SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 86
Baixar para ler offline
ATENCIÓN AL NIÑO (A)
DE 0 A 2 MESES DE
EDAD
Dr. Alcibíades Batista González
Pediatría II (MED-530)
UNACHI
AIEPI NEONATAL
 Evaluar y determinar
riesgo del embarazo.
 Necesidad de
reanimación.
 Riesgo al nacer.
 Determinar la edad
gestacional.
 Clasificación por peso y
edad gestacional.
 Determinar si tiene
enfermedad grave o
infección local.
 Diarrea.
 Nutrición.
 Problemas del
desarrollo.
DETERMINAR ENFERMEDAD
GRAVE O INFECCIÓN LOCAL
 En todos los casos de niños enfermos,
preguntar a la madre sobre el problema del
niño. Luego, determinar si hay posibilidad de
enfermedad grave o infección local.
 Determine si es la primera consulta por este
problema o si es una consulta para
reevaluación.
INFECCIONES NEONATALES
 Siempre deben ser consideradas como
enfermedad grave.
 Debe recibir uno o dos antibióticos
recomendados.
 En la mayoría de los casos se requerirá
traslado a un centro especializado, tomando
en cuenta las medidas de estabilización
antes y durante el traslado.
INFECCIONES NEONATALES
 Usted necesita reconocer a los niños que
están desarrollando una enfermedad grave o
una infección local.
 La observación de los signos clínicos le
guiará en el reconocimiento, clasificación y
toma de decisiones:
 Pregunte
 Observe
 Decida
INFECCIONES NEONATALES
 Signos clínicos de utilidad:
 Pueden variar desde muy sutiles como:
 “No luce bien”
 “No toma el pecho”
 Hasta signos graves como:
 Convulsiones
 Dificultad respiratoria grave
INFECCIONES NEONATALES
Si sospecha que un niño menor de dos
meses de edad pueda tener una enfermedad
grave o infección local, no pierda el tiempo
haciendo exámenes u otros procedimientos,
inicie inmediatamente tratamiento antibiótico
y trasládelo a un centro especializado.
SEPSIS
 Síndrome clínico en el niño 0-2 meses de
vida.
 Se manifiesta por signos clínicos de infección
sistémica:
 Se ve mal
 No puede tomar el pecho
 Letárgico
 Dificultad respiratoria
 Hipotermia
SEPSIS
 Síndrome clínico en el niño 0-2 meses de vida.
 Hemocultivo positivo, generalmente:
 Estreptococo del grupo B
 Estafilococo aureus
 Estafilococo epidermidis
 Escherichia coli
 enterococos
 Si no se trata rápidamente puede conducir a una
infección meníngea (meningitis) o a la muerte en
muy pocas horas.
SEPSIS TEMPRANA
 Primeras 72 horas de vida.
 Tiene una mortalidad muy elevada.
 La infección se produce por vía
 Transplacentaria: virus, listeria, treponema
 Ascendente, por infección del amnios o ruptura
de membranas agravada por trabajo de parto
prolongado, sufrimiento fetal y/o depresión
neonatal: bacterias que conforman la flora
vaginal.
SEPSIS TEMPRANA
 Es frecuente que uno de los focos
infecciosos se instale en la piel, ombligo,
conjuntivas o naso-faringe y a partir de allí, la
infección se disemine a órganos internos:
 Debido a la escasa capacidad que tiene el
neonato para aislar un foco infeccioso.
 Otro foco infeccioso puede instalarse en
pulmones, tubo digestivo o sistema nervioso
central.
SEPSIS TARDÍA
 Se presenta en el resto del período neonatal
y es frecuente que esté involucrado el
sistema nervioso central.
 En la sepsis nosocomial suelen encontrarse
gérmenes que conforman la flora patógena
del servicio de hospitalización:
 Klebsiella, Proteus, Pseudomonas .
 Lavado de manos y asepsia de los equipos.
Microorganismos más frecuentemente
asociados a Infección nosocomial en el HJDO
Microorganismo Aislamientos
n (%)
Comentarios
Klebsiella pneumoniae 53 (23) 57% con betalactamasas de espectro extendido.
Staphylococcus aureus 39 (17) 95% sensibles a la oxacilina
Escherichia coli 36 (16) 39 % productoras de betalactamasas de espectro
extendido
Candida albicans 23 (10) Se encontraron 11 cepas resistentes a azoles
Pseudomonas aeruginosa 18 (8) 50% productoras de betalactamasas de espectro
extendido
Estafilococos coagulasa
negativos
16 (7) --
Enterobacter cloacae 12 (5) --
Acinetobacter baumanii 9 (4) --
Informe Consolidado 2006 del Comité para el Control de
las Infecciones Nosocomiales-HMIJDDO
MENINGITIS
 Infección severa del encéfalo y las meninges,
generalmente acompañada de bacteriemia.
 Causante de elevada mortalidad y que suele
dejar secuelas neurológicas en un número
considerable de neonatos.
 El riesgo de adquirir meningitis es mayor en
los primeros treinta días de edad que en
cualquier otro período de la vida.
MENINGITIS
 La infección se produce a partir de un foco
infeccioso y su diseminación por el torrente
sanguíneo.
 Causada por diferentes microorganismos,
principalmente bacterias de las cuales E. coli
y Estafilococo son las más frecuentes en
nuestro medio.
MENINGITIS
 Una vez que el germen invade el torrente
sanguíneo, mediante un proceso inflamatorio
ocasiona ruptura de la barrera
hematoencefálica y de esta manera penetra
al sistema nervioso central.
 Ocasiona síntomas tempranos muy inespecíficos.
 Por la misma inflamación, edema y/o hipertensión
endocraneana se producen síntomas graves
como: irritabilidad, rechazo del alimento y
convulsiones.
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
 Es una respuesta clínica a diferentes
enfermedades y/o alteraciones
 Puede presentarse en los primeras horas/
días post natales
 Pone en peligro la vida y la integridad
neurológica del niño.
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
 El diagnóstico clínico se establece con la presencia
de uno o más de los siguientes signos:
 Frecuencia respiratoria > 60 por minuto en condiciones
basales (sin fiebre, sin llanto, ni estimulación).
 Puntuación de Silverman-Andersen mayor o igual a 1.
 Esfuerzo respiratorio débil o boqueadas.
 Apnea recurrente mayor de 20 segundos ó cualquier
pausa respiratoria que se acompañe de bradicardia
(frecuencia cardíaca menor de 100 latidos por minuto) y/o
cianosis central, sin importar el tiempo de pausa
respiratoria.
 Cianosis central (labios, mucosa oral, lengua, tórax o
generalizada).
ESCALA DE SILVERMAN -
ANDERSEN
 Se basa en la presencia de unos signos:
disociación toraco-abdominal, retracción
intercostal, aleteo nasal, quejido y retracción
subxifoidea con un puntaje de 0 a la
ausencia, 1 leve y 2 severo.
 La sumatoria clasifica el grado de dificultad
respiratoria así:
 1-3 dificultad respiratoria LEVE
 4-6 dificultad respiratoria MODERADA
 ≥ 7 dificultad respiratoria SEVERA
PUNTUACIÓN DE SILVERMAN-
ANDERSEN
ESCALA DE SILVERMAN -
ANDERSEN
0 1 2
Movimientos
toraco-
abdominales
Rítmicos y
regulares
Tórax inmóvil,
abdomen en
movimiento
Disociación
tóraco
abdominal
Tiraje
intercostal
No Discreto Intenso y
constante
Retracción
xifoidea
No Discreta Notable
Aleteo nasal No Discreto Muy
intenso
Quejido
espiratorio
No Leve e
inconstante
Constante
e intenso
EVALUAR AL NIÑO DE 0-2
MESES DE EDAD
DETERMINAR SI HAY POSIBILIDAD DE ENFERMEDAD GRAVE O INFECCIÓN LOCAL
PREGUNTAR:
-¿Puede tomar el pecho o
beber?
-¿Ha tenido vómitos?
-¿Ha tenido fiebre o
hipotermia?
-¿Ha tenido convulsiones?
-¿Ha dejado de respirar?
OBSERVAR:
-Letargia, inconsciencia, flaccidez ó "no luce bien" ó "se ve mal"
-Tiraje subcostal grave
-Apnea
-Aleteo nasal
-Quejido, estridor ó sibilancia
-Cianosis, palidez ó ictericia
-Pústulas o vesículas en la piel
-Equimosis, petequias, hemorragia ó
sangre en heces.
-Secreción purulenta en ombligo, ojos
u oídos.
-Distensión abdominal
-Fontanela abombada
DETERMINAR
-Peso
-Frecuencia respiratoria
-Frecuencia cardiaca
-Temperatura axilar
-Si tiene placas blanquecinas en la
boca
-Llenado capilar
-Otros problemas (ej: anomalías
congénitas)
EVALUAR AL NIÑO DE 0-2
MESES DE EDAD
