoramiento de la salud de los trabajadores del SIEC 171.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a La gimnasia laboral y su contribucion (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

La gimnasia laboral y su contribucion

  1. 1. La Gimnasia Laboral y su Contribución al Mejoramiento del Estado de Salud de los Trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171 Autor (es): Jeizuly C. Natera P. José Antúnez S. Asesor: Dr. C. Pedro A. Martínez H. San Carlos junio de 2010
  2. 2. INTRODUCCIÓN
  3. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). 1999 principales causa de ausentismo de los trabajadores, era debido a enfermedades profesionales INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL). 2006 diagnosticaron 2.066 enfermedades de las cuales 1.580 casos eran enfermedades profesionales. OFICINA DE RRHH (SIEC 171). 2009 – 2010. Ausentismo laboral causado por enfermedades profesionales en un 54 %.
  4. 4. Interrogantes Científicas ¿Cuál es el estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171? ¿Qué características presentan los puestos de trabajo de acuerdo al área de desempeño? ¿Qué aspectos fundamentales sustentan la elaboración del conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral para el mejoramiento del estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171?
  5. 5. Objetivo General Proponer un conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral para el mejoramiento del estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171.
  6. 6. Objetivos Específicos Diagnosticar el estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171. Caracterizar los puestos de trabajo del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171 de acuerdo a cada área de desempeño. Elaborar el conjunto de ejercicios físicos a utilizarse en la gimnasia laboral para el mejoramiento del estado de salud de los trabajadores del sistema integral de emergencias Cojedes 171.
  7. 7. Justificación
  8. 8. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Colazo (2001). Ríos V. (2007). Escalona E. (2008). “La Servucción de la Gimnasia Laboral para la Vigilancia Epidemiologica” “Pausa Laboral Activa en los Profesores del centro de Acondicionamiento y Preparación Física (CAPF) de la Liga de Natación de Antioquia”. “Intervención Ergonómica y Prevención de Lesiones Musculo Esqueléticas en la Empresa Motores de Venezuela Compañía Anónima (MOTORVENCA).
  9. 9. Bases Teóricas Organización Mundial de la Salud (1948). Estado de salud “Un completo estado de bienestar físico, mental y social y no exclusivamente la ausencia de enfermedad o incapacidad". 
  10. 10. Bases Teóricas Venezuela (Asamblea Nacional el 14 de diciembre de 2004). El proyecto de Ley de Salud y del Sistema Público Nacional de Salud. Salud Laboral un ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad
  11. 11. Bases Teóricas REINA (2006). GIMNASIA LABORAL SEGURA (2006). “Es una actividad física que se realiza antes del inicio de la jornada de trabajo con el objetivo de preparar las estructuras musculares involucradas en la actividad diaria, también durante la jornada laboral para activar los músculos que por tantas horas de estar en una misma posición dejan de realizar movimientos”.
  12. 12. Bases Teóricas Zapata (2006). BENEFICIOS DE LA GIMNASIA LABORAL FISIOLOGIC O PSICOLOGIC O SOCIOLOGICO DISMINUIR AUMENTAR PROMOVER
  13. 13. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Articulo 111. Ley del Deporte. Articulo 7. Ley Orgánica del Trabajo Articulo 185.
  14. 14. Marco Metodológico
  15. 15. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
  16. 16. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Gráfico 1: ¿Tiene algún conocimiento sobre gimnasia laboral? Fuente: Natera J. y Antúnez J. 2010 .
  17. 17. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Gráfico 4: ¿Qué situaciones en su jornada laboral le causan agotamiento físico y mental? Fuente: Natera J. y Antúnez J. 2010.
  18. 18. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Gráfico 7: Tipos de dolencia o lesión que padecen los trabajadores. Fuente: Natera J. y Antúnez J. 2010.
  19. 19. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Gráfico 8: ¿Considera usted que pueda estar relacionada con su puesto de trabajo? Fuente: Natera J. y Antúnez J. 2010.
  20. 20. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Gráfico 11: ¿Cree usted que es recomendable aplicar ejercicios de gimnasia laboral en su entorno de trabajo para contrarrestar la fatiga física y mental? Fuente: Natera J. y Antúnez J. 2010.
  21. 21. Conclusiones 1. El diagnostico realizado sobre el estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171 arrojó que el 69% de los trabajadores de la encuesta aplicada presentan algún tipo de dolencia (lumbalgía, sacrolumbalgía, cervicalgía y hernia), posiblemente relacionados con el puesto de trabajo.  2. Los puestos de trabajo del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171 presentan características diferentes en cuanto al esfuerzo, estadía y desempeño de la labor que realizan.  3. El conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral, se elaboro teniendo en cuenta los fundamentos teóricos planteados por los diferentes autores y de acuerdo a la especificidad e integralidad de su entorno laboral, por lo cual va hacer que la interacción sea de manera positiva en el buen estado de salud y comportamiento de los trabajadores.
  22. 22. Recomendaciones • La aplicación de este conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral debe ser de manera sistemática y antes de que comiencen aparecer los síntomas de la fatiga en el trabajador. • El trabajador debe tomar conciencia de la importancia que tiene la gimnasia laboral de pausa para mantener un mejor estado de salud y una relación social más afable. • Los ejercicios utilizados para la gimnasia laboral deben tener un carácter variable, pero ajustado a la especificidad e integralidad del entorno laboral donde se desenvuelve el trabajador.
  23. 23. PROPUESTA DEL CONJUNTO DE EJERCICIOS FÍSICOS DE LA GIMNASIA LABORAL
  24. 24. GIMNASIA LABORAL DE PAUSA FUNDAMENTOS TEORICOS, PRINCIPIOS Y METODOS DE LA ACTIVIDAD FISICA ASPECTO COGNITIVO (¿para qué, qué, con qué , cuando y a quienes?) MEJORAR EL ESTADO DE SALUD PREVINIENDO LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES, DISMINUYENDO EL ESTRÉS Y LOS SÍNTOMAS DE FATIGA CAUSADO POR LA JORNADA LABORAL AUMENTANDO EL DESEMPEÑÓ DE LOS TRABAJADORES Y LAS RELACIONES LABORALES ESPECIFICIDAD INTEGRALIDAD  ENFERMEDADES PROFESIONALES  ESFUERZO  ESTADIA  DESEMPEÑO  EL ESTRÉS  RELACIONES LABORALES CONJUNTO DE EJERCICIOS DE GIMNASIA LABORAL CARACTERISTICAS SISTEMATICIDAD DOSIFICACION VARIABILIDAD MEJOR ESTADO DE SALUD Y DESEMPEÑO LABORAL MEDIOS
  25. 25. los ejercicios físicos de gimnasia laboral van dirigidos a:
  26. 26. Tipos de Ejercicios Físicos Gimnasia laboral
  27. 27. DOSIFICACIÓN DÍAS ACTIVIDAD LUNES Ejercicios de movilidad articular. MARTES Ejercicios de movilidad articular. Ejercicios de elongación MIERCOLES Ejercicios de movilidad articular. Ejercicios con implementos sentados JUEVES Ejercicios de movilidad articular. Ejercicios con implementos de pie VIERNES Ejercicios mixtos.

×