Todos los niños que tienen un peso
inferior a los 2,000 gramos, deben ser
referidos a un hospital para tratamiento
especializado ya que por su inmadurez son
muy susceptibles de padecer signos o
síntomas de peligro.
PREGUNTE
 ¿Puede tomar el pecho o beber?
 Uno de los principales signos de inicio de una posible
enfermedad grave en los niños menores de 2 meses de
edad es que no quieren tomar el pecho o beber ningún
líquido que se les ofrece.
 Si la respuesta es negativa, solicite a la madre que le
ofrezca el pecho al niño o le ofrezca agua en una taza o
cuchara. Observe como mama o bebe el niño.
 Un niño no puede beber si no es capaz de agarrar el
pecho o no es capaz de tragar el líquido que le ofrece la
madre.
PREGUNTE
 ¿Ha tenido vómitos?
 Los vómitos pueden ser signo de infección
intestinal, sepsis o meningitis.
 Pueden estar relacionados con intolerancia a la
leche.
 Puede tratarse de un problema obstructivo que
requiere cirugía de urgencia (ej: obstrucción
intestinal, atresia duodenal, etc)
PREGUNTE
 ¿Tiene dificultad para respirar?
 La dificultad respiratoria comprende toda forma
inusual de respirar.
 Las madres describen esta instancia de
diferentes maneras; tal vez digan que la
respiración del niño es “rápida”, “ruidosa” o "pujo
constante".
CUENTE las respiraciones por minuto.
PREGUNTE
 ¿Ha tenido fiebre o hipotermia?
 Verifique si el niño tiene antecedentes de fiebre o
hipotermia, el cuerpo caliente o muy frío o una temperatura
axilar mayor o igual a 37.5ºC ó menor de 36.5ºC
 El signo de fiebre o hipotermia, en un niño menor de 2
meses de edad, significa que existe un problema grave,
generalmente de infección generalizada (septicemia) y se
acompaña de otros signos como succión débil y letargia.
 Tómele la temperatura axilar y si ésta se encuentra
> 36.5ºC no tiene hipotermia, si se encuentra entre
36.5-37.5ºC no tiene fiebre.
PREGUNTE
 ¿Ha tenido convulsiones?
 Pregunte a la madre si el niño ha presentado temblores o
movimientos parecidos a un ataque o espasmo, durante la
enfermedad actual. Cerciórese de que la madre entiende
claramente qué es una convulsión.
 Explíquele que durante una convulsión, los brazos y las
piernas se ponen rígidos porque los músculos se contraen,
tal vez pierda el conocimiento o no responda a estímulos.
 Los recién nacidos muchas veces no presentan las
convulsiones típicas de los niños mayores, pueden ser
simplemente temblores de un brazo o una pierna, muy
finos y muchas veces pueden pasar inadvertidos, si no se
tiene mucha acuciosidad en buscar y observar este signo.
OBSERVE
 Si está letárgico, inconsciente o fláccido o “no
luce bien”
 Los niños con enfermedad grave y que no han tomado o
bebido pueden estar muy decaídos, letárgicos o
inconscientes.
 Este es un signo de gravedad que requiere tratamiento de
urgencia.
 Puede estar desarrollando una septicemia o una
meningitis.
 Uno de los primeros signos que la madre refiere es que su
hijo “no luce bien” o “se ve mal”, sin tener una explicación
del porqué.
OBSERVE
 Si vomita todo lo que toma
 Los vómitos en el menor de 2 meses pueden ser
secundarios al reflujo fisiológico.
 Si el niño vomita todo lo que toma se considera
que tiene un signo de gravedad ya que puede ser
secundario a una sepsis, meningitis o una
obstrucción intestinal que requiere tratamiento
especializado.
OBSERVE
 Si hay tiraje subcostal grave:
 Si no le levantó la camisa o la ropa al niño para contar las
respiraciones, solicite a la madre que la levante ahora.
 Observe si hay tiraje subcostal grave cuando el niño INHALA.
 Observe la parte inferior de la reja costal.
 El niño tiene tiraje subcostal si la parte inferior de la reja costal se
hunde durante la inhalación.
 El niño debe realizar un esfuerzo mucho mayor que lo normal para
respirar.
 En la respiración normal, toda la pared torácica (parte superior e
inferior) y el abdomen se expanden cuando el niño inspira.
 En caso de tiraje subcostal, la parte inferior de la reja costal se hunde
cuando el niño inspira.
OBSERVE
 Si hay tiraje subcostal grave:
 Si no tiene certeza sobre la presencia de tiraje
subcostal, observe otra vez. Si el niño está
doblado a la altura de la cintura, es difícil detectar
el movimiento de la parte inferior de la reja costal.
 Solicite a la madre que lo cambie de posición, de
modo que el niño quede acostado boca arriba. Si
no detecta el hundimiento de la parte inferior
cuando el niño inhala, no hay tiraje
subcostal.
OBSERVE
 Si hay tiraje subcostal grave:
 El tiraje subcostal grave, es claramente visible
y está presente en todo momento. Si solo se
observa con llanto o alimentación, el niño no tiene
tiraje subcostal.
OBSERVE
 Si tiene apneas:
 La apnea es una condición que se presenta sólo
en < 15 días y prematuros.
 El niño deja de respirar por un tiempo > 20 seg o
tiempo < 20 seg con bradicardia < 100 por min
y/o cianosis.
 La apnea puede ser la primera manifestación de
infección viral respiratoria.
OBSERVE
 Si tiene apneas:
 La apnea puede ser de origen central debido a
una pausa en los esfuerzos respiratorios;
obstructiva debida a un bloqueo temporal de las
vías aéreas superiores o una combinación de
ambas.
 La prematurez es la causa más común de apneas
por inmadurez del sistema nervioso central, pero
también están involucradas otra causas como:
 La temperatura ambiental, la posición al dormir, etc.
OBSERVE
 Si hay aleteo nasal:
 El aleteo nasal consiste en un movimiento de
apertura y cierre de las fosas nasales con cada
respiración.
 Se produce cuando el niño tiene una dificultad
respiratoria grave y es consecuencia de un
esfuerzo por compensar la falta de oxigenación.
OBSERVE, ESCUCHE Y
AUSCULTE
 Si hay quejido, estridor o sibilancias:
 El quejido es un sonido grueso que se produce
cuando el niño ESPIRA. El quejido es secundario
a un esfuerzo que realiza el niño para compensar
algún problema respiratorio o una enfermedad
grave.
 Un niño tiene quejido si tiene alguna enfermedad
grave o una infección en cualquier parte del
aparato respiratorio, como la nariz, garganta,
laringe, traquea, bronquios y los pulmones.
OBSERVE, ESCUCHE Y
AUSCULTE
 Si hay quejido, estridor o sibilancias:
 Fíjese cuando el lactante espira estando tranquilo
y sin llorar, ponga el oído cerca de su nariz y
boca y escuche si hay quejido ya que puede ser
difícil de oír.
 Ausculte al niño en busca de sibilancias o
estridor. Si el sonido que escucha es áspero y
cuando el niño INSPIRA se trata de estridor y si
es suave y agudo con la espiración se trata de
sibilancias, producidas por el paso del aire por
las vías aéreas estrechadas.
OBSERVE Y PALPE
 Si la fontanela está abombada:
 Sostenga al lactante en posición erecta.
 El lactante no debe estar llorando.
 Observe y palpe la fontanela.
 Si la fontanela está abombada en lugar de plana,
es probable que tenga meningitis.
 Una fontanela abombada también puede ser
signo de síndrome de niño zarandeado, recuerde
observar fondo de ojo en busca de petequias.
OBSERVE Y PALPE
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:
 Pida a la madre que le quite toda la ropa al niño para
poder evaluar el color de la piel.
 Si hay cianosis únicamente en boca o extremidades
(acrocianosis) se considera en la mayoría de casos
normal.
 Deje un tiempo en observación al niño y si al cabo de unos
minutos está rosado trátelo como si no hubiera tenido
problemas.
 Si la cianosis es generalizada (cianosis central) se
considera como una enfermedad neonatal grave y el niño
necesitará tratamiento urgente.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:
 La cianosis generalmente indica insuficiencia respiratoria,
debida a causas pulmonares o ser secundaria a
hemorragia intracraneal o lesión anóxica cerebral.
 Si la etiología es pulmonar, la respiración tiende a ser
rápida, pudiéndose acompañar de retracción torácica.
 Si la causa es hemorragia o anoxia del sistema nervioso
central, las respiraciones tienden a ser irregulares, lentas y
débiles.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 Una cianosis que persiste varios días y que no se
acompañe de signos manifiestos de dificultad
respiratoria, es sugestiva de cardiopatía
congénita.
 La cianosis debida a cardiopatía congénita en los
primeros días de vida, es difícil de diferenciar de
la provocada por una enfermedad respiratoria.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 Si la piel está pálida, evalúe la palma de la mano
para detectar anemia o, si es posible, realice
exámenes de laboratorio para evaluar
hemoglobina y hematocrito en sangre.
 La palidez severa se considera como enfermedad
neonatal grave.
 Se considera que un recién nacido tiene anemia,
si sus niveles de hemoglobina están por debajo
de 13 mg/dl.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:
 Las causas más comunes de anemia en el lactante menor
son:
 Pérdida aguda de sangre por la placenta o el cordón
umbilical
 Transfusión feto-materna o feto-fetal
 Hemorragia intraventricular
 Hemorragia subgaleal o por cefalohematomas gigantes
 Enfermedad hemolítica
 Pérdida iatrogénica de sangre (extracciones repetidas)
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 La ictericia es clínicamente visible cuando existen
niveles superiores a 4-5 mg/dl de bilirrubina.
 Si el tinte ictérico se extiende desde la cara, tórax
hasta por debajo del ombligo, se considera como
una enfermedad neonatal muy grave y el niño
necesitará tratamiento urgente (zonas 3, 4 y 5).
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 Si el tinte ictérico se localiza sólo en cara y tórax
puede tratarse de una ictericia fisiológica y
necesitará ser evaluado después para observar si
el tinte ictérico no se ha extendido más por
debajo del ombligo hacia las extremidades
(Zonas 1 y 2).
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
ZONAS DE ICTERICIA
ZONA 1. Ictericia de cabeza y cuello = 6 mg/dl
ZONA 2. Ictericia hasta el ombligo = 9 mg/dl
ZONA 3. Ictericia hasta las rodillas = 12 mg/dl
ZONA 4. Ictericia hasta los tobillos = 15 mg/dl
ZONA 5. Ictericia plantar y palmar = 18 mg/dl o más
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:
 La ictericia por enfermedad hemolítica debida a
incompatibilidad del factor Rh:
 Se produce por transmisión de sangre incompatible desde la
circulación fetal a la materna.
 Los anticuerpos producidos por la madre pasan a través de
la placenta y llegan al feto, en el que se inicia el proceso
hemolítico, que puede ser tan grave que ocasione la muerte
intrauterina.
 En este caso la madre es del grupo Rh negativo y el recién
nacido Rh positivo.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 La ictericia en la enfermedad hemolítica por
incompatibilidad ABO:
 Se produce en madres "O" con hijos "A ó B" sin
sensibilización previa.
 Las madres del grupo sanguíneo “O” poseen ya
aglutininas “A” y “B” , las cuales pueden atravesar la
barrera placentaria y ponerse en contacto con los
eritrocitos A ó B del recién nacido.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 La ictericia fisiológica:
 Se produce principalmente debido a inmadurez
hepática del recién nacido.
 Retarda la formación de cantidades suficientes de una
enzima llamada glucoronil transferasa, que convierte la
bilirrubina de reacción indirecta y difícil de eliminar, a la
forma directa por glucoronización y fácil de ser
eliminada.
OBSERVE
 El color de la piel: está cianótica, pálida o
amarilla:
 La ictericia por leche materna:
 Se produce porque esta leche tiene una actividad de
lipasa alta.
 Una vez ingerida por el niño, se liberan grandes
cantidades de ácidos grasos, los que interfieren con la
captación y/o conjugación de la bilirrubina.
 No se debe suspender la leche materna al recién
nacido.
OBSERVE
 Si tiene pústulas o vesículas en la piel:
 Las pústulas o vesículas en la piel son
generalmente secundarias a contaminación y el
germen más comúnmente involucrado es el
Staphylococcus aureus.
 Cuando las pústulas de la piel o vesículas son
muchas y extensas por todo el cuerpo, se
considera como posible infección bacteriana grave
y requiere tratamiento inmediato.
OBSERVE
 Si tiene pústulas o vesículas en la piel:
Pústulas,
muchas y
extensas
OBSERVE
 Si tiene pústulas o vesículas en la piel:
 Si las pústulas son pocas y localizadas el niño
puede ser tratado en su casa con un antibiótico
recomendado y la aplicación de un tratamiento
local.
OBSERVE
 Si tiene equimosis o petequias, hemorragia
o sangre en heces:
 Las petequias pueden ser secundarias a infección
intrauterina, sepsis o un problema de coagulación.
 Las manifestaciones de sangrado en el lactante
menor corresponden a una enfermedad
hemorrágica del recién nacido por falta de vitamina
K, sepsis o enterocolitis.
 Busque manifestaciones de sangrado en todos, ya
que estos problemas pueden comprometer la vida.
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo,
ojos u oídos:
 La onfalitis es una infección bacteriana aguda que
rodea el anillo umbilical y se caracteriza por
presentar signos de enrojecimiento alrededor del
muñón y tejido periumbilical, con o sin secreción
purulenta.
 La onfalitis puede ser el punto de origen de
diseminación hematógena o por contacto al hígado
o peritoneo y finalmente septicemia.
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u
oídos:
 SIGNOS DE ONFALITIS
 Examine el ombligo con mucho cuidado ya que la onfalitis
puede iniciarse con enrojecimiento de la piel alrededor del
mismo.
 Si el ombligo está eritematoso o tiene secreción purulenta es
que la infección tiene varios días y el riesgo de una
septicemia es muy elevado.
 Los microorganismos que con mayor frecuencia causan
onfalitis son: Staphylococcus aureus, Streptococcus
pyogenes y gérmenes gram negativos como Escherichia
coli, Proteus mirabilis y Klebsiella (1358-1362).
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo,
ojos u oídos:
 SIGNOS DE ONFALITIS
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u
oídos:
 La conjuntivitis, es la infección de uno o ambos ojos,
generalmente con secreción purulenta debida a una
infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis
y Staphylococcus aureus o secundaria al uso de nitrato de
plata.
 El comienzo de la inflamación por el uso de nitrato de plata
es entre 6 y 12 horas después del nacimiento, cediendo los
síntomas a las 24 a 48 horas.
 El período de incubación de la conjuntivitis por
N. gonorrhoeae es de 2 a 5 días y el de C. trachomatis de
5 a 14 días.
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u
oídos:
Cuando la conjuntivitis aparece más allá
de las 48 horas de vida debe pensarse siempre en
causa infecciosa. Cuando se acompaña de edema
y eritema palpebral es grave.
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo,
ojos u oídos:
OBSERVE
 Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u
oídos:
 La otitis media aguda en el recién nacido presenta un
problema de diagnóstico, pues los signos y síntomas de
enfermedad son inespecíficos y la exploración de la
membrana timpánica es difícil.
 El recién nacido puede estar irritable, letárgico, sin querer
mamar o con signos respiratorios leves y elevaciones leves
de temperatura, así como asintomático.
 Los agentes etiológicos más frecuentes son E. coli,
K, pneumoniae y P. aeruginosa, pero en la mayoría de casos
no se aísla ningún organismo.
OBSERVE
 Distensión abdominal:
 En los niños menores de 7 días, la distensión
abdominal puede ser secundaria a una
enterocolitis necrotizante, enfermedad muy grave
que requiere atención de urgencia y traslado a un
hospital.
 En los niños mayores puede ser secundaria a
obstrucción intestinal, intolerancia a la leche o el
inicio de una sepsis.
OBSERVE
 Distensión abdominal:
 La distensión abdominal puede observarse si el
niño se coloca acostado boca arriba, con los
brazos a los costados del cuerpo y las piernas
extendidas.
DETERMINE
 El peso:
 Los RN con peso al nacer menor de 2000 g se
consideran de alto riesgo y deben considerarse
como enfermedad neonatal grave, y deben ser
manejados en un hospital.
 La frecuencia respiratoria:
 Fr > 60 por min o < 30 por min son signo de mal
pronóstico en el RN.
 Deben considerarse como enfermedad grave.
DETERMINE
 La temperatura axilar:
 La mayoría de RN con enfermedad neonatal
grave o infección bacteriana grave se presentan
con hipotermia (Temp. < 36.5º C).
 Temperaturas axilares > 37.5º C se consideran
como fiebre.
DETERMINE
 La frecuencia cardiaca:
 Frecuencias cardiacas mayores de 180 por
minuto o menores de 100 por minuto son signo
de mal pronóstico.
 Pueden implicar sepsis o cualquier otra patología
que requiere manejo en una unidad especializada
de neonatos.
DETERMINE
 Si tiene placas blanquecinas en la boca:
 Las placas blanquecinas en la boca del niño son debidas
generalmente a una infección por Candida albicans y se
conoce como candidiasis o moniliasis oral.
 Examine cuidadosamente la boca del niño para determinar
si existe la presencia de placas escamosas, blancas que
cubren parte o la totalidad de la mucosa de la lengua,
labios, encías y boca y que al retirarlas queda una base
inflamada y brillante.
 Cuando existe moniliasis se clasifica siempre como una
infección local y sólo requiere tratamiento en casa.
DETERMINE
 Si tiene placas blanquecinas en la boca:
DETERMINE
 Si tiene mal llenado capilar:
 Localice las manos o los pies del niño y ejerza con su
dedo presión firme por dos segundos, luego suelte la
presión y observe el tiempo que la piel tarda en recuperar
el color rosado.
 Si la piel presionada tarda más de 2 segundos en
recuperar su color significa que hay un mal llenado
capilar.
 El mal llenado capilar significa que el niño tiene una
insuficiencia circulatoria secundaria a un choque
hipovolémico como resultado de hemorragias agudas o
séptico secundario a infección grave.
DETERMINE
 Otros problemas:
 Siempre es necesario completar el examen físico
y determinar si el RN tiene otros problemas o
signos que no aparecen en esta clasificación, por
ejemplo:
 Anomalías congénitas
 Problemas quirúrgicos, etc.
 Muchos de estos problemas pueden ser
considerados graves y el niño tendrá que ser
referido urgentemente al hospital.
CLASIFIQUE
 Dependiendo de los signos generales, un
niño puede ser clasificado en tres categorías
diferentes:
 Enfermedad grave (Columna roja)
 Infección local ( )
 No tiene infección bacteriana (Columna verde)
Columna amarilla
CLASIFIQUE
SIGNOS EVALUAR
COMO
TRATAMIENTO
Uno de los siguientes signos:
“Se ve mal”, irritable
No puede tomar el pecho
Vomita todo
Temp. Axilar < 36.0 ó > 37.5º C
Convulsiones
Letárgico, inconsciente o fláccido
Tiraje subcostal grave
Apnea
Aleteo nasal
Quejido, estridor o sibilancia
Cianosis central
Palidez severa
Ictericia hasta por debajo del ombligo
Manifestaciones de sangrado
Secreción purulenta del ombligo, con
eritema que se extiende a la piel
Distensión abdominal
Peso < 2000 g
Fr > 60 ó < 30 por minuto
Pústulas o vesículas (muchas o extensas)
Mal llenado capilar (> 2 seg)
Anomalías congénitas mayores.
ENFERMEDAD
GRAVE
Referir URGENTEMENTE al
hospital.
Dar la primera dosis (IM o IV)
de los antibióticos
recomendados, excepto
anomalías congénitas sin
exposición de vísceras.
Administrar oxígeno, si hay
disponibilidad.
Prevenir la hipoglucemia.
Dar acetaminofén por fiebre >
38º C.
Mantenga al niño abrigado
Recomendar a la madre que
siga dando de mamar, si es
posible.
CLASIFIQUE
SIGNOS EVALUAR
COMO
TRATAMIENTO
Uno de los siguientes
signos:
Secreción purulenta
conjuntival
Ombligo eritematoso o
con secreción purulenta
sin extenderse a la piel
Pústulas en la piel
(pocas o localizadas)
Placas blanquecinas en
la boca
INFECCIÓN
LOCAL
Dar el antibiótico recomendado
por 7 días o Nistatina VO según
corresponda.
Aplicar un tratamiento local
(antibiótico tópico).
Enseñar a la madre a curar las
infecciones locales en casa.
Enseñar a la madre a
reconocer signos de peligro y
medidas preventivas.
Aconsejar a la madre para que
siga dando lactancia materna
exclusiva.
Hacer seguimiento 2 días
después.
CLASIFIQUE
SIGNOS EVALUAR
COMO
TRATAMIENTO
Ninguno de los signos
anteriores.
NO TIENE
ENFERMEDAD
GRAVE O
INFECCIÓN
LOCAL
Aconsejar a la madre
para que siga ofreciendo
lactancia materna
exclusiva.
Ningún tratamiento
adicional.
Enseñarle a la madre a
reconocer signos de
peligro y medidas
preventivas.
Explicar a la madre
cuándo debe volver a
consulta
ENFERMEDAD GRAVE
(COLUMNA ROJA)
 Un niño con algún signo de la columna roja
de la izquierda se clasifica bajo
ENFERMEDAD MUY GRAVE.
 En este grupo de edad de niños de 0 a 2
meses, es muy difícil distinguir entre una
enfermedad muy grave o una infección grave
como la septicemia o la meningitis, ya que
los signos clínicos son generalmente los
mismos.
ENFERMEDAD GRAVE
(COLUMNA ROJA)
 Si el niño tiene una infección bacteriana local
pero es muy extensa, también debe
clasificarse como ENFERMEDAD MUY
GRAVE por la posibilidad de convertirse en
una septicemia.
 Un niño con esta clasificación está muy enfermo.
 Necesita referencia de urgencia a un hospital
especializado para la administración de
tratamientos como oxígeno o antibióticos
inyectados
ENFERMEDAD GRAVE
(COLUMNA ROJA)
 Antes de que el niño deje el servicio de
salud, administre la primera dosis de dos
antibióticos recomendados.
 El traslado debe hacerse de acuerdo a las
cuando el paciente esté: "ESTABLE".
INFECCIÓN LOCAL
(COLUMNA AMARILLA)
 Los niños que no presentan ningún signo
general de peligro clasificado en la columna
roja, pero que presentan secreción purulenta
en ojos u ombligo, pústulas o vesículas en
piel, pero pocas y localizadas, y placas
blanquecinas en la boca, se clasifican como
infección local.
NO TIENE INFECCIÓN
BACTERIANA (COLUMNA VERDE)
 Los niños que no han sido clasificados en la
columna roja o en la amarilla, por no
presentar ningún signo de peligro, se
clasifican en la columna verde como NO
TIENE INFECCIÓN BACTERIANA.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO:
AMPICILINA
 Neonates under age 7 days:
 <2,000 g: 100 mg/kg per day in 2 divided doses.
 >2,000 g: 150 mg/kg per day in 3 divided doses.
 Neonates over age 7 days:
 <1,200 g: 100 mg/kg per day in 2 divided doses.
 1,200-2,000 g: 150 mg/kg per day in 3 divided
doses.
 >2,000 g: 200 mg/kg per day in 4 divided doses.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO:
GENTAMICINA
 Neonates under age 7 days:
 <1,000 g: 2.5 mg/kg every 24 hours.
 1,000-1,500 g: 2.5 mg/kg every 18 hours.
 >1,500 g: 2.5 mg/kg every 12 hours.
 Neonates over age 7 days:
 1,200-2,000 g: 2.5 mg/kg every 8-12 hours.
 >2,000 g: 2.5 mg/kg every 8 hours.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO:
CEFALEXINA
 Neonates under age 7 days:
 10-20 mg/Kg VO c/12 h
 Neonates over age 7 days:
 10-20 mg/Kg VO c/6 h

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARMILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Maria Piedad Londoño
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfEWALTERESPINOZAESPIR
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017MAHINOJOSA45
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Julio Mera
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfisabel Alonso
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalSOSTelemedicina UCV
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTAlonso Pérez Peralta
 

Mais procurados (20)

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
vacuna sabin
vacuna sabinvacuna sabin
vacuna sabin
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Cred
CredCred
Cred
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 

Destaque

ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOSATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOSalexototote
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludKatita Rios Justiniano
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosAlcibíades Batista González
 

Destaque (20)

Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Enfermedades del aparato respiratorio en el rn
Enfermedades del aparato respiratorio en el rnEnfermedades del aparato respiratorio en el rn
Enfermedades del aparato respiratorio en el rn
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicasClase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicas
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del desarrollo del lactante sv
Evaluación del desarrollo del lactante svEvaluación del desarrollo del lactante sv
Evaluación del desarrollo del lactante sv
 
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOSATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
La historia clínica en Pediatría - 2014
La historia clínica en Pediatría - 2014La historia clínica en Pediatría - 2014
La historia clínica en Pediatría - 2014
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
 

Semelhante a Cuidado del niño de 0 a 2 meses optimiza

Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosassofyandy0501
 
(IRA) (1).pdf
(IRA) (1).pdf(IRA) (1).pdf
(IRA) (1).pdfJhQM1
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantilesgabrieladlc
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
ENFERMEDADES  MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN ENFERMEDADES  MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN ginatipan
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaDanny Angmar
 
Neonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infecciones
Neonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infeccionesNeonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infecciones
Neonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infeccionesK. Aleica Ben Ma.
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis Naityri
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasKarolBarbosa33
 
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptxENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptxGreciaAlvarez9
 

Semelhante a Cuidado del niño de 0 a 2 meses optimiza (20)

Atención al niño de 0 2 meses_parte 1
Atención al niño de 0 2 meses_parte 1Atención al niño de 0 2 meses_parte 1
Atención al niño de 0 2 meses_parte 1
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
(IRA) (1).pdf
(IRA) (1).pdf(IRA) (1).pdf
(IRA) (1).pdf
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
IRAG
IRAGIRAG
IRAG
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
ENFERMEDADES  MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN ENFERMEDADES  MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
Lactante - Puericultura del lactante. Fiebre. Vómito. Tos.
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Neonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infecciones
Neonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infeccionesNeonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infecciones
Neonatologia, neonato, enfermedades: anomalías congénitas e infecciones
 
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptxENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
 

Mais de Alcibíades Batista González

Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeAlcibíades Batista González
 
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesDiagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesAlcibíades Batista González
 
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicosDecreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicosAlcibíades Batista González
 
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...Alcibíades Batista González
 

Mais de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
 
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesDiagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
 
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicosDecreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
 
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 

Último

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 

Último (20)

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 

Cuidado del niño de 0 a 2 meses optimiza

  • 1. ATENCIÓN AL NIÑO (A) DE 0 A 2 MESES DE EDAD Dr. Alcibíades Batista González Pediatría II (MED-530) UNACHI
  • 2. AIEPI NEONATAL  Evaluar y determinar riesgo del embarazo.  Necesidad de reanimación.  Riesgo al nacer.  Determinar la edad gestacional.  Clasificación por peso y edad gestacional.  Determinar si tiene enfermedad grave o infección local.  Diarrea.  Nutrición.  Problemas del desarrollo.
  • 3. DETERMINAR ENFERMEDAD GRAVE O INFECCIÓN LOCAL  En todos los casos de niños enfermos, preguntar a la madre sobre el problema del niño. Luego, determinar si hay posibilidad de enfermedad grave o infección local.  Determine si es la primera consulta por este problema o si es una consulta para reevaluación.
  • 4.
  • 5. INFECCIONES NEONATALES  Siempre deben ser consideradas como enfermedad grave.  Debe recibir uno o dos antibióticos recomendados.  En la mayoría de los casos se requerirá traslado a un centro especializado, tomando en cuenta las medidas de estabilización antes y durante el traslado.
  • 6. INFECCIONES NEONATALES  Usted necesita reconocer a los niños que están desarrollando una enfermedad grave o una infección local.  La observación de los signos clínicos le guiará en el reconocimiento, clasificación y toma de decisiones:  Pregunte  Observe  Decida
  • 7. INFECCIONES NEONATALES  Signos clínicos de utilidad:  Pueden variar desde muy sutiles como:  “No luce bien”  “No toma el pecho”  Hasta signos graves como:  Convulsiones  Dificultad respiratoria grave
  • 8. INFECCIONES NEONATALES Si sospecha que un niño menor de dos meses de edad pueda tener una enfermedad grave o infección local, no pierda el tiempo haciendo exámenes u otros procedimientos, inicie inmediatamente tratamiento antibiótico y trasládelo a un centro especializado.
  • 9. SEPSIS  Síndrome clínico en el niño 0-2 meses de vida.  Se manifiesta por signos clínicos de infección sistémica:  Se ve mal  No puede tomar el pecho  Letárgico  Dificultad respiratoria  Hipotermia
  • 10. SEPSIS  Síndrome clínico en el niño 0-2 meses de vida.  Hemocultivo positivo, generalmente:  Estreptococo del grupo B  Estafilococo aureus  Estafilococo epidermidis  Escherichia coli  enterococos  Si no se trata rápidamente puede conducir a una infección meníngea (meningitis) o a la muerte en muy pocas horas.
  • 11. SEPSIS TEMPRANA  Primeras 72 horas de vida.  Tiene una mortalidad muy elevada.  La infección se produce por vía  Transplacentaria: virus, listeria, treponema  Ascendente, por infección del amnios o ruptura de membranas agravada por trabajo de parto prolongado, sufrimiento fetal y/o depresión neonatal: bacterias que conforman la flora vaginal.
  • 12. SEPSIS TEMPRANA  Es frecuente que uno de los focos infecciosos se instale en la piel, ombligo, conjuntivas o naso-faringe y a partir de allí, la infección se disemine a órganos internos:  Debido a la escasa capacidad que tiene el neonato para aislar un foco infeccioso.  Otro foco infeccioso puede instalarse en pulmones, tubo digestivo o sistema nervioso central.
  • 13. SEPSIS TARDÍA  Se presenta en el resto del período neonatal y es frecuente que esté involucrado el sistema nervioso central.  En la sepsis nosocomial suelen encontrarse gérmenes que conforman la flora patógena del servicio de hospitalización:  Klebsiella, Proteus, Pseudomonas .  Lavado de manos y asepsia de los equipos.
  • 14. Microorganismos más frecuentemente asociados a Infección nosocomial en el HJDO Microorganismo Aislamientos n (%) Comentarios Klebsiella pneumoniae 53 (23) 57% con betalactamasas de espectro extendido. Staphylococcus aureus 39 (17) 95% sensibles a la oxacilina Escherichia coli 36 (16) 39 % productoras de betalactamasas de espectro extendido Candida albicans 23 (10) Se encontraron 11 cepas resistentes a azoles Pseudomonas aeruginosa 18 (8) 50% productoras de betalactamasas de espectro extendido Estafilococos coagulasa negativos 16 (7) -- Enterobacter cloacae 12 (5) -- Acinetobacter baumanii 9 (4) -- Informe Consolidado 2006 del Comité para el Control de las Infecciones Nosocomiales-HMIJDDO
  • 15. MENINGITIS  Infección severa del encéfalo y las meninges, generalmente acompañada de bacteriemia.  Causante de elevada mortalidad y que suele dejar secuelas neurológicas en un número considerable de neonatos.  El riesgo de adquirir meningitis es mayor en los primeros treinta días de edad que en cualquier otro período de la vida.
  • 16. MENINGITIS  La infección se produce a partir de un foco infeccioso y su diseminación por el torrente sanguíneo.  Causada por diferentes microorganismos, principalmente bacterias de las cuales E. coli y Estafilococo son las más frecuentes en nuestro medio.
  • 17. MENINGITIS  Una vez que el germen invade el torrente sanguíneo, mediante un proceso inflamatorio ocasiona ruptura de la barrera hematoencefálica y de esta manera penetra al sistema nervioso central.  Ocasiona síntomas tempranos muy inespecíficos.  Por la misma inflamación, edema y/o hipertensión endocraneana se producen síntomas graves como: irritabilidad, rechazo del alimento y convulsiones.
  • 18. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA  Es una respuesta clínica a diferentes enfermedades y/o alteraciones  Puede presentarse en los primeras horas/ días post natales  Pone en peligro la vida y la integridad neurológica del niño.
  • 19. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA  El diagnóstico clínico se establece con la presencia de uno o más de los siguientes signos:  Frecuencia respiratoria > 60 por minuto en condiciones basales (sin fiebre, sin llanto, ni estimulación).  Puntuación de Silverman-Andersen mayor o igual a 1.  Esfuerzo respiratorio débil o boqueadas.  Apnea recurrente mayor de 20 segundos ó cualquier pausa respiratoria que se acompañe de bradicardia (frecuencia cardíaca menor de 100 latidos por minuto) y/o cianosis central, sin importar el tiempo de pausa respiratoria.  Cianosis central (labios, mucosa oral, lengua, tórax o generalizada).
  • 20. ESCALA DE SILVERMAN - ANDERSEN  Se basa en la presencia de unos signos: disociación toraco-abdominal, retracción intercostal, aleteo nasal, quejido y retracción subxifoidea con un puntaje de 0 a la ausencia, 1 leve y 2 severo.  La sumatoria clasifica el grado de dificultad respiratoria así:  1-3 dificultad respiratoria LEVE  4-6 dificultad respiratoria MODERADA  ≥ 7 dificultad respiratoria SEVERA
  • 22. ESCALA DE SILVERMAN - ANDERSEN 0 1 2 Movimientos toraco- abdominales Rítmicos y regulares Tórax inmóvil, abdomen en movimiento Disociación tóraco abdominal Tiraje intercostal No Discreto Intenso y constante Retracción xifoidea No Discreta Notable Aleteo nasal No Discreto Muy intenso Quejido espiratorio No Leve e inconstante Constante e intenso
  • 23. EVALUAR AL NIÑO DE 0-2 MESES DE EDAD DETERMINAR SI HAY POSIBILIDAD DE ENFERMEDAD GRAVE O INFECCIÓN LOCAL PREGUNTAR: -¿Puede tomar el pecho o beber? -¿Ha tenido vómitos? -¿Ha tenido fiebre o hipotermia? -¿Ha tenido convulsiones? -¿Ha dejado de respirar? OBSERVAR: -Letargia, inconsciencia, flaccidez ó "no luce bien" ó "se ve mal" -Tiraje subcostal grave -Apnea -Aleteo nasal -Quejido, estridor ó sibilancia -Cianosis, palidez ó ictericia -Pústulas o vesículas en la piel -Equimosis, petequias, hemorragia ó sangre en heces. -Secreción purulenta en ombligo, ojos u oídos. -Distensión abdominal -Fontanela abombada DETERMINAR -Peso -Frecuencia respiratoria -Frecuencia cardiaca -Temperatura axilar -Si tiene placas blanquecinas en la boca -Llenado capilar -Otros problemas (ej: anomalías congénitas)
  • 24. EVALUAR AL NIÑO DE 0-2 MESES DE EDAD Todos los niños que tienen un peso inferior a los 2,000 gramos, deben ser referidos a un hospital para tratamiento especializado ya que por su inmadurez son muy susceptibles de padecer signos o síntomas de peligro.
  • 25. PREGUNTE  ¿Puede tomar el pecho o beber?  Uno de los principales signos de inicio de una posible enfermedad grave en los niños menores de 2 meses de edad es que no quieren tomar el pecho o beber ningún líquido que se les ofrece.  Si la respuesta es negativa, solicite a la madre que le ofrezca el pecho al niño o le ofrezca agua en una taza o cuchara. Observe como mama o bebe el niño.  Un niño no puede beber si no es capaz de agarrar el pecho o no es capaz de tragar el líquido que le ofrece la madre.
  • 26. PREGUNTE  ¿Ha tenido vómitos?  Los vómitos pueden ser signo de infección intestinal, sepsis o meningitis.  Pueden estar relacionados con intolerancia a la leche.  Puede tratarse de un problema obstructivo que requiere cirugía de urgencia (ej: obstrucción intestinal, atresia duodenal, etc)
  • 27. PREGUNTE  ¿Tiene dificultad para respirar?  La dificultad respiratoria comprende toda forma inusual de respirar.  Las madres describen esta instancia de diferentes maneras; tal vez digan que la respiración del niño es “rápida”, “ruidosa” o "pujo constante". CUENTE las respiraciones por minuto.
  • 28. PREGUNTE  ¿Ha tenido fiebre o hipotermia?  Verifique si el niño tiene antecedentes de fiebre o hipotermia, el cuerpo caliente o muy frío o una temperatura axilar mayor o igual a 37.5ºC ó menor de 36.5ºC  El signo de fiebre o hipotermia, en un niño menor de 2 meses de edad, significa que existe un problema grave, generalmente de infección generalizada (septicemia) y se acompaña de otros signos como succión débil y letargia.  Tómele la temperatura axilar y si ésta se encuentra > 36.5ºC no tiene hipotermia, si se encuentra entre 36.5-37.5ºC no tiene fiebre.
  • 29. PREGUNTE  ¿Ha tenido convulsiones?  Pregunte a la madre si el niño ha presentado temblores o movimientos parecidos a un ataque o espasmo, durante la enfermedad actual. Cerciórese de que la madre entiende claramente qué es una convulsión.  Explíquele que durante una convulsión, los brazos y las piernas se ponen rígidos porque los músculos se contraen, tal vez pierda el conocimiento o no responda a estímulos.  Los recién nacidos muchas veces no presentan las convulsiones típicas de los niños mayores, pueden ser simplemente temblores de un brazo o una pierna, muy finos y muchas veces pueden pasar inadvertidos, si no se tiene mucha acuciosidad en buscar y observar este signo.
  • 30. OBSERVE  Si está letárgico, inconsciente o fláccido o “no luce bien”  Los niños con enfermedad grave y que no han tomado o bebido pueden estar muy decaídos, letárgicos o inconscientes.  Este es un signo de gravedad que requiere tratamiento de urgencia.  Puede estar desarrollando una septicemia o una meningitis.  Uno de los primeros signos que la madre refiere es que su hijo “no luce bien” o “se ve mal”, sin tener una explicación del porqué.
  • 31. OBSERVE  Si vomita todo lo que toma  Los vómitos en el menor de 2 meses pueden ser secundarios al reflujo fisiológico.  Si el niño vomita todo lo que toma se considera que tiene un signo de gravedad ya que puede ser secundario a una sepsis, meningitis o una obstrucción intestinal que requiere tratamiento especializado.
  • 32. OBSERVE  Si hay tiraje subcostal grave:  Si no le levantó la camisa o la ropa al niño para contar las respiraciones, solicite a la madre que la levante ahora.  Observe si hay tiraje subcostal grave cuando el niño INHALA.  Observe la parte inferior de la reja costal.  El niño tiene tiraje subcostal si la parte inferior de la reja costal se hunde durante la inhalación.  El niño debe realizar un esfuerzo mucho mayor que lo normal para respirar.  En la respiración normal, toda la pared torácica (parte superior e inferior) y el abdomen se expanden cuando el niño inspira.  En caso de tiraje subcostal, la parte inferior de la reja costal se hunde cuando el niño inspira.
  • 33. OBSERVE  Si hay tiraje subcostal grave:  Si no tiene certeza sobre la presencia de tiraje subcostal, observe otra vez. Si el niño está doblado a la altura de la cintura, es difícil detectar el movimiento de la parte inferior de la reja costal.  Solicite a la madre que lo cambie de posición, de modo que el niño quede acostado boca arriba. Si no detecta el hundimiento de la parte inferior cuando el niño inhala, no hay tiraje subcostal.
  • 34. OBSERVE  Si hay tiraje subcostal grave:  El tiraje subcostal grave, es claramente visible y está presente en todo momento. Si solo se observa con llanto o alimentación, el niño no tiene tiraje subcostal.
  • 35. OBSERVE  Si tiene apneas:  La apnea es una condición que se presenta sólo en < 15 días y prematuros.  El niño deja de respirar por un tiempo > 20 seg o tiempo < 20 seg con bradicardia < 100 por min y/o cianosis.  La apnea puede ser la primera manifestación de infección viral respiratoria.
  • 36. OBSERVE  Si tiene apneas:  La apnea puede ser de origen central debido a una pausa en los esfuerzos respiratorios; obstructiva debida a un bloqueo temporal de las vías aéreas superiores o una combinación de ambas.  La prematurez es la causa más común de apneas por inmadurez del sistema nervioso central, pero también están involucradas otra causas como:  La temperatura ambiental, la posición al dormir, etc.
  • 37. OBSERVE  Si hay aleteo nasal:  El aleteo nasal consiste en un movimiento de apertura y cierre de las fosas nasales con cada respiración.  Se produce cuando el niño tiene una dificultad respiratoria grave y es consecuencia de un esfuerzo por compensar la falta de oxigenación.
  • 38. OBSERVE, ESCUCHE Y AUSCULTE  Si hay quejido, estridor o sibilancias:  El quejido es un sonido grueso que se produce cuando el niño ESPIRA. El quejido es secundario a un esfuerzo que realiza el niño para compensar algún problema respiratorio o una enfermedad grave.  Un niño tiene quejido si tiene alguna enfermedad grave o una infección en cualquier parte del aparato respiratorio, como la nariz, garganta, laringe, traquea, bronquios y los pulmones.
  • 39. OBSERVE, ESCUCHE Y AUSCULTE  Si hay quejido, estridor o sibilancias:  Fíjese cuando el lactante espira estando tranquilo y sin llorar, ponga el oído cerca de su nariz y boca y escuche si hay quejido ya que puede ser difícil de oír.  Ausculte al niño en busca de sibilancias o estridor. Si el sonido que escucha es áspero y cuando el niño INSPIRA se trata de estridor y si es suave y agudo con la espiración se trata de sibilancias, producidas por el paso del aire por las vías aéreas estrechadas.
  • 40. OBSERVE Y PALPE  Si la fontanela está abombada:  Sostenga al lactante en posición erecta.  El lactante no debe estar llorando.  Observe y palpe la fontanela.  Si la fontanela está abombada en lugar de plana, es probable que tenga meningitis.  Una fontanela abombada también puede ser signo de síndrome de niño zarandeado, recuerde observar fondo de ojo en busca de petequias.
  • 42. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  Pida a la madre que le quite toda la ropa al niño para poder evaluar el color de la piel.  Si hay cianosis únicamente en boca o extremidades (acrocianosis) se considera en la mayoría de casos normal.  Deje un tiempo en observación al niño y si al cabo de unos minutos está rosado trátelo como si no hubiera tenido problemas.  Si la cianosis es generalizada (cianosis central) se considera como una enfermedad neonatal grave y el niño necesitará tratamiento urgente.
  • 43. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  La cianosis generalmente indica insuficiencia respiratoria, debida a causas pulmonares o ser secundaria a hemorragia intracraneal o lesión anóxica cerebral.  Si la etiología es pulmonar, la respiración tiende a ser rápida, pudiéndose acompañar de retracción torácica.  Si la causa es hemorragia o anoxia del sistema nervioso central, las respiraciones tienden a ser irregulares, lentas y débiles.
  • 44. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  Una cianosis que persiste varios días y que no se acompañe de signos manifiestos de dificultad respiratoria, es sugestiva de cardiopatía congénita.  La cianosis debida a cardiopatía congénita en los primeros días de vida, es difícil de diferenciar de la provocada por una enfermedad respiratoria.
  • 45. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  Si la piel está pálida, evalúe la palma de la mano para detectar anemia o, si es posible, realice exámenes de laboratorio para evaluar hemoglobina y hematocrito en sangre.  La palidez severa se considera como enfermedad neonatal grave.  Se considera que un recién nacido tiene anemia, si sus niveles de hemoglobina están por debajo de 13 mg/dl.
  • 46. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  Las causas más comunes de anemia en el lactante menor son:  Pérdida aguda de sangre por la placenta o el cordón umbilical  Transfusión feto-materna o feto-fetal  Hemorragia intraventricular  Hemorragia subgaleal o por cefalohematomas gigantes  Enfermedad hemolítica  Pérdida iatrogénica de sangre (extracciones repetidas)
  • 47. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  La ictericia es clínicamente visible cuando existen niveles superiores a 4-5 mg/dl de bilirrubina.  Si el tinte ictérico se extiende desde la cara, tórax hasta por debajo del ombligo, se considera como una enfermedad neonatal muy grave y el niño necesitará tratamiento urgente (zonas 3, 4 y 5).
  • 48. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  Si el tinte ictérico se localiza sólo en cara y tórax puede tratarse de una ictericia fisiológica y necesitará ser evaluado después para observar si el tinte ictérico no se ha extendido más por debajo del ombligo hacia las extremidades (Zonas 1 y 2).
  • 49. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla: ZONAS DE ICTERICIA ZONA 1. Ictericia de cabeza y cuello = 6 mg/dl ZONA 2. Ictericia hasta el ombligo = 9 mg/dl ZONA 3. Ictericia hasta las rodillas = 12 mg/dl ZONA 4. Ictericia hasta los tobillos = 15 mg/dl ZONA 5. Ictericia plantar y palmar = 18 mg/dl o más
  • 50. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  La ictericia por enfermedad hemolítica debida a incompatibilidad del factor Rh:  Se produce por transmisión de sangre incompatible desde la circulación fetal a la materna.  Los anticuerpos producidos por la madre pasan a través de la placenta y llegan al feto, en el que se inicia el proceso hemolítico, que puede ser tan grave que ocasione la muerte intrauterina.  En este caso la madre es del grupo Rh negativo y el recién nacido Rh positivo.
  • 51. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  La ictericia en la enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO:  Se produce en madres "O" con hijos "A ó B" sin sensibilización previa.  Las madres del grupo sanguíneo “O” poseen ya aglutininas “A” y “B” , las cuales pueden atravesar la barrera placentaria y ponerse en contacto con los eritrocitos A ó B del recién nacido.
  • 52. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  La ictericia fisiológica:  Se produce principalmente debido a inmadurez hepática del recién nacido.  Retarda la formación de cantidades suficientes de una enzima llamada glucoronil transferasa, que convierte la bilirrubina de reacción indirecta y difícil de eliminar, a la forma directa por glucoronización y fácil de ser eliminada.
  • 53. OBSERVE  El color de la piel: está cianótica, pálida o amarilla:  La ictericia por leche materna:  Se produce porque esta leche tiene una actividad de lipasa alta.  Una vez ingerida por el niño, se liberan grandes cantidades de ácidos grasos, los que interfieren con la captación y/o conjugación de la bilirrubina.  No se debe suspender la leche materna al recién nacido.
  • 54. OBSERVE  Si tiene pústulas o vesículas en la piel:  Las pústulas o vesículas en la piel son generalmente secundarias a contaminación y el germen más comúnmente involucrado es el Staphylococcus aureus.  Cuando las pústulas de la piel o vesículas son muchas y extensas por todo el cuerpo, se considera como posible infección bacteriana grave y requiere tratamiento inmediato.
  • 55. OBSERVE  Si tiene pústulas o vesículas en la piel: Pústulas, muchas y extensas
  • 56. OBSERVE  Si tiene pústulas o vesículas en la piel:  Si las pústulas son pocas y localizadas el niño puede ser tratado en su casa con un antibiótico recomendado y la aplicación de un tratamiento local.
  • 57. OBSERVE  Si tiene equimosis o petequias, hemorragia o sangre en heces:  Las petequias pueden ser secundarias a infección intrauterina, sepsis o un problema de coagulación.  Las manifestaciones de sangrado en el lactante menor corresponden a una enfermedad hemorrágica del recién nacido por falta de vitamina K, sepsis o enterocolitis.  Busque manifestaciones de sangrado en todos, ya que estos problemas pueden comprometer la vida.
  • 58. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos:  La onfalitis es una infección bacteriana aguda que rodea el anillo umbilical y se caracteriza por presentar signos de enrojecimiento alrededor del muñón y tejido periumbilical, con o sin secreción purulenta.  La onfalitis puede ser el punto de origen de diseminación hematógena o por contacto al hígado o peritoneo y finalmente septicemia.
  • 59. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos:  SIGNOS DE ONFALITIS  Examine el ombligo con mucho cuidado ya que la onfalitis puede iniciarse con enrojecimiento de la piel alrededor del mismo.  Si el ombligo está eritematoso o tiene secreción purulenta es que la infección tiene varios días y el riesgo de una septicemia es muy elevado.  Los microorganismos que con mayor frecuencia causan onfalitis son: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y gérmenes gram negativos como Escherichia coli, Proteus mirabilis y Klebsiella (1358-1362).
  • 60. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos:  SIGNOS DE ONFALITIS
  • 61. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos:  La conjuntivitis, es la infección de uno o ambos ojos, generalmente con secreción purulenta debida a una infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Staphylococcus aureus o secundaria al uso de nitrato de plata.  El comienzo de la inflamación por el uso de nitrato de plata es entre 6 y 12 horas después del nacimiento, cediendo los síntomas a las 24 a 48 horas.  El período de incubación de la conjuntivitis por N. gonorrhoeae es de 2 a 5 días y el de C. trachomatis de 5 a 14 días.
  • 62. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos: Cuando la conjuntivitis aparece más allá de las 48 horas de vida debe pensarse siempre en causa infecciosa. Cuando se acompaña de edema y eritema palpebral es grave.
  • 63. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos:
  • 64. OBSERVE  Si tiene secreción purulenta de ombligo, ojos u oídos:  La otitis media aguda en el recién nacido presenta un problema de diagnóstico, pues los signos y síntomas de enfermedad son inespecíficos y la exploración de la membrana timpánica es difícil.  El recién nacido puede estar irritable, letárgico, sin querer mamar o con signos respiratorios leves y elevaciones leves de temperatura, así como asintomático.  Los agentes etiológicos más frecuentes son E. coli, K, pneumoniae y P. aeruginosa, pero en la mayoría de casos no se aísla ningún organismo.
  • 65. OBSERVE  Distensión abdominal:  En los niños menores de 7 días, la distensión abdominal puede ser secundaria a una enterocolitis necrotizante, enfermedad muy grave que requiere atención de urgencia y traslado a un hospital.  En los niños mayores puede ser secundaria a obstrucción intestinal, intolerancia a la leche o el inicio de una sepsis.
  • 66. OBSERVE  Distensión abdominal:  La distensión abdominal puede observarse si el niño se coloca acostado boca arriba, con los brazos a los costados del cuerpo y las piernas extendidas.
  • 67. DETERMINE  El peso:  Los RN con peso al nacer menor de 2000 g se consideran de alto riesgo y deben considerarse como enfermedad neonatal grave, y deben ser manejados en un hospital.  La frecuencia respiratoria:  Fr > 60 por min o < 30 por min son signo de mal pronóstico en el RN.  Deben considerarse como enfermedad grave.
  • 68. DETERMINE  La temperatura axilar:  La mayoría de RN con enfermedad neonatal grave o infección bacteriana grave se presentan con hipotermia (Temp. < 36.5º C).  Temperaturas axilares > 37.5º C se consideran como fiebre.
  • 69. DETERMINE  La frecuencia cardiaca:  Frecuencias cardiacas mayores de 180 por minuto o menores de 100 por minuto son signo de mal pronóstico.  Pueden implicar sepsis o cualquier otra patología que requiere manejo en una unidad especializada de neonatos.
  • 70. DETERMINE  Si tiene placas blanquecinas en la boca:  Las placas blanquecinas en la boca del niño son debidas generalmente a una infección por Candida albicans y se conoce como candidiasis o moniliasis oral.  Examine cuidadosamente la boca del niño para determinar si existe la presencia de placas escamosas, blancas que cubren parte o la totalidad de la mucosa de la lengua, labios, encías y boca y que al retirarlas queda una base inflamada y brillante.  Cuando existe moniliasis se clasifica siempre como una infección local y sólo requiere tratamiento en casa.
  • 71. DETERMINE  Si tiene placas blanquecinas en la boca:
  • 72. DETERMINE  Si tiene mal llenado capilar:  Localice las manos o los pies del niño y ejerza con su dedo presión firme por dos segundos, luego suelte la presión y observe el tiempo que la piel tarda en recuperar el color rosado.  Si la piel presionada tarda más de 2 segundos en recuperar su color significa que hay un mal llenado capilar.  El mal llenado capilar significa que el niño tiene una insuficiencia circulatoria secundaria a un choque hipovolémico como resultado de hemorragias agudas o séptico secundario a infección grave.
  • 73. DETERMINE  Otros problemas:  Siempre es necesario completar el examen físico y determinar si el RN tiene otros problemas o signos que no aparecen en esta clasificación, por ejemplo:  Anomalías congénitas  Problemas quirúrgicos, etc.  Muchos de estos problemas pueden ser considerados graves y el niño tendrá que ser referido urgentemente al hospital.
  • 74. CLASIFIQUE  Dependiendo de los signos generales, un niño puede ser clasificado en tres categorías diferentes:  Enfermedad grave (Columna roja)  Infección local ( )  No tiene infección bacteriana (Columna verde) Columna amarilla
  • 75.
  • 76. CLASIFIQUE SIGNOS EVALUAR COMO TRATAMIENTO Uno de los siguientes signos: “Se ve mal”, irritable No puede tomar el pecho Vomita todo Temp. Axilar < 36.0 ó > 37.5º C Convulsiones Letárgico, inconsciente o fláccido Tiraje subcostal grave Apnea Aleteo nasal Quejido, estridor o sibilancia Cianosis central Palidez severa Ictericia hasta por debajo del ombligo Manifestaciones de sangrado Secreción purulenta del ombligo, con eritema que se extiende a la piel Distensión abdominal Peso < 2000 g Fr > 60 ó < 30 por minuto Pústulas o vesículas (muchas o extensas) Mal llenado capilar (> 2 seg) Anomalías congénitas mayores. ENFERMEDAD GRAVE Referir URGENTEMENTE al hospital. Dar la primera dosis (IM o IV) de los antibióticos recomendados, excepto anomalías congénitas sin exposición de vísceras. Administrar oxígeno, si hay disponibilidad. Prevenir la hipoglucemia. Dar acetaminofén por fiebre > 38º C. Mantenga al niño abrigado Recomendar a la madre que siga dando de mamar, si es posible.
  • 77. CLASIFIQUE SIGNOS EVALUAR COMO TRATAMIENTO Uno de los siguientes signos: Secreción purulenta conjuntival Ombligo eritematoso o con secreción purulenta sin extenderse a la piel Pústulas en la piel (pocas o localizadas) Placas blanquecinas en la boca INFECCIÓN LOCAL Dar el antibiótico recomendado por 7 días o Nistatina VO según corresponda. Aplicar un tratamiento local (antibiótico tópico). Enseñar a la madre a curar las infecciones locales en casa. Enseñar a la madre a reconocer signos de peligro y medidas preventivas. Aconsejar a la madre para que siga dando lactancia materna exclusiva. Hacer seguimiento 2 días después.
  • 78. CLASIFIQUE SIGNOS EVALUAR COMO TRATAMIENTO Ninguno de los signos anteriores. NO TIENE ENFERMEDAD GRAVE O INFECCIÓN LOCAL Aconsejar a la madre para que siga ofreciendo lactancia materna exclusiva. Ningún tratamiento adicional. Enseñarle a la madre a reconocer signos de peligro y medidas preventivas. Explicar a la madre cuándo debe volver a consulta
  • 79. ENFERMEDAD GRAVE (COLUMNA ROJA)  Un niño con algún signo de la columna roja de la izquierda se clasifica bajo ENFERMEDAD MUY GRAVE.  En este grupo de edad de niños de 0 a 2 meses, es muy difícil distinguir entre una enfermedad muy grave o una infección grave como la septicemia o la meningitis, ya que los signos clínicos son generalmente los mismos.
  • 80. ENFERMEDAD GRAVE (COLUMNA ROJA)  Si el niño tiene una infección bacteriana local pero es muy extensa, también debe clasificarse como ENFERMEDAD MUY GRAVE por la posibilidad de convertirse en una septicemia.  Un niño con esta clasificación está muy enfermo.  Necesita referencia de urgencia a un hospital especializado para la administración de tratamientos como oxígeno o antibióticos inyectados
  • 81. ENFERMEDAD GRAVE (COLUMNA ROJA)  Antes de que el niño deje el servicio de salud, administre la primera dosis de dos antibióticos recomendados.  El traslado debe hacerse de acuerdo a las cuando el paciente esté: "ESTABLE".
  • 82. INFECCIÓN LOCAL (COLUMNA AMARILLA)  Los niños que no presentan ningún signo general de peligro clasificado en la columna roja, pero que presentan secreción purulenta en ojos u ombligo, pústulas o vesículas en piel, pero pocas y localizadas, y placas blanquecinas en la boca, se clasifican como infección local.
  • 83. NO TIENE INFECCIÓN BACTERIANA (COLUMNA VERDE)  Los niños que no han sido clasificados en la columna roja o en la amarilla, por no presentar ningún signo de peligro, se clasifican en la columna verde como NO TIENE INFECCIÓN BACTERIANA.
  • 84. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: AMPICILINA  Neonates under age 7 days:  <2,000 g: 100 mg/kg per day in 2 divided doses.  >2,000 g: 150 mg/kg per day in 3 divided doses.  Neonates over age 7 days:  <1,200 g: 100 mg/kg per day in 2 divided doses.  1,200-2,000 g: 150 mg/kg per day in 3 divided doses.  >2,000 g: 200 mg/kg per day in 4 divided doses.
  • 85. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: GENTAMICINA  Neonates under age 7 days:  <1,000 g: 2.5 mg/kg every 24 hours.  1,000-1,500 g: 2.5 mg/kg every 18 hours.  >1,500 g: 2.5 mg/kg every 12 hours.  Neonates over age 7 days:  1,200-2,000 g: 2.5 mg/kg every 8-12 hours.  >2,000 g: 2.5 mg/kg every 8 hours.
  • 86. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: CEFALEXINA  Neonates under age 7 days:  10-20 mg/Kg VO c/12 h  Neonates over age 7 days:  10-20 mg/Kg VO c/6 